Nacional

Puno: hogares vulnerables solicitarán actualizar clasificación socioeconómica

Como parte de la campaña “Sisfoh a tu alcance”, la municipalidad provincial de Puno con apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) llevarán a cabo el 5 de octubre una feria informativa para atender nuevas solicitudes de determinación de la clasificación socioeconómica de los hogares o su actualización.

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis administra la data del Padrón General de Hogares (PGH), que contiene información socioeconómica de los ciudadanos para que los programas sociales y subsidios del Estado identifiquen qué personas son parte de los grupos poblacionales priorizados y puedan acceder a estos beneficios estatales.

En esta jornada, que se desarrollará de 08:00 a 13:00 horas en la plaza Parque Pino, situada en la ciudad de Puno, participarán en las intervenciones públicas focalizadas del Midis, como Pensión 65, Juntos, Contigo, y el Seguro Integral de Salud, Pronabec, Lurawi Perú, entre otras.

La organización de esta campaña está a cargo de la municipalidad provincial de Puno y desplegará personal de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), a fin de brindar la atención a los ciudadanos. Por el lado del Midis, los coordinadores territoriales y especialistas del Sisfoh realizarán el acompañamiento y supervisión de la actividad.

Durante este año, el Midis, en articulación con los gobiernos locales, impulsó dos ediciones de la campaña “Sisfoh a tu alcance”, cuya primera etapa se llevó a cabo en junio en los distritos de Tambogrande (Piura), Nauta (Loreto), Villa María del Triunfo y El Agustino (Lima Metropolitana). Mientras que la segunda edición se efectuó en julio en los distritos de San Jerónimo (Cusco), Huayucachi (Junín) y Ayaviri (Puno).


/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 20:10:00

Pronied brindará asistencia técnica para ampliar ocho colegios en Loreto

A fin de acompañar en la elaboración de sus expedientes técnicos para la construcción de nuevos colegios, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), a través de su plataforma de asistencia descentralizada Asitec, admitió once proyectos de inversión pública pertenecientes a municipios provinciales y locales de Loreto.

Estos once proyectos de infraestructura educativa permitirán mejorar y ampliar los servicios educativos de ocho colegios, con una inversión proyectada de 202 millones de soles. Los centros educativos pertenecen a las municipalidades provinciales de Maynas, Requena, Datem del Marañón, Loreto y Ucayali.

Los proyectos de mejoramiento admitidos pertenecen a las instituciones educativas N.° 60084 César Vallejo del distrito de Mazán; N.° 60633 de Bretaña en el distrito de Puinahua, en Requena; y en la misma provincia, la IE N.° 440 de la localidad de Sapuena. Además, la IE N.° 62093, localidad de Recreo de la cuenca del río Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón.

Por otro lado, en la localidad de Nauta, la IEPSM N.° 60522 Felipe Ramón Documet Silva y la Institución Educativa Emblemática N.° 61023 Rosa Licenia Vela Pinedo de Costa, así como la IEPSM N.° 61022 Jorge Bardales, la IEP N.° 64198 Dante Aliguieri de Contamaná.

Los proyectos admitidos en la convocatoria 2022-2 pasarán por tres etapas durante la asistencia técnica y acompañamiento de Asitec: estudios básicos, especialidades y costos y presupuesto; de superar estas fases se aprobará el expediente técnico para que el proyecto quede listo para buscar su financiamiento. 


El Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec) es una herramienta que facilita el proceso para que las unidades ejecutoras de inversiones puedan solicitar y recibir asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de infraestructura educativa, con el propósito de mejorar la calidad de sus expedientes técnicos y así garantizar el cumplimiento de las metas y los plazos durante la ejecución de los trabajos.

Desde su implementación, Asitec han aprobado 119 proyectos de inversión por un monto total de más de 1,600 millones de soles. El Pronied, mediante su plataforma Asitec, brinda asistencia técnica y acompañamiento en la elaboración de expedientes técnicos a 674 proyectos de infraestructura educativa (814 colegios).

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 19:46:00

Chiclayo: realizaron taller para la construcción de la Política Nacional de Pueblos Indígenas

Con la participación de 84 representantes de las organizaciones indígenas nacionales, se realizó el tercer taller macroregional en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, organizado por el Ministerio de Cultura, en el marco de la construcción de la Política Nacional de los Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2030.

El tercer taller congregó a presidentes, representantes y asesores de las bases locales y regionales de Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes; la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del (ONAMIAP) y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P). 

Durante las sesiones, se viene recogiendo aportes que permitirán afinar el problema público y la delimitación de los 7 ejes propuestos: Seguridad jurídica de Tierras y Territorios; Libre determinación, desarrollo social y económico; Conocimientos tradicionales; Consulta Previa y Participación; Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial - PIACI; Mujer indígena y Cambio climático.

En el acto inaugural del taller, participaron: Tabea Casique Coronado de AIDESEP, Wilder Sánchez Chávez de la CCP, Rosalía Adela Clemente Tacza de la CNA, José Lirio Yangua de CONAP, Santos Saavedra Vásquez de la CUNARC-P, Lourdes Huanca Atencio de FENMUCARINAP, Amalia Villanueva Castrejón de ONAMIAP y Wilwer Vilca Quispe del Viceministerio de Interculturalidad. Cabe destacar la presencia del subdirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Michael Clemente, quien fue el anfitrión del taller en Chiclayo. 

“Estamos en un nuevo contexto que amerita repensar y reflexionar el estado situacional de los pueblos indígenas u originarios, identificando nuevas acciones y nuevas responsabilidades. Esto estamos haciendo en los cuatro talleres macrorregionales. Así que los invito a seguir sumando propuestas y comprometerse activamente con la construcción de esta propuesta”, dijo Wilwer Wilca, asesor de despacho del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.

Asimismo, recordó que más adelante, se desarrollará la consulta previa con la que se seguirá fortaleciendo la propuesta participativa de la PNPI.

El equipo de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas (DGPI) y la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (DGCI) del Viceministerio de Interculturalidad, viene liderando la construcción de la Política, en conjunto con los presidentes, representantes y asesores de 8 organizaciones indígenas nacionales. 

/RP/NDP/LD/

26-09-2022 | 19:43:00

Sunafil ejecutó 351 fiscalizaciones laborales en Madre de Dios en el 2022

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ejecutó 351 fiscalizaciones laborales en Madre de Dios en lo que va del presente año, informó hoy el titular del sector, Alejandro Salas Zegarra, a su llegada a la región de la selva sur peruana.

El ministro Salas precisó que los rubros con mayor índice de fiscalizaciones fueron: comercio (con 102 órdenes); servicios inmobiliarios empresariales (49 órdenes) y transportes (38 órdenes), respectivamente.

Resaltó el rol fiscalizador de la Sunafil, pues solo durante este año ha logrado la formalización de 265 trabajadores y emitió 135 resoluciones (en primera instancia), 15 (en segunda instancia), por multas en conjunto que suman 1 millón 800,280 soles y 325,072 soles, respectivamente.

Salas dijo que la Sunafil no solo ejecuta y sanciona a las empresas que incumplen la normatividad laboral, sino que también las orienta en el cumplimiento de esas normas.

En esta visita, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo realiza una acción de orientación en materia de normativa sociolaboral en el sector construcción.

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 17:58:00

Agro Rural: Más de 18 000 mujeres presentaron iniciativas de negocio

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que un total de 18.961 mujeres productoras del país presentaron proyectos de iniciativa rural con el objetivo de obtener el cofinanciamiento correspondiente a través de a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) a cargo de dicha entidad.

Las iniciativas seleccionadas se darán a conocer en el transcurso de los próximos días por parte de las unidades zonales de este proyecto a las todas las participantes, las cuales provienen de 1.668 organizaciones agrarias de mujeres (OAM) de todo el Perú.

Las iniciativas de tipo pecuario (crianza de animales) lideraron los registros con un 54% (905 emprendimientos), las de tipo agrícola se ubicaron en el segundo lugar con un 25% (415 ideas de negocio) y las organizaciones de tipo artesanal se hicieron presentes con un 10% (170 asociaciones). Así mismo, también se consideraron proyectos forestales y microempresas.

De otro lado, 14.567 de las mujeres emprendedoras (77%) son mayores de 29 años, mientras que 4.394 damas (13%) menores a este rango de edad. En el aspecto legal, el 33% de los negocios están formalizados y el 67% restante se encuentran en proceso.  

El confinanciamiento de cada iniciativa comprende el otorgamiento entre S/ 23.000 hasta los S/ 69.000 para el desarrollo de capacidades y mejoras de gestión de las ideas de negocio. 

La EEMRI tiene como objetivo subvencionar a las organizaciones agrarias (agrícola, pecuaria, forestal, artesanal) de mujeres productoras y emprendedoras rurales e indígenas de todo el Perú, bajo la definición operativa de Organización Agraria de Mujeres (OAM). 

/AC/NDP/LD/

26-09-2022 | 16:05:00

Bono Wanuchay: haz clic aquí y consulta si eres beneficiario

Ahora que se extendió el periodo de pago, los pequeños agricultores del país pueden cobrar el bono Wanuchay de 350 soles hasta el 31 de diciembre del 2022.

El bono empezó a pagarse el 18 de enero del 2022 y el plazo para cobrarlo venció el pasado 31 de julio. Inicialmente había un cronograma para el pago, pero ya no está vigente. De esta manera, el Gobierno decidió ampliar el beneficio para garantizar la campaña agrícola.

Así los productores con menos de dos hectáreas pueden consultar si acceden a esta ayuda económica, así como verificar la modalidad de pago, ingresando a https://wanuchay.midagri.gob.pe.

Este bono es, asimismo, una de las medidas ejecutadas por el Gobierno para mitigar los impactos de las alzas de los precios de los insumos agrarios.

Para acceder al bono los productores solo deben contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y conducir menos de dos hectáreas.

El cobro del bono se puede hacer efectivo en las agencias del Banco de la Nación (BN) del país.

Para brindar un mejor servicio al productor, se ha puesto a disposición el correo electrónico: [email protected], al cual los productores pueden escribir para solicitar mayor información.

En las regiones los productores pueden acercarse a las agencias agrarias para consultar sobre el bono. 

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 15:37:00

Cusco: 19,000 estudiantes de la Universidad San Antonio Abad vuelven a clases presenciales

En medio de la alegría y entusiasmo, estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) comenzaron esta mañana el semestre 2022-II de manera presencial y bajo medidas de bioseguridad frente al covid-19.

Un gran porcentaje, de los cerca de 19,000 universitarios, volvió a la “ciudad de Perayoc” como es conocido el principal local, para retomar sus estudios como antes de la pandemia por el virus. La bienvenida la dio el mismo rector Eleazar Crucinta Ugarte.

Con los estudiantes también volvieron docentes y administrativos, a quienes se les entregó un kit de elementos de bioseguridad consistentes en barbijos quirúrgicos, alcohol, un boletín y un “toma todo” para evitar la contaminación y el uso constante de botellas descartables.

Crucinta Ugarte señaló que no se puede aún bajar la guardia frente al virus porque pueden registrarse rebrotes, sin embargo, dijo que es oportuno seguir con las vacunas y presentar el carnet de vacunación antes de ingresar a la casa universitaria.

“Es trascendental para la universidad que los jóvenes retornen a la profesionalización de forma directa, esto conlleva a un compromiso a la universidad”, expresaba frente al control que se dispondrá para resguardar la salud de toda la comunidad.

En medio de este retorno, el rector llamó a mantener los protocolos de salud debido a que hay catedráticos en estado de vulnerabilidad por tener edades que oscilan entre los 60 a 70 años de edad.

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 15:01:00

Mincul sensibiliza en valoración de la diversidad cultural y prevención del racismo

Con el fin de promover el respeto y trato igualitario entre todos los peruanos y peruanas, más de 60 000 ciudadanos de Lima Metropolitana y de la región Ayacucho, fueron informados y sensibilizados por el Ministerio de Cultura sobre la valoración de la diversidad cultural y las prácticas para la prevención de la discriminación étnico-racial, mediante las ferias “Perú intercultural”, festivales, muralizaciones y activaciones en estadios y supermercados.

En lo que va del año 2022, se han desarrollado cuatro ferias Perú Intercultural: en la plaza de Armas de Ayacucho, la Alameda Chabuca Granda (Cercado de Lima), parque Media Luna (San Miguel) y parque Alfredo Salazar (Miraflores). Además del flashmob intercultural en la plaza San Martín (Cercado de Lima) y la muralización en la Calle del Comercio (San Borja). Estas acciones están a cargo de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Viceministerio de Interculturalidad.

Asimismo, se vienen desarrollando activaciones lúdicas e informativas con el apoyo de nuestros líderes interculturales juveniles, en estadios y supermercados de los distritos de San Juan de Lurigancho, Los Olivos y San Isidro. Destacando así, aliados importantes como Hipermercados Tottus y Supermercados Metro.

Estas acciones consisten en brindar información sobre nuestra diversidad cultural y como identificar un caso de discriminación étnico-racial, así como las plataformas del servicio “ORIENTA” (atención telefónica y WhatsApp: 976 079 336), a través de la cual se facilita orientación sobre cómo proceder legalmente frente a un presunto caso de racismo.

En paralelo, la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial viene organizando mesas de trabajo con el sector privado, cooperantes y el Poder Ejecutivo, a fin de articular acciones de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía en el marco de la Estrategia Perú Intercultural.

Del mismo modo se viene fortaleciendo los conocimientos y capacidades en diversidad cultural, interculturalidad, liderazgo y trabajo en equipo de más de 100 jóvenes universitarios de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, con un acumulado de más de 30 horas formativas, como parte del Programa de Liderazgo Intercultural Juvenil.

/DBD/NDP/

26-09-2022 | 13:43:00

Policía controla incendio forestal y salva una liebre silvestre afectada en Cusco

Policías, bomberos y comuneros consiguieron controlar ayer un incendio forestal que rápidamente se propagaba por la zona sureste de la ciudad del Cusco, durante la acción las brigadas salvaron una pequeña liebre silvestre.

Las cuadrillas se constituyeron al lugar denominado “fundo Tambillo” donde constataron que el fuego devoraba pastizales, arboles silvestres y eucaliptos, ante ello de inmediato comenzaron con las labores de mitigación con ramas del lugar y “mata fuegos”, accesorio artesanal de caucho.

En esta peligrosa labor el suboficial PNP Wilson Lipa Condori, rescató una liebre silvestre que se encontraba desorientada por la intensa humareda y tras ponerla a buen recaudo, la devolvieron al bosque.

En tanto, otro grupo de agentes, realizaron las diligencias preliminares y entrevistaron a la propietaria del terreno identificada como Neri Concha (49), quien manifestó desconocer a los autores que habrían ocasionado e indicó la quema de al menos 100 árboles de eucalipto, otros nativos y dos hectáreas de terreno.

En el lugar quedó un grupo de personas ante un posible rebrote por algún foco que no haya sido eliminado correctamente.

/DBD/

26-09-2022 | 12:34:00

ProInversión: Convocan a licitación cinco proyectos eléctricos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó a concurso de proyectos integrales para la entrega en concesión cinco proyectos de transmisión eléctrica, agrupados en dos grupos, por una inversión total de 164.5 millones de dólares.

Los proyectos están ubicados en las regiones de San Martín, Arequipa, Lambayeque y Piura, y beneficiarán a más de tres millones de personas. 

Se trata de los siguientes proyectos:  

Grupo 1 

- Enlace 500 kV San José – Yarabamba (Arequipa), por 27 millones de dólares.  

- ITC Enlace 220 kV Piura Nueva – Colán (Piura), por 48.8 millones de dólares.  

- ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, (San Martín), por 50 millones de dólares.  

Grupo 2 

- ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste – La Niña/Felam (Lambayeque), por 26 millones de dólares. 

- Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV (Piura), por 11.7 millones de dólares.  

La ejecución de los proyectos permitirá reforzar la provisión de energía eléctrica a la zona Norte, Sur y Oriente del país, proporcionando confiabilidad y mayor capacidad de transferencia, en beneficio de las economías de cada región -impulsando las actividades industriales, comerciales y de servicios- y mejor calidad de servicio a los hogares.  

La concesión se dará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), mecanismo que da sostenibilidad al servicio y asegura la operación y el mantenimiento de cada proyecto concesionado. 

Las Bases del Concurso se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión (www.investinperu.pe). 

 

/AB/NDP/

26-09-2022 | 12:22:00

Páginas