Titular del Congreso promulga ley que expande el control concurrente
La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, promulgó la ley que establece medidas para la expansión del control concurrente, norma muy importante en la lucha anticorrupción y que beneficiará a la gestión pública en los niveles de gobierno nacional, regional y local.
Tras destacar el consenso alcanzado entre las bancadas del Parlamento para aprobar esta ley, la titular del Parlamento indicó que esta norma actuará desde el inicio acompañando a las entidades públicas en los procesos de inversión, y que será un instrumento fundamental para que la Contraloría General de la República pueda aumentar su capacidad operativa e intervenir incluso en la fase de expedientes técnicos de las obras públicas.
“Y quiero resaltar, que esta ley también se convierte en un instrumento de la lucha contra la corrupción. Tenemos que ser claros en señalar que la corrupción no puede seguir paralizando las obras que el Perú necesita. No es posible tener construcciones paralizadas de hospitales o postas médicas, porque el país no puede esperar”, indicó.
Fue en una ceremonia especial realizada en la sala Castilla del Palacio Legislativo, que contó con la presencia del presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Alejandro Aguinaga; el vicecontralor de Gestión Estratégica e Integridad Pública, Humberto Ramírez Trucios, y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Álvaro Paz de la Barra.
/MO//NDP/
Comisión TC del Congreso aprueba inscripción de 76 postulantes
Con siete votos a favor, uno en contra y una abstención, la Comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) aprobó la admisión de 76 carpetas de inscripción para dicho concurso público.
El presidente de este grupo de trabajo, José María Alcázar, afirmó que en esta primera etapa de revisión de las carpetas se evaluará la cuestión formal de si cumplen los mínimos requisitos.
Previamente, la comisión debatió la propuesta de un panel internacional independiente para evaluar las candidaturas y el proceso de selección llevado a cabo por dicho grupo de trabajo.
/MO/
Destituyen a fiscal que agredió físicamente a su pareja
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Luis Rodolfo Añamuro Machicao, por su actuación como fiscal adjunto provincial titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Román del Distrito Fiscal de Puno, debido a que incurrió́ en falta muy grave por haber agredido físicamente a su pareja.
En la ponencia, a cargo del doctor Aldo Vásquez, quedó establecido que el fiscal investigado, en 2016, irrumpió en la casa de su pareja en estado de ebriedad y desencadenó una situación de mutuas agresiones, mostrando así una conducta deshonrosa e infuncional que va en contra del Código de Ética.
“La lucha contra la violencia de género es una política de Estado (...), por lo tanto, es también desde esa visión sensibilizada que se ejerce la potestad disciplinaria de la Junta Nacional de Justicia”, agregó el doctor Vásquez en su ponencia.
/MO/
Midis y Cepal articulan acciones para reducir la pobreza
La titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, se reunieron para articular acciones con el objetivo de reducir la pobreza, el hambre, la desnutrición, la anemia, entre otras medidas para asegurar el bienestar de las personas más necesitadas.
"Agradecemos la visita de la secretaria ejecutiva de la Cepal a la sede del Midis, desde donde desplegamos la atención a las personas vulnerables con el apoyo económico Yanapay Perú, la entrega de alimentos a ollas comunes, buscamos empoderar a las mujeres, entre otras acciones para brindar el acceso a los servicios básicos y ampliar la cobertura de programas sociales", explicó la ministra.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, saludó el trabajo que viene realizando el Midis para superar el impacto del covid-19, y anunció que dará el apoyo técnico al sector en el desarrollo del observatorio social con enfoque multidimensional para identificar a las personas que necesitan servicios básicos del Estado.
La Cepal también contribuirá en el aspecto técnico en el fortalecimiento de la atención a las ollas comunes, y felicitó al Midis en la creación del registro único nacional de ollas comunes Mankachay Perú (Mi ollita Perú), dado que ello significa reconocer desde el Estado los esfuerzos de las mujeres lideresas para combatir el hambre.
Además, propuso al Midis trabajar juntos en crear una canasta básica digital dirigida a hogares de zonas rurales, para que cuenten con dispositivos tecnológicos con Internet que aseguren el acceso a servicios digitales de salud, educación, entre otros, hacia el logro de su desarrollo.
/ES/NDP/
Proponen ampliar pensión por orfandad a menores en vulnerabilidad
A través de un proyecto de ley presentado con carácter de urgencia al Congreso, el Gobierno planteó la entrega de una pensión por orfandad a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Se trata de la iniciativa legislativa 00680/2021-PE “Ley para promover la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad”.
De ser aprobada, beneficiaría a 83,664 niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de orfandad por el fallecimiento de su madre, padre o ambos, con una pensión de 200 soles abonados de manera bimestral.
Del total de beneficiarios, se ha proyectado que en el 2022 se atenderá a más de 25,000, lo que representa el 30% del público objetivo, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
La propuesta legislativa permitirá, además, la creación del Registro Único de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad, destinada a sincerar y actualizar la información sobre dicho grupo poblacional.
Sobre el tema, la ministra Anahí Durand, destacó que se trata de un proyecto integral que va a favorecer a la niñez que más lo necesita.
“Permitirá que niñas y niños que han perdido a su padre, madre o cuidador durante la pandemia, y que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, sean atendidos con una pensión económica y con otras medidas de protección, como atención psicológica y seguimiento educativo”, afirmó.
/DBD/
Gobierno garantiza al 100% programa Qali Warma
El programa Qali Warma está garantizado al 100% a nivel nacional a favor de los niños vulnerables de todos los rincones del país afirmó la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
De esta manera, en el marco de la lucha contra la anemia, aseguró la alimentación de los estudiantes de todos los colegios de nivel primaria y secundaria para el próximo año que regresan las clases presenciales.
La primera entrega, dijo, será en la frontera entre Ecuador, Colombia y Perú, donde solamente se puede ingresar por vía aérea, porque “es una zona bien distante y bien pobre”.
“Estamos trabajando de la mano hasta con las mamitas que están en sus casas por teléfono de forma diaria, las mamás responden, también estamos involucrando al papá”, reportó.
Focalización de hogares
“El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) está un poco flojo. Hemos llegado al Midis y hemos encontrado, sumando entre los siete programas que tiene el Midis, que el Sisfoh llegaba casi al 30 % de la población vulnerable, lo demás está desperdigado a nivel nacional y no están incluidos en ninguno de estos programas”, informó Boluarte.
Es por ello que, desde la semana pasada se ha lanzado el programa Mi Olla Perú para empezar a empadronar a mujeres que todavía no están contempladas en las ollas comunes, ahora ellas pueden ingresar a esa plataforma y empezar a inscribirse.
Bono Yanapay
Respecto al bono Yanapay, Boluarte dijo que ha llegado a más de 13 millones de personas e indicó que con la ampliación de presupuesto se llegará a más de 14 millones.
“Vamos a llegar a casi el 50 % de la población peruana. Vamos a seguir avanzando en la reactivación económica de las personas vulnerables, queremos trabajar por ellos. El Yanapay es uno de los pasos importantes para poder apoyar a la gente pobre”, sostuvo.
/DBD/
Población requiere una atención médica con enfoque humano
Mediante su cuenta en Twitter, la primera dama de la Nación, Lilia Paredes, señaló hoy la importancia de una atención médica con enfoque humano en cualquier establecimiento de salud del país.
Paredes agradeció la invitación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) - Lima Norte en la inauguración del servicio de ecografía del Centro Materno Infantil de Ancón que permitirá un mejor diagnóstico a las gestantes.
“Es importante una atención con enfoque humano en cualquier centro de salud", enfatizó.
En la víspera, Paredes informó que en la última semana participó en una jornada de ayuda social a favor de la población de Uchuraccay, en la región Ayacucho, con la entrega de herramientas y víveres.
La esposa del presidente Pedro Castillo sostuvo que la labor social es una forma de ayudar al prójimo, incrementar su calidad de vida, y fomentar su bienestar y desarrollo.
/DBD/
Sepa cuál es el objetivo de la comisión de atención a deudos de las marchas de 2020
Con el fin de realizar el seguimiento de los compromisos asumidos para la atención de la salud física, mental y adopción de medidas para garantizar la no repetición de los hechos violentos registrados en noviembre y diciembre de 2020, el Gobierno creó la comisión multisectorial de atención a los deudos de las personas fallecidas y heridas de gravedad, en las movilizaciones sociales registradas durante ese periodo.
Mediante la Resolución Suprema N° 221-2021-JUS, estará presidida por un representante del Ministerio de Justicia, de igual forma, participará la Presidencia del Consejo de Ministros; Ministerio de Salud; Ministerio del Interior; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Seguro Integral de Salud; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Además, contará con un representante de las familias de las personas fallecidas y heridas de gravedad en dichos acontecimientos.
Esta comisión además brindará el acompañamiento y apoyo social para los deudos de las personas fallecidas, así como para las personas que sufrieron lesiones de gravedad y sus familiares directos.
Asimismo, seguimiento de otras acciones y medidas que puedan identificarse en beneficio de los deudos.
La comisión será instalada dentro de los 10 días de publicada la resolución (lo que ocurrió en la víspera), y tiene una vigencia de 180 días calendario, contados a partir de su instalación.
Cabe mencionar que su labor comprenderá las movilizaciones ocurridas entre el 10 y 14 de noviembre de 2020, que propiciaron la renuncia del entonces presidente Manuel Merino, y las del 1 y 3 de diciembre de 2020, durante las protestas contra la ley agraria, y que ocasionaron cuatro fallecidos.
/DBD/
Secretaria ejecutiva de la Cepal realiza hoy visita de trabajo en Perú
Cancillería informó que hoy la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, efectuará una visita de trabajo en nuestro país.
En Perú, Bárcena tiene previsto reuniones con el presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
Asimismo, con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, el canciller Oscar Maúrtua, y con el titular de Economía, Pedro Francke.
Cabe señalar que Bárcena cumple dicho cargo en la Cepal desde el año 2008. Previamente, fue secretaria general adjunta de Gestión de las Naciones Unidas en Nueva York.
La Cepal es una de las cinco comisiones regionales de la ONU y tiene por objetivo contribuir al desarrollo económico de América Latina y el Caribe.
/ES/Andina/
Conozca la agenda parlamentaria de hoy lunes 15 de noviembre
Según la agenda parlamentaria, a las 9:45 horas, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, participará como invitada en la sesión conjunta descentralizada de las Comisiones de la Mujer y Especial Protección a la Infancia.
Asimismo, al mediodía, el ministro de la Producción, José Rogger Incio Sánchez, participará de la sesión de la Comisión de Producción Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.
A las 15:00 horas, el secretario general del Despacho Presidencial, está invitado a la Comisión de Defensa Nacional.
La agenda parlamentaria culmina a las 17:00 horas con la conferencia magistral dada por la Dra. María Cecilia Villegas Otero, experta en políticas públicas, en el Anfiteatro José Abelardo Quiñones.
/DBD/






