Bebé murió en ambulancia que fue impedida de seguir su ruta, confirma Diresa Puno
El director regional de Salud de Puno, Ismael Cornejo-Roselló, confirmó que un recién nacido con insuficiencia respiratoria murió en el interior de una ambulancia que fue impedida de seguir su ruta, en el centro poblado El Molino, distrito de Juli, provincia de Chucuito.
“Llegando a Juli, para bajar, (está) El Molino, ahí es donde han tenido dificultades. Se han demorado, no los han dejado pasar, el recién nacido ha muerto y se han regresado a Yunguyo. Nos corresponde hacer una investigación”, sostuvo el funcionario.
En declaraciones a TV Perú Noticias, señaló que el menor se encontraba en el hospital de Yunguyo y necesitaba ser trasladado de urgencia al Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. “Tenía insuficiencia respiratoria y necesitaba un médico pediatra neonatólogo y una incubadora; tratamiento especializado”.
/MO/TVPerú Noticias/
Oleajes ligeros a moderados ocurrirán a lo largo del litoral desde mañana
Oleajes ligeros a moderados se presentarán partir del martes 10 de enero a largo del litoral y se prevé que las condiciones del mar se normalicen el próximo domingo 15, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
En el litoral norte, dicho fenómeno se registrará desde la madrugada de este martes, y de ligero aumentará a moderado en la mañana del mismo día y disminuirá nuevamente a ligero desde el miércoles 11 de enero.
En tanto, en el litoral centro, en las localidades entre Salaverry (La Libertad) a Cerro Azul, los oleajes ligeros ocurrirán a partir de la madrugada del jueves 12 de enero; mientras en las jurisdicciones entre Cerro Azul a San Juan, también desde el mismo día. En el litoral sur, este evento se originará en la tarde de este jueves.
Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el noroeste. Por ello, la DHN recomienda a los gobiernos regionales, locales, capitanías de puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
/HQ/Andina/
La Libertad ejecutará 3 obras viales para mejorar accesos a ciudad de Trujillo
El Gobierno Regional de La Libertad buscará con tres obras viales mejorar el ornato y los accesos a la ciudad de Trujillo, en beneficio de las personas que viven y visitan la capital de la eterna primavera para hacer turismo.
Se trata del mejoramiento del ornato público en las rutas del aeropuerto de Huanchaco – Trujillo, El Milagro – Trujillo y Alto Salaverry – Trujillo, que actualmente se encuentran descuidados y con mucha basura alrededor, mencionó el gobernador regional César Acuña Peralta.
"La ciudad de Trujillo tiene que dar una buena imagen para su población y los turistas. Por eso hemos identificado 3 ingresos a la ciudad de Trujillo que serán intervenidos por el gobierno regional", acotó.
La máxima autoridad regional estimó que cada obra podría llegar a costar cerca de 70 millones de soles. "Se cuenta con el presupuesto, solo hay que saberlo invertir", afirmó.
Más inversiones
Otras prioridades de la actual gestión son la compra de siete pool de maquinaria pesada para mejorar las carreteras en la sierra de La Libertad y la provincia de Trujillo; invertir en seguridad ciudadana, además de planes integrales para intervenir en colegios y centros de salud.
Por último, desde la Mancomunidad Macro Región Nor Oriente, se impulsará el Tren de La Esperanza o Tren del Norte que unirá las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima.
/LD/Andina/
Trasladan a Lima a dos efectivos heridos en protestas violentas en Juliaca, Puno
A través de un vuelo solidario, la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) realizó la evacuación de dos efectivos policiales que resultaron heridos en las manifestaciones ocurridas en la ciudad de Juliaca, región Puno.
Apenas arribó la nave (un Antonov de la PNP) a la base aérea del Callao, los dos policías fueron trasladados de inmediato en dos ambulancias hacia el hospital central PNP Luis N. Sáenz, ubicado en el distrito de Jesús María, para garantizar su pronta recuperación.
Se trata de los suboficiales de tercera Luis Adolfo Bautista Estefanero y William Quispe Yucra, ambos de la Unidad de Servicios Especiales de Juliaca.
“Quispe Yucra tiene fractura en la mano izquierda. Bautista Estefanero presenta una lesión más severa en ambos muslos de las piernas, producto de la explosión de una avellana, (durante los enfrentamientos registrados)”, informó el jefe de la Diravpol, general PNP Fredy López Mendoza.
Uno de ellos llegó en camilla y con suero, en tanto el segundo tenía algunas vendas y con dificultades para caminar.
Con los citados efectivos ya suman cinco los policías heridos durante los actos violentos registrados en los últimos días en la ciudad puneña de Juliaca.
/LD/Andina/
Policía Nacional libera tres tramos de Panamericana Sur bloqueados hace varios días
Gracias al diálogo entablado entre la Policía Nacional, población y manifestantes se logró la liberación de la carretera Panamericana Sur en los tres tramos Barrio Chino, Expansión Urbana y el Álamo, en la región Ica; y el libre tránsito vehicular ya es normal.
Se observa que gran cantidad de vehículos se carga pesada que permanecieron varados por más de 4 días, a estas horas ya circulan de sur norte y viceversa sin contratiempos, bajo el férreo resguardo de los efectivos policiales.
“Desde Pisco hasta el Álamo ya la vía esta liberada”, puntualizó un agente del orden, mientras los pobladores reanudan sus actividades comerciales.
Los tramos de la Panamericana Sur estuvieron bloqueados por los manifestantes, quienes quemaron llantas y colocaron piedras y alambres.
También la Sutran, en su último reporto, dio cuenta que hoy se han liberado algunos puntos interrumpidos en vías de 6 regiones.
/LD/Andina/
Ica: ambulancia fue atacada y asaltada por manifestantes
El Gobierno Regional (Gore) de Ica denunció que una ambulancia que trasladaba un niño fue atacada y asaltada por un grupo de manifestantes a la altura del kilómetro 262 de la Panamericana Sur, conocido como Barrio Chino.
A través de un comunicado, el Gore indicó que el viernes 6 de enero, personal del hospital San Juan de Dios de Pisco trasladó a un niño, en estado crítico, del Hospital Regional; pero tras emprender el regreso a Pisco fue interceptada por grupos de manifestantes.
Se precisó que los sujetos retuvieron al personal de salud en la cabina delantera, los agredieron y sustrajeron una maleta de emergencia que contenía un oxímetro pediátrico, un tensiómetro, un estetoscopio pediátrico y otros instrumentos médicos.
El gobierno regional de inmediato denunció el hecho en la comisaría de Pisco, que ha logrado identificar a los vándalos y se espera su captura en las próximas horas.
En el comunicado, el Gore Ica censura el acto vandálico, y si bien se considera válido el derecho a la protesta se remarca que no debe atentarse contra la integridad de las personas ni vulnerar la propiedad pública o privada.
/JN/
Accidente en Áncash: a siete se eleva el número de fallecidos
A siete se elevó el número de fallecidos producto del accidente de la empresa Mega Suiza Peruana, ocurrido en Sihuas, sierra de la región Áncash.
El vehículo siniestrado partió desde Huaraz y tenía como destino Huacrachuco; sin embargo, por causas que aún se desconocen cayó a un abismo produciéndose la tragedia.
Figuran en la lista de fallecidos las siguientes personas: Lorenzo Vidal Alejos (62), Joel David Vega Roque (38), Yorden Payajo Jara (26) y Gil Máximo Felipe Jara.
También perdieron la vida Herminia Marina Moreno Francisco (53), Elena Beatriz Alegre Pinto (29) y Elías Valdez Aguirre (34).
En tanto, entre los heridos se ha identificado a Sheylam Silvia Cóndor Orihuela (32), Elio Ponte Salcedo (46), Sadid Vega Martínez (10) y Juan Muler Valdivia.
El gobernador de Áncash, Fabián Noriega, visitó hoy a los heridos del accidente que están internados en el hospital de Sihuas.
/JN/
Sunass buscará que escolares tomen agua segura en colegios
El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, refirió que entre las metas de su gestión está que, en los próximos 4 años, los escolares de los colegios puedan tomar agua segura, directa del caño.
Para ello, Gutiérrez refirió que se medirá los niveles de cloro en el agua de los colegios públicos, a fin de asegurar su calidad. Además, indicó que su gestión reforzará las inversiones en el sector saneamiento, para cerrar la brecha de cobertura del servicio de agua potable entre la población de zonas urbanas, periurbanas y rurales, que no están conectadas a la red pública.
“Las tarifas son un componente importante, pero la necesidad de cerrar la brecha debe hacer que todos estemos alineados”, afirmó Gutiérrez.
Expresó que cerca del 10 % de la población nacional, es decir 3.1 millones de personas, no están conectadas a la red y es, justamente, esa población la que paga el agua más cara. “Las personas que no cuentan con una conexión pagan S/16.00 en promedio por el agua por metro cúbico, es decir 6 veces más en comparación a quienes tenemos agua por la red”, dijo.
“Estamos monitoreando las inversiones programadas en el plan de las empresas de agua. En la actualidad, existe demora en su ejecución. Pero, ahora, la Sunass hace seguimiento semestral del avance en las inversiones”, remarcó.
Finalmente, pidió que el tema del agua potable esté en la agenda pública, pues el agua tiene efectos multidimensionales tanto en la salud, educación, género, entre otros.
/JN/
Puno: Essalud rechaza ataque a sus oficinas
Arturo Orellana, presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (Essalud), expresó su rechazo a los actos vandálicos perpetrados en Juliaca, Puno, que conllevaron al incendio de las instalaciones de dicha entidad.
Además señaló que se ha constatado destrozos considerables a raíz de estas acciones. En ese sentido, en declaraciones a Exitosa, señaló que se tendrá que hacer un control de daños para cuantificar estos.
Orellana indicó también que, en lo que respecta a la atención médica dada por Essalud, “estamos con la capacidad instalada para poder atender, si algún paciente lo requiere.
Dijo además que el cierre de vías terrestres en Puno, derivado de la protesta, impidió que se pudiera trasladar rápidamente a un paciente de hemodiálisis.
/JN/
Productores agrarios condenan bloqueo de carreteras y actos violentistas
La Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), condenó el bloqueo de carreteras que generan perjuicios económicos a los productores y trabajadores agrarios.
A través de un comunicado, pidió al Ejecutivo cumpla su rol constitucional y garantice el libre tránsito de manera permanente en las carreteras, amplíe la vigencia del estado de emergencia, instaure el toque de queda en las regiones afectadas y denuncie a los culpables de estos desmanes.
Agap señala que el sector agrario viene atravesando una situación muy crítica, agravada por el bloqueo de carreteras que impide el normal funcionamiento de los sectores productivos.
Respecto a las manifestaciones y hechos de violencia, la asociación señaló que la protesta es un derecho constitucional pero sólo está permitida de manera pacífica y con respeto. Afirman que, bloquear las carreteras y atentar contra la propiedad pública y privada es un delito, el cual debe ser sancionado con todo el peso de la ley.
Asimismo, hicieron un llamado a todos los peruanos a respetar y apoyar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, frente a los grupos violentistas que buscan desestabilizar al país.
Finalmente, exhortaron a la población a generar un ambiente de paz y de trabajo para el futuro de las familias peruanas.
/LR/NP/