Nacional

Reto Ruralia busca impulsar y reconocer proyectos que impacten en la educación rural

Las brechas educativas en el país siguen siendo abismales y, en el caso de la educación rural, son alarmantes. De los 2 millones de estudiantes en zonas rurales, solo 1 de cada 6 en nivel primaria logra aprender a leer satisfactoriamente. Por ello, resulta de vital importancia reconocer y potenciar aquellas buenas prácticas que están transformando la educación rural.

En ese sentido, el movimiento empresarial Es Hoy, a través de Ruralia, la primera aceleradora de la educación rural del Perú, abre la convocatoria a la tercera edición del Reto Ruralia, proceso de postulación dirigido a organizaciones que ejecuten intervenciones a favor de la educación rural. Además, en esta edición, se abre una nueva categoría que reconocerá a empresas que estén mejorando la educación en zonas rurales.

“El Reto Ruralia es una oportunidad para reconocer el esfuerzo y el compromiso con la educación rural, tantas veces olvidada. A diferencia de las ediciones anteriores -en las que solo postulaban iniciativas sin fines de lucro- este año hemos decidido ampliar la convocatoria y generar un reconocimiento para empresas que también están transformando la educación rural, lo que permitirá generar evidencia y articular para que su impacto sea mayor y replicable en otros territorios del país”, señaló Angélica Zevallos, gerenta de portafolio de Es Hoy.

En su categoría regular, el Reto Ruralia 2024 tendrá 6 ganadores. El requisito para postular es que la iniciativa sea implementada en zonas rurales y tenga, alcance local, regional y/o nacional dentro del territorio peruano; como mínimo un año de operaciones, sin restricciones de temática ni público objetivo, ni tamaño. Los ganadores participarán del programa Acelera Ruralia, donde recibirán mentorías y asesoría técnica especializada, y podrán acceder a un fondo no reembolsable de hasta 500 mil soles.

“El mundo rural importa porque en él se encuentran recursos muy valiosos para el Perú y su futuro. Para que ese futuro sea mejor debemos contribuir a que la ruralidad sea entendida desde la posibilidad y no desde las carencias. Hay que asegurarnos que las personas que viven en el mundo rural tengan no sólo iguales oportunidades, sino que se conviertan en agentes de cambio y constructores de ese futuro”, expresó Ricardo Cuenca, Investigador Principal del IEP, ex ministro de Educación y Presidente del Comité Evaluador del RR24.

Además, como novedad, esta edición reconocerá a 3 empresas, de cualquier rubro y sector, que cuenten con una intervención que contribuya a reducir la brecha educativa en zonas rurales.  Este reconocimiento permitirá visibilizar las intervenciones desde las empresas y participar en espacios de articulación en espacios multiactor.

Las postulaciones estarán abiertas desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre a través de www.eshoy.pe/ruralia

/MPG/NDP/

21-10-2024 | 16:03:00

Realizan lazo humano en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama

Más de 300 estudiantes de la Policía Nacional del Perú y la Universidad Continental, se unieron en un lazo humano color rosado por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama y la clausura de la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer. La acción se realizó en la plaza de Armas de Arequipa.

El acto, liderado por el Ministerio de Salud (Minsa), simbolizó la unión de diferentes sectores de la sociedad arequipeña en la lucha contra esta afección.

Cabe resaltar que, esta región es una de las que registra mayor incidencia de esta enfermedad. Por ello, con el apoyo de la Asociación Angelitos de Cristal de Arequipa se buscó visibilizar la problemática.

Durante la ceremonia, la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue, explicó que "es crucial que las mujeres se realicen los exámenes de detección temprana para poder actuar a tiempo y aumentar las posibilidades de curación".

DATOS

Cabe resaltar que, hasta el mes de setiembre, en la región, se realizaron 17 756 tamizajes de cáncer de mama, incluyendo exámenes clínicos y mamografías. Sin embargo, se necesitan mayores esfuerzos para llegar a todas las mujeres.

/CRG/

20-10-2024 | 17:34:00

Sutep suspende huelga nacional indefinida tras llegar a acuerdos con el Minedu

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció que ha decidido suspender la huelga nacional escalonada que venían acatando en varias regiones del país, desde el miércoles 16 de octubre

De acuerdo a un comunicado del gremio, el Ministerio de Educación (Minedu) se ha comprometido en incrementar el presupuesto para el sector a un mínimo de 5.1% del Producto Bruto Interno (PBI), así como a mejorar las condiciones laborales de los profesores y auxiliares.

Esta decisión fue debatida y acordada por las bases del Sutep en la V Asamblea Nacional de Delegados. En el evento, el secretario general, Lucio Castro, indicó que se hará un seguimiento de las acciones del Ejecutivo para comprobar que se cumplan estos acuerdos.

DATO

La huelga nacional escalonada se inició el último miércoles 16 de octubre, el gremio de docentes, habían adelantado que, si sus demandas no eran escuchadas, radicalizarían su medida de protesta desde este 21 de octubre, con la paralización de sus labores a nivel nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/MLG/

20-10-2024 | 17:02:00

Culminan mejoramiento de la carretera que une Puno, Ilave y Desaguadero

Culminaron los trabajos de mejoramiento de la carretera que conecta Puno, Ilave y Desaguadero, un proyecto clave que incluyó el reciclado del pavimento existente y la colocación de una nueva carpeta asfáltica a lo largo de 142.25 kilómetros.

Así lo indicó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, quien destacó que la intervención, que abarcó los tramos Puno–Ilave (48.80 km) e Ilave–Desaguadero (93.45 km), garantiza la seguridad vial y mejorar la transitabilidad.

Este importante corredor del departamento puneño, asegurará la vía y optimizará el transporte de personas y mercancías, para promover el desarrollo socioeconómico en las provincias de Puno, El Collao y Chucuito.

Cabe resaltar que, las obras tuvieron una inversión de S/146 millones. Gracias a la acción también se fortalece la conectividad entre Perú y Bolivia a través del puesto fronterizo de Desaguadero, que mejorará el flujo comercial y turístico en la región sur del país.

/CRG/

20-10-2024 | 16:47:00

Digemind: Automedicación es más perjudicial que la enfermedad

El consumo de medicamentos sin indicación de los profesionales de la salud perjudica más al paciente que la enfermedad, por lo que, ante cualquier síntoma o malestar, es importante acudir al establecimiento de salud más cercano y cumplir estrictamente con la recomendación médica.

Así lo explicaron los especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), durante una feria informativa en la Plaza de Armas de Huánuco. En dicha actividad se brindó charlas informativas dirigidas a estudiantes de educación superior, escolares, agentes comunitarios de salud y adultos mayores.

Asimismo, los expertos precisaron que compartir recetas médicas para usar los medicamentos que han sido prescritos para el tratamiento de la enfermedad de otra persona puede poner en riesgo su salud y su vida.

“Las recetas médicas tienen una indicación específica para cada paciente y condición de salud. El tratamiento prescrito es el resultado de una evaluación realizada por un médico para prevenir un problema de salud”, explicaron.

Finalmente, la Digemid sostuvo que “tomar los medicamentos fuera del horario indicado también podría reducir sus efectos terapéuticos, además de provocar problemas gástricos y otras molestias a los pacientes, por lo que es importante respetar todas las indicaciones”.

/CRG/

 

20-10-2024 | 16:05:00

Presidente del PJ pidió al Señor de los Milagros bendecir al Perú

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo Vela, hizo un llamado a la reflexión a todos los peruanos de seguir por la senda del bien y pidió al Señor de Los Milagros su bendición y nos ayude a solucionar los problemas que actualmente venimos afrontando.

“Decirles (a los peruanos) que es motivo de reflexión (la procesión del Señor de Los Milagros). Que el Señor de Los Milagros bendiga al Perú y nos ayude a solucionar los problemas que atravesamos. Y que los peruanos retornen a la senda del bien”, exhortó.

La máxima autoridad judicial hizo este pedido al recibir la sagrada imagen que se apostó por unos minutos en el frontis del Palacio Nacional de Justicia durante su recorrido por el centro de Lima.

En esta importante actividad, Arévalo Vela estuvo acompañado de los jueces supremos, magistrados de otras instancias; así como personal jurisdiccional y administrativo.

Como parte del homenaje, el presidente del Poder Judicial, junto con su esposa, Patricia Sáenz, se acercó al anda e hizo entrega de arreglos florales y cirios a nombre de toda la familia judicial.

/CRG/

20-10-2024 | 15:15:00

Imarpe ejecutará pesca exploratoria del recurso lorna por 15 días

Con el objetivo de fortalecer la obtención de información biológica y pesquera a lo largo del litoral peruano, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) ejecutará la pesca exploratoria del recurso lorna (Callaus deliciosa), por un período de 15 días calendario. 

A través de una resolución ministerial se establece que el periodo de la pesca exploratoria del recurso lorna se inicia a partir del día siguiente de la publicación del listado de embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente.

La pesca exploratoria de este tipo de pez se realiza con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales, cuyos armadores cumplen las siguientes condiciones:

- Estar incluidas en el listado de embarcaciones pesqueras con permiso vigente.

- Realizar esfuerzo pesquero dirigido al recurso lorna como pesca objetivo.

- Cumplir con las indicaciones del Imarpe en el marco del plan de trabajo de la pesca exploratoria.

- Cumplir con las medidas sanitarias aplicables a las actividades pesqueras de consumo humano directo, conforme a las disposiciones legales vigentes.

- Contar con sistemas de preservación que garanticen la conservación del producto en óptimas condiciones.

- Embarcar al personal designado por el Imarpe, cuando fuera requerido.

- Garantizar la seguridad del personal designado por el Imarpe conforme a las disposiciones de la Autoridad Marítima Nacional para personal embarcado.

- Brindar las facilidades al personal del Imarpe para la toma de información y colecta de muestras que les sean solicitadas con fines de investigación. Las facilidades se brindan en los puntos de desembarque y a bordo de las embarcaciones cuando corresponda.

- Descargar las capturas en los puntos de desembarque autorizados.

- Facilitar el control de la descarga a cargo de los fiscalizadores del Produce o de los gobiernos regionales correspondientes.


/CRG/

20-10-2024 | 15:03:00

MTC y MINEDU inician ciclo de talleres virtuales para docentes sobre educación vial y entornos escolares seguros

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anuncia el inicio de un ciclo de talleres virtuales gratuitos denominado “Educación Vial y Entornos Escolares Seguros”, organizado en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU), con el fin de fortalecer las competencias sobre educación vial y entornos escolares seguros de los docentes y actores educativos de las escuelas.

El objetivo de la capacitación es contribuir al desarrollo de los aprendizajes de los escolares para reducir los riesgos en el uso de las vías y prevenir siniestros de tránsito.

Las charlas, que se desarrollan en cuatro sesiones, se inician el 23 de octubre y se extenderán hasta el 4 de diciembre, a través de la plataforma Zoom. Estarán a cargo de especialistas del MTC y MINEDU, así como de expertos invitados, quienes brindarán sus conocimientos a profesionales de la educación, funcionarios de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa locales (UGEL).

Los interesados en este ciclo de talleres pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/402mzd0. Se entregarán constancias de participación por cada taller, así como por el ciclo completo.

Esta capacitación se enmarca en el programa “Entornos Escolares Seguros”, que está orientado a municipalidades distritales y provinciales con el fin de implementar intervenciones que mejoren la seguridad vial en las inmediaciones de los centros educativos y contribuir a la reducción de accidentes de tránsito en zonas escolares. Según estadísticas, uno de cada 10 accidentes fatales de tránsito ocurre en estos espacios.

Durante el presente año, el Programa “Entornos Escolares Seguros” trabaja para mejorar la seguridad vial del entorno de 700 colegios distribuidos en 66 municipalidades distritales y provinciales, en 19 regiones, para beneficiar a más de 650 mil estudiantes y más de 30 mil docentes.

Esto se complementará con capacitación de fortalecimiento de competencias a los docentes que contribuya a mejorar las condiciones de aprendizaje en seguridad vial de estudiantes beneficiados.

/MPG/NDP/

19-10-2024 | 19:24:00

COP 16: Perú destacará importancia de biodiversidad en gastronomía y seguridad alimentaria

La gran diversidad de nuestros ajíes distingue a la gastronomía peruana en el mundo y hará destacar al Perú durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16) que se realizará en la ciudad de Cali, Colombia, donde se presentarán más de 40 variedades de leche de tigre, plato típico de nuestra culinaria elaborado con diferentes ajíes de la costa, sierra y selva.

Ello tendrá lugar en la exposición "Importancia de la biodiversidad para la seguridad alimentaria, una mirada desde la gastronomía peruana".

El chef peruano Jesús Aguilar representará al país en el Pabellón Perú del Ministerio del Ambiente (Minam) en su exposición que se realizará el miércoles 23 de octubre, mostrando cómo la cocina peruana puede ser una aliada para la conservación del ambiente y en la promoción de prácticas sostenibles en la cadena alimentaria en el actual contexto de cambio climático.

"Del tigre su leche", es el nombre del emprendimiento gastronómico ecoamigable que ha logrado crear una amplia gama de más de 40 sabores de leche de tigre, que fusionan tradición e innovación, destacando siempre por sus insumos frescos procedentes del mar peruano, además de su compromiso con la pesca responsable y el uso de productos nativos.

“Mi pasión por el ceviche y los sabores marinos ha logrado crear una propuesta innovadora que destaca los productos del mar peruano y la riqueza de la biodiversidad del ají peruano”, explicó Aguilar.

Los asistentes a la COP 16 entre los que figuran líderes gubernamentales, científicos, organizaciones y representantes de la sociedad civil de 196 países podrán experimentar la fusión de sabores nacionales representados en el emblemático plato elaborado en base al ají limo rojo, amarillo, rocoto verde, charapita y ayuyo, entre otros.

COP 16

La décimo sexta edición de este importante evento global se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Por primera vez, el Perú contará con un pabellón informativo en esta cumbre donde se darán a conocer los principales resultados y avances de las acciones de conservación de nuestra biodiversidad, así como las experiencias exitosas implementadas en diferentes regiones del territorio nacional.

Para conocer el programa de todos los eventos paralelos que se desarrollarán en el Pabellón Perú en la COP 16, ingresar al siguiente enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7106044/77445-eventos-pabellon-peru-version-espanol.pdf

/MPG/NDP/

 

19-10-2024 | 17:50:00

Corte Superior de Justicia de Amazonas implementa modelo de oralidad civil

La Corte Superior de Justicia de Amazonas ingresó oficialmente al modelo de la oralidad en los procesos civiles, al inaugurar su Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, en el marco de la reforma promovida por el Poder Judicial para la instauración de este moderno sistema de audiencias, con el cual se moderniza y agilizan los procesos en materia civil.

Durante la actividad protocolar, desarrollada en la ciudad de Chachapoyas, el juez supremo Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial, resaltó la voluntad y el esfuerzo de los jueces y los servidores de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, por asumir el desafío de mejorar la tramitación de sus procesos civiles mediante el modelo oral.

“Desde el día de hoy, los jueces se convierten en agentes de cambio del proceso civil en beneficio de la ciudadanía de Amazonas, porque voluntariamente han asumido el reto de aplicar el nuevo proceso civil oral sin esperar que se modifique el Código Procesal Civil, con la única finalidad de prestar un servicio de justicia de calidad”, expresó.

El también integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial explicó que el sistema oral busca la modernización del despacho judicial, mediante una organización corporativa que separa las funciones jurisdiccionales de las administrativas para dotar de eficiencia, mayor transparencia y celeridad a los procesos en el área civil.

De otro lado, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, José Camilo Guerrero Céspedes, expresó que el modelo de la oralidad civil permitirá evitar los expedientes voluminosos generados por el sistema tradicional escrito.

“Con la implementación de la oralidad civil, damos un gran paso. Y esperamos que ello sirva para que los justiciables sean quienes se beneficien con este sistema, a través de una justicia civil más rápida y oportuna, donde la mayor parte de los actos procesales se reducen a las audiencias orales”, señaló.

De esta forma, la CSJ de Amazonas inicia la aplicación del modelo de la oralidad civil mediante tres órganos jurisdiccionales ubicados en Chachapoyas: Sala Civil, Juzgado Civil y Juzgado de Paz Letrado, según la Resolución Administrativa N° 000298-2024-CE-PJ.

Amazonas se convierte en el distrito judicial número 33 en ingresar al sistema oral en materia civil, quedando solo una corte en vías de incorporación, lo cual evidencia el fortalecimiento de esta reforma promovida por los propios jueces civiles del país brindar un mejor de servicio de justicia a la ciudadanía.

 

/MPG/NDP/

19-10-2024 | 17:01:00

Páginas