Nacional

PCM capacita a más de 160 funcionarios regionales y municipales de La Libertad y Lambayeque

Más de 160 funcionarios regionales y municipales, entre ellos 35 alcaldes distritales y provinciales de La Libertad y Lambayeque, fueron capacitados en la adecuada presentación de estudios de pre inversión y expedientes técnicos en materia de seguridad ciudadana, con el propósito de que sus jurisdicciones accedan a los recursos del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).

Así lo destacó la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al precisar que la capacitación se realizó en el marco del taller denominado “Foniprel y la Seguridad Ciudadana”, que organizó en Trujillo el viernes pasado.

Las exposiciones del caso estuvieron a cargo de especialistas de la Secretaría de Descentralización y de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas. También participaron oficiales de la Policía Nacional, como orientadores del tema.

Entre los asistentes estuvieron alcaldes provinciales y distritales, gerentes y secretarios técnicos de Seguridad Ciudadana, quienes aprendieron los lineamientos y componentes mínimos para la elaboración de proyectos de inversión pública en esta materia, la cual está contemplada como una prioridad del FONIPREL.

El taller contó con el apoyo de la cooperación canadiense, a través del Proyecto “Fortalecimiento de los Gobiernos Regionales para el Desarrollo Social y Económico en el Norte del Perú”, ProGobernabilidad.

A nombre de los burgomaestres y funcionarios municipales que asistieron, el alcalde provincial de Trujillo, coronel PNP (r) Elidio Espinoza Quispe, agradeció al Gobierno Central, sobre todo a la PCM, por la organización de este importante certamen.

“Estas capacitaciones nos ayudan a presentar expedientes técnicos con la calidad suficiente para ganar en el próximo concurso del FONIPREL”, sostuvo la autoridad municipal de Trujillo.

A su turno, el alcalde de la Provincia de Gran Chimú, Dilber Pérez Rodríguez, también se mostró agradecido por el taller y anunció que su comuna postulará este año al FONIPREL, a fin de adquirir cámaras de video vigilancia, equipos de comunicaciones, patrulleros y motocicletas para esta jurisdicción de La Libertad.

SEGUNDO TALLER EN PIURA

En tanto, la Secretaría de Descentralización de la PCM organizará este miércoles 25 de febrero el segundo taller “Foniprel y la Seguridad Ciudadana“, en el norte del país.

Esta vez será en la ciudad de Piura, donde también participarán autoridades regionales, alcaldes provinciales y distritales de Piura y Tumbes. Se espera capacitar a 150 funcionarios adicionales. El certamen se realizará en el Hotel Costa del Sol, ubicado en la avenida Iquitos 649.

/CCH/ PCM

23-02-2015 | 21:46:00

Realizarán mesa de trabajo “Políticas públicas e inversiones en el VRAEM”

El congresista José Urquizo Maggia, como coordinador del Grupo de Trabajo de “Seguimiento a las Inversiones en el VRAEM” de la Comisión Agraria, llevará a cabo la mesa de trabajo “Políticas públicas e inversiones en el VRAEM”.

La reunión tiene como finalidad abordar las acciones y proyecciones del gobierno en el ámbito económico en esta zona del país. La reunión se llevará a cabo el miércoles 25 de febrero desde las 9:00 A.M. en la sala Luis Bedoya Reyes (sala 3) del Edificio Víctor Raúl Haya del Congreso de la República.

Existe el compromiso de trabajar y dar prioridad a los proyectos e inversiones en el VRAEM con la sola finalidad de mejorar los servicios públicos y satisfacer las necesidades de la población implementando normas para el mejor manejo de las actividades presupuestarias con criterios económicos y sociales que conlleven a una mejor calidad de vida”, indicó el legislador Urquizo.

Asimismo, se realizará la presentación de la nueva junta directiva de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (AMUVRAEM) para el periodo 2015-2016. Los alcaldes tomarán juramento ante la presidencia de Romel Peña Atao, alcalde de Ayna - San Francisco de la provincia de La Mar en el departamento de Ayacucho. 

Al evento participarán representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CODEVRAEM); asimismo, del Programa de Reconversión Productiva del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); entre otros. 

Cabe indicar que la Asociación de Municipalidades del VRAEM está conformada por los distritos ayacuchanos de Anco, Ayna-San Francisco, Chungui, Santa Rosa, Tambo, Samugari y Anchihuay, que pertenecen a la provincia de La Mar; asimismo, los distritos de Llochegua, Santillana, Sivia y Canayre de la provincia de Huanta. Los distritos de Kimbiri y Pichari, de la provincia de La Convención (Cusco); mientras que del departamento de Junín están los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo que se ubican en la provincia de Satipo.

/MRM/

23-02-2015 | 18:51:00

Elenco nacional de folclore presentará Retablo de Candelaria en el Gran Teatro Nacional

El Elenco Nacional de Folclore presentará desde el 28 de febrero el espectáculo Retablo de Candelaria en el Gran Teatro Nacional como un homenaje a la festividad de la Virgen de la Candelaria.

Cabe recordar, que  la festividad ha sido reconocida por la Unesco en noviembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se presentará también 01, 05, 07, 08,12 y 15 de marzo, siempre a las 20:00 horas, en el mencionado teatro.

 

La  puesta  en  escena,  dirigida  por  el  maestro  Fabricio  Varela  Travesí,  evoca  el contraste de la fastuosidad desmesurada de las danzas con la tranquilidad del rezo devoto y será ejecutada por un elenco conformado por 38 bailarines y 16 músicos del Elenco Nacional de Folclore.

 

El  programa  incluirá  el  Carnaval  de  Santiago  de  Pupuja,  Unucajas,  Llamerada, Kullawa, Caporales, Diablada y Morenada, bajo la dirección musical del maestro Eddy Sánchez. 

 

Las entradas para disfrutar  del  “Retablo de Candelaria”  se pueden adquirir  en los módulos de Teleticket y en la boletería del Gran Teatro Nacional, de martes a sábado,de 14:00 a  21:00 horas.  

/HK/

23-02-2015 | 16:52:00

Diecinueve heridos de Pichanaki son atendidos en Lima y otros hospitales

Diecinueve heridos de las manifestaciones en Pichanaki, Junín, fueron referidos por el Ministerio de Salud (Minsa) a diversos hospitales del país. Trece de ellos se encuentran internados en nosocomios de Lima, tres en Tarma, uno en Huancayo y uno en el Callao, se informó.

En estos nosocomios, los heridos reciben la atención especializada que requieren, destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, quien trasladó personalmente a la capital a tres de ellos.

Este fue uno de los temas que trató el ministro durante la reunión que sostuvo con el presidente regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, en la sede central del Minsa. La autoridad regional estuvo acompañada por representantes de las comunidades indígenas de la zona, quienes tuvieron la oportunidad de hacer conocer al ministro de Salud, las necesidades de sus pueblos.

Velásquez aseguró que las atenciones serán cubiertas totalmente por el Seguro Integral de Salud (SIS), que además asume el costo del traslado de los familiares que los acompañan, medicamentos y tratamiento hasta que se recuperen.

Ese gesto y la visita del ministro de Salud a Pichanaki, fue agradecido por Unchupaico, quien resaltó la inmediata acción del funcionario. Solicitó apoyo para la construcción del nuevo Hospital de Pichanaki, e inversión en salud en los hospitales de Pangoa, Pichanaki y Satipo.

/CCH/ Andina

20-02-2015 | 23:53:00

Madre de Dios: inspeccionan zonas afectadas por lluvias e inundaciones

El presidente del gobierno regional de Madre de Dios Luis Otsuka Salazar, y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) general de División (r) Alfredo Murgueytio Espinoza, realizan una visita a las zonas afectadas por las inundaciones como consecuencia del desborde del río Acre.

Ambas autoridades viajaron esta tarde al distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, en la región Madre de Dios, una de las zonas más afectadas por las torrenciales lluvias e inundaciones.

En otro momento, el Gobierno Regional de Madre de Dios informó que desde que empezaron las inundaciones se dispuso una serie de medidas destinadas a contrarrestar esta situación y brindar el apoyo a las personas afectadas, esta labor también fue secundada por las autoridades municipales.

Sin embargo, ante la gravedad de la situación el presidente regional solicitó el apoyo inmediato de las autoridades del Indeci, quienes dispusieron el traslado del Grupo de Intervención Rápida ante Emergencia y Desastres, para brindar asistencia técnica a las autoridades de las zonas que afrontan problemas por las inundaciones.

Sin embargo, ante la preocupación del presidente regional, el jefe del Indeci, decidió inspeccionar los diversos lugares que sufren las consecuencias de las lluvias e inundaciones, para determinar la gravedad de la situación y disponer la ayuda que requieren los damnificados.

/CCH/ Andina

20-02-2015 | 23:11:00

Alrededor de 4,000 viviendas se construirán en la ciudad de Chiclayo

Cerca de 4,000 viviendas, entre casas y departamentos se construirán en el distrito chiclayano de Leonardo Ortiz, a través del megaproyecto Recrea-La Floresta, impulsado por el Fondo Mivivienda S.A. (FMV S.A.), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Hoy se realizó el lanzamiento de esta iniciativa del sector construcción en la que participó el alcalde de José Leonardo de Ortiz, Epifanio Cubas; Gerardo Freiberg, gerente general del Fondo Mivivienda S.A.; Carlo Mario Varas, gerente general de Recrea, promotor de la obra, entre otros invitados.

El proyecto, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, se edificará en 6 etapas constructivas y las viviendas podrán ser financiadas a través del Nuevo Crédito Mivivienda.

A diferencia de otros proyectos, “Recrea-La Floresta” contempla la construcción de casas y departamentos. De este modo, y de acuerdo a sus posibilidades, las familias podrán elegir entre casas construidas en lotes de 90 metros cuadrados (con áreas de construcción de 39.84 y 79.60 m2) o departamentos de 60 y 68 m2. Los precios de acuerdo al metraje o tipo de vivienda van desde los 99,000 nuevos soles.

Meta 2015

Durante su participación en la ceremonia, el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, anunció que para este año, Mivivienda estará en condiciones de atender en todo el país a 92,500 familias gracias a sus productos hipotecarios y el programa Techo Propio.

“De esta cifra, 32,500 créditos serán otorgados a través de los productos Mivivienda por un valor de 2,950 millones de nuevos soles. Por el lado de Techo Propio se espera desembolsar 60,000 Bonos Familiares Habitacionales por un monto de 1,087 millones de nuevos soles”, precisó.

Para alcanzar tales metas, el funcionario de Mivivienda explicó que se elevó el monto del Bono al Buen Pagador (BBP) hasta por un valor de 17,000 nuevos soles para la compra de viviendas. De este modo, el BBP se otorgará en cuatro tramos diferenciados por el precio de las viviendas.

Así, tenemos un BBP de 17,000 nuevos soles para las viviendas cuyos precios se sitúen entre los 53,900 hasta 65,450 nuevos soles; un BBP de 16,000 para viviendas con precios mayores de 65,450 hasta 77,000 nuevos soles.

También, un BBP de 14,000 nuevos soles para viviendas con precios mayores de 77,000 hasta 134,750 nuevos soles; y de 12,500 nuevos soles para viviendas con precios superiores a 134,750 hasta 192,500 nuevos soles.

/CCH/ Andina

20-02-2015 | 22:45:00

Pulgar-Vidal: Puertas al diálogo por la selva central están siempre abiertas

Las puertas al diálogo por el desarrollo de la selva central, que se inició en Pichanaki, están siempre abiertas, afirmó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien confirmó que el 24 de marzo habrá una segunda reunión en Satipo, en la región Junín.

“Esta mesa de desarrollo es para la selva central, y nosotros hemos invocado al Frente de Defensa Ambiental, incluso al padre Ricardo García, a que se sumen. Las puertas están abiertas, ayer no había ninguna razón para que ellos excusen el diálogo”, subrayó en declaraciones para Radio Nacional del Perú.

Refirió que en la reunión de la víspera, realizada en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), en Pichanaki, participaron autoridades locales de la selva central, cafetaleros, comunidades nativas, especialmente asháninkas, e incluso el presidente regional de Junín, Ángel Unchupaico.

Asimismo, remarcó que se optó por sostener el diálogo en el local del INIA y no en la Plaza de Armas de Pichanaki, como exigía el Frente de Defensa Ambiental, porque era el lugar más apropiado. Además, destacó que hayan participado representantes de “decenas de miles” de pobladores.

No obstante, señaló que “está invitado al diálogo” el representante del Frente de Defensa Ambiental, Carlos Chavarría, quien mostró una actitud intransigente por no participar de la reunión y, además, purgó siete años de prisión por la asonada conocida como el “Andahuaylazo” (2005).

Pulgar-Vidal destacó la disposición al diálogo de los participantes en la reunión de la víspera, en la que se abordaron las demandas en torno a las seis mesas de trabajo referidas al contrato con la empresa Pluspetrol, y a temas de educación, salud, transportes, agricultura, bosques y turismo.

“Pichanaki es un pueblo pacífico de gente muy trabajadora, en especial agricultores y comerciantes que estaban dispuestos a dialogar”, subrayó.

Confirmó, además, que el próximo 24 de marzo se realizará el siguiente diálogo en la ciudad de Satipo (Junín).

/MRM/

20-02-2015 | 16:58:00

Cusco: Incautan 15 kilos de cocaína transportada en una camioneta

Más de 15 kilos de pasta básica de cocaína decomisaron agentes del Escuadrón Verde de la Policía Nacional en Cusco, al capturar a tres presuntos narcotraficantes que trasladaban la droga a bordo de una moderna camioneta.

La intervención de la unidad vehicular fue al promediar las 10:30 horas en la carretera Cusco-Juliaca, en la zona del desvió al departamento de Madre de Dios, sector Muñapata provincia de Quispicanchi.

La pasta básica de cocaína iba escondida en algunos compartimientos acondicionados en el vehículo.

La Fiscalía Antidrogas y la policía mantienen las identidades de los sujetos en reserva a fin de no entorpecer las investigaciones.

Luego de intervenir a estas personas fueron trasladadas a la comisaría de San Jerónimo.

Las diligencias aún continúan en la comisaría en referencia con la participación de abogados de oficio que se les otorgó a los presuntos narcotraficantes.

Por el momento se desconoce la procedencia y destino del estupefaciente.

/MRM/(Foto referencial)

20-02-2015 | 15:23:00

Gobierno Central se compromete a erradicar pobreza extrema en Challhuahuacho

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse, lideró la comitiva ministerial que hoy se reunió con el alcalde del distrito de Challhuahuacho, Antolín Chipani Lima y otros dirigentes comunales de la zona, con quienes se acordó que el Gobierno Central realizará los esfuerzos necesarios para erradicar la pobreza extrema de este distrito a través del acceso a los servicios básicos.

La comitiva ministerial estuvo compuesta además por los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y, de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

En la reunión, los ministros escucharon los requerimientos de las autoridades municipales en representación de las 33 comunidades que existen en la zona, próximas al yacimiento minero Las Bambas; y, a su vez, explicaron los proyectos que cada sector tiene en la zona.

Agua y saneamiento

El ministro von Hesse aseguró que el MVCS se enfocará en desarrollar proyectos de agua y saneamiento en las comunidades rurales de Challhuahuacho. Asimismo, refirió, se pondrán a disposición maquinarias pesada para la descolmatación del cauce de los ríos con el fin de prevenir desastres naturales generados por las lluvias.

“Tenemos proyectada la construcción de nuevos tambos y otros de necesidad para la comunidad”, añadió.

Programas sociales y educación

Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, destacó que, a los programas sociales que ya están presentes en la zona, como Pensión 65, Juntos y Quali Warma, se unirán Cuna Más y Haku Wiñay, de Foncodes.

En Educación, el ministro Jaime Saavedra, indicó que en los siguientes diez días se publicará un Decreto Supremo para convocar a 130 nuevas plazas docentes que permitirán solucionar el actual déficit que existe en la zona.

“Para contrarrestar la falta de infraestructura educativa, vamos a identificar las escuelas que están en riesgo, elaborar los expedientes técnicos e iniciar los trabajos”, subrayó.
 

Puentes

A su turno, el ministro de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku, manifestó que su sector iniciará los estudios técnicos para la construcción de puentes que permitan unir los caminos vecinales con los comunales. Además dispuso que técnicos de Provías Nacional y Provías Descentralizado permanezcan en la zona para recoger información con el objetivo de elaborar los estudios técnicos necesarios.

La comitiva ministerial y las autoridades de Challhuahuacho acordaron realizar el 24 de febrero, una nueva reunión con los cuatro sectores, a los cuales se sumarán los ministerios de Agricultura y Riego, y Salud.

Para junio

En otro momento, von Hesse destacó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento desarrolla el proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de Challhuahuacho, obra que beneficiará a cerca de 10,000 pobladores.

El monto de inversión supera los S/. 41 millones y se espera que sea licitado en junio próximo.

/CCH/ Midis

20-02-2015 | 00:25:00

Sullana: Municipio y Cuna Más inician programa de estimulación temprana

Con el objetivo de apoyar decididamente la formación de los menores en Sullana, el Programa Social Cuna Más y la Municipalidad Provincial de Sullana iniciarán este lunes 23 de febrero el Programa Gratuito de Estimulación Temprana.

Así lo anunció la subgerente de Educación y Cultura, Juliana Neyra de La Cruz, quien indicó que dicho programa acogerá a niños desde un mes de nacido hasta los tres años de edad y funcionará en el Centro Cultural Reynaldo Moya Espinoza, por espacio de un año, y con vacantes limitadas.

"Serán unos 50 participantes por mes, el programa va dirigido tanto para hijos de obreros, empleados y funcionarios municipales, y público en general, estos últimos a partir de abril, habiéndose previsto rotar niños nuevos en ese lapso para que todos se beneficien por igual", aseveró la funcionaria. 

En tanto, para los asentamientos humanos y zonas populosas se ha previsto mayores vacantes considerando el apoyo permanente de los dirigentes de las juntas vecinales, quienes cederán los salones comunales y otros ambientes adecuados, para que dicha labor se extienda por espacio de tres años.

Igualmente rotando niños cada mes para favorecer a todas las familias de escasos recursos, sobre todo a madres jóvenes que trabajan y requieren del cuidado y atención de sus hijos, potenciando sus habilidades y destrezas.

Explicó que, de parte del Programa Cuna más, se contará con promotores y especialistas, habiendo previsto brindar tres servicios esenciales como estimulación temprana, alimentación, y salud, esta última con atenciones médicas y psicológicas. 

/CCH/ Andina

19-02-2015 | 22:47:00

Páginas