Nacional

Allanan casa del congresista Darwin Espinoza en Nuevo Chimbote

Un equipo de fiscales y de agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), allana una casa alquilada por el parlamentario ancashino Darwin Espinoza en el distrito de Nuevo Chimbote.

Se trata del inmueble situado en la manzana A, lote 11 de la urbanización El Bosque. Esta dirección fue declarada por el congresista como su oficina donde realizaba trabajos particulares antes de llegar a ser parlamentario.

Agentes de la Diviac permanecen en la vivienda recopilando información que sea de utilidad para la pesquisa que desarrolla el Ministerio Público, por el presunto delito de organización criminal.

Se informó que el congresista ancashino se dirige hoy a Huaraz donde tenía una agenda pactada. Sin embargo, a través de sus voceros ha indicado que se allana a las investigaciones y está dispuesto a colaborar con la justicia.

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 11:48:00

Dos policías mueren en operativo contra el tráfico de drogas en Huancayo

Dos policías fallecieron y otros dos agentes resultaron heridos tras un enfrentamiento armado que sucedió durante un operativo de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas, que se realizó en el anexo de Chamisería, al este de la provincia de Huancayo, región Junín.

Habría fallecido el teniente PNP Tom Denis Pérez Cristóbal, de la Dirección Regional de Inteligencia (DIRIN), quien presentaba un impacto de bala de entrada y salida en el abdomen, por lo que fue trasladado a la clínica Zárate de la ciudad Incontrastable.

También perdió la vida el suboficial de primera PNP Rubén Paúcar Alanya del Grupo Terna, quien recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza, el citado efectivo falleció en el lugar del ataque.

Se informó que otros dos agentes del orden resultaron heridos por lo que fueron evacuados al hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, se trata del suboficial Técnico de segunda PNP Jorge Gonzales Gómez del GOPAR Huancayo y del suboficial de primera PNP Gerson Fernández Montalván del grupo Terna de Huancayo. 

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 11:18:00

Allanan inmuebles del congresista Ilich López Ureña en Huancayo

Dos inmuebles fueron allanados desde muy temprano en la ciudad de Huancayo de propiedad del congresista Ilich López Ureña, del partido Acción Popular, uno de los legisladores denominados los Niños.

Agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y representantes del Ministerio Público iniciaron la intervención a las 06:15 horas, con el registro minucioso en el inmueble ubicado en el sector tres esquinas en el distrito metropolitano de El Tambo, en la ciudad de Huancayo.

En esta casa de dos pisos de material noble confiscaron varios documentos que servirán para la investigación que realiza el Ministerio Público a seis congresistas de Acción Popular por el presunto delito de organización criminal.

Además, allanaron otra vivienda de propiedad del parlamentario López Ureña situada en la urbanización San Carlos en el cercado de la ciudad Incontrastable, esto como parte de la megaoperación que se realiza en Lima y en diversas ciudades del país.

El Ministerio Público precisó que el propósito del allanamiento, en la que participan fiscales y efectivos de la Policía Nacional, es recabar información sobre la presunta participación de esos congresistas en el direccionamiento de obras a empresas chinas y peruanas consorciadas.

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 10:49:00

Cusco en alerta por incendio forestal

Un incendio forestal de grandes proporciones se desató en el sector de Pumamarca, en el centro poblado de Ccorao, distrito de San Sebastián, en la provincia y región Cusco, informó el Gobierno Regional (Gore).

El siniestro se activó la tarde de ayer, alrededor de las 12:30 horas, por irresponsabilidad de personas desconocidas que aparentemente dejaron fuego encendido en una zona vulnerable y esta se expandió por el sector de Pumamarca, centro poblado de Ccorao-San Sebastián.

La Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS) del Gobierno Regional del Cusco, informó que las lenguas de fuego no han podido ser controladas debido a los fuertes vientos, así como por ser una zona agreste.

Según las investigaciones, el incendio se produjo en una chacra cercana al mirador de Corao luego se extendió hacia el Apu Pumaorqo y avanzó al lado de Pumamarka.

Esta madrugada brigadas conformadas por bomberos, agentes policiales, miembros del serenazgo de San Sebastián y comuneros reiniciaron las labores para sofocar el incendio forestal.

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 08:16:00

Apurímac lidera lista de regiones con mayor consumo de pescado

El Ministerio de la Producción informó que la región Apurímac lideró el ranking de regiones que más consumieron pescado durante setiembre en el marco de las acciones que realiza para garantizar la seguridad alimentaria, a través del programa "A Comer Pescado".

Sostuvo que la región lideró el consumo de productos hidrobiológicos con una colocación mayor a 15 toneladas convirtiéndose en la “Región Power en consumo de pescado” durante el mes de setiembre, a través de las ferias “Mi Pescadería” que impulsa el Programa Nacional A Comer Pescado.

“En setiembre, nuestro sector promocionó más de 178 toneladas de productos hidrobiológicos resaltando las regiones no costeras como son Apurímac, Puno, Cusco y Ayacucho quienes lideran el consumo de pescado a nivel nacional” precisó el ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino.

Apurímac, la “Región Power”, consumió más de 15,152 kilogramos de pescado. En tanto, Puno, Cusco y Ayacucho registraron un consumo de 14,320, 13,560 y 12,044 kilogramos, respectivamente”, resaltó el ministro.

Produce resaltó que, a escala nacional, se ha logrado promocionar más de 1 millón 480,370 latas de conservas de pescado a precios de promoción, con una inyección económica de S/  4 millones 929,904 en favor de las Mypes conserveras, a través de la estrategia “Conservas Peruanas en tu Mesa”.

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 07:20:00

Senamhi: entre octubre y diciembre se presentarán niveles extremos de radiación UV

Entre octubre y diciembre se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre moderado y extremadamente alto en todo el país, así lo advirtió Orlando Ccora, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Además, informó que  la región andina alcanzará los valores más altos, estimándose que los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 8 y 11, con valores máximos entre 10 y 15.

Detalló que en la costa norte durante este periodo los promedios mensuales del índice UV oscilarían entre 8 y 10, considerado muy alto, mientras en la costa central los valores aún serán bajos porque hay cobertura nubosa por efecto del Fenómeno La Niña, y se prevén niveles promedios en octubre entre 5 y 8; mientras que en la costa sur los níveles de radiación ultravioleta estarán dentro del rango de 7 y 10.

En la sierra norte sostuvo que los niveles estarán entre 8 y 9, considerados muy altos, y en la sierra central entre 9 y 11 como valores promedios, catalogados entre muy alto y extremadamente alto.

Mientras que en la sierra sur los valores si serán un poco mayores, dado que todavía hay condiciones de cielo despejado, y como no hay muchas nubes dejan pasar los rayos UV. “Entonces, el índice promedio del mes fluctuará entre 11 y 12 aproximadamente, pero si hablamos de valores máximos, se esperan niveles entre 10 y 15”, puntualizó el experto.

Añadió que en la selva norte el índice de la radiación ultravioleta se estima en 7 a 8 en promedio mensual, mientras que en la selva central y selva sur los valores promedios serán de 10. “En tanto, los valores máximos oscilarán entre 8, 12 o 13 aproximadamente, que son extremadamente altos según la escala que se utiliza a escala mundial.  

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 06:33:00

Ayacucho: Un sismo de magnitud 4.1 remeció la región esta madrugada

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó un sismo de de magnitud 4.1 remeció la región Ayacucho esta madrugada.

El epicentro del sismo sentido a las 12:41 a.m.s e ubicó a 27 kilómetros al norte de San Miguel, en la provincia de La Mar, a una profundidad de 45 kilómetros.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

 

 

11-10-2022 | 06:41:00

Áncash: ordenan prisión preventiva para acusada de matar a su menor hija

Una campesina del caserío de Pacchanga ubicado en el distrito de Chavín de Huantar, provincia ancashina de Huari; recibió 6 meses de prisión preventiva luego de ser acusada del delito de parricidio en contra de su propia hija, de solo dos años.

Los hechos se produjeron en el sector de Huintupa Jircan cuando la menor y su madre Yovana Sigueñas Dionicio (18) iban a pastear a sus cabras. Según la declaración de la imputada, dejó a la menor a lado de un tanque y se fue a amarrar sus animales; al regresar, encontró a la bebé de dos años colgada de su cuello a un tubo.

La fiscal provincial Elizabeth Marleni Ayala Guimaray, de la Fiscalía Provincial Penal de San Marcos asumió el caso. Al tomarle las declaraciones a la mujer, ella afirmó que se trataba de un accidente, sin embargo, los exámenes legistas que les practicaron a la pequeña víctima, arrojaron lo contrario, pues sufrió lesiones en su rostro y en su cuello, y que fue estrangulada antes de fallecer.

La investigada fue internada en el penal de Huaraz, Víctor Pérez Liendo, mientras la Fiscalía continúa reuniendo pruebas que permitan hacer más sólidas la acusación e ingresar a la etapa de juicio oral.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 19:13:00

Gobierno financiará 2,200 obras en 13 regiones del país en el 2023

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que proyecta, en el 2023, financiar 2,200 intervenciones del plan integral en las 13 regiones del país afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, lo cual demanadará una inversión de 8,150 millones de soles.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, para sustentar las inversiones durante el ejercicio 2023.

Detalló que estos proyectos se suman a las 6,738 intervenciones que ya fueron concluidas y a otras 2,162 obras que se encuentran en ejecución, entre las que destacan: carreteras, caminos vecinales, puentes, colegios, saneamiento, pistas y veredas.

“El gobierno del presidente Pedro Castillo está comprometido en destinar los recursos necesarios para atender a la población que espera que se concluya la reconstrucción de la infraestructura que fue afectada. Por ello, desde el Ejecutivo –el próximo año– daremos un nuevo impulso a la reconstrucción”, sostuvo Lopez Lopez.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 18:47:00

Huracán Julia: Mueren 5 militares tras el colapso de una vivienda

Al menos cinco elementos de la Fuerza Armada de El Salvador murieron este lunes en un hecho que sucedió en el municipio de Comasagua, en el central departamento de La Libertad, según reportaron medios locales y una fuente oficial.

De acuerdo con la prensa local, eran aproximadamente 15 soldados los que se resguardaban de la lluvia en una vivienda cuando un muro colapsó debido a las precipitaciones provocadas por la depresión tropical Julia. Los cuerpos están siendo recuperados, según lo indicó el estatal Noticiero El Salvador.

Estos cinco fallecidos se suman al menos dos personas que fallecieron la madrugada de este lunes tras el colapso de un muro en una zona rural del oriente de El Salvador.

El viceministro de Gobernación, Raúl Juárez, dijo este lunes en una conferencia de prensa que aproximadamente 1.000 personas han sido evacuadas y se encuentran en 25 albergues ubicados en diferentes zonas del país.

Por su parte, el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MANR), Fernando López, conformó que Julia ha sido degradada a depresión tropical y aseguró que aunque Julia "ya no es tormenta tropical, existen amenazas por deslizamientos y alta probabilidad de desbordamientos de ríos".

Las autoridades de la Dirección General de Protección Civil llamaron el domingo a los ciudadanos, especialmente a la población que vive cerca del Pacífico y zonas vulnerables, a que evacúen como una forma de prevención y decretó alerta roja en todo el país.

/AC/Andina/

10-10-2022 | 15:51:00

Páginas