Nacional

Personas vulnerables reciben alimentación oportuna del Midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que se está atendiendo y gestionando alimentación para más de cinco millones de personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de impulsar la lucha contra la inseguridad alimentaria.

Cabe señalar que el Midis detalló que, se atiende a 709 032 usuarias y usuarios de los comedores populares, hogares, albergues, adultos en riesgo y pacientes con tuberculosis de todo el país. Esta atención ha sido posible gracias a la ejecución de más de S/196 millones presupuestados para el presente año.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este 16 de octubre, se incrementó el presupuesto para los comedores populares en un 66 %, pasando de 118 a 196 millones de soles en beneficio de la población vulnerable atendida mediante los comedores populares.

Con un presupuesto de 1 841 millones de soles, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, garantiza la alimentación del presente año escolar con la distribución de 150 289 toneladas de alimentos nutritivos, inocuos y de calidad a 4 millones 242 359 alumnos de 65 796 instituciones educativas públicas, a nivel nacional.

/JN/

15-10-2022 | 09:29:00

Serfor reconoce seis nuevos árboles patrimoniales de la región Cusco

Seis nuevos árboles recibieron el reconocimiento de Árboles Patrimoniales en la región Cusco por parte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para fortalecer la valoración de los recursos forestales con características excepcionales y arraigo en la región.

Las especies que recibieron el reconocimiento como árboles patrimoniales se ubican en el distrito de Yanatile, provincia de Calca. 

El destacado ejemplar de ciprés (Cupressus sempenvires), ubicado en la puerta de la ex hacienda Lacco, sector “Naranjayuroc”, en la cuenca del río Mapacho, representa la identificación de los lugareños con el bosque y los beneficios que genera. No en vano, el lugar es parte de la Reserva de Biósfera del Manu. 

En el ex fundo Monte Salvado, en el Centro de Capacitación Campesina, hoy Colegio Experimental Agropecuario Salesiano “Monte Salvado”, donde se brinda formación a jóvenes de los valles de Yanatile, Lacco, Yavero y Alto Urubamba, fueron reconocidos tres ejemplares de palmera datilera (Phoenix dactylifera), especie forestal ornamental que habría sido introducida en la zona hace más de 90 años.  
Otro ejemplar forestal reconocido se ubica en el centro poblado Chancamayo del distrito de Yanatile: un majestuoso palo blanco - leche leche (Picona excelsa), de aproximadamente 75 años, que brinda albergue a incontables nidos del paucar o cacique, en parte de sus 37 metros de altura.   

En la vía de acceso al poblado capital del distrito de Yanatile se encuentra el tamarindo (Tamarindus sp.) con más de 150 años, según referencia de los lugareños. Por sus características excepcionales en tamaño y contextura, este ejemplar era visitado por los viajeros que se trasladaban desde la provincia de Calca, en busca de frutos y sombra que dadivosamente ofrece. 

Para esta labor de reconocimiento de árboles patrimoniales, el SERFOR cuenta con el apoyo de la Oficina de Medio Ambiente y de la Sub-Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Yanatile.

/NBR/LD/

14-10-2022 | 19:19:00

En Amazonas organizan primera feria de orientación vocacional para estudiantes awajún

Cerca de 170 escolares del sector urbano y comunidades nativas del distrito amazónico de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, participaron de la primera feria de orientación vocacional “Tu futuro juntos, acercando más oportunidades”, para conocer las carreras técnicas y universitarias acordes a sus habilidades y fortalezas y para elegir el área de formación que más se adecúe a sus aspiraciones profesionales.

El evento lo organizó el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y la Unidad de Gestión Educativa Local(UGEL) Condorcanqui y reunió a jóvenes talentos del cuarto y quinto año de secundaria provenientes de 15 instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), ubicadas en su mayoría en centros poblados asentados a lo largo de los ríos Nieva y Marañón.

Entre las entidades formativas que se dieron cita en las instalaciones del colegio n° 16296 de la localidad de Santa María de Nieva, figuran Pronabec, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas, la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar de Bagua y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Fe y Alegría 75, con sede en Santa María de Nieva.

Durante el desarrollo de la feria, que se realiza por primera vez en la zona de frontera con Ecuador, los especialistas brindaron información útil sobre requisitos de postulación, plan de estudios, infraestructura y equipamiento tecnológico de las carreras que ofrecen, opciones en el mercado laboral, así como los beneficios para los alumnos sobresalientes, con lo cual los jóvenes tendrán argumentos sólidos que les ayudará a encontrar el camino hacia su formación profesional.

Cabe indicar que, parte de las charlas vocacionales fueron compartidas de manera virtual a través de los Tambos del programa PAIS, de los distritos de Nieva, El Cenepa, Río Santiago e Imaza, en donde los escolares de las escuelas más alejadas tuvieron la oportunidad de seguir la feria vocacional mediante la plataforma Zoom.

/NBR/LD/

14-10-2022 | 17:28:00

Policía encuentra cadáver de niño de 10 años en acequia de Áncash

La Policía Nacional confirmó el hallazgo del cadáver de un niño de aproximadamente 10 años de edad en una acequia del distrito de Mancos, provincia de Yungay, región Áncash.

Un grupo de pobladores que realizaban faenas en la zona dio aviso a las autoridades al advertir la presencia del cadáver del menor. De inmediato agentes policiales y representantes del Ministerio Público se hicieron presentes, disponiendo el levantamiento de los restos mortales y su traslado hasta la morgue para la necropsia respectiva.

El jefe de la División de Investigación Criminal de Huaraz, José Santillán, informó que el cadáver ya estaba en estado de descomposición e indicó que en el sector no hay denuncias de niños perdidos en las últimas semanas, por lo que se presume que el cadáver del infortunado menor pueda ser de otro sector.

/NBR/LD/

14-10-2022 | 16:18:00

FAP rescata a pasajeros y tripulantes de una avioneta que aterrizó en plena selva de Loreto

Un equipo de las fuerzas especiales de la Fuerza Aérea del Perú -FAP- rescató esta mañana a 12 personas, pasajeros y tripulantes, que viajaban en la avioneta de la aerolínea Saeta que sufrió un accidente y aterrizó en plena selva, en el distrito de San Lorenzo, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.

Según informó la FAP, la primera persona rescatada fue una gestante. Ella fue evacuada del lugar del accidente en un helicóptero Mi-17 hasta San Lorenzo donde recibió atención de emergencia. Luego fueron rescatados los otros pasajeros y tripulantes de la aeronave siniestrada.

En San Lorenzo bomberos y equipos de atención médica de emergencia brindaron la primera atención a los rescatados quienes luego de ser estabilizados fueron trasladados a la ciudad de Tarapoto, región San Martín, donde fueron internados en los hospitales de EsSalud y del Ministerio de Salud. Uno de los heridos es el piloto de la avioneta.

El accidente se produjo el jueves 13 a 10 millas de la localidad de San Lorenzo cuando la aeronave de la empresa Saeta sufrió un percance y el piloto tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia sobre la copa de los árboles. La nave quedó atrapada entre las palmeras de una zona pantanosa y de difícil acceso cerca de la localidad de Jeberos.

/NBR/LD/

14-10-2022 | 15:29:00

Entregan más de 2,100 títulos de propiedad en Ayacucho

Un total de 2,173 títulos de propiedad fueron entregados a familias e instituciones públicas de la región Ayacucho, registrados por Cofopri - Organismo de Formalización de la Propiedad Informal y que beneficiaran a más de 5,100 habitantes.

Se otorgó también 461 títulos para equipamiento urbano (parques y jardines, áreas recreativas, entre otros) a favor de instituciones públicas como colegios, espacios comunales, establecimientos de salud, entre otros.

El director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo Mera, afirmó que el  título de propiedad no solo sirve para acceder a los beneficios que trae la formalización predial como es el acceso a préstamos hipotecarios en el sistema financiero y otros.

Quevedo Mera participó en la ceremonia de entrega que forma parte de la campaña nacional “Cofopri en tu distrito” que busca acercar los servicios de esta entidad del Mninisterio de Vivienda a la población más necesitada para cerrar la brecha de la informalidad predial en el país.

Las provincias beneficiadas con la mayor cantidad de títulos de propiedad son: Huamanga, Fajardo, Lucanas, Cangallo, La Mar y Huanca Sancos.

/NBR/LD/

14-10-2022 | 14:34:00

Minsa aprueba plan para enfrentar efectos de lluvias, derrumbes e inundaciones

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento “Plan de Contingencia, frente a los efectos de las lluvias intensas, inundaciones y movimientos en masa 2022-2023” ante el inicio de la temporada de lluvias en diversas regiones del país y que tiene como objetivo proteger la vida y la salud de la población ubicada en zonas con mayor nivel de riesgo o afectadas por efectos de eventos naturales adversos en el Perú.

De acuerdo a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Minsa, la temporada de lluvias en el Perú comienza en octubre y culmina en abril, ocasionando huaicos, deslizamientos, inundaciones, derrumbes y desbordes en varias regiones pudiendo generar daños a la población y a establecimientos de salud.

El Minsa afirma también que en los últimos años se ha incrementado la severidad de los desastres asociados a fenómenos de origen natural o inducidos por la acción humana, como lo ocurrido el año 2017 con el Fenómeno El Niño, por lo que el Minsa, en concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, establece a través del Plan de Contingencia de Lluvias, los procedimientos específicos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de inundaciones o movimientos en masa.

El documento aprobado fortalecerá la capacidad de respuesta ante fenómenos como el ocurrido el 15 de marzo de 2022, con el deslizamiento de 500 metros de tierra en el Centro Poblado Retamas, ocasionando la destrucción de viviendas y daños a la salud de las personas, con el saldo de 7 lesionados y 8 fallecidos.

/NBR/ DBD/

14-10-2022 | 13:53:00

Ministerio de Cultura saluda acuerdos entre pueblos indígenas y Petroperú

Tras una gestión realizada por la ministra de Cultura, Betssy Chavez, una delegación de representantes de las comunidades nativas Wampis y Chapra, afectadas por el derrame de petróleo en el distrito de Morona, en la provincia de Datem del Marañón, en la región de Loreto, se reunió con funcionarios de Petroperú, encabezados por el presidente del directorio, Humberto Campodónico.

Durante el diálogo desarrollado en la sede de la petrolera estatal, la presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH), Olivia Bisa, expuso la problemática de la contingencia ambiental ocurrida por la corrosión en el Km 177 del Oleoducto Nor Peruano y que viene generando daños a la salud y economía de la población indígena que vive en dicho ámbito.

Cabe señalar que tal situación, fue manifestada también por el representante del pueblo Wampis, los asesores de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), quienes formaron parte de su delegación.

En representación del Ministerio de Cultura, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, destacó que, tras el diálogo desarrollado, se hayan concretado acuerdos concretos con la finalidad de que, desde el Estado se redoblen los esfuerzos de liderar un diálogo intercultural y garantizar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas u originarios.

Precisamente, como parte de dichos acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas, se informa que el equipo designado por Petroperú, a partir del 20 de octubre reiniciará las labores de limpieza, de acuerdo con lo contemplado en el Plan de Contingencia aprobado por los órganos competentes. Trabajo para el cual, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH) y Patria Nueva, brindarán las garantías necesarias.

Asimismo, se proyectó que, para la primera semana del mes de noviembre, se sostendrá una reunión en el distrito de San Lorenzo, en la provincia de Datem del Marañón, región de Loreto, a fin de que se dialogue en torno a la solicitud de indemnización por daños y perjuicios planteada por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH), de acuerdo al marco legal vigente y en donde participarán los representantes de las comunidades y dicha organización.

Cabe señalar que, para este diálogo, el Viceministerio de Interculturalidad se encargará de coordinar la presencia de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, desde Petroperú se gestionará con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto, para que desarrollen una campaña de atención médica de la población afectada por el derrame de crudo.

/DBD/NDP/

14-10-2022 | 13:03:00

Nuevo Chimbote adquiere camionetas para reforzar lucha contra la delincuencia

Con 10 modernas camionetas refuerzan el patrullaje en puntos estratégicos en el distrito de Nuevo Chimbote, en la región Áncash, tras los últimos hechos delictivos reportados en las últimas semanas.

Los vehículos que están valorizados en 1 millón 896,000 soles fueron presentados en una ceremonia en la Plaza Mayor de Nuevo Chimbote.

 El funcionario destacó que de esta manera se podrán incrementar las acciones de patrullaje en la ciudad y prevenir, de manera oportuna, actos delictivos que alteren contra la seguridad de los vecinos.

El jefe de la Comisaría de Buenos Aires, coronel PNP Edwar López, también participó de la ceremonia y destacó la utilidad que tendrán estas unidades para el patrullaje integrado entre Policía y Serenazgo.

En otro momento anunció que, tras los hechos delictivos, se ha tomado la decisión de intensificar el patrullaje a pie en “zonas calientes” de la ciudad. Asimismo, se ha dispuesto la presencia de mayor cantidad de agentes del grupo Terna. 

/HQ/Andina/

14-10-2022 | 10:21:00

FF AA entregan ayuda humanitaria para el distrito de Lares en Cusco

Más de 14 toneladas de ayuda humanitaria trasladó el programa "Alas de Esperanza" de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para beneficiar a pobladores de diversas comunidades del distrito de Lares, provincia de Calca, región Cusco, informó el Ministerio de Defensa.

La  campaña  ‘Alas de Esperanza’, la misma que ha logrado apoyar hasta la fecha a más de 10,000 beneficiarios con atención médica preventiva, promoción de salud mental, entrega de alimentos no perecibles, ropa de abrigo, entre otros.

Se contó con la participación de personal del Ejército y la Policía Nacional, así como el Gobierno Regional del Cusco, el Colegio Químico Farmacéutico, el Cetpro de la ciudad; la Municipalidad y la Posta de Salud de Lares, y organizaciones sociales.

Desde Lima se sumó una delegación conformada por personal de Ministerio de Salud, especialistas de los hospitales Dos de Mayo y del Niño, el Instituto Nacional Materno Infantil, Conadis, Cedro, el Colegio Químico Farmacéutico y otras instituciones.

/HQ/Andina/

14-10-2022 | 09:29:00

Páginas