Contraloría pide ampliar suspensión de cuentas de Municipalidad de Islay
La Contraloría General de la República, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), prorrogar la suspensión temporal de las operaciones en las cuentas bancarias de la Municipalidad Provincial de Islay, en Arequipa, debido a que persiste el riesgo de un inadecuado uso de los fondos públicos.
En el marco de las investigaciones que realiza la Contraloría, se estableció de manera preliminar la existencia de presuntas irregularidades en la contratación de bienes y servicios.
También en la entrega de dinero público no rendido adecuadamente, deficiencias en el manejo de los ingresos por recursos directamente recaudados y contratación de profesionales especialistas sin procesos de selección.
Asimismo, la Contraloría General solicitó, de acuerdo a ley, la creación de la unidad ejecutora extraordinaria, transitoria y especial, con el fin de mantener la operatividad de la Municipalidad Provincial de Islay, conservar la adecuada ejecución del nivel de gasto y garantizar la prestación de servicios públicos en favor de la población.
Se informó que la suspensión temporal de las operaciones en las cuentas bancarias no afectará el pago de planillas de personal (incluidos los CAS), cargas sociales, pensiones, seguros, servicios públicos básicos, internet, limpieza y la seguridad de la institución.
Así como las obligaciones relacionadas al Programa del Vaso de Leche y cualquier otro programa social.
/C.CH.A./ Andina
Piura: garantizan pago a médicos que brindan tratamiento por dengue
La Gerencia de la Red Asistencial Piura informó que el pago para los médicos que vienen laborando para dar tratamiento y atención a los pacientes con dengue y chikungunya está garantizado y se concretará hoy lunes.
A través de un comunicado se informó que se concretará a través del pago de sus honorarios mediante un cheque que ya se ha enviado a la Unidad Ejecutora del Ministerio de Salud.
Precisamente a través de un decreto se estableció que las instituciones de salud realicen prestaciones de servicios complementarios.
Esto dispositivo legal fue utilizado para el caso de Piura, donde 10 médicos del Ministerio de Salud prestan a la vez servicios a EsSalud para la atención oportuna de los pacientes infectados con dengue y chikungunya.
"EsSalud lamenta los inconvenientes administrativos, sin embargo pese a ello todos los usuarios de la Unidad de Dengue del hospital Cayetano Heredia, fueron y continúan siendo atendidos oportunamente", informaron.
/CCH/ Andina
Instalan cámaras de seguridad en los colegios de Nuevo Chimbote
La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa en la región Áncash, dio inicio a la instalación de cámaras de videovigilancia en diversas instituciones educativas con el fin de garantizar la seguridad para los estudiantes.
“El objetivo es el de brindar seguridad de los menores tanto al interior como el exterior de la institución”, expresó el gerente de Seguridad Ciudadana del distrito, Marlon Alayo Mariños.
Además de la instalación de las cámaras, desde la base central se realizará el monitoreo y ante algún acto fuera de la ley, permitirá la presencia inmediata de personal de serenazgo de la comuna.
“Se inició en la institución educativa Pedro Pablo Atusparia y esperamos continuar en los demás colegios, yo personalmente iré a los centros educativos a verificar la seguridad de los alumnos”, agregó el funcionario.
Los colegios 88024 “Las Brisas” y otro en el asentamiento humano Villa Hermosa, también han sido beneficiados con la instalación de las cámaras.
A las cámaras de videovigilancia se suma el patrullaje de los agentes de seguridad ciudadana y personal de transporte de la municipalidad que custodian el ingreso y la salida de los escolares.
Esta acción forma parte del plan de seguridad ciudadana que ha emprendido la gestión edilicia para hacer frente a la delincuencia en zonas estatrégicas del distrito.
/CCH/ Andina
Feria Expo Rancas de Pasco culminó con carrera de llamas cargueras
Con la carrera de llamas cargueras culminó en la víspera la XXVIII edición de la Expo Rancas 2015 que se desarrolló en el campo ferial de Rancas, ubicado en la ciudad de Cerro de Pasco, provincia y región Pasco, se informó.
Los ejemplares participantes fueron debidamente adornados con cintas y todos llevaron en el lomo una carga de 40 kilos y recorrieron una ruta de 12 kilómetros que empezó en el Parque Universitario de Yanacancha y culminó en el campo ferial.
“Con este singular concurso se quiere revalorar la cultura ancestral andina, donde se llevaban los alimentos en las llamas cargueras para hacer el trueque o intercambio; asimismo, los campesinos que iban con el cargamento llevaban su (fiambre) ya que caminan varios kilómetros” expresó Willy Estrella, presidente de la comisión organizadora.
En Expo Rancas se desarrolló una feria agropecuaria, artesanal, comercial y turística; además de presentación de danzas folclóricas.
/MRM/
Piura: incendio deja en escombros 65 puestos de venta en mercado de Tambogrande
Un incendio ocurrido en la noche del último sábado, dejó reducidos a cenizas un total de 65 puestos de venta en el mercado modelo del distrito piurano de Tambogrande y pérdidas por varios miles de nuevos soles, informaron autoridades municipales.
Los bomberos dijeron preliminarmente que un cortocircuito había sido la causa del inicio del fuego en los puestos de venta del sector conocido como 'Unidos Dos Mil', cuyas llamas se prolongaron hasta la madrugada del domingo, antes de que pudieran ser sofocadas.
Los bomberos tuvieron que trabajar arduamente durante más de cuatro horas para sofocar el fuego. Fue necesaria la participación de las compañías de Sullana y Piura.
Horas más tarde llegó hasta el lugar el alcalde de Tambogrande, Gabriel Madrid, quien se comprometió a brindar apoyo a los comerciantes damnificados, los mismos que serán reubicados mientras dure la remoción de los escombros en este centro de abasto, hasta la construcción de nuevos puestos de venta.
/M.R.M./
Madre de Dios: Expoferia Amazonas espera más de 30 mil visitantes
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, informó que más de 30,000 visitantes de diferentes sectores y regiones del país y del extranjero se darán cita en la Expo Amazonas 2015, que se realizará en Madre de Dios, del 13 al 16 de agosto próximo.
La Expo Amazonas es una feria multisectorial coordinada por los gobiernos regionales miembros del Consejo Interregional Amazónico (CIAM).
Además de las seis regiones miembros del Consejo Interregional Amazónico-CIAM (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Huánuco), participarán como regiones invitadas Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Ayacucho y Moquegua.
El evento busca articular la oferta de las regiones amazónicas a nivel local, nacional e internacional, promover la inversión privada y el turismo interno, y generar el intercambio de experiencias a través de exposiciones de productos, foros informativos y ruedas de negocios.
La actividad la organiza el Gobierno Regional de Madre de Dios y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), y del Ministerio de la Producción (PRODUCE), además del auspicio de PromPerú y DeVida.
Luego de anunciar el lanzamiento oficial de Expo Amazonas, Otsuka Salazar, manifestó que se espera recibir a más de 500 potenciales compradores de supermercados, hoteles, restaurantes, importadores, exportadores, inversionistas y distribuidores nacionales y extranjeros.
Se trata de una verdadera feria de oportunidades para los productores de las regiones amazónicas, para los principales proveedores y establecimientos comerciales, operadores turísticos y aerolíneas, y empresas proveedoras de tecnología y maquinaria de países como Brasil, España, México, China, Argentina, Ecuador, Bolivia, etc, indicó.
Habrá la más completa oferta de productos nativos y representativos, alimentos y bebidas, artesanías, turismo, flores nativas, productos naturales, biocomercio, entre otros, en más de 200 stands que estarán estratégicamente distribuidos en las instalaciones del IPD de Puerto Maldonado.
/M.R.M./
Tacna: benefician a 23, 000 escolares con entrega de cocinas
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició la distribución de 182 cocinas para las instituciones educativas públicas de la región Tacna atendidas en la modalidad de productos, con la finalidad de facilitar y mejorar la preparación diaria de los alimentos de más de 23,000 menores tacneños.
En el colegio N° 42005 José Rosa Ara, la jefa de la Unidad Territorial de Qali Warma Tacna, Hidia Giovanna Velarde Nieto, entregó los equipos a 25 directores de los colegios públicos ubicados en los distritos de Tacna, Pocollay y Alto del Alianza, en la provincia de Tacna.
En esta provincia se entregarán 147 kits de cocinas GLP semi industriales de tres hornillas; en Tarata 12, en Jorge Basadre 11 y en Candarave 12, indicó la funcionaria, al precisar que a nivel nacional son más 20,000 cocinas las que se están entregando a los colegios beneficiando a un millón 200,000 niños y niñas.
Velarde Nieto sostuvo que se está equipando a las instituciones educativas con cocinas para mejorar la preparación de los alimentos y anunció que próximamente llegará el menaje.
Informó que el programa social del Midis en Tacna brinda el servicio alimentario a 38,707 niños y niñas de 512 instituciones educativas, es decir, el 100 % de los colegios públicos de la región.
En todo el país, Qali Warma tiene como meta atender a más de tres millones de niños y niñas de más de 58,000 colegios, recordó la funcionaria, al ratificar el compromiso del Programa de continuar brindando un servicio alimentario de calidad y seguro.
/CCH/ Andina
Granizada en Huancavelica daña alrededor de 30 hectáreas de cultivo
Un promedio de 30 hectáreas de cultivos dañó la fuerte granizada, seguida de una intensa helada, que se registró el 5 de junio, en el distrito de Vilca, provincia y región Huancavelica, informó Wilder Pumacahua, del módulo de comunicaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
El funcionario que según el reporte del secretario técnico del distrito de Vilca, se afectaron sembríos de cebada, trigo, linaza y quinua, que durante los meses de junio y julio están ya a punto de cosechar.
Añadió que el mismo fenómeno causó la muerte de una docena de animales menores.
Añadió que la ficha de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) levantada por el secretario técnico fue derivada a la provincia de Huancavelica para la respectiva toma de decisiones.
Pumacahua también refirió que el COER y el gobierno regional de Huancavelica están realizando las coordinaciones necesarias con la Red Agraria para la pronta atención de la emergencia.
Colapso de canal
De otro lado, informó que los pobladores del distrito de Anco, en la provincia de Churcampa, solicitan la pronta rehabilitación de la zona afectada por el colapso de un canal de riego, debido a la crecida del caudal de las aguas que discurren por el mismo, a consecuencia de las lluvias que se presentaron el 10 de mayo.
Este evento dañó al menos 300 plantaciones de árboles frutales, sostuvo, de acuerdo a la información remitida por el secretario técnico de Churcampa.
/CCH/ Andina
Lluvias del Fenómeno El Niño serán aprovechadas para recuperar bosques
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental proyecta aprovechar las lluvias de un eventual Fenómeno El Niño, a fin de recuperar las zonas boscosas de las dos áreas de conservación regional: Huacrupe La Calera y Moyán-Palacio, en la región Lambayeque.
José Delgado Castro, jefe de esta entidad regional, indicó que con financiamiento del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonampe) se realizará este año la reforestación de 200 hectáreas del área de conservación regional Huacrupe-La Calera ubicada en la jurisdicción del distrito de Olmos.
De igual manera se ejecutará la reforestación de 200 hectáreas en el área de conservación regional Moyán-Palacio, que abarca parte del distrito de Cañaris, Salas y Motupe.
“Se invertirá 50,000 dólares por cada área de conservación regional, que además incluye actividades como desarrollo de capacidades de la población, construcción de 2 ambientes para el desarrollo de acciones encaminadas a la protección del bosque, implementación de indumentaria a los guardaparques, en otras acciones”, indicó.
Delgado Castro afirmó que se ejecutará la reforestación mediante siembra directa de la especie algarrobo, plantaciones que han sido talados permanentemente por inescrupulosos pobladores para convertirlo en carbón y ser comercializados en mercado capitalinos.
/CCH/ Andina
Huaral: autoridades certifican que niños no estudian en aulas sin techo
Autoridades de la región Lima Provincias, alcaldes y del Ministerio de Educación comprobaron en la institución educativa San Miguel Arcángel del distrito de Ancos, provincia de Huaral, que las labores escolares se desarrollan normalmente.
Todos fueron recibidos por el director del centro educativo, Fernando Ubaldo Marcelo, quien negó que los niños estudien en aulas sin techos y a la intemperie. El colegio tiene techo encofrado y está cubierto por calaminas, afirmó.
Explicó que el lunes 18 de mayo, ante la presencia de fuertes vientos, se desprendieron algunas de las calaminas ubicadas sobre parte superior del techo encofrado, material que es importante reponer -agregó- para la protección ante las lluvias.
Hasta el plantel llegaron el gobernador regional de Lima Provincias, Nelson Chui Mejía; la alcaldesa de Huaral, Ana Kobayashi Kobayashi, y el burgomaestre de Acos, Leoncio Espinoza. Acompañó a las autoridades antes mencionadas, la coordinadora territorial de Ministerio de Educación, Gloria Merino Villagaray.
Espinoza sostuvo que su despacho solicitó a las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 10), y de la Municipalidad Provincial de Huaral, la reposición de las calaminas dañadas.
La versión del director del Colegio San Miguel de Arcángel del distrito de Ancos, fue corroborada por el director de la citada UGEL, Heraclio Rivera Garay, quien afirmó que los alumnos estudian en sus aulas y que muy pronto atenderá el pedido de calaminas, que sirven para proteger el encofrado.
/C.CH.A./ Andina






