Anuncian que proyecto minero San Gabriel iniciará producción el 2025
El 2024 se acelerará la construcción del proyecto minero San Gabriel (Moquegua), cuyo inicio de producción está previsto para un año después, anunció Roque Benavides, presidente del directorio de la Compañía Buenaventura.
El empresario sostuvo que trabajan para lograr que el proyecto Trapiche, ubicado en la región Apurímac, ingrese en operaciones entre el 2028 o 2029.
“Estamos trabajando intensamente en el proyecto San Gabriel (Moquegua) y esperamos fortalecer nuestra producción de oro. Además, tenemos en cartera el proyecto Trapiche en Apurímac”, manifestó.
Destacó que trabajar en Moquegua y Apurímac es descentralizar el país y contribuir a que las poblaciones de zonas alejadas puedan beneficiarse del desarrollo económico. Para ello, precisó, se necesita dialogar con las comunidades y el respaldo del Estado y en base a la eficiencia de la empresa privada poner en valor todos esos recursos.
“Estamos entusiasmados con nuestros proyectos. A veces nos cae un golpe cuando vemos que nuestros políticos están peleando y que no llegan a consensos. Invocaría al gobierno nacional y los gobiernos subnacionales, trabajemos juntos. El Perú, como decía Basadre, es más grande que sus problemas y estoy seguro que va a ser un mucho mejor el 2024”, expresó a través de Red de Comunicación Regional (RCR)
/NDP/MPG/
MTC y Conadis promueven accesibilidad para personas con discapacidad en el transporte urbano
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) firmaron un acuerdo marco de cooperación interinstitucional que les permitirá formular estrategias, lineamientos y actividades que ayuden a eliminar barreras paulatinamente para esta población es vulnerable en las principales ciudades del país.
Este acuerdo coadyuvará al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973); en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 y en la Política Nacional de Transporte Urbano.
Tendrá una vigencia inicial de tres años y no implica contraprestación económica alguna ni transferencias de recursos presupuestales entre ambas entidades; fue firmado por la directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del MTC, Carolina Lenkey Ramos, y la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.
Entre los compromisos asumidos destacan el fomento de acciones de cooperación técnica en transporte urbano para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad; la promoción y la difusión de proyectos de movilidad sostenible con perspectiva de discapacidad.
Asimismo, el impulso de acciones que permitan el conocimiento y manejo de señalizaciones y normas técnicas de accesibilidad universal; y el impulso de investigaciones conjuntas, capacitaciones y fortalecimiento de capacidades.
Promovilidad acompaña técnicamente a las municipalidades provinciales a fin de garantizar la introducción de los componentes de accesibilidad e inclusión para las personas con discapacidad en los proyectos e iniciativas de tránsito y transporte urbano. Este compromiso incluye impulsar sistemas integrados de transporte con condiciones de accesibilidad.
Ámbito de acción de Promovilidad
Las capitales de departamento y las ciudades con más de 100,000 habitantes, excepto Lima Metropolitana y el Callao, son el ámbito de acción de Promovilidad.
El objetivo de la articulación con las comunas provinciales es reducir los tiempos de viaje, incrementar la seguridad vial, potenciar la competitividad de las ciudades y disminuir las emisiones de gases contaminantes del aire, generados por el transporte urbano.
/MPG/
San Martín: desborde de quebradas deja 150 personas y 30 viviendas afectadas
Puno: programa Llamkasun Perú generó cerca de 18 000 empleos temporales en la región
“Estas obras, elaboradas por los pobladores y alcaldes, ofrecerán más oportunidades de empleo y por un período extendido”, expreso el titular de esta cartera ministerial en ese entonces, al tiempo de invocar a los alcalde provinciales y distritales a elaborar sus expedientes técnicos.
Conoce la oferta en línea que ofrece Tuboleto.cultura.pe
En menos de cuatro meses de haber entrado en vigencia ya suman seis los museos y sitios arqueológicos que forman parte de la oferta cultural del Perú que ofrece la plataforma digital tuboleto.cultura.pe que administra y promueve el Ministerio de Cultura.
Los últimos en ingresar a esta moderna plataforma virtual administrada por el Ministerio de Cultura son el Cuarto de Rescate y el Conjunto Monumental Belén, ambos ubicados en la ciudad de Cajamarca y considerados los principales atractivos turísticos de esta región.
De esta manera, el Circuito Cultural Urbano de Cajamarca se incorpora a la plataforma tuboleto.cultura.pe donde se encuentran también otros importantes museos y sitios arqueológicos como los museos de Arte Italiano y Pachacamac, en Lima; la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, ubicada en Amazonas; las Líneas y Geoglifos de Nasca, en Ica; y el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan, situado en la provincia liberteña de Trujillo.
El Ministerio de Cultura ratificó que en los próximos días se podrá adquirir también los boletos para ingresar a la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu, el principal ícono turístico de Perú.
Con respecto al Cuarto del Rescate, el Ministerio de Cultura destacó que es la única edificación Inca de la ciudad de Cajamarca; mientras el Conjunto Monumental Belén es un monumento de la época de la colonia, construido en la primera mitad del siglo XVIII, está conformado por la Iglesia Belén, el Hospital de Varones y el Hospital de Mujeres, joyas arquitectónicas del estilo barroco cajamarquino
En dichas instalaciones se encuentran las salas de exposición y la pinacoteca Andrés Zevallos. Aquí encontrarán una colección que reúne diversos bienes arqueológicos, históricos, artísticos y etnográficos.
El Cuarto del Rescate está ubicado en Jr. Amalia Puga N°750 y el Conjunto Monumental Belén en Jr. Junín s/n cuadra 14. A media y dos cuadras de la Plaza de Armas de Cajamarca, respectivamente.
Las entradas para los adultos nacionales y extranjeros tienen un costo de S/8. Estudiantes de educación superior nacionales y extranjeros, tienen un costo de S/4. El boleto para mayores de 60 y militares en ejercicio, cuesta S/4. Estudiantes escolares cuestan S/1.
En otro momento, el Ministerio de Cultura resaltó que el objetivo principal de esta nueva plataforma virtual es permitir, a los visitantes nacionales y extranjeros, la adquisición de boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país, que administra el Ministerio de Cultura, de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo. De esta manera, esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación.
Así, tuboleto.cultura.pe busca fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural de Perú.
Sostuvo que el procedimiento de compra es simple y accesible. Los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen.
La plataforma brinda un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, ofrece flexibilidad para los visitantes, de adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esta iniciativa permite el pago de boletos online a través de las principales marcas de tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Yape y Plin. También minimiza tiempos de espera y optimiza el proceso de compra al eliminar las colas físicas tradicionales, y posiciona a nuestro país como destino cultural.
Por último, el Ministerio de Cultura refirió que a través de esta plataforma dispondrá de un único sistema que permite tener datos exactos, auditables y precisos, facilitando una mejor toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.
"Ingresando a la plataforma digital, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada. Los otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente a la plataforma", subrayó.
/DBD/
Huánuco: dos menores fallecen tras despiste de vehículo
Madre de Dios celebra 111° aniversario de creación política
En el marco de la sesión solemne con motivo del 111° aniversario de creación política de Madre de Dios, el gobernador regional Luis Otsuka Salazar, anunció que su administración ejecutara cerca de 50 obras priorizadas con una inversión superior a los 300 millones de soles, cuyos recursos pueden elevarse con respaldo del gobierno central.
Las obras en salud, educación, conectividad, agro, etc., en favor de las poblaciones de las zonas alejadas y comunidades nativas será intensificada, al igual que la lucha indesmayable contra la corrupción, flagelo que le ha hecho mucho daño a Madre de Dios, afirmo la autoridad.
Además, preciso que el próximo año buscará alcanzar la excelencia en gestión pública, agregando que proseguirá su ardua labor para integrar a los pueblos más desprotegidos.
De esta manera, dijo Otsuka, las brechas sociales se irán cerrando en el corto y mediano plazo, resaltando que todas las obras que se llevan a cabo le brindan fuente de empleo a mujeres y hombres de cada jurisdicción de su región, generando así bienestar a la población.
De igual manera, destacó que en este primer año de gestión se propuso y cumplió con entregar e iniciar obras de gran necesidad como colegios de inicial, primaria y secundaria, postas y centros de salud, mini hospital, carreteras, pistas y veredas, etc.
En otro momento, rindió homenaje a los pioneros que forjaron esta región, y a los misioneros dominicos con el aporte de las comunidades nativas.
Cabe recalcar, que el Departamento de Madre de Dios fue creado por la Ley 1782, el 26 de diciembre de 1912, durante el gobierno de Guillermo Billinghurst.
La actividad central, se inició muy temprano con la tradicional misa te deum en la iglesia catedral de la ciudad, oficiada por el obispo de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez de Aguirre.
Luego, se develo la placa de la Marca Madre de Dios, en el parque Miguel Grau, sesión solemne en el club social, izamiento del pabellón nacional y el desfile cívico militar.
La ceremonia de homenaje a Madre de Dios, fue presidido por el gobernador Luis Otsuka, y conto con asistencia del congresista del departamento Eduardo Salhuana, alcaldes de las tres provincias y sus distritos, autoridades militares, religiosas, funcionarios y población.
NDP/MPG/
Gobierno regional lanza campaña para promocionar Jauja y la fiesta de La Tunantada en Junín
Con la finalidad de revitalizar la economía local y regional, el Gobierno Regional de Junín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), encabeza la promoción de la Fiesta del 20 de enero y el Concurso Nacional de la Tunantada, tradicional festividad que se celebra en el pintoresco distrito de Yauyos, provincia Jauja.
Dicho certamen de prestigio internacional busca atraer a más de 50,000 de turistas, tanto nacionales como internacionales, en el año 2024, consolidándose como un impulsor clave para el desarrollo económico de la región.
La festividad, en honor a los santos patronos San Sebastián y San Fabián, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, y actualmente se trabaja de manera conjunta entre los gobiernos local, provincial y regional para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
José Luis Álvarez Ramos, director regional de la Dircetur, subrayó el compromiso de promover la belleza de esta imponente danza que representa la rica tradición cultural de la región Junín.
Este año, la participación en la tradición será aún más significativa con la presencia de más de 32 asociaciones tunanteras, cada una representando personajes coloridos y distintivos, tales como chutos, chapetones, huanquita, boliviano, doctor, jaujina, español, argentino, maría pichana, huatrila, sicaina, auquish, chuncho, entre otros.
Estos personajes contribuyen con su singularidad a la belleza única de las interpretaciones, acompañadas por las melodías de orquestas típicas provenientes de cada rincón de Jauja y sus alrededores.
Se espera que esta festividad atraiga a miles de visitantes, quienes tendrán la oportunidad de deleitarse con la exquisita gastronomía jaujina, así como con tragos exóticos como el misky muña. Además, podrán descubrir los atractivos turísticos que ofrece Jauja, como Tunanmarca, Cañón de Shujto, Laguna de Paca, Aguas Termales de Paccha y el Bosque de las Puyas de Raimondi de Canchayllo, entre otros destinos turísticos relevantes de los 34 distritos que conforman la primera capital del Perú.
La fiesta programada para el 2024 se extenderá a lo largo de 5 días en la plaza principal de la tunantada en el distrito de Yauyos, contando con la participación de más de 40 orquestas. Este conjunto musical colectivo se unirá para interpretar temas que harán de esta celebración un evento único, consolidándose como la orquesta más grande del mundo en esta magnífica expresión de la cultura peruana.
/MPG/
Tras festejos navideños recogen 35 toneladas de basura del casco urbano en Chimbote
La municipalidad provincial de Áncash recolectó 35 toneladas de residuos sólidos del casco urbano de la ciudad de Chimbote tras las fiestas navideñas.
Los puntos críticos de concentración de montículos de desechos (entre papel, cartones y plásticos) fueron en los jirones Leoncio Prado, Ladislao Espinar, Manuel Ruiz, Elías Aguirre y José Gálvez, que estuvieron ocupados por los comerciantes informales, detalló la Gerencia de Gestión Ambiental del municipio.
Asimismo, también se limpiaron los perímetros de las calles Plaza de Armas, Pardo y Francisco Bolognesi, así como otras calles del casco urbano, informó el gerente de Gestión Ambiental, Miguel Santa María Flores.
Recalcó el compromiso del personal de Limpieza Pública, Parques y Jardines de la comuna provincial del Santa que laboró el 25 de diciembre.
“Nuestro personal, con escobas, recogedores y maquinaria pesada, recogió los desperdicios en las unidades compactadoras y dejó limpias las vías para el normal tránsito peatonal y vehicular”, sostuvo.
Señaló que estas acciones forman parte de un plan diseñado por la municipalidad para mantener el ornato y la limpieza en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, durante las festividades de fin de año y que también se pondrá en marcha durante el próximo feriado de Año Nuevo.
/MPG/
Seis museos y sitios arqueológicos forman parte de la oferta cultural del Perú
En menos de cuatro meses de haber entrado en vigencia ya suman seis los museos y sitios arqueológicos que forman parte de la oferta cultural del Perú que ofrece la plataforma digital tuboleto.cultura.pe que administra y promueve el Ministerio de Cultura.
Los últimos en ingresar a esta moderna plataforma virtual administrada por el Ministerio de Cultura son el Cuarto de Rescate y el Conjunto Monumental Belén, ambos ubicados en la ciudad de de Cajamarca y considerados los principales atractivos turísticos de esta región.
De esta manera, el Circuito Cultural Urbano de Cajamarca se incorpora a la plataforma tuboleto.cultura.pe donde se encuentran también otros importantes museos y sitios arqueológicos como los museos de Arte Italiano y Pachacamac, en Lima; la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, ubicada en Amazonas; las Líneas y Geoglifos de Nasca, en Ica; y el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan, situado en la provincia liberteña de Trujillo.
El Ministerio de Cultura ratificó que en los próximos días se podrá adquirir también los boletos para ingresar a la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu, el principal ícono turístico de Perú.
Atractivos en Cajamarca
Con respecto al Cuarto del Rescate, el Ministerio de Cultura destacó que es la única edificación Inca de la ciudad de Cajamarca; mientras el Conjunto Monumental Belén es un monumento de la época de la colonia, construido en la primera mitad del siglo XVIII, está conformado por la Iglesia Belén, el Hospital de Varones y el Hospital de Mujeres, joyas arquitectónicas del estilo barroco cajamarquino
El Cuarto del Rescate está ubicado en Jr. Amalia Puga N°750 y el Conjunto Monumental Belén en Jr. Junín s/n cuadra 14. A media y dos cuadras de la Plaza de Armas de Cajamarca, respectivamente.
Las entradas para los adultos nacionales y extranjeros tienen un costo de S/8. Estudiantes de educación superior nacionales y extranjeros, tienen un costo de S/4. El boleto para mayores de 60 y militares en ejercicio, cuesta S/4. Estudiantes escolares cuestan S/1.
Plataforma virtual
En otro momento, el Ministerio de Cultura resaltó que el objetivo principal de esta nueva plataforma virtual es permitir, a los visitantes nacionales y extranjeros, la adquisición de boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país, que administra el Ministerio de Cultura, de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo. De esta manera, esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación.
Así, tuboleto.cultura.pe busca fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural de Perú.
Sostuvo que el procedimiento de compra es simple y accesible. Los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen.
La plataforma brinda un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, ofrece flexibilidad para los visitantes, de adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esta iniciativa permite el pago de boletos online a través de las principales marcas de tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Yape y Plin. También minimiza tiempos de espera y optimiza el proceso de compra al eliminar las colas físicas tradicionales, y posiciona a nuestro país como destino cultural.
Por último, el Ministerio de Cultura refirió que a través de esta plataforma dispondrá de un único sistema que permite tener datos exactos, auditables y precisos, facilitando una mejor toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.
"Ingresando a la plataforma digital, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada. Los otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente a la plataforma", subrayó.
/NDP/MPG/