Política

Capacitarán a congresistas electas sobre función legislativa

Participarán del 30 de junio al 7 de julio, las congresistas elegidas para el período 2021-2026, en un curso virtual orientado a brindarles conocimientos vinculados al ejercicio del poder parlamentario y las funciones legislativas, representativas y de fiscalización del Congreso de la República.

La actividad, denominada "El poder de nuestra representación: Curso para parlamentarias del Bicentenario", es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con ONU Mujeres, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

El propósito del curso es contribuir a la formación parlamentaria de la representación femenina. Se estima que permitirá avanzar hacia la formulación de una agenda encaminada a la resolución de las brechas que afrontan las mujeres para el ejercicio de sus derechos, con la finalidad de seguir construyendo un país más igualitario y democrático. 

La importancia de la jornada radica en que, si bien la participación de las mujeres en el ámbito político ha aumentado en América Latina, aún falta mucho para alcanzar la paridad y, sobre todo, que esta sea diversa e involucre a las mujeres de grupos minoritarios, como afrodescendientes o indígenas. 

El curso será dictado por docentes nacionales e internacionales, especialistas en técnica legislativa, políticas públicas y procedimientos parlamentarios, quienes tratarán los temas desde una perspectiva de género y derechos humanos. 

Cabe precisar que la representación de mujeres en el próximo Congreso de la República es una de las más altas en la historia, por cuanto ha aumentado de 26 a 38%, gracias a la aplicación de la reciente ley para garantizar la paridad y alternancia de género en las listas de candidaturas. 

La participación política de las peruanas se inició hace 65 años con el ejercicio del voto femenino en 1956, aplicable solo a las mujeres mayores de edad no analfabetas. En aquel entonces, las mujeres representaron aproximadamente la tercera parte del electorado; en la actualidad son más del 50%. 

Además, la ubicación de mujeres en puestos de toma de decisión en el Estado ha aumentado en el Perú; sin embargo, aún existen barreras por superar, entre ellas el acoso político por razón de género.  

De acuerdo con un reporte del JNE, el 47% de candidatas en las recientes Elecciones Generales 2021 manifestó haber enfrentado alguna situación de acoso político. Por ello, la aprobación este año de la Ley que previene este acoso ha sido un gran avance al respecto. 

 

/AB/Andina/

29-06-2021 | 17:19:00

Confirman hoy llegada de dos millones de vacunas

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hoy llegarán las dos millones de vacunas contra el covid-19, donadas por Estados Unidos.

Indicó mediante sus redes sociales que este nuevo lote acelerará el proceso de vacunación, iniciando con personas de 47 a 49 años el próximo 10 de julio.

La PCM hizo un llamado a la ciudadanía revisar el sitio web pongoelhombro.gob.pe para conocer dónde y cuándo podrán recibir la vacuna.

Hoy a horas de la mañana, la titular del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, agradeció al gobierno de Estados Unidos por la donación de dos millones de dosis de vacunas Pfizer contra el covid-19.

 

/AB/Andina/

29-06-2021 | 15:26:00

PCM: carta de Keiko Fujimori será atendida a la brevedad

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, afirmó “alrededor del medio día llegó la carta a mesa de partes de Palacio de Gobierno, como es habitual, tiene que pasar a los asesores para ser evaluada, he recomendado que tenga una mirada del sector Justicia para atender el pedido a la brevedad”.

En ese sentido Bermúdez sostuvo, “entendemos la expectativa de una ciudadana (Keiko Fujimori) que se encuentra en el proceso electoral que todavía no ha concluido, desde mi punto de vista debemos esperar a que concluya, para que, en el caso del Ejecutivo, seguir con las acciones en las que nos involucra para el proceso de transferencia”.

Asimismo, en entrevista con RPP, indicó, “uno de los mandatos constitucionales del presidente, es cumplir las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entonces nosotros tenemos que esperar la decisión de este organismo autónomo”.

Finalmente, la presidenta del Consejo de Ministros hizo un llamado a la población de esperar con paciencia los resultados de esta estancia electoral.

 

/AB/

 

29-06-2021 | 14:35:00

Perú Libre pide declarar infundadas las apelaciones hechas por Fuerza Popular

Los abogados del Partido Perú Libre solicitaron declarar infundadas las apelaciones sobre pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, dado que esta agrupación política no sustentó con pruebas sus alegaciones y opinaron que está usando éstas para dilatar la proclamación de los resultados presidenciales generales.

Durante la audiencia pública del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ronald Gamarra enfatizó que los escritos de nulidad "solo tienen alegaciones y cero pruebas”.

El letrado cuestionó también que en dos de los siete casos que se revisaron hoy, a pedido de Fuerza Popular, el Jurado Electoral Especial de Huancavelica haya llevado a cabo actividad probatoria respecto a supuestas falsificaciones de firmas, acción que no corresponde a este proceso. De todas maneras, el resultado de ello fue que las firmas eran correctas, dijo.

Por su parte, Julio Arbizu señaló que el mayor peligro que revisten las alegaciones del partido fujimorista reside en que “se anulen votos ya contabilizados”. Esto supondría conculcar el derecho a elegir de vastos sectores del país, apuntó.

/LC/Andina/

29-06-2021 | 12:53:00

Pleno del Congreso sesionará el miércoles, jueves y viernes de esta semana

A través de una citación difundida en el portal web institucional, el pleno del Congreso sesionará este miércoles 30 de junio, y el jueves 1 y viernes 2 de julio desde las 09:00 horas.

Así lo dispuso la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, con el fin de debatir proyectos de ley y tratar temas de interés nacional pendientes.

Cabe recordar que la sesión de mañana miércoles 30 fue convocada “para tratar el debate y votación de la moción de orden del día 14780 de censura contra los vicepresidentes del Congreso y demás temas que acuerde la Junta de Portavoces”.

/ES/Andina/

29-06-2021 | 11:42:00

Gobierno agradece a EE.UU. donación de dos millones de vacunas Pfizer

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, agradeció al Gobierno de Estados Unidos por la donación de dos millones de dosis de vacunas Pfizer contra el covid-19.

Según remarcó, Perú es uno de los primeros países en recibir este donativo estadounidense al demostrar que cuenta con equipos que han manejado las dosis de Pfizer de forma excelente y profesional.

Además, comentó que el hecho de tener un contrato marco con dicho laboratorio también ha influido en la donación.

"Vacunas que llegan, vacunas que se aplican. Si llegan más dosis, seguiremos bajando las edades", manifestó la titular del Gabinete Ministerial en RPP.

/LC/Andina/

29-06-2021 | 11:30:00

Ejecutivo plantea asegurar asistencia económica a menores huérfanos por covid-19

A través de una iniciativa, suscrita por el jefe del Estado, Francisco Sagasti, y la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, el Poder Ejecutivo planteó ante el Congreso un proyecto de ley para asegurar el otorgamiento y la continuidad de la asistencia económica a los menores de edad cuyos progenitores fallecieron a causa del covid-19.

La propuesta fue enviada con carácter de urgencia a la Representación Nacional para su debate y procesamiento.

Estarán excluidos de los alcances de la ley, los menores que se encuentren en centros de acogida residencial o que perciban la asistencia económica establecida en el decreto de urgencia 005-2020, referido a las víctimas indirectas de feminicidio.

La asistencia económica mencionada asciende a 200 soles mensuales para cada beneficiario y será abonada bimestralmente. Su otorgamiento durará hasta que la persona que la recibe cumpla 18 años.

Este dinero será administrado por la persona que asuma la tenencia, tutela o acogimiento del menor beneficiario. Deberá utilizarse para fines de alimentación, educación y salud “quedando prohibido un uso distinto a este”, se indica en uno de los artículos de la iniciativa.

El dinero será otorgado a través del Programa Integral Nacional Para el Bienestar Familiar (Inabif), adscrito al Ministerio de la Mujer, de cuyos recursos presupuestales saldrá esta asignación. Dicha entidad llevará un registro de los beneficiarios.

/ES/Andina/

29-06-2021 | 09:20:00

Premier Bermúdez: Gobierno es estrictamente respetuoso del principio de neutralidad

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, señaló que el Gobierno de Transición y Emergencia debe ser estrictamente respetuoso del principio de neutralidad en el proceso electoral que todavía no culmina en el país.

"Las elecciones se llevaron a cabo de acuerdo con el cronograma y los organismos electorales están cumpliendo sus funciones. Siendo estrictamente respetuosos del principio de neutralidad no cabría una evaluación desde nuestra parte”, señaló.

“Las elecciones fueron observadas tanto por instituciones y especialistas nacionales e internacionales que prepararon importantes reportes que la ciudadanía ya conoce”, agregó.  

Bermúdez indicó que el Poder Ejecutivo respeta el trabajo de los organismos electorales y está expectante a que culminen con su labor. En tal sentido, Bermúdez rechazó que se haya registrado actos de violencia en contra de algunas autoridades electorales.

/ES/Andina/

29-06-2021 | 06:15:00

Cuenca: martes 6 inicia vacunación a docentes en zonas rurales

El titular de la cartera de Educación, Ricardo Cuenca, anunció que el martes 6 de julio empezará la vacunación contra el covid-19 para los docentes de las zonas rurales.

En la conferencia de prensa que organiza la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) los lunes, Ricardo Cuenca explicó que los maestros tendrán atención prioritaria en el proceso de inmunización.

EN ese sentido, manifestó “al haber culminado el proceso de vacunación de los adultos mayores, los docentes son un grupo de prioridad. Es una manera de reconocer el esfuerzo desplegado por ellos el año pasado y este año”.

El ministro de Educación indicó que se empezará con los docentes, directores y personal administrativo de las zonas rurales, que son aproximadamente 200,000 personas, a quienes se les comunicará, en los siguientes días, cómo será el proceso.

La información sobre los centros de vacunación y cronograma se hará pública mediante las direcciones regionales de educación y las unidades de gestión educativa local (UGEL), sostuvo Cuenca. 

 

/AB/Andina/

 

28-06-2021 | 21:31:00

Neyra: “hemos dado apoyos económicos para la reactivación del sector cultural”

El titular de la cartera de Cultura, Alejandro Neyra, manifestó, “hemos dado apoyos económicos para la reactivación del sector cultura en un total de casi 60 millones de soles. El 61 % de los incentivos han sido brindados a trabajadores de provincias”.

En ese sentido el ministro de Cultura anunció la creación del Museo Nacional del Perú, que abrirá el 24 de julio.

Finalmente, Alejandro Neyra sostuvo, “hemos elaborado 7 protocolos sanitarios sectoriales aprobados en el campo del patrimonio. Se están usando el 100% de los espacios debido a que son abiertos”.

 

/AB/

28-06-2021 | 19:33:00

Páginas