Más de 9,000 personas fueron intervenidas durante el último fin de semana en el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, informó que más de 9,000 personas fueron intervenidas por infracciones al estado de emergencia nacional durante el último fin de semana.
"Solo los días 3 y 4 de abril de la Semana Santa, que concluyó el día de ayer, la Policía Nacional intervino a 9,648 personas por desacato a las medidas restrictivas dadas por el gobierno. En estos días se aplicaron 5337 multas", detalló el funcionario.
González precisó que Ucayali y Tumbes fueron las regiones con menores intervenidos, con 16 y 28 personas respectivamente; mientras que las regiones con alto índice fueron Arequipa (2,005), Cajamarca (1486), Lima (1126), Huánuco (499), Loreto (476), San Martín (376), Madre de Dios (285).
/MO/
Más de 2 millones 363,000 hogares han cobrado el bono de 600 soles
A la fecha, 2 millones 363,339 hogares de las 10 regiones declaradas inicialmente en alerta extrema por el coronavirus ya hicieron el cobro del Bono 600, informó la ministra de Defensa, Nuria Esparch.
En conferencia de prensa, la funcionaria detalló que esa cifra representa el 62.5% de la meta establecida en la primera etapa que comprende a 3 millones 782,427 hogares en vulnerabilidad y pobreza o pobreza extrema.
“Desde el 29 de marzo se está haciendo entrega del bono 600 al grupo cuatro que son los beneficiarios integrados por hogares que no tienen cuenta bancaria ni número de celular identificado”, señaló.
Recalcó que para evitar aglomeraciones y el riesgo de contagio del covid-19, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha invocado en diversas ocasiones que los beneficiarios de este grupo no deben acudir a las agencias del Banco de la Nación.
/MO/
En mayo empezará a llegar al Perú 450,000 dosis semanales de la vacuna Pfizer
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que desde inicios de mayo próximo empezará a llegar al Perú 450,000 dosis semanales de la vacuna Pfizer contra el nuevo coronavirus.
Al indicar que estos lotes corresponden a los 20 millones de dosis compradas por el gobierno al referido laboratorio, Ugarte resaltó que con dichas adquisiciones se podrá cubrir a todos los adultos mayores.
De otro lado, el funcionario precisó que el 16 de abril se iniciará el proceso de vacunación en todos los distritos de Lima, para luego ampliar a otras regiones, una vez que esté garantizada la cadena de frío eficiente para este tipo de fármacos.
“La mejor estrategia es vacunarlos donde viven, esto quiere decir una vacunación territorial por distrito, vamos a utilizar los centros de votación más amplios que haya en cada distrito para facilitar ese acceso”, manifestó el ministro en RPP.
/MO/
Ministros informarán sobre acciones del Ejecutivo frente a la pandemia del coronavirus
Miembros del Gabinete Ministerial informarán esta tarde, a través de una conferencia de prensa, sobre las acciones realizadas por el Ejecutivo frente a la pandemia del coronavirus.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al detallar que el evento se desarrollará a las 17:00 horas en la Sala del Acuerdo Nacional de la referida institución, en el Centro de Lima.
La entidad agregó que, por temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista por medio, y que TV Perú transmitirá dicha conferencia.
/MO/
Congresista Franco Salinas solicita más personal médico para Piura
El vocero de la bancada de Acción Popular, Franco Salinas, envió un oficio al presidente de la República, Francisco Sagasti, donde le solicitó–de manera urgente– la asignación de más personal médico y de enfermería, ante el colapso total de hospitales y centros médicos por el incremento de casos covid-19.
“Quiero expresarle mi preocupación y malestar por esta situación. Señor presidente, como es de público conocimiento en la región Piura se registran alrededor de 250 nuevos contagios por día y al menos 10 pacientes fallecen por covid-19; además, en las áreas UCI y de hospitalización no hay espacio para pacientes adicionales. A la fecha, cerca de 50 personas esperan por una cama UCI”, enfatizó.
“Siendo, a la vez, irrenunciable la responsabilidad del Poder Ejecutivo respecto a la provisión de servicios de salud pública a nivel nacional”, acotó el parlamentario, quien también envió un oficio similar al ministro de Salud, Óscar Ugarte y a la titular de la PCM, Violeta Bermúdez, entre otros funcionarios.
/ES/NDP/
Se lleva a cabo audiencia de denuncia constitucional contra Edgar Alarcón
Por tratarse de un caso de antejuicio político y porque la investigación es sobre presuntos delitos, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales lleva a cabo hoy, de manera reservada, la audiencia de denuncia constitucional N.° 372 contra el excontralor Edgar Alarcón Tejada.
Así lo dispuso este lunes 5 el presidente de la subcomisión, el congresista Carlos Pérez Ochoa (AP), en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 89 del Reglamento del Congreso, respecto al procedimiento de acusación constitucional.
Además, Pérez Ochoa dejó constancia que no se encontraba presente en la sesión el denunciado, quien es acusado por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de peculado doloso por apropiación agravada, previsto y sancionado por el primer párrafo del artículo 387, concordado con el segundo párrafo, del Código Penal.
/ES/NDP/
George Forsyth dio positivo al covid-19
ONPE realizó simulacro oficial del sistema de cómputo de resultados
Elecciones 2021: pedidos de dispensa por no votar se tramitarán virtualmente
Nuevo Protocolo de Atención del Centro Emergencia Mujer
Se aprobó el nuevo Protocolo de Atención del Centro Emergencia Mujer (CEM), con el objetivo de optimizar la actuación del personal de los CEM en el abordaje de los casos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual.
La finalidad es establecer parámetros y estándares técnicos para la actuación del personal del CEM a nivel nacional para brindar atención de calidad al público usuario del servicio.
El presente protocolo es de aplicación y cumplimiento obligatorio por parte del personal que labora en los CEM del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Este instrumento, ofrece a las víctimas de violencia su inserción en servicios o estrategias complementarias.
Entre las mejoras realizadas se plantea la entrevista conjunta a la persona usuaria por el equipo profesional a fin de evitar la revictimización y/o de acuerdo a sus necesidades, además de elaborar las estrategias en función al riesgo y la urgencia que exigen las investigaciones en casos de flagrancia.
Además, se refuerzan las acciones motivacionales para evitar el abandono de los procesos, y el acompañamiento psicojurídico a la persona usuaria para preparar su participación en audiencias.
Cabe destacar que con el nuevo protocolo se han actualizado los parámetros de las intervenciones en función a los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Igualdad de Género - PNIG y la normatividad vigente en materia de atención, protección y acceso a la justicia de las personas afectadas por la violencia en el marco de la Ley 30364.
/AB/Andina/