Política

JNE entrega credenciales a parlamentarios andinos electos

Con la presencia del presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas y la jefa de Reniec, Carmen Velarde Koechlin, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó y entregó hoy credenciales a los cincos parlamentarios andinos electos para el quinquenio 2021-2026.

Los nuevos representantes peruanos ante el Parlamento Andino son: Javier Arce Alvarado de Perú Libre, Gustavo Pacheco Villar, Leslye Lazo Villón de Acción Popular, Luis Galarreta Velarde, Fuerza Popular y Juan Carlos Ramírez de Avanza País.

La misión del Parlamento Andino, es armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado; así afianzar la identidad y la cultura andina.

/DBD/

16-06-2021 | 11:48:00

Cuestionan al JNE por dejar sin efecto ampliación de plazo para nulidades

La decisión del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de anular el plazo para presentar nulidades de mesas de sufragio de la elección presidencial del domingo 6 de junio, no debió efectuarse ya que era una resolución final del ente electoral sostuvo el excandidato a la presidencia Rafael López Aliaga.

"Hay elementos como el voto singular de Arce, es una resolución final del Jurado Nacional de Elecciones, ya no se puede  revisar como le da la gana a Salas Arenas", dijo.

Debido a "la cantidad de irregularidades" denunciadas durante el proceso electoral, Rafael López Aliaga señaló que su pedido de anular la segunda vuelta presidencial "es una sugerencia".

/DBD/

16-06-2021 | 11:40:00

Perú Libre muestra interés en que inversión privada crezca

“El interés es que la inversión privada crezca y se desarrolle, por lo que para generar empleos en el país se necesita que la inversión se amplíe, dijo el integrante del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke.

A fin de mejorar sectores importantes para el país como son la educación y la salud, desde Perú Libre, manifestó Francke se apuesta por una mayor tributación minera.

"Nadie pretende que dejen de tener ganancias las empresas mineras, es positivo que los empresarios mineros sean conscientes de esto. Veo buenas posibilidades de lograr una fórmula que nos ayude como país", afirmó en declaraciones a Radio Santa Rosa. 

"El compromiso que tenemos de programa es alrededor del Plan Bicentenario, no hay estatizaciones, expropiaciones, no hay confiscación de ahorros", puntualizó el economista.

/DBD/

16-06-2021 | 10:58:00

Autoridades electorales deben garantizar el derecho al voto

El derecho al voto de todos los ciudadanos, debe ser garantizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) manifestó el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola al referirse a los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular.

“Es sustantivo que el JNE, en ejercicio de las facultades que le reconoce la Constitución, haga valer el voto ciudadano que no se limita solo a garantizar el depósito del sufragio en el ánfora; sino todo el proceso hasta que se puedan reflejar los resultados”.

El exmagistrado opinó que con la decisión del JNE de no ampliar el planteamiento de recursos de nulidad “se estaría recortando el derecho al voto en el presente proceso”.

“Los tres días de plazo que señala la ley, no la disposición administrativa (del JNE), no culminan a las 20:00 horas sino a las 23:59 de la noche. El JNE dispuso la ampliación del plazo y luego retrocedió a través de un comunicado en donde dejaron sin efecto la decisión. (…) Esa decisión de dejar sin efecto es una decisión administrativa”, expresó en Canal N.

/DBD/

16-06-2021 | 10:52:00

Respaldan Asamblea Constituyente para el cambio de la Carta Magna

“Nosotros sí queremos un nuevo proceso de nueva Constitución”, dijo el congresista electo Roberto Sánchez, presidente de Juntos por el Perú (JPP) por lo que aseguró que su agrupación política sí respalda la convocatoria a una Asamblea Constituyente para el cambio de la Carta Magna.

“El planteamiento democrático que se hace no es de una propuesta autocrática, es de un planteamiento al país: poner en la agenda del país la necesidad de expresarse en un referéndum en los mecanismos constitucionales del caso”, comentó en RPP.

De otro lado, Sánchez descartó que JPP esté elaborando un nuevo Plan de Gobierno para el profesor Pedro Castillo, en la eventualidad de que se confirme su victoria en las urnas.

/DBD/

16-06-2021 | 10:34:00

Elice: Policía no permitirá que manifestaciones obstaculicen vacunación contra covid-19

En conferencia de prensa realizada esta mañana, el ministro del Interior, José Elice, señaló que la Policía Nacional ha puesto énfasis en evitar que las actuales manifestaciones políticas callejeras perjudiquen o interrumpan el proceso de vacunación contra el covid-19.

“Lo prioritario es garantizar la vacunación y evitar enfrentamientos”, señaló a la prensa.

En ese sentido, recordó que está prohibido interferir con las acciones que en resguardo de la salud se realizan desde el Estado. “Vamos a evitar que el proceso de vacunación sea obstaculizado o impedido. El tema de la salud es primero ahora”, reafirmó.

Asimismo, refirió que se ha exhortado a las organizaciones políticas que pidan a sus seguidores abstenerse de participar en debido a lo peligrosas que estas resultan por la pandemia. “Estas aglomeraciones promueven el contagio”, manifestó.

/ES/Andina/

16-06-2021 | 14:44:00

Congreso: pleno sesiona hoy a partir de las 13:00 horas

A partir de las 13:00 horas el pleno del Congreso sesiona hoy a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento, con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas.

Se tiene previsto ver iniciativas como la que propone facilitar el acceso a créditos Fondemi para capital de trabajo de emprendimientos que decidan formalizarse; y la que busca dictar la ley que regula la Asociación Mutualista Judicial.

Asimismo, los proyectos que proponen modificar los artículos 450, 452, 453 y 454 del Código Procesal Penal, a fin de adecuarlos a la Ley 31118, Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria, y para establecer la competencia del órgano que resuelve la apelación en el proceso especial por razón de la función pública.

Además, otras iniciativas para crear las veedurías ciudadanas en los procesos de contrataciones estatales e inversión pública, y la que propone la Ley del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacti).

También, el proyecto que plantea modificar el Código Penal, estableciendo la pena de cadena perpetua para los funcionarios públicos señalados en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú, por la comisión de delitos cometidos por funcionarios públicos.

De igual modo, la iniciativa que propone la ley que reconoce derechos de la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies; y el proyecto de ley que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos locales para utilizar hasta el 25% del canon, sobrecanon, regalías mineras, rentas de aduanas y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para implementar y repotenciar los sectores de salud, educación y agricultura.

Otros proyectos que también están en agenda son los que proponen la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la que modificar la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, y la que plantea promover la paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo.

/ES/Andina/

16-06-2021 | 07:28:00

Sociedad Nacional de Industrias dispuesto apoyar al candidato que declaren ganador

“En la medida que el Jurado Nacional de Elecciones declare ya sea al señor Castillo o a la señora Fujimori como ganador, nosotros inmediatamente estamos dispuestos a colaborar porque tenemos una base de práctica democrática” sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias Ricardo Márquez.

En ese sentido, dijo que el sector espera la resolución de la autoridad electoral para seguir trabajando por el bien del país.

"Lo primero que tenemos que reconocer es que el desarrollo en la costa ha sido mucho más que en la sierra y la selva. Ahí tenemos que trabajar los próximos años para que se asemeje al desarrollo de la costa", indicó.

Cabe recordar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminó este martes la contabilidad al 100% de las actas electorales de la segunda vuelta realizada el pasado 6 de junio. De ello, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtuvo 50.125% de los votos válidos, mientras la postulante de Fuerza Popular alcanzó el 49.875% .

Aún quedan pendientes por resolver los pedidos de nulidad de votos en los Jurados Electorales Especiales del Jurado Nacional de Elecciones.

/DBD/

16-06-2021 | 06:15:00

Gustavo Gorriti: La democracia debe saber defenderse

El Gobierno "ha mostrado una increíble debilidad al permitir la persecución y acoso" contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, una situación que, “no tiene precedentes" en el país porque "no hay democracia en el mundo que lo admitiría", señaló Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros.

"Uno de los deberes de este Gobierno, que no los ha sabido cumplir, hubiera sido darle la seguridad que necesitaba el presidente del Jurado Nacional de Elecciones para poder llevar con tranquilidad su importantísimo trabajo en la circunstancia actual", dijo en una entrevista a RPP.

El director de IDL-Reporteros manifestó que ha habido "mudez y miedo" por parte de las instituciones públicas debido a que "ha habido un nivel de matonería verbal, agresividad en las redes y mentiras sostenidas".

/DBD/

16-06-2021 | 06:10:00

JNE anuncia que proclamará resultados de elecciones tras resolver apelaciones

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamará los resultados oficiales de las elecciones presidenciales luego de resolver todas las apelaciones sobre actas observadas y pedidos de nulidad elevadas a dicha instancia, en el marco del proceso del último domingo 6 de junio.

Para ello, desde el último lunes 14 realiza audiencias públicas, en las que escucha los alegatos de las partes, y luego transmite en vivo sus sesiones en las que delibera y vota sobre los recursos elevados a esa instancia suprema, a fin de brindar la máxima transparencia sobre sus decisiones ante la ciudadanía.

Las resoluciones sobre los recursos de apelaciones, son remitidas a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que estos, a su vez, lo envíen a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) correspondientes para que ingresen al cómputo de resultados, de ser el caso.

Posteriormente, los JEE, no teniendo ningún recurso pendiente de resolver, proceden con la proclamación descentralizada de resultados en el ámbito de su competencia, debiendo ésta quedar firme.

Finalmente, corresponderá al Pleno del JNE suscribir el acta de proclamación general de resultados de esta elección y entregar las credenciales al ciudadano o ciudadana que asumirá la primera magistratura del Estado para el periodo 2021-2026, tal como lo establece el artículo 178, inciso 5, de la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones.

/Andina/

16-06-2021 | 06:18:00

Páginas