Ministerio de Justicia condena violencia contra dos jóvenes LGTBI
Resultados de elecciones congresales al 100%
Montenegro respalda retiro de seguridad policial a congresistas
Frente Amplio presentará lista propia para la Mesa Directiva
Absorberán Oficinas de Control Interno del Ejecutivo
Miguel Ángel Soria: “En caso de Castañeda, jueza tomó en cuenta el peligro concreto de obstrucción a la justica”
El ex viceministro de Justicia y profesor de derecho penal, Miguel Ángel Soria, comentó la reciente resolución de prisión preventiva por 24 meses contra el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y dijo, que en este caso la jueza tomó en cuenta el peligro concreto de obstrucción a la justicia.
Indicó que en su opinión la determinación de la prisión preventiva de la jueza es razonable, porque no ha tomado en cuenta el peligro de obstrucción abstracto, sino el concreto, “en el sentido que el señor Castañeda habría señalado a un colaborador eficaz, ‘que no eche a la señora Zegarra, ni al señor Luna’, es decir que no los comprometa en el proceso penal”.
Crítica
En declaraciones al programa Diálogo Abierto de Nacional, agregó que la jueza ha valorado el concepto mencionado como un peligro de obstrucción, y ahora la critica que se podría hacer a la decisión es que, en el análisis de beneficio de proporcionalidad, la juez debió desarrollar más ese asunto, puntualizó.
Enunciado
“La juez en el sub principio de necesidad creo que no hace un análisis concreto de por qué las otras medidas, como la prisión preventiva, arresto domiciliario y comparecencia con restricciones, antes del arresto domiciliario, no eran necesarias, creo que se quedó en el enunciado general”, comentó.
/LD/
Ministro Morán anunció que congresistas no tendrán seguridad policial
El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que los congresistas ya no contarán con seguridad policial debido a que se estará regulando este tipo de procedimientos, siendo estos efectivos reorientados a la lucha contra la inseguridad ciudadana.
En declaraciones a la prensa, tras sostener una reunión con los representantes de la comunidad venezolana en el Perú, precisó que esta medida se estará cristalizando a través de un decreto supremo que será presentado en los próximos días.
"Comunico que ahora, por ejemplo, van a tener seguridad personal integral el presidente de la República, así como los representantes de los poderes del Estado, funcionarios de alto nivel del Gobierno, el presidente del Congreso eventualmente, los vicepresidentes; pero los congresistas ya no van a tener seguridad, porque todo el personal será reorientado a cumplir tareas de seguridad ciudadana principalmente", dijo.
Morán refirió que en la actualidad un total de 400 efectivos policiales se encargan de la seguridad del Congreso de la República, y, eventualmente, a los parlamentarios.
"Antes que se instale el nuevo Congreso vamos a notificar oficialmente que se va a reorientar todo el personal de seguridad del Estado para que se encarguen principalmente de los presidentes de los poderes del Estado y funcionarios de alto nivel. El único que tendrá seguridad integral será el presidente", añadió.
/MR/Andina
Acción Popular y APP solicitan al JNE acelerar entrega de resultados
Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP) coinciden en solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acelerar la entrega de resultados de los comicios del 26 de enero pasado y por ende la juramentación de los integrantes del nuevo congreso.
Así lo señalaron los virtuales parlamentarios electos, Luis Roel Alva y César Combina, en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional. Ambos lamentaron la demora del JNE en resolver las numerosas impugnaciones presentadas tras los comicios.
Roel Alva, señaló que esta situación disminuirá el tiempo de trabajo de los nuevos congresistas y por ende para aprobar las reformas políticas que el Perú necesita.
En ese sentido, expresó la necesidad de reducir el plazo de un año a seis el plazo para aprobar las reformas políticas que regirán en los comicios generales del 2021.
Por su parte, Combina dijo que esta demora puede afectar en la aprobación de las normas que el país espera. “Nosotros no vamos a caer en la repartija y blindaje”, comentó.
/RA/LD/
Ministro Castañeda expresa compromiso de trabajar por la reforma de justicia
El nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda Portocarrero, expresó su firme compromiso de trabajar por la reforma del sistema de justicia, fortalecer la lucha contra la corrupción, así como acercar a la ciudadanía a su sector.
"Asumo la cartera de Justicia y Derechos Humanos con el firme compromiso de trabajar por la reforma del sistema de justicia, fortalecer la lucha contra la corrupción y acercar más los servicios que brinda el @MinjusDH_Peru a la ciudadanía", escribió en su cuenta de Twitter.
Castañeda Portocarrero, quien se desempeñaba como viceministro de Justicia, es abogado de profesión egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Ha sido profesor en el citado centro superior de estudios y expositor en diversos foros nacionales e internacionales.
Además, se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia.
/MR/Andina
Fuero Militar Policial moderniza sistema de notificaciones judiciales
El Fuero Militar Policial dispuso actualizar su sistema de notificaciones, incorporando el uso de medios digitales, para las citaciones y comunicaciones que se realizan en el marco de sus funciones de administrar justicia en el ámbito de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Mediante resolución administrativa 029-2019-FMP/CE/SG, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica el reglamento sobre dichos procedimientos en aspectos referidos al domicilio procesal como forma expeditiva de notificación, las modalidades y actos de esta notificación y la notificación por edicto, entre otros.
Precisa, de esta forma, que el órgano jurisdiccional o fiscal, en la primera oportunidad en que pida la comparecencia o concurrencia del imputado o denunciado, lo requerirá para que señale domicilio procesal dentro del radio urbano correspondiente y proponga una modalidad de notificación simple en el domicilio procesal y expeditiva para el resto del proceso.
/MR/Andina