Ejecutivo coordina la restitución de la franja de precios en sector agrario
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIdagri) coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la restitución de la franja de precios para proteger al productor agrario nacional, señaló el titular del primer portafolio, Víctor Maita.
“Estamos viendo el tema de la franja de precios para proteger al productor nacional y estamos trabajando y coordinando (este tema) con el MEF. Hay otros países que subsidian a sus agricultores y nosotros debemos competir con ellos”, sostuvp el funcionario durante la Cumbre Regional por la II Reforma Agraria.
Sobre la demanda de los productores de fertilzantes a precios accesibles, el ministro Maita reiteró que al interior del Ejecutivo se evalúa la incorporación de los fertilizantes en el Fondo de Estabilización de los Combustibles, debido a la prolongación de los precios altos de esos insumos agrícolas.
Precisó que la inclusión de los fertilizantes al Fondo de Estabilización demandaría 300 millones de soles, pero cuyos recursos se destinarían directamente a las casi 400 casas de distribución de este insumo para impedir la participación de intermediarios, que incrementan los precios.
“Vamos a cambiar la modalidad de atención para beneficiar de modo directo a los pequeños productores del campo con fertilizantes a precios accesibles, y así contribuir a asegurar la producción de alimentos en la campaña agrícola 2021-2022”, sostuvo.
Asimismo, en su exposición ante un auditorio de pequeños productores de Huánuco, ratificó el firme compromiso del Gobierno con llevar adelante la II Reforma Agraria para atender prioritariamente a los pequeños productores de la agricultura familiar y mejorar sus ingresos así como su calidad de vida.
/MO/NDP/
Fijan plazo para renuncia de funcionarios que postulan a regionales y municipales
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció los plazos para que los funcionarios del Estado formalicen las renuncias a sus respectivos cargos o soliciten licencias a fin de postular en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, a realizarse el 2 de octubre de ese año, informó el organismo.
Mediante nota de prensa, el JNE indicó que dichas reglas comprenden a ministros, viceministros, jueces, fiscales, el contralor general, defensor del pueblo, titulares de organismos públicos, superintendentes, directores de empresas del Estado, entre otros, de acuerdo con lo establecido para cada proceso, sea regional o municipal.
Mediante resolución se indica que tales altos funcionarios (señalados en el numeral 3 del artículo 14 de la Ley de Elecciones Regionales) que quieran ser candidatos a cargos regionales tienen plazo para renunciar hasta el 5 de abril próximo (180 días antes de las elecciones).
En caso de que aspiren a postular a cargos municipales, las renuncias tienen que ser presentadas por escrito, ante la entidad pública a la que prestan servicio, hasta el 14 de junio de 2022, por ser el plazo límite para solicitar la inscripción de las listas de candidatos.
La norma precisa que es necesario que el citado documento mencione expresamente que la renuncia debe hacerse efectiva como máximo a partir del 3 de agosto de 2022 (60 días calendario antes de las elecciones), de acuerdo con el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley de Elecciones Municipales.
En cuanto a los gobernadores y vicegobernadores que quieran postular a alcaldes y los alcaldes que aspiren ser candidatos a gobernador o vicegobernador, deben renunciar ante el consejo regional o concejo municipal, según corresponda, hasta el 4 de abril de 2022 (seis meses antes de los comicios).
En todos los casos, el cargo de renuncia, en original o copia certificada, debe ser adjuntado a la solicitud de inscripción que se presenta ante el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente.
De otro lado, los gerentes regionales, directores regionales sectoriales y los gerentes generales municipales, así como los prefectos, subprefectos y tenientes gobernadores que quieran postular en las elecciones regionales, deben presentar sus solicitudes de licencia, ante su entidad, hasta el 6 de junio de 2022 (120 días calendario antes de las elecciones).
/MO/NDP/
Ministra de la Mujer saluda inicio de investigación contra Luis Cordero Jon Tay
Al comentar la decisión de la Comisión de Ética del Congreso de investigar al parlamentario Luis Cordero Jon Tay, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, calificó de fundamental que que toda denuncia de violencia contra la mujer sea investigada.
"Lo que tiene que hacer el Congreso, a través de la Comisión de Ética, es investigar. No hay argumento que justifique resguardar la inmunidad parlamentaria de alguien que está comprometido en estos hechos", sostuvo la funcionaria.
Al señalar que con la investigación se llegará a la verdad, la ministra Durand informó que su portafolio, a través del Centro de Emergencia Mujer, ha brindado respaldo a la expareja de Cordero Jon Tay, quien lo denunció.
/MO/
Pleno aprueba declarar feriado el 9 de diciembre
El pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone declarar feriado nacional el 9 de diciembre en reconocimiento a la importancia histórica de la batalla de Ayacucho para todos los peruanos y con el propósito de fomentar el sentimiento de patriotismo, promover la cultura y fomentar el turismo.
Al iniciar la sesión plenaria, la representación nacional rindió un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de la excongresista Susana Higuchi y de los cinco tripulantes del helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el cual iba rumbo hacia Chanchamayo.
Otra de las propuestas aprobadas por la representación nacional fue la que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la rehabilitación de la vía férrea hidroeléctrica de Machupicchu a Quillabamba, Cusco.
También, el proyecto de Ley N°348, que propone declarar el 28 de noviembre de cada año Día de la Batalla de Secchapampa.
/DBD/
Perú conduce una política que busca el acceso universal y sostenible al agua
Durante su presencia en un foro convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, Italia, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, señaló que el Perú conduce una política nacional que persigue lograr el acceso universal y sostenible al agua y al saneamiento.
“El Perú conduce una política nacional que persigue lograr el acceso universal y sostenible al agua y al saneamiento. La denominada Contribución Determinada Nacional del Perú tiene como fin lograr los objetivos del Acuerdo de París, a través de 30 medidas de adaptación relacionadas con el agua”, indicó el canciller.
En la presentación del Segundo Informe sobre Recursos Tierra y Agua del Mundo 2021 de la FAO, precisó, entre ellas, la modernización del otorgamiento de derechos de uso del agua en cuencas especialmente vulnerables al cambio climático, la incorporación de escenarios climáticos y la implementación de sistemas de alerta temprana para inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra y riesgos con glaciares.
Asimismo, señaló que, si bien hemos avanzado significativamente en la gestión del agua, subsisten importantes desafíos en materia de seguridad hídrica relacionados con inundaciones, sequías, contaminación y acceso universal al agua potable y saneamiento donde el 9% de nuestra población carece de acceso a servicios de agua y cerca del 25% al alcantarillado.
El canciller Maúrtua sostuvo que, en materia de suelos, la superficie del Perú alcanza los 128 millones de hectáreas, de lo cual, más de la mitad corresponde al bosque húmedo amazónico.
/DBD/
Ejecutivo invoca a la unidad para retomar agenda urgente del país
A fin de retomar la agenda urgente del país, como el avance del proceso de vacunación contra el covid-19 y la reactivación económica, el presidente Pedro Castillo convocó hoy a la unidad de los peruanos durante su participación en la ceremonia por el aniversario 197 de la Batalla de Ayacucho.
El jefe del Estado señaló que la agenda comprende también potenciar el sector agricultura y el retorno de los niños a las escuelas.
"Juntos saldremos de esta pandemia, de las amenazas del país. Somos un pueblo forjado en la adversidad, que ha sabido salir vencedor. Somos un pueblo que siempre ha demostrado valentía y determinación", afirmó.
El mandatario sostuvo que la Batalla de Ayacucho constituye uno de los acontecimientos más significativos en la historia nacional pues fue el último enfrentamiento armado que plasmó la independencia.
Destacó así el papel cumplido entonces por el Ejército y el que sigue ejerciendo hoy, por ejemplo, en la pandemia, frente a la cual ha estado en la primera línea de combate.
/DBD/
Jefe de Estado participa en ceremonia por 197.° aniversario de Batalla de Ayacucho
El presidente Pedro Castillo participa esta mañana en la ceremonia por el 197.° aniversario de la Batalla de Ayacucho que se lleva a cabo en la plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.
Acompañan al mandatario, la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez; el ministro de Defensa, Juan Carrasco, y autoridades castrenses, entre otros.
Cabe recordar que el 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de Ayacucho, las tropas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre se enfrentaron a los realistas liderados por el virrey José de La Serna y el general José de Canterac.
Las acciones de caballería al mando de Guillermo Miller, quien logró hacer retroceder a los jinetes realistas, y el avance de los hombres de José de la Mar, fueron claves para la derrota final de los realistas, que terminaron desmoralizados tras la captura del virrey La Serna.
La batalla concluyó cerca de las 13.00 horas. Los comandantes del ejército realista y libertador firmaron la Capitulación de Ayacucho, documento donde se acordó la rendición de las fuerzas españolas y su retiro del Perú.
/DBD/
Comisión de Ética aprobó investigar a Luis Cordero por presunta agresión a su expareja
La Comisión de Ética del Congreso de la República reconsideró su decisión y acordó abrir una investigación al congresista de Fuerza Popular, Luis Cordero Jon Tay, quien fue denunciado por su expareja por agresión física, acoso y difusión de un video íntimo en una página en internet.
Cabe recordar que la opción del grupo parlamentario generó una serie de críticas, por lo que hoy se reconsideró dicha decisión.
Más temprano, en El Informativo de Nacional, el vocero de Acción Popular, Elvis Vergara, sostuvo que como bancada dialogarían con la presidenta de la comisión y miembro del partido, Karol Paredes.
/LC/
Gobierno presenta estrategia de integridad contra la corrupción al 2022
La estrategia, suscrita también por la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, tiene entre sus medidas asegurar mejoras en la designación y contratación de servidores públicos, con mecanismos para verificar, de manera previa, la capacidad y moral.
De igual forma, contempla desarrollar las capacidades de los servidores para la toma de decisiones en función a normas y principios de servicio al ciudadano por sobre intereses particulares, e implementar un registro estándar de visitas en línea, donde se dé cuenta de las actividades.
Además, la estrategia considera implementar un registro de solicitudes de audiencia de gestión de intereses y fortalecer la oficina de integridad, entre otras disposiciones.
La presentación y promulgación de la estrategia se realizó durante la 39° sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción en la sede de Palacio de Gobierno.
Allí, el jefe del Estado sostuvo que la lucha contra la corrupción tiene que empezar desde el espacio propio y a partir de los valores con los cuales han sido formadas las personas.
Bajo esa premisa, subrayó que los últimos hechos que se han ventilado en Palacio de Gobierno son una muestra de la capacidad moral para separar inmediatamente a quienes corresponde hacerlo.
/DBD/
Aprueban reconsiderar votación por la denuncia contra el legislador Luis Cordero Jon Tay
Los pedidos de reconsideración a la votación por la denuncia de oficio en contra del congresista Luis Gustavo Cordero Jon Tay, cuya expareja lo acusó de violencia física y acoso fue aprobada hoy por la Comisión de Ética Parlamentaria.
La reconsideración fue aprobada con 15 votos de los integrantes de la comisión.
Los pedidos de reconsideración fueron presentados por los legisladores Diego Bazán, de Avanza País; María Antonieta Agüero, de Perú Libre, y Ruth Luque, de Juntos por el Perú.
Al sustentar su pedido, Bazán señaló que la violencia debe ser censurada "venga de donde venga" pues no se pueden tolerar actos de esta naturaleza.
Luque, por su parte, aclaró que no hay un afán de aprovechamiento político en su pedido y aseguró que este se rige en función a principios y a la investigación periodística que evidencia que los hechos de violencia denunciados han continuado en el tiempo.
Karol Paredes, presidente de la comisión, dijo que su grupo de trabajo actuará siempre con trasparencia y no está a favor ni en contra de nadie.
/DBD/