Política

Gobierno declaró el estado de emergencia en 11 distritos de Lima y 1 en el Callao

El Gobierno declaró el estado de emergencia en doce distritos de Lima y Callao para enfrentar la criminalidad y anunció que presentará al Congreso un proyecto de ley que tipifica como terrorismo urbano las extorsiones, el sicariato y el secuestro.

Los distritos declarados en emergencia son Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Independencia, San Martín de Porres, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Lurigancho Chosica, y Ventanilla, en el Callao.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, señaló que estado de emergencia será por 60 días, periodo en el cual la Policía Nacional se encargará de mantener el orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, indicó que se presentará al Congreso un proyecto de ley que tipifica como delito de terrorismo urbano el sicariato, secuestro, extorsión y posesión de armas de fuego de procedencia ilegal.

Penal de Challapalca

Precisó además que se ha dispuesto la ampliación del penal de Challapalca, para el traslado de sentenciado y procesados por estos delitos.

“Todos los internos de los penales que se vinculen a estos ilícitos serán reclasificados e irán a este penal”, anunció en conferencia de prensa.

Indicó también que el Gobierno continuará evaluando la comisión de estos ilícitos para ampliar el estado de emergencia a otros distritos del país.

La conferencia de prensa se desarrolló en la sede del Consejo de Ministros y liderada por su titular, Gustavo Adrianzén.

/ANDINA/PE/

26-09-2024 | 14:16:00

Ley de terrorismo urbano se aprobará el próximo jueves, anuncia presidente del Congreso

El Congreso de la República se comprometió a aprobar en los próximos días los dictámenes referidos a la tipificación del delito de terrorismo urbano y otros destinados a combatir la ola delincuencial que se registra actualmente, manifestó su presidente, Eduardo Salhuana.

En una comunicación establecida desde Madre de Dios con la reunión celebrada en el Palacio Legislativo entre la primera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez (FP) y dirigentes de los transportistas, indicó que el jueves de la próxima semana la Representación Nacional votará el dictamen sobre terrorismo urbano.

Refirió que se han analizado en las comisiones correspondientes 20 proyectos de ley sobre este tema; que comprende a varios de los ilícitos penales que padecen los transportistas y que los ha llevado a realizar hoy un paro nacional.

“El compromiso es que el jueves de la próxima semana lo pondremos en agenda, lo discutiremos, y, estoy seguro, lo vamos a aprobar”, manifestó Salhuana. 

Consideró que ello permitirá que jueces y fiscales “tengan un instrumento legal eficaz para luchar contra este flagelo”.

/AC/Andina/

26-09-2024 | 13:39:00

MIMP logró garantizar el derecho a la identidad de una persona adulta mayor en situación de riesgo

En un emotivo acto realizado en El Centro de Atención Residencial Sagrados Corazones en San Isidro, oganirzó un emotivo  Octavila Allahua Canaval, cuzqueña de 72 años, recibió por primera vez su Documento Nacional de Identidad (DNI), devolviéndole oficialmente su nombre y parte de su historia, en un acto que no solo marcó el cierre de un largo y complejo proceso de identificación, sino que también simbolizó la restitución de su derecho a una identidad reconocida.

“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por los derechos de todas las personas, en especial de las poblaciones vulnerables, para que ninguna vida quede en el anonimato. Seguiremos impulsando acciones que garanticen la igualdad, el reconocimiento y la inclusión de todas las personas, sin excepción”, afirmó la titular del MIMP, Teresa Hernández.

Este logro fue posible gracias a la coordinación entre el Programa Nacional Gratitud y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). “Ustedes son su nueva familia y, por primera vez en su vida, tiene un DNI proporcionado por la RENIEC. Octavila llega a integrarse y será una amiga más de ustedes, bienvenida a tu nueva familia”, señaló Martha Moquillaza, Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Servicios Especializados Gratitud del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), durante el evento.

Karim Pardo Ruiz, directora de la Restitución de la Identidad y Apoyo Social de la RENIEC, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Es un acto de bondad, de amor, donde varias instituciones del Estado nos hemos unido para hacer de este un día especial”, manifestó.

Juntos por la Identidad

El proceso que culminó con la entrega de su DNI, comenzó en el 2022, cuando un ciudadano solicitó ayuda al entonces servicio Mi60+ (actual Programa Nacional Gratitud) tras encontrar a una adulta mayor en San Juan de Lurigancho, a quien identificó como su supuesta madre, dándole el nombre de Lorenza.

Con el pasar del tiempo una prueba de ADN confirmó que Lorenza no era su madre de dicho ciudadano, retomándose el caso a fin de ser trasladada al Centro de Atención Residencial Sagrados Corazones administrado por el Programa Nacional Gratitud. Fue aquí donde la intervención de RENIEC resultó fundamental, permitiendo finalmente que Lorenza mujer quechuhablante recupere su identidad, como Octavila Allahua Canaval.

Este caso ejemplifica el compromiso del Programa Nacional Gratitud del MIMP y RENIEC en la defensa de los derechos de las personas adultas mayores, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad, y reafirma la importancia de la coordinación entre entidades públicas para garantizar el acceso a la identidad y la dignidad de los ciudadanos.      

/NDP/MRG/ 

26-09-2024 | 12:55:00

PCM ofrecerá conferencia de prensa respecto a paro de transportistas

La presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó a conferencia de prensa para hoy, a las 11:30 a. m., para dar a conocer las principales medidas adoptadas por el Ejecutivo ante el paro de transportes en la capital.

“La PCM invita a los medios de comunicación a cubrir la conferencia de prensa que liderará el premier Gustavo Adrianzén”, señaló la PCM.

En la conferencia de prensa se darán a conocer las principales medidas adoptado por los Ministerios de Defensa, Interior, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones, y Educación.

La conferencia se realizará en la Sala Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

/AC/

26-09-2024 | 11:00:00

"Todos somos parte de la solución en los incendios forestales" señalo ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que "todos somos parte de la solución" al referirse a la respuesta que se debe brindar ante los incendios forestales que azotan diversos puntos del país y que hoy motivó declarar el estado de emergencia en varios distritos de las regiones de Cajamarca, Huánuco y Lambayeque.

"En los últimos días estamos supervisando el desarrollo de las acciones, apoyando a los gobiernos regionales, particularmente de los departamentos declarados en emergencia, y hemos visto que poco a poco estamos optimizando esta respuesta", afirmó.

Remarcó que "lo importante es articular el funcionamiento de diversas entidades, como los gobiernos regionales y locales, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Serfor, Sernanp, las brigadas comunitarias, las brigadas terrestres de nuestras Fuerzas Armadas y el apoyo aéreo".

No obstante, el ministro de Defensa invocó la participación de toda la sociedad. "Todos somos parte de la solución", aseveró al resaltar la importancia de que los medios de comunicación, por ejemplo, ofrezcan "información veraz y oportuna para generar calma y tranquilidad en la población"

Destacó una vez más la participación de las Fuerzas Armadas desde el primer día como primera respuesta ante las emergencias por los incendios forestales.

Continúa evaluación

En la sesión del Consejo de Ministros de hoy, tras una evaluación, se acordó declarar el estado de emergencia en algunos distritos de las regiones de Cajamarca, Huánuco y Lambayeque.

"Seguimos evaluando otras circunstancias, y estamos verificando y acompañando a los gobiernos regionales, porque con solo declarar el estado de emergencia no se soluciona el problema. [La declaratoria] es un instrumento del que disponen los gobiernos regionales y locales para hacer modificaciones presupuestales que les permita hacer adquisiciones de manera directa e inmediata de aspectos prioritarios, como equipamiento de brigadas comunitarias o contribuir al equipamiento de los bomberos", sostuvo. 

Comentó, al respecto, que el Gobierno entregó en la víspera equipamiento para los bomberos, el que se ha trasladado hoy a las regiones de Madre de Dios y Ucayali.

"Todos tenemos que seguir contribuyendo, creo que vamos por buen camino y reitero la frase 'unidos, podemos todo'", puntualizó el titular de Defensa durante la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.

/ANDINA/PE/

25-09-2024 | 21:17:00

Gobierno declaró estado de emergencia en Lambayeque, Cajamarca y Huánuco

El Consejo de Ministros aprobó hoy declarar en emergencia las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Huánuco por la presencia de incendios forestales.

Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en conferencia de prensa desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

De esta manera Lambayeque, Cajamarca y Huánuco se suman a Amazonas, San Martín y Ucayali, la tres regiones regiones declaradas inicialmente en emergencia por los siniestros.

"Lo que quiero decir en este momento es que nuestras fuerzas armadas, Indeci, bomberos, gobiernos distritales, provinciales, gobiernos regionales y gobierno central, por supuesto, se encuentran abocados a la tarea de extinción de incendios. Afortunadamente, el trabajo va dando buenos resultados, hay mayor articulación y las cifras van demostrando el éxito de esta tarea", destacó. 

Además, el jefe del gabinete ministerial dijo que se continúa con el monitoreo de las zonas afectadas por los incendios forestales con la presencia de los ministros en las regiones que se les ha asignado. 

"Estamos haciendo principalmente la tarea de extinción, pero también corresponde la tarea de rehabilitación y es en ese esfuerzo que nos encontramos", enfatizó. 

El titular de la PCM reiteró su llamado a la población para abandonar la práctica de la quema de pastizales a fin de evitar la afectación de bosques y sobre todo la pérdida sobre todo de vidas humanas. 

/ANDINA/PE/

 

25-09-2024 | 21:12:00

Congreso de la República presentará este 26 de setiembre nueva biblioteca digital

El Congreso de la República, a través de su primera vicepresidencia, presentará este jueves 26 de setiembre la biblioteca digital Hernando Guerra García Campos.

La actividad se realizará desde las 17:00 horas en la sala Raúl Porras Barrenechea, informó dicho poder del Estado.

Mediante esta herramienta, los ciudadanos podrán realizar préstamos virtuales, ya sea desde celulares o computadoras, a través de esta herramienta. Las colecciones contienen libros de índole jurídica, historia, política internacional, memorias y mensajes presidenciales, así como el diario de los debates del Congreso de la República desde el siglo XIX.

El proyecto de la biblioteca digital nace en el marco del Plan de Gobierno Digital 2023-2026 del Congreso de la República.

Para ello, el equipo de digitalización del Departamento de Biblioteca del Legislativo se encuentra en un entorno remodelado, con la infraestructura necesaria para clasificar, codificar, digitalizar, editar y publicar el material bibliográfico que conforma nuestro patrimonio.

Con ello, el Parlamento busca democratizar el acceso a la información, poniendo a disposición de la ciudadanía más de 8 mil ejemplares de la Colección de Investigación, material bibliográfico, que se encuentra siendo digitalizado y seguirá siendo incorporado en la plataforma de manera progresiva.

/NDP/PE/

25-09-2024 | 20:48:00

Contraloría comunicó informe sobre cobro ilegal de servidores del Pronis

La Contraloría General de la República evidenció que seis servidores públicos del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa), percibieron ingresos simultáneos de otras entidades públicas por la suma total de S/ 395 mil durante el período 2020 – 2024, por lo que incumplieron la prohibición de doble percepción de ingresos del Estado.

Según el Informe de Acción de Oficio Posterior, el Pronis hizo entrega a su Órgano de Control Institucional (OCI) los legajos y reportes de una muestra de servidores bajo la modalidad de Contrato por Administración de Servicios (CAS) y luego de un cruce de información con el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se advirtió que percibieron ingresos provenientes por locación de servicios en otras entidades del Estado.

No obstante, de la revisión hecha a los reportes de la plataforma del buscador público de órdenes de compra y órdenes de servicio del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y en los portales de Transparencia de distintas entidades públicas, se advirtió que los seis profesionales del Pronis realizaron servicios a otras entidades, mediante locación de servicios, entre los años 2020 y 2024.

El primer caso corresponde a un servidor que tuvo vínculo laboral con el Pronis entre el 5 de octubre del 2020 y el dos de marzo del 2024, e inclusive tenía la condición de CAS indeterminado desde el 28 de octubre del 2022. Sin embargo, dicho servidor había suscrito ocho órdenes de servicios con cuatro entidades públicas por los que recibió S/ 91 mil de ingresos complementarios.

El segundo caso comprende a un servidor que laboró en el Pronis entre el 11 de setiembre de 2020 y el 31 de diciembre del mismo año, pero en ese lapso suscribió dos órdenes de servicio con la Municipalidad Distrital de Chorrillos, por los que recibió S/ 12 500.

El tercer caso se refiere a otro servidor que laboró en el Pronis entre el 7 de diciembre del 2020 y el 30 de setiembre de 2021 pero en ese periodo fue beneficiado con tres órdenes de servicio emitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) por un total de S/ 60 mil (S/ 20 mil cada una). Las órdenes de servicio se emitieron en abril, junio y agosto del 2021 para el servicio de asistencia legal.

El cuarto caso involucra a un servidor que recibió un total de S/ 130 500 por órdenes de servicio emitidas por el Gobierno Regional de Junín (tres por S/ 34 mil, S/ 15 mil y S/ 15 mil), la Municipalidad Distrital de Chorrillos (dos por S/ 19 350 y S/ 18 650), el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) (S/ 26 mil) y Municipalidad Distrital de Llusco en Cusco (S/ 2500).

El quinto caso corresponde a una servidora, con vínculo con el Pronis entre setiembre del 2020 y del 2021, quien recibió S/ 29 mil por tres órdenes de servicio, de las cuales una fue emitida en mayo del 2021 por la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El último caso es de una servidora que tuvo vínculo con el Pronis entre el 4 de diciembre del 2020 y 30 de setiembre del 2021, pero en marzo, junio, agosto y setiembre del 2021 fue beneficiada con la emisión de órdenes de servicio del Instituto Tecnológico de la Producción por un total de S/ 72 mil.

Los hallazgos del informe de la Contraloría fueron comunicados al titular del Pronis y se le recomendó adoptar las acciones que correspondan, en el marco de sus competencias, para superar estos hechos irregulares.

/NDP/PE/

 

25-09-2024 | 19:59:00

Jefe del Gabinete y ministros de Estado brindarán conferencia en el COEN

El jefe del Gabinete Gustavo Adrianzén, acompañado de ministros de Estado, ofrecerá una conferencia de prensa en la que se dará a conocer los acuerdos alcanzados al término del Consejo de Ministros, llevado a cabo en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La Presidencia del Consejo de Ministros comunicó que la actividad se realizará a las 19.10 horas en la sede del COEN, en el distrito de Chorrillos.

Esta mañana, La mandataria de la República, Dina Boluarte, junto con el jefe del gabinete y los ministros de Estado, recibieron un informe actual acerca de la situación de los incendios forestales y de cómo se coordinan medidas con los diferentes niveles de Gobierno para abordar estos siniestros.

/MPG/NDP/

 

 

 

25-09-2024 | 19:00:00

Fiscalía toma declaración del presentador de televisión Andrés Hurtado

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos recaba la declaración de Andrés Avelino Hurtado Grados, investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo en agravio del Estado.

El abogado Elio Riera, quien asumió recientemente la defensa de Hurtado Grados, señaló que su patrocinado colaborará con las autoridades y brindará información relevante para el caso.

El pasado lunes, 16 de setiembre, la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos (2. ° Despacho) inició diligencias preliminares contra el conductor de televisión por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado.

De esta manera, dispuso recabar la declaración del investigado e información comercial, financiera, bancaria y/o tributaria de enero del 2019 hasta agosto del 2024.

El Poder Judicial, además, informó el último martes que se ha ordenado el allanamiento a propiedades del conductor de televisión Andrés Hurtado y de la suspendida fiscal Elizabeth Peralta, a quienes se investigan por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos.

De igual modo, se dispuso el allanamiento a propiedades del empresario Augusto Javier Miu Lei, involucrado también en dicha investigación.

/MPG/ANDINA/

 

 

25-09-2024 | 18:45:00

Páginas