Jefe de Estado: 80 000 peruanos han recibido primera dosis de la vacuna Sinopharm
A la fecha 80 000 peruanos han sido vacunados contra el (covid-19), informó el presidente de la República, Francisco Sagasti, al señalar que se está distribuyendo a todas las regiones el padrón unificado de miembros de los servicios de salud a ser inmunizados.
En esa línea, el mandatario llamó a los gobernadores a ayudar a limpiar a la brevedad posible el padrón, al destacar que con este se sabrá con exactitud cuántas jeringas y personal de vacunación enviar.
Asimismo, el jefe de Estado comentó, durante su participacíón en la reunión del Gore Ejecutivo, que negociar la compra de vacunas no es nada fácil sino algo extremadamente especializado, con cláusulas contractuales y detalles que requieren equipos expertos en materia legal y médica.
/MO/Andina
Presidente Sagasti llama a la reflexión por situación precaria que atraviesa el país
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, llamó a la reflexión de la población frente a la situación precaria y difícil que atraviesa el Perú, al indicar que a la crisis sanitaria, económica y política, se ha unido la falta de ética y la moral.
“Estamos en un momento crítico como nunca en nuestra historia reciente. A la crisis de salud, a la crisis económica, a la crisis social y crisis política que hemos vivido durante los últimos meses se ha unido una crisis ética y moral", sostuvo durante la sesión plenaria del 13.° Gore Ejecutivo.
En ese sentido, el jefe de Estado, se preguntó: "¿Qué hemos hecho mal como país, como personas, para poner al Perú, con todas sus posibilidades, con todas sus riquezas, en una situación tan precaria, tan difícil? Yo creo que esa es la primera reflexión que tenemos que hacernos como peruanos”.
El mandatario lamentó el comportamiento, en los últimos años, de autoridades a todos los niveles, con personajes públicos acusados de corrupción, involucrados en actos indebidos, y utilizando el poder para beneficio personal; por lo que pidió a los gobernadores pensar en el país.
/MO/
Jorge Luis Salas: Parlamento no puede pedir explicaciones sobre fallos del JNE
El presidente del JNE, Jorge Luis Salas, remitió un oficio a la Comisión de Constitución del Congreso, señalando que no puede ser convocado para dar explicaciones sobre resoluciones vinculadas a procesos electorales y precisando que no se ha modificado resolución alguna referida a un candidato.
“No se ha cambiado ni modificado ninguna resolución”, señala Salas en el documento. “Los pormenores de los debates internos y publicación de las decisiones jurisdiccionales del pleno del JNE son reservados”, se indica.
El magistrado fue convocado para exponer sobre dos proyectos de ley presentados por el JNE, pero también para informar sobre supuestas irregularidades en la resolución que declaró infundadas las tachas contra la candidatura al Parlamento del expresidente, Martín Vizcarra.
Salas advierte que la presencia de interferencias “puede traer consecuencias negativas en el ámbito de la independencia”.
“No existe razón que justifique la pertinencia de una convocatoria al presidente del JNE ni a ninguno de sus integrantes para asistir al Congreso con la finalidad de explicar sobre el proceso de adopción de las decisiones, sin que ello implique vulnerar el significado y la posición constitucional del JNE como órgano con la competencia constitucional de impartir justicia en materia electoral”, señaló.
/DBD/
Bermúdez precisa que dos exasesores vacunados no laboran en PCM
Dos exasesores que figuran en la lista de personas vacunadas por fuera de un estudio clínico no fueron contratados en su gestión ni laboran actualmente en la Presidencia del Consejo de Ministros, precisó la jefa del Gabinete Ministerial Violeta Bermúdez.
“El señor Baca fue consultor durante la gestión del ministro Martos y el señor Suarez fue destacado por Cancillería en julio de 2018. Ninguno de los funcionarios labora actualmente en la PCM”, aclaró en sus redes sociales.
En la lista entregada a las autoridades figuran entre los beneficiados con una vacuna, Óscar Suárez Peña, como parte del Ministerio de Salud y Jean Pierre Baca Balarezo, quien fue consultor en la presidencia del Consejo de Ministros durante la gestión de Walter Martos.
La lista enviada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia con las personas que se vacunaron irregularmente, fue remitida por la PCM al Congreso, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General del Estado, el Ministerio Público y la comisión investigadora del Ministerio de Salud.
/DBD/
Óscar Ugarte: Negociación de vacunas contra la covid-19 no será afectada
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, afirmó que las negociaciones para la adquisición de vacunas contra el covid-19 no se vieron ni se verán afectadas por el uso irregular de vacunas de Sinopharm.
Ugarte consideró que no se debe tener dudas sobre la integridad de las negociaciones. "Descarto que (la vacunación irregular) haya sido un mecanismo de influencia", sostuvo.
También explicó que la intención de Sinopharm de hacer ensayos clínicos en Perú venía desde tiempo atrás. Además, indicó que se han adquirido vacunas de otros laboratorios como Pfizer, AstraZeneca y el mecanismo Covax Facility, en tanto, se sigue negociando con Johnson & Johnson, Gamaleya, entre otros.
El titular de Salud anunció que ya se aseguró vacunas para toda la población y se adquirirán más debido a que no se conoce si se requerirá aplicar vacunas cada año. "Esperamos hacerlo (la vacunación) hasta fin de año", reveló.
Sobre la vacunación irregular, Ugarte dijo sentirse decepcionado y lamentó que la exministra, exviceministros y decenas de altos funcionarios estuvieran involucrados. Reiteró que ninguno de los que participaron seguirá en la administración pública, y que se investigarán las responsabilidades individuales.
/ES/NDP/
Bermúdez: Funcionarios de Estado deben servir con integridad y transparencia
Los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de servir con integridad y transparencia, sin aprovecharse del cargo en beneficio propio dijo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
En el marco del desarrollo de la sesión plenaria del 13° Gore Ejecutivo, manifestó que en el país hay más de un millón y medio de servidores públicos.
“Quiero reconocer a todos aquellos funcionarios que cumplen su función con integridad, con responsabilidad y con compromiso con el país. No podemos dejar que el comportamiento y la actitud de algunos pocos funcionarios empañen la labor de servicio al país que cumplimos”, detalló.
/DBD/
Inició la sesión plenaria del 13° GORE Ejecutivo
A las 9.00 horas se inició la sesión plenaria del 13°GORE Ejecutivo entre los gobernadores regionales y los representantes del Ejecutivo en el Centro de Convenciones de Lima. La inauguración estará a cargo de la premier Violeta Bermúdez y el presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, Servando García.
De acuerdo con el programa, el ministro de Salud, Oscar Ugarte, efectuará una exposición respecto de la situación de la pandemia y las acciones desarrolladas para hacer frente al incremento de casos, el déficit de oxígeno y el proceso de vacunación.
Asimismo, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, hará una exposición sobre los planes puestos en marcha desde el Ejecutivo para lograr la reactivación de la economía, la generación de empleo y programas de ayuda a los sectores productivos, como la agricultura, turismo y comercio.
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, tendrá a cargo la presentación respecto del proceso relacionado con el año escolar, en medio de la pandemia. Como ya adelantara, el titular del Minedu las actividades escolares podrían ser mixtas (presenciales/virtuales), dependiendo de los avances en el proceso de vacunación y de las condiciones sanitarias frente al covid-19.
Las reuniones bilaterales virtuales en el marco del 13° GORE Ejecutivo se realizaron el jueves 11 y viernes 12 de febrero, entre los equipos técnicos de los gobiernos regionales y de los diversos sectores del Ejecutivo. Las relatorías específicas de cada una de las más de 90 reuniones pueden ser consultadas en línea en http://www.descentralizacion.gob.pe/
La sesión será clausurada por el presidente Francisco Sagasti.
/ES/NDP/
Oficializan nombramiento de Allan Wagner como canciller
Mediante una resolución suprema publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo oficializó el nombramiento de Allan Wagner Tizón como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, y de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
Wagner Tizón reemplaza en el cargo a Elizabeth Astete, quien renunció tras reconocer que recibió una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
/ES/Andina/
Dejan sin efecto las gracias extendidas a Pilar Mazzetti
Sin efecto dejó el Gobierno las gracias por los servicios prestados a la exministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, quien ayer reconoció que se vacunó contra el covid-19 en secreto y sin informar al presidente Francisco Sagasti.
La decisión está consignada en la Resolución Suprema 018-2121-PCM publicada hoy en el diario El Peruano con la firma del presidente Sagasti y la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
/DBD/
Lista con personas inoculadas irregularmente fue enviada al Congreso, Contraloría y MP
La lista enviada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que incluye a las personas que se vacunaron irregularmente, fue remitida al Congreso, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General del Estado, el Ministerio Público y la comisión investigadora del Ministerio de Salud informó la Presidencia del Consejo de Ministros.
Cabe mencionar que el mandatario Francisco Sagasti dio a conocer a la ciudadanía que un total de 487 personas, entre ellos servidores públicos, se aprovecharon de su posición y se vacunaron contra el Covid 19 fuera de los mencionados ensayos clínicos.
El presidente Sagasti confirmó que entre estos servidores figura la exministra de Salud, Pilar Mazzetti y la excanciller, Elizabeth Astete.
Dicho listado incluye a los funcionarios públicos de algunos sectores como el Ministerio de Salud y de Relaciones Exteriores, que habrían recibido la vacuna del laboratorio Sinopharm.
/DBD/