Nacional

Huancayo: Descubren propiedades anticancerígenas en la planta Mastuerzo

La catedrática universitaria Clara Espinoza Silva, natural de Huancayo, descubrió que la planta Mastuerzo tiene propiedades anticancerígenas. Esto, al hallar un componente denominado Isotiocianato de Bencilo, que le daría dicha propiedad.

El proceso de investigación que desarrolló Espinoza, con financiamiento del programa Innóvate Perú, se desarrolló en tres partes. Primero se sembró la planta en microgravedad, gracias al apoyo de la Facultad de Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), luego se logró su crecimiento con la ayuda de la Facultad de Agronomía, y finalmente, se purificó el citado componente.

“La Facultad de Industrias Alimentarias ha purificado el extracto, y también teníamos a Inictel-UNI que ha colaborado, y la Universidad Autónoma de Madrid, mediante el Instituto de Investigación de la facultad de Medicina, ha hecho la parte de validación del efecto de los extractos obtenidos, en células cancerígenas”, explicó la investigadora.

La docente afirmó que el Mastuerzo es una especie silvestre que muchas veces los campesinos eliminan de sus parcelas. Por otro lado, manifestó que buscarán un nuevo financiamiento para realizar experimentos en ratones a fin de que en el futuro próximo sea aplicado en humanos.

“Debo decir humildemente que tenemos en nuestra región una planta con gran potencial, hacemos un llamado a las empresas que quizá quieran invertir, o a los institutos de investigación. Esta parte del estudio solo ha sido en células cancerígenas”, acotó.

/IH/

13-08-2018 | 16:36:00

ExpoAmazónica Ucayali 2018 generó más de 94 millones de soles en negocios

ExpoAmazónica Ucayali 2018 llegó a su fin superando las expectativas económicas, al haber logrado generar más de 94 millones de soles en la rueda de negocios, durante los 4 días de duración de este evento, significando un paso muy importante para los pueblos amazónicos que tendrán la oportunidad de exportar sus productos a mercados internacionales.

Así lo resaltó el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, al clausurar la ExpoAmazónica que recibió, además, más de 60 mil visitantes, entre nacionales e internacionales, en el campo ferial de Yarinacocha, batiendo un récord importante en la región.

La autoridad regional agradeció el esfuerzo de los involucrados directamente en la organización de la feria más esperada por todas las regiones amazónicas, y de manera general a la población de la región Ucayali, que hizo posible este éxito.

Gambini durante la ceremonia de clausura entregó la posta oficial a la región Loreto, para la realización de la 

ExpoaAmazónica 2019, al vicegobernador Pedro Portocarrero, quien expresó que esta actividad pretende unir a todas las familias. “Nosotros estamos contentos, ya que el próximo año Loreto será la sede del magno evento”, anotó.

/MRG/

13-08-2018 | 16:26:00

Chimbote: SERNANP capacita a pescadores artesanales en técnicas de supervivencia en mar

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, desarrolló un taller de capacitación a pescadores artesanales de Chimbote en técnicas de supervivencia en mar. Con estas acciones se busca promover el fortalecimiento de técnicas y conocimientos sostenibles con la conservación de las áreas naturales protegidas.

Se trabajó con los pescadores artesanales en el reforzamiento de sus conocimientos de supervivencia personal durante el desarrollo de sus labores, así como la toma de medidas durante una evacuación y rescate de personas caídas al mar, el cual fue certificado por la Organización Marítima Internacional.

Por ello, la capacitación, desarrollada por FONDEPES, estuvo orientada al correcto uso de equipos de supervivencia, botes de rescate, equipamiento, señales sonoras, símbolos de seguridad, entre otros.

Participaron los miembros de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales de Coishco, Santa y Chimbote.

/IH/

 

13-08-2018 | 16:13:00

Áncash: Identifican a las diez víctimas del accidente vial

La Región Policial Áncash difundió la lista de las diez personas que murieron en la víspera, producto de la caída de un bus a un abismo de 100 metros cuando se dirigía a Lima.

Integran la lista: Alison Iparraguirre Flores (23), Elías Abel Villanueva De La Cruz, Hadelin M. Príncipe (25), Federico Ramírez Quezada y Casimira Matos Liñán. También, Marilú Meche Crisanto Gavino, Paulo Ruben Vergaray Iparraguirre, Danares Dayanara Pomaquispe Crisanto, María Isidora Fransisca Reyes y la niña de iniciales V.A.M., de 10 años.

Los trabajos de identificación concluyeron anoche y, hasta esa hora, se encontraban en la morgue del hospital de apoyo de Sihuas, a la espera de que sus familiares puedan retirarlos para darles cristiana sepultura.

En tanto, los médicos de Sihuas dispusieron el traslado a Chimbote de 12 de los más de 30 heridos que dejó el accidente.

/IH/

 

13-08-2018 | 15:37:00

Cuzco: Voluntaria extranjera muere cuando apoyaba campaña médica

Yogeeta Persaud (21), natural de la República de Guyana, murió mientras apoyaba en la víspera de una campaña médica que se desarrollaba en la plaza cívica de la provincia cusqueña de Anta, informó la policía.

El trágico hecho se dio alrededor de las 13:15 horas de ayer, luego de que fuera evacuada de emergencia al desmayarse repentinamente mientras realizaba apoyo a la campaña. La joven, estudiante de medicina e integrante de “Médicos Voluntarios Alrededor del Mundo”, todavía mostraba signos vitales cuando se desvaneció, pero no llegó con vida al nosocomio.

La fiscal de turno de Anta, Rafael Vásquez Cuba, realiza las investigaciones correspondientes. Al momento, se espera el resultado de la necropsia.

/IH/

13-08-2018 | 15:26:00

San Martín: Mujeres indígenas ganan premio de innovación en ExpoAmazónica

La Asociación de Mujeres Organizadas Choco Warmis, de San Martín, recibió el premio "Mejor producto Innovador" de la ExpoAmazónica Ucayali 2018 por fabricar un chocolate a base de un fruto originario y cacao.

July Chávez Tuanama, representante de Choco Warmis, fue la encargada de exponer el innovador producto ante los jurados que conformaba el equipo de la Asociación de Exportadores (Adex). En su ponencia contó que elaboraron el dulce a base de shica shica y 45% de cacao, lo que le agrega un extraordinario sabor al chocolate.

Por su parte, Miguel Alzamora, director regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín, enfatizó la gran importancia que tienen los productos innovadores a base de frutas u otros de la región. Resaltó a las asociaciones de mujeres emprendedoras como Choco Warmis, y dijo que estas mujeres recibirán como premio una pasantía en la capital del país, no solo para dar cuenta del innovador producto sino también su proceso y el creciente mercado nacional e internacional.

El desarrollo de este proyecto fue gracias al apoyo y soporte técnico del Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM).

/IH/

13-08-2018 | 15:25:00

Reportan al menos 10 muertos por caída de ómnibus a un abismo en Sihuas

Al menos 10 personas murieron en un accidente de tránsito ocurrido ayer, en el sector conocido como Arenapampa, en el distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, región Áncash.

La Policía local informó que el ómnibus de la empresa de transportes Rosario, cuyo destino era la ciudad de Lima, cayó a un abismo de aproximadamente 100 metros de profundidad, causando la tragedia. 

Los agentes del orden se encuentran en la zona trabajando en el rescate de los heridos y recuperación de los cadáveres que quedaron regados en la pendiente. 

/MRG/ 

13-08-2018 | 12:56:00

22 partidos políticos firmarán Pacto Ético del JNE

El Pacto Ético Electoral, impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), será suscrito este lunes 13 por representantes de 22 partidos políticos que presentarán sus candidaturas para las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre próximo.

De los 22 partidos políticos, 20 han presentado candidatos a la alcaldía de Lima, quienes también firmarán el citado pacto.

En virtud de este acuerdo, las fuerzas políticas y los candidatos asumirán 11 compromisos éticos referidos a la prevención y lucha contra la corrupción, la exposición de los planes de gobierno y a la práctica de valores en pro de una convivencia pacífica y respeto mutuo sin violencia ni ataques personales.

Asimismo, se comprometerán a la preservación del ornato de la ciudad y al retiro de la propaganda electoral después del acto de sufragio, así como a intervenir en los debates electorales organizados por el JNE.

/IH/

11-08-2018 | 17:50:00

Huánuco: Ocho fallecidos y más de 40 heridos por caída de bus al abismo

Un bus de transporte interprovincial de la empresa Leoncio Prado, en Huánuco, cayó a un abismo y dejó como saldo ocho muertos y más de 40 heridos.

El hecho corrió al promediar las 00:15 horas, a la altura del caserío San Isidro, en el distrito de Hermilio Valdizán, cuando la unidad de transporte cubría la ruta Huánuco-Pucallpa. Las causas de este incidente son materia de investigación.

Tras el accidente, el vehículo quedó suspendido entre las ramas de unos árboles en la pendiente de más de 100 metros de profundidad. Gracias a los esfuerzos de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, junto a miembros de la compañía de Bomberos y del Serenazgo municipal de la jurisdicción, se pudo dar el rescate de los heridos y el recojo de los cuerpos de las víctimas fallecidas.

Los heridos fueron evacuados al hospital del Ministerio de Salud en Tingo María. Se espera la presencia del fiscal de turno para el traslado de los cadáveres a la morgue de Huánuco.

/IH/

 

11-08-2018 | 17:42:00

Intendencia y Cuerpo General de Bomberos fijarán agenda conjunta

La Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) realizarán sesiones de trabajo para acordar una agenda conjunta que priorice la atención de las urgentes necesidades del cuerpo.

El ministro del Interior, Mauro Medina, convocó a ambas instituciones a una reunión de trabajo en su despacho para conocer en detalle las dificultades que atraviesan en el marco del servicio público que brindan a la sociedad.

En dicha reunión, Medina reconoció el prestigio y la relevancia que históricamente ha logrado el CGBVP e invocó al intendente nacional, brigadier mayor CBP Peter Gonzales, a que se realicen todos los esfuerzos necesarios para que la intendencia cumpla con su rol de proveer los bienes y servicios que necesita el Cuerpo de Bomberos a nivel nacional.

De esta manera se busca garantizar a la ciudadanía que los bomberos del Perú cuenten con todas las condiciones requeridas para la pronta atención de emergencias, resguardando también la seguridad e integridad de sus miembros.

/IH/

11-08-2018 | 16:02:00

Páginas