Nacional

Cajamarca: Agro Rural potencia cultivos de papa, maíz y café en Cutervo 

Continuando con la campaña “Guano de las islas para la agricultura familiar 2022”, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), llevó un total de 60 toneladas del abono orgánico en beneficio de los productores agrarios de los distritos de Santo Tomas, Cochabamba, Sócota, San Antonio y Cutervo, provincia de Cutervo, en el departamento de Cajamarca.

Representantes de Agro Rural señalaron que se entregaron 1.200 sacos, para beneficio de 150 productores, quienes podrán abonar sus cultivos de papa, maíz y café que se distribuyen a lo largo de 120 hectáreas. 

La entrega busca conseguir un mayor rendimiento por hectárea con muy buenos resultados, lo que permitirá al pequeño productor cajamarquino obtener la certificación orgánica e ingresar a mercados más competitivos.
 
Al abonar con guano de las islas, el nitrógeno, fósforo y demás nutrientes serán absorbidos por las raíces de las plantas de los cultivos de quinua, papa y pastos anules y permanentes (avena forrajera y raigrás, respectivamente). 

Cabe precisar que la adquisición del guano de las islas se realiza con previa coordinación entre Agro Rural y los productores agrarios, a quienes se le vende el producto a un costo social. Asimismo, se recuerda que el insumo es comercializado únicamente por Agro Rural, con la garantía y originalidad acreditada.

/RP/NDP/LD/

31-10-2022 | 15:30:00

Ilo: aprueban expediente de proyecto que cerrará brecha de agua potable 

La EPS ILO, una de las 18 empresas prestadoras administradas temporalmente por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), elaboró y aprobó el expediente técnico de un proyecto de inversión orientado a dotar de agua potable y alcantarillado a 2523 pobladores de cuatro asentamientos humanos de la zona de Ampliación Promuvi XII, con lo cual se cerrará casi al 100% la brecha de servicios de saneamiento en la provincia de Ilo.

Así lo anunció el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, durante una visita de trabajo a Ilo. La ejecución del proyecto para la Creación de los Servicios Básicos de Agua y Alcantarillado de la Ampliación Promuvi XII representará la solución definitiva a la carencia de esos servicios para los AA.HH. Villa Las Palmas, Villa Bicentenario, Villa Puerto El Encanto y Villa 3 de Setiembre, ubicados en el sector Pampa Inalámbrica.

“La aprobación de este expediente técnico es muy importante porque asegura el camino al cierre de brecha de los servicios de agua y desagüe en Ilo. Además, evidencia la buena gestión de la EPS en favor de las usuarias y los usuarios de la provincia”, resaltó Barreda.

En tanto, tras articular con el Otass, el alcalde de Ilo, Gerardo Carpio Díaz, aseguró públicamente que dejará encaminado en el municipio provincial el financiamiento para el proyecto, cuyo desarrollo demandará una inversión de S/7 938 860.

El Otass, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) brinda asistencia técnica y financiera a las prestadoras para que logren sostenibilidad en el tiempo y mejoren la calidad de sus servicios. La EPS Ilo, que atiende con servicios de saneamiento a 78 137 pobladores, es una de las tres empresas de agua potable y alcantarillado próximas a salir del RAT, reflotadas a nivel económico y con altos estándares de calidad.

Barreda participó en la puesta en funcionamiento de 12 piletas públicas en el A.H. Villa 3 de Setiembre, que brindarán acceso a agua potable segura a 500 personas. La implementación de estos puntos de agua obedece a la gestión de la población organizada, contó con el apoyo técnico de EPS ILO, y se enmarca en el proyecto alternativo “Piletas públicas de agua para consumo humano”, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Otass, en articulación con las EPS.

/RP/NDP/LD/

31-10-2022 | 15:25:00

Feria Binacional entre Perú y Ecuador es celebrada en Tumbes

La Primera Feria Binacional de la Hermandad Perú-Ecuador esta semana convirtió al departamento de Tumbes en un centro de encuentro e intercambio comercial entre emprendedores y comerciantes de los dos países vecinos.

“Este evento es fiel testimonio del enorme dinamismo económico que la paz ha generado en la relación entre ambas naciones”, expresó Oscar Schiappa-Pietra, director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, tras participar en este importante evento.

Precisó que la feria binacional se realizó en el marco de la celebración del 24 aniversario de la firma del Acta Presidencial de Brasilia (1998), que dio término definitivo a la histórica discrepancia entre ambos pueblos.

“Esta feria constituye un apropiado homenaje al significativo logro de la paz, concordia, entendimiento y cooperación entre nuestros dos pueblos hermanos”, sostuvo la autoridad del Plan Binacional, luego de izar como símbolo de amistad la bandera del Ecuador, conjuntamente con el alcalde de Tumbes, Jimmy Silva.

Asimismo, Schiappa-Pietra remarcó que el comercio bilateral, el turismo binacional y los flujos migratorios transfronterizos, se han multiplicado exponencialmente en estos últimos 24 años de paz y amistad. 

La feria binacional, que se llevó a cabo en la Plaza Mayor y en el Malecón Tercer Milenio de Tumbes, fue organizado por el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial y la Prefectura de Tumbes, con la colaboración del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y el Consulado del Ecuador en Tumbes.

 

/AB/NDP/

30-10-2022 | 18:17:00

Nuevo Chimbote: Personal de la Marina realiza limpieza en colegio afectado por incendio

Personal de la Marina de Guerra del Perú se sumó a las labores de limpieza y remoción de escombros producto del incendio ocurrido en la institución educativa estatal Miguel Grau, situado en el pueblo joven Villa María, en el distrito ancashino de Nuevo Chimbote.

Los voluntarios apoyaron en remover todas las cenizas que quedaron en los diferentes ambientes del plantel, así como la remoción de algunas estructuras que quedaron desprendidas a causa del fuego.

En total, el fuego consumió cuatro ambientes del plantel. Felizmente, no se registraron heridos a causa del siniestro, sin embargo, sí cuantiosas pérdidas materiales, ya que uno de los ambientes que se quemó era el almacén de productos del programa de alimentación escolar Qali Warma.

Justamente, durante las actividades de limpieza, el personal del programa alimentario también se hizo presente para dejar habilitado el ambiente donde se almacenarán los alimentos correspondientes a la séptima entrega.

En tanto, una comisión de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del Santa, también se ha hecho presente para iniciar una indagación y esclarecer las causas del incendio, ya que de acuerdo con testimonios de docentes cerca de la zona no existían instalaciones eléctricas que hagan presumir que el incendio fue originado por un corto circuito.

Cabe señalar que el director del plantel ha interpuesto una denuncia en la comisaría del sector. En mérito a ello, peritos acudieron hasta el colegio para tomar muestras e indicios que ayuden a esclarecer las causas del incendio.

 

/AB/Andina/

30-10-2022 | 17:02:00

San Martín: promueven turismo con rutas de aves del bosque de protección de Alto Mayo

Con más de 500 especies de aves registradas en su territorio, entre ellas 17 especies endémicas, 23 especies amenazadas globalmente y 45 especies de colibríes, el Bosque de Protección de Alto Mayo presentará las riquezas de su biodiversidad en la XI Feria de Aves de Sudamérica, el evento más grande del continente que se realizará en el Cusco, donde a partir de este jueves 27 hasta el 30 de octubre se reunirán los observadores de aves de todo el mundo, para festejar y compartir esta apasionante afición.

Durante el evento, los participantes, entre ellos cientos de turistas, tendrán la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre observación de especies, fotografía de naturaleza, migración y conocer nuevas rutas de los mayores avistamientos de aves en nuestro país.

Es así que, el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) presentará en exclusiva la ruta de aves conformada por ocho puntos de observación para ver las más de 500 especies en todo su esplendor.

Los puntos de observación son promovidos por el Bosque de Protección Alto Mayo y liderados por población local, a través de los Acuerdos de Conservación, mecanismo mediante el cual se apoya a la población local para el desarrollo de negocios sostenibles, como la observación de aves, a cambio de que se sumen en actividades para la conservación del bosque.

Todo ello en el marco del Contrato de Administración entre SERNANP y Conservación Internacional, que permite esta alianza entre el Estado y el sector privado para la conservación de las áreas protegidas.

Conoce los puntos de avistamiento

Los puntos de avistamiento de aves que conforman la ruta de observación de aves del Bosque de Protección Alto Mayo son: 

Arena Blanca:  Esta es la primera reserva ecológica especializada en la observación de colibríes. En su ecosistema hay 30 especies registradas, entre ellos el colibrí cola cerda crestada. Es punto indispensable para la observación de aves. Protege 16 hectáreas entre bosque primario y secundario, donde hay tres miradores de aves.

¿Cómo llegar?  Ubicado en Aguas Verdes – ZA BPAM.  Km 400 de la Carretera Fernando Belaúnde. Está a 4 horas desde Tarapoto; y 1 hora desde Rioja.

Fundo Alto Nieva:  Aquí observarás hasta 9 aves endémicas del Perú, 20 especies de colibríes y otras hermosas aves restringidas a los bosques de neblina. Tendrás además una vista de hermosos paisajes.

¿Cómo llegar?  Ubicado en Alto Nieva – Interior y ZA BPAM. Km 374 Carretera. Fernando Belaúnde. Está a 5 horas desde Tarapoto; y 2 horas desde Rioja.

Llantería Birds: Por su sendero se llega a observar alrededor de 100 especies de aves y al mono choro de cola amarilla. Además, en sus miradores se observa de cerca el vuelo colibríes y tangaras únicas.

¿Cómo llegar?  Ubicado en Jorge Chávez – Interior BPAM. Km 389 Carretera. Fernando Belaúnde.  Está a 4 horas desde Tarapotoy 1 ½ horas desde Rioja.

Los otros  puntos de observación son el Mirador Turístico BPAM; Royal Sunangel; El Canto del Bosque; Finca Serranoyacu y Urkuchaki – Nueva Zelandia.

/LR/NDP/

30-10-2022 | 16:28:00

Pasco: MTC reiteró su compromiso de culminar carretera Oyón-Ambo

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Richard Titeo Quispe, informó ayer que una de sus prioridades es descongestionar la Carretera Central y que, por ello, impulsa la construcción de vías en diversas regiones.

Una de ellas es la ruta Oyón-Ambo, cuyos avances de pavimentación de su tramo 2, desvío Cerro de Pasco-desvío Chacayán, fueron inspeccionados por el presidente de la República, Pedro Castillo y el titular del sector Transportes.

Tras supervisar los trabajos en la carretera, Tineo Quispe señaló, frente a centenares de pobladores en la plaza del distrito de Yanahuanca: “Señor presidente, tiene mi compromiso, y ustedes, el pueblo de Daniel Alcides Carrión, de que la carretera se va a ejecutar en el menor tiempo posible”. 

Junto al presidente Castillo y los ministros de Defensa, Daniel Barragán, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, el titular del MTC anunció que el sector impulsará la ejecución del aeropuerto de Oxapampa, para que la región Pasco tenga conectividad aérea; y del aeródromo de Vicco. Al respecto, manifestó que se trabaja con las comunidades aledañas a la instalación aérea.

Durante el recorrido, el presidente Castillo y el ministro Tineo atendieron las demandas de los alcaldes sobre el impacto en el sector San Juan Baños de Rabí.

 

/AB/NDP/

30-10-2022 | 13:50:00

Huánuco: garantizan ejecución de obras viales en Huamalíes y Dos de Mayo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ratificó su compromiso de ejecutar el mejoramiento integral de dos importantes carreteras ubicadas en las provincias de Huamalíes y Dos de Mayo, en la región Huánuco.

Detalló que el primer proyecto es el “Mejoramiento de la carretera Departamental EMP. PE14A (CARPA) - Tantamayo - Chavín de Pariarca - Pariarca - Queropata - San Antonio - Vista Alegre - EMP. HU-697 (Pte. Culquish)”, ubicado en los distritos de Jacas Grande, Chavín de Pariarca y Tantamayo, provincia de Huamalíes.

El MTC indicó que en el transcurso del presente año se han elaborado los dos expedientes técnicos, los cuales serán aprobados a fines de este año, permitiendo desarrollar los actos preparatorios en el primer trimestre del 2023 e iniciar el proceso de selección a partir de abril, para dar inicio de obra en el tercer trimestre del año próximo.

Por último, garantizó a los vecinos de la provincia de Huamalíes–Llata que seguirá impulsando los dos proyectos viales para que se hagan realidad con la colaboración de las autoridades locales y la población, que verá mejorada su calidad de vida cuando estas dos vías sean rehabilitadas y mejoradas integralmente.

/JN/

30-10-2022 | 12:27:00

MTPE aprueba transferencia para generar cerca de 4 500 empleos temporales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la transferencia de más de 6 millones de soles, a los gobiernos locales con el fin de ejecutar 70 actividades de intervención inmediata y generar alrededor de 4 471 empleos temporales en beneficio de la población más vulnerable del país.

Esta medida fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 286-2022-TR, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, y permitirá la puesta en marcha de actividades de intervención inmediata en las regiones Áncash (4), Apurímac (5), Ayacucho (9), Cusco (2), Huancavelica (5), Huánuco (3), Junín (11), La Libertad (3), Lima (8), Loreto (2), Madre de Dios (4), Moquegua (4), Pasco (1), San Martín (3) y Tacna (6).

El financiamiento de estas intervenciones de Lurawi Perú corresponde a la quinta convocatoria del programa del MTPE del presente año, lanzada el 27 de setiembre pasado.

Los beneficiarios y beneficiarias de los empleos temporales serán personas en condición de vulnerabilidad, quienes se desempeñarán como mano de obra no calificada a cambio de un incentivo económico de S/ 44 por día laborado.

/JN/NDP/

30-10-2022 | 11:10:00

Declaran protección provisional en 2 tramos del Camino Inca ubicados en Cusco

El Ministerio de Cultura determinó la protección provisional de dos segmentos en el Paisaje Arqueológico Camino Inca del tramo Hawkaypata – Izcuchaca Sección Huasahuara- Cachimayo Segmento 1, ubicado en el distrito, provincia de Cusco al determinarse que están afectados por agentes antrópicos por un plazo de dos años y que pueden ser prorrogables.

Así lo establecen dos resoluciones publicadas en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que llevan la firma del director general de Patrimonio Arqueológico, Yuri Castro Chirinos del sector Cultura.

En el primer caso (Resolución Directoral N° 000124-2022-DGPA/MC), el segmento 1 del Paisaje Arqueológico Camino Inca: Tramo Hawkaypata – Izcuchaca Sección Huasahuara - Cachimayo, se encuentra afectado por la apertura de accesos carrozables hacia el camino.

Asimismo, está afectado por la instalación de una escalera de madera sobra la calzada empedrada, como un acceso a las viviendas.

Ante ello se determinó su protección provisional por dos años y disponer como medidas preventivas, se recomienda la colocación de hitos y paneles informativos, para evitar la constante afectación del dicho Paisaje Arqueológico, así como el retiro de estructuras contemporáneas (escaleras) sobre la calzada del camino.

En el segundo caso, (Resolución Directoral N° 000126-2022-DGPA/MC) se indica que el segmento 2 del Paisaje Arqueológico Camino Inca: Tramo Hawkaypata – Izcuchaca Sección Huasahuara- Cachimayo, se encuentra afectado por la apertura de accesos carrozables hacia el camino. 

Del mismo modo, los informes señalan que también está afectado por la instalación de una escalera de madera sobre la calzada empedrada, como un acceso a las viviendas, por lo que se resuelve su protección provisional.

Como medidas preventivas se dispuso la colocación de hitos y paneles informativos para evitar la constante afectación y el retiro de bloques de concreto que han sido colocados sobre la calzada para el acceso vehicular.

En ambos dispositivos se encarga a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, la determinación y ejecución de las medidas antes mencionadas además de las acciones de control y coordinación para la ejecución de las acciones correspondientes.

/HQ/Andina/

30-10-2022 | 09:54:00

Iquitos: Abuelito prepara alimentos saludables para niños de Cuna Más

Jaime Mera (63) es padre de cuatro hijos y un orgulloso abuelito de nueve nietos, además es socio voluntario de cocina en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Primavera del programa nacional Cuna Más, que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El CIAI Primavera, ubicado en el distrito San Juan Bautista de Iquitos, es un segundo hogar para don Jaime, quien fue marino, combatió al terrorismo y custodió la frontera con Ecuador. Este héroe tuvo que ser padre y madre para sus hijos, ya que perdió a su esposa, pero encontró en la cocina una forma de aplacar ese dolor y agudizar la creatividad para que sus hijos reciban la más nutritiva alimentación.

Hoy, aplica esta fórmula en el CIAI de Cuna Más, buscando que las niñas y niños sean tan fuertes como sus hijos y sus nietos. “¡Qué mejor que brindar un apoyo, algo útil para nuestra sociedad! Perú necesita nueva gente, nueva humanidad”, mencionó don Jaime.

La tarea que realiza junto con sus compañeras voluntarias y madres cuidadoras de Cuna Más es algo que lo llena de orgullo y lo ha ayudado a sobrellevar momentos difíciles que le ha tocado vivir. Considera que trabajar en favor de la infancia es su humilde aporte a la sociedad peruana.

“El programa nos da los alimentos que vamos a preparar, y nosotros los elaboramos con mucho cariño, amor, dando lo mejor de cada uno de nosotros para ellos. Agradezco bastante al programa Cuna Más y al Midis por brindarme la oportunidad de sentirme útil, y más que todo estar con los pequeños que me gusta tanto verlos jugar y reír, ser felices. A mí me llena de energía ver a los niños contentos y sanos”, dijo don Jaime.

/HQ/NDP/

30-10-2022 | 09:13:00

Páginas