Indecopi subastará departamentos, casas y terrenos este viernes 25 en Cusco
La Unidad de Ejecución Coactiva del Indecopi realizará este viernes 25 de noviembre su primer remate en la ciudad de Cusco en el que se subastarán 12 inmuebles embargados a personas naturales o empresas que incumplieron con el pago de las sanciones impuestas.
Lo informó el Indecopi, al precisar que entre los inmuebles a rematar se encuentran: departamentos, casas, locales comerciales, terrenos, entre otros, los mismos que están ubicados en los distritos de San Sebastián, Wanchaq, La Convención, Santiago, Ollantaytambo y Cusco.
La entidad señaló que el postor debe contar con un monto no menor al 10 % del valor de tasación del bien objeto de su interés; además, presentar su DNI (documento nacional de identidad) vigente. Las personas con documentos de identidad caducos no podrán participar según el artículo 37° de la Ley 26497, sobre validez del D.N.I.
Los interesados deben acercarse 20 minutos antes de la hora programada del remate en el que desea participar y acreditar un monto no menor del 10 % del valor de la tasación del bien que desea adquirir, en efectivo o mediante cheque de gerencia a nombre del Indecopi. La actividad se desarrollará en la Oficina Regional de Indecopi en Cusco desde las 08:50 horas.
Para recibir información de forma periódica de todos los remates públicos a realizarse pueden solicitar al correo [email protected] para efectuar consultas sobre este remate público pueden contactar al martillero público Sr. Javier Víctor Rafael Reynoso Edén con Registro Sunarp 97, al teléfono 985 578 074 o escribir al correo antes citado.
/MO/NDP/
Develan busto de heroína chachapoyana Matiaza Rimachi
El homenaje y develación del busto de la heroína chachapoyana Matiaza Rimachi, que representa a todas las mujeres que lucharon por lograr la independencia y ser ejemplo de patriotismo, se realizó como parte de las actividades conmemorativas por el 190.º aniversario de creación política del departamento de Amazonas y 20 años del Gobierno Regional Amazonas.
El gobernador regional Oscar Altamirano expresó su agradecimiento al Proyecto Especial Bicentenario del Perú por sumarse a esta efeméride con la instalación de este monumento ubicado en la plaza de Burgos, a un costado del obelisco que recuerda la gesta heroica de la batalla de Higos Urco.
Los asistentes expresaron gran civismo y fervor patriótico por los actos celebratorios, que los presidió el gobernador Altamirano, acompañado de las principales autoridades regionales y locales. En su discurso, la autoridad regional resaltó los acontecimientos históricos que fortalecen la identidad amazonense y orgullo nacional.
Asimismo, manifestó su agradecimiento al pueblo de Amazonas por haberle dado la oportunidad de desempeñar el cargo en dos oportunidades, y hacer frente a las dificultades debido a la pandemia del covid-19 y el fuerte sismo que los azotó.
En ese contexto, destacó que se efectuó un enorme esfuerzo y se desarrolló un trabajo coordinado con el Gobierno central para ejecutar obras de desarrollo, equipar hospitales, dotar de personal profesional, “por lo que podemos afirmar que estamos preparados para enfrentar cualquier emergencia”, anotó.
Altamirano también hizo hincapié en la construcción de carreteras, establecimientos de salud, instituciones educativas, canales de riego, proyectos productivos, impulso de la competitividad, formalización empresarial y puesta en valor de lugares turísticos, entre otros.
/AB/NDP/LD/
ARCC: en 12 regiones se culminaron más de 2,300 obras de pistas y veredas
En 12 regiones de país la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) culminó 2,304 obras de pistas y veredas que benefician a 3,6 millones de personas con mejores condiciones de vida, informó el director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez.
Se han favorecido las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes.
Lopez Lopez sostuvo que el grupo de intervenciones culminadas representan el 84% de proyectos de pistas y veredas financiadas por la institución. “Los beneficiarios tendrán mejores vías de acceso con adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, permitiendo también la eliminación del estancamiento de aguas pluviales y mejorando el ornato del sector”, refirió.
Las regiones con más intervenciones concluidas son Cajamarca (441), Lima (341), Lambayeque (280), la Libertad (264) y Piura (266).
Asimismo, se tiene 277 proyectos de pistas y veredas en proceso de ejecución y 170 en proceso de contratación que en los próximos meses se deben iniciar y culminar.
La ARCC financia la recuperación de pistas y veredas en articulación con las entidades ejecutoras como el gobierno central, los gobiernos regionales, las municipalidades provinciales y distritales.
Es por ello, que la Dirección de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DISVCS) brinda asistencia técnica permanentemente a las entidades para agilizar la presentación de solicitudes de financiamiento mediante mesas técnicas, con el objetivo de concluir cuanto antes las obras de pistas y veredas.
Financiamiento
Desde el 2017 hasta la fecha, la ARCC ha financiado 2,751 intervenciones de pistas y veredas que han requerido una inversión de S/ 1,798 millones. Esto representa un avance del 90% para el sector que tiene proyectado invertir en 3,053 obras en 12 regiones del país.
/LD/Andina/
Arequipa: Qali Warma inició distribución de séptima entrega de alimentos a escolares
En Arequipa, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisa la séptima entrega de alimentos brindados a los padres de familia para que los preparen en sus hogares y sean consumidos por los escolares.
Los monitores de gestión local se encargan de la supervisión durante la entrega de los alimentos, que corresponde para un periodo de atención de 23 días. El reparto está a cargo de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) y cada uno de ellos está integrado por el/la director/a, un docente y dos madres o padres de familia en coordinación con la comunidad educativa.
Los CAE realizan el armado y reparto de los productos, entre los cuales figuran arroz fortificado, que ayuda a los escolares a potenciar su desarrollo físico y mental gracias a la incorporación de 8 vitaminas (A, B1, B3, B6, B12, D, E), ácido fólico y minerales como el hierro y zinc.
Además, se entregará azúcar, aceite vegetal, leche evaporada entera, fideos, conserva de pescado, conserva de carne de pollo, hojuela de avena con kiwicha, harina extruida de maíz morado, entre otros productos inocuos.
La Unidad Territorial Arequipa informó que la distribución de productos a los padres de familia y apoderados se realiza gracias a la activa participación de los Comités de Alimentación Escolar y es gratuita y no está condicionada a ningún pago. Para cualquier reporte o alerta relacionada al servicio alimentario, realizarlo a través de la línea gratuita 0800-20-600 para su atención inmediata.
En esta parte del sur peruano los alimentos se entregan a 134 722 escolares de 1647 colegios del nivel inicial, primaria, y del nivel secundario con jornada escolar completa y centros rurales de formación en alternancia.
/RP/NDP/
Accidente en San Pedro de Lloc: Sutran presenta denuncia penal contra chofer de bus
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), a través de su Procuraduría, presentó una denuncia penal contra Roger Mixter Ríos Plasencia, conductor del bus de la empresa Emtrafesa que el último viernes sufriera un accidente ocasionando el deceso de 12 personas en La Libertad.
Mediante un comunicado, la Sutran indicó que el conductor ha sido denunciado por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio culposo. Asimismo, la Procuraduría de la Sutran ha solicitado a la Fiscalía se incluya como Tercero Civilmente Responsable a Juan Helmer García de La Cruz, en su calidad de gerente de la Empresa De Transportes Ave Fénix S.A.C. – EMTRAFESAC.
Asimismo, la entidad señaló que ha iniciado el procedimiento administrativo sancionador contra Roger Ríos Plasencia, por la presunta comisión de la infracción de código M.20, que consiste en “No respetar los límites máximo o mínimo establecido en más de 30Km/h adicionales”. Entre tanto, subrayó que se ha dispuesto la imposición de la medida preventiva de suspensión precautoria de su licencia de conducir.
“La participación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN en la presente acción penal, se sustenta en que, al tratarse de un órgano del Estado, cuyo fin es cuidar y proteger la vida de los ciudadanos tiene la obligación de proteger el derecho a la vida y a la seguridad de la ciudadanía”, agregó.
/MO/NDP/
Comunidades de sierra y selva recibirán orientación sobre el Bono Alimentario en más de 480 Tambos
Con el objetivo de brindar información sobre el Bono Alimentario en comunidades rurales de la sierra y la selva, más de 480 Tambos del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), serán centros de orientación sobre el subsidio monetario de S/270 soles dirigido a personas en situación de vulnerabilidad en 22 regiones.
Para ello, los gestores institucionales de estas plataformas de servicios recibirán previamente una capacitación para que puedan orientar a los beneficiarios de este bono en zonas de difícil acceso, sobre las modalidades de pago, las fechas para el cobro correspondiente y los canales oficiales de consulta, como son la línea gratuita 101 y la web bonoalimentario.gob.pe.
El acceso a internet de los Tambos permitirá que los pobladores puedan consultar si ellos o algún integrante de su familia accede al Bono Alimentario. También recibirán material informativo y se realizarán campañas de difusión mediante el perifoneo y la visita de casa por casa en aquellas comunidades donde se tengan mayor número de beneficiarios.
Por su parte, las PIAS fluviales y aéreas gestionadas por el programa PAIS en Loreto, Ucayali y Puno ya vienen entregando el Bono Alimentario a usuarios de comunidades nativas y centros poblados durante la cuarta etapa de las campañas de acción social.
Cabe resaltar que, las personas que viven en comunidades rurales y rurales dispersas, donde justamente están ubicados los Tambos, integran el grupo de ciudadanos que, al no contar con un centro financiero cercano, accederán a este subsidio económico para mitigar los efectos del alza de precios de los alimentos que forman parte de la canasta básica familiar.
Una vez focalizados los beneficiarios, se procederá con el pago mediante los ‘carritos pagadores’ de las empresas transportadoras de valores (ETV) que llegarán a algunos Tambos y también con las agencias bancarias más cercanas a las comunidades, para hacer efectiva la entrega de los S/270 soles.
El Bono Alimentario beneficiará a más de 4.2 millones de peruanos en todo el país. Este subsidio monetario individual se viene dando por única vez para beneficiar a personas mayores de edad que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el país.
/RP/NDP/
Minsa realiza campaña sobre planificación familiar en Puno
Con la finalidad de brindar información sobre los métodos anticonceptivos y consejería integral a la población, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una feria informativa sobre planificación familiar en la ciudad de Puno denominada “Planifica hoy: anticonceptivos seguros, para una vida sin sorpresas”.
En este sentido se invoco a los profesionales de la salud que deben brindar consejería e información para que ellos escojan de manera consciente los diversos métodos anticonceptivos”; aseveró, Joel Candia, viceministro de Salud Pública, quien afirmó que es un día muy importante para Puno y el Ministerio de Salud.
Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio, sostuvo que se trabaja arduamente para que la población tenga la información suficiente acerca de los métodos
“El Ministerio de Salud los acompaña, y por eso, provee métodos anticonceptivos seguros y gratuitos. Con esto queremos incrementar los números de mujeres con embarazos seguros”, acotó el especialista.
Cabe señalar que el Minsa, indicó que en Puno se han instalado puntos de vasectomía del 14 al 30 de noviembre en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón; y en Juliaca, en el Hospital Carlos Monge Medrano, será hasta el miércoles 23 de noviembre.
/JN/
Vigésimo séptimo friaje originará lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad se prevé en la selva desde mañana martes 22 al jueves 24 de noviembre y también descenderá la temperatura diurna, debido al ingreso del vigésimo séptimo friaje del año.
La entidad indicó que las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.
El Senamhi detalló que el martes 22 de noviembre se prevén acumulados de lluvia por encima de los 30 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, sobre los 35 mm/día en la selva centro y por encima de los 45 mm/día en la selva sur.
Las regiones de posible afectación son: Amazonas (provincias de Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba), Ayacucho (Huanta, La Mar), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huancavelica (Tayacaja) y Huánuco (Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Pachitea, Puerto Inca).
Igualmente, Junín (Chanchamayo, Junín, Satipo, Tarma), Loreto (Datem del Marñón), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa, Pasco), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).
/MO/NDP/
Fiscalía pide nueve meses de prisión preventiva para Juan Villafuerte Pinto
El Ministerio Público informó que formalizó la investigación preparatoria contra Juan Pablo Jesús Villafuerte Pinto, acusado por el presunto delito de feminicidio en agravio de la ciudadana mexicana Blanca Arellano Gutiérrez, y solicitó la medida de prisión preventiva por un periodo de nueve meses.
El requerimiento del Ministerio Público ya fue remitido al despacho del titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, Galileo Mendoza Calderón, quien deberá convocar en las siguientes horas a una audiencia para evaluar el pedido del fiscal Marcos Collantes Mejía con la participación de las partes.}
El acusado se encuentra detenido en la sede policial de la Depincri Huacho donde cumple la orden de 72 horas de prisión preliminar dispuesto por la autoridad judicial.
/MO/NDP/
MTPE propone temáticas de seguridad y salud en el trabajo en escuelas y universidades regionales
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se encuentra abocado en capacitar a los directores regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, en seguridad y salud en el trabajo a fin de que puedan orientar a los trabajadores en esta materia de suma importancia, afirmó el viceministro de Trabajo, Edilberto Jaime Ríos. Además, sugirió que este tema debería ser dictado en escuelas y universidades, para sensibilizar a la población en esta materia.
Durante el Encuentro Macrorregional Oriente para el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad y salud en el trabajo, el funcionario del MTPE explicó que toda la población debe conocer la ley que existe sobre esta materia, a fin de poner en práctica los cuidados necesarios para la salud de las personas.
Explicó que mayormente se desconoce, por ejemplo, que el exceso de iluminación o un asiento que no sea ergonómico puede causar males que a la larga resultan perjudiciales para los menores o jóvenes, quienes luego serán mayores y pasarán a ser trabajadores.
Jaime Ríos manifestó que es necesario extender los beneficios de la ley de seguridad y salud en el trabajo hacia las escuelas de secundaria y universidades, con el propósito de formar un gran equipo que haga conocer este tema, reconocido como un derecho fundamental por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas.
El viceministro de Trabajo agregó que el MTPE continuará con estos encuentros presenciales, a fin de capacitar a las direcciones regionales en seguridad y salud en el trabajo, porque es una necesidad impostergable.
/AC/NDP/