Política

Premier se reúne con autoridades locales y dirigentes en Junín

El premier, Gustavo Adrianzén, visitó las comunidades de Satipo de la región Junín para reunirse con autoridades y organizaciones de la Selva Central.

En dicha reunión mencionó que desde el gobierno se están tomando las acciones necesarias para restablecer la seguridad de los pueblos ancestrales.

Recalcó que el ministro del Interior, Juan José Santivañez, está pendiente de los últimos acontecimientos sucedidos recientemente a los líderes de comunidades y, ante ello, el titular de gabinete expresó que el gobierno buscará que se respeten los territorios en dichas comunidades.  

Además, Adrianzén expresó en la mesa de trabajo que la seguridad se va a restablecer plenamente en los pueblos. “No queremos más guardianes del bosque asesinados, no queremos más persecución para ustedes. Queremos que se respeten los territorios ancestrales”, añadió.

Respecto a los ejes que se trabajaran, se abordaron 5 principales.  Estos son, el acceso a servicios, desarrollo económico, desarrollo humano e inclusión social, seguridad y acceso a la justicia. Expresó que, si bien existen varias demandas, estas se ejecutarán progresivamente.

/CRG/

 

18-07-2024 | 13:00:00

Poder Judicial: Anulan dictamen de prisión preventiva contra Carlos Revilla

La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional anuló la prisión preventiva de 36 meses a Carlos Revilla, en el marco de las investigaciones del caso “Los intocables de la corrupción” que implica presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada.   

Luego de evaluarse el caso, el Tribunal dictaminó la derogación de la pena a Carlos Revilla, ya que no existe peligro procesal y ordenó la comparecencia con restricciones junto a la caución de 30 000 soles.

Entre las restricciones, se le prohíbe ausentarse de su localidad y comunicarse con los demás implicados.  

Asimismo, la sala ordenó que de incumplirse alguna de las restricciones se ordenará inmediatamente prisión preventiva. 

Recordemos que la fiscalía señala a Revilla y a Alcides Villafuerte como implicados de una presunta organización criminal, liderada por el expresidente Martín Vizcarra, que operaba en Provías Descentralizado y que habría cobrado coimas a cambio de licitaciones.

/CRG/

18-07-2024 | 13:45:00

Congreso emitirá informe final sobre acusaciones al extitular del Interior

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso confirmó que en 15 días hábiles se emitirá el informe final sobre la denuncia interpuesta al exministro del Interior, Dimitri Senmanche, por supuesta infracción constitucional.

Cabe recordar que a Dimitri Senmanche se le acusa por presuntamente infringir el artículo 39 de la Constitución, que dice que todo funcionario y trabajador público está al servicio de la Nación.

La delación realizada por la congresista Patricia Chirinos expone que Senmanche no habría tomado medidas para evitar la fuga del exministro de Transportes, Juan Silva. En ese sentido, señala que no cauteló el interés del Estado.

/CRG/

18-07-2024 | 13:44:00

Economía habría crecido en el mes de junio 4 por ciento aseguro el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Arbildo Arista, señaló hoy que la economía peruana habría crecido entre 4% y 5% en el mes de junio del presente año, respecto al similar mes del 2023, ante los buenos resultados de los indicadores líderes de consumo como electricidad y pago de impuestos.

Refirió que el mes de junio “también viene bien”, porque todos los indicadores líderes como son consumo de electricidad, pago de impuestos, Impuesto General a las Ventas (IGV), el volumen de ventas que se hace a través de medios electrónico

“Otros colegas y empresas que hacen pronósticos, nos dicen que va bien el mes de junio, esperamos un crecimiento, de repente no tanto de 5%, pero entre 4%, 4.5% y 5%” indicó.

“La inflación viene también controlada, el único problema que tenemos ahí es un poco que el Banco Central ha decidido mantener arriba de su tasa de interés. Esperamos que pronto también esta variable también vaya en la tendencia que nosotros quisiéramos a fin de reactivar el mercado financiero que últimamente viene un poco frío”, agregó. 

Así lo manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante su participación en la conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

Aeropuertos de Pucallpa y Chachapoyas

De otro lado, indicó que está en conversaciones preliminares con sus homólogos del Ministerio del Interior y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para ver cómo reactivan el aeropuerto de Pucallpa.

“El aeropuerto de Pucallpa es un gran aeropuerto, pero lo que hay que ponerle ahí son básicamente una oficina de Migraciones, si se pone esta oficina de Migraciones, podrían entrar los turistas o podrían salir también evidentemente los peruanos que van hacia Brasil”, dijo. 

“Brasil está a media hora de distancia, Río Branco está a media hora de distancia y con esto motivaríamos el turismo tanto de ida como de vuelta”, agregó.

El titular del MEF refirió que también se impulsaría el transporte de mercadería vía aérea entre Brasil y Pucallpa y también reactivaría el intercambio comercial entre Perú y Brasil.

“Entre otras conversaciones, estamos viendo también, aunque esto ya es un poco más distante de repente, ver cómo reactivamos también el aeropuerto de Chachapoyas”, dijo.

Explicó que el aeropuerto de Chachapoyas tiene la pista de aterrizaje un poco corta para los aviones grandes.

“Habría que ver cómo se reactiva, pero esto ya lo iremos comunicando en la medida que tomamos contacto también con las autoridades regionales”, indicó.

/PE/

17-07-2024 | 18:58:00

Poder Judicial realizará audiencia de comparecencia con restricciones contra María Cordero Jon Tay

El Poder Judicial, a través del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, realizará este 30 de julio la audiencia donde se verá el pedido de comparecencia con restricciones en contra de la suspendida congresista María Cordero.

De acuerdo con lo publicado en redes sociales de dicho poder del Estado, la citada audiencia se llevará a cabo a las 11:30 horas.

Además, según se precisa en la publicación, se evaluará también si se determina el pago de una caución por parte de la exparlamentaria de Fuerza Popular.

Como se recuerda, el pleno del Congreso suspendió a Cordero Jon Tay de sus funciones mientras dure el proceso en su contra por el presunto delito de concusión, al haber sido acusada de recortar el sueldo a uno de sus trabajadores.

En tanto, en el mes de abril, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria aprobó la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra la suspendida parlamentaria.

De acuerdo con una denuncia periodística, María Cordero le habría solicitado el 50 % del sueldo a su asesor Rafael Cabrejos cuando ejercía el cargo de cargo de presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria para el Proyecto Binacional Puyango-Tumbes.

 

 

 

 

/ANDINA/PE/

17-07-2024 | 18:24:00

Premier: Ejecutivo tiene como prioridad el saneamiento, cierres de brechas y proyectos de agua

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo que desde el Gobierno tienen como prioridad el desarrollo proyectos relacionados con la dotación agua, saneamiento y cierre de brechas en general.

En conferencia de prensa, afirmó que las expectativas son muy grandes desde los gobiernos regionales y locales, pero que los recursos son escasos frente a la cantidad de demandas y deben ser responsables en el manejo de la hacienda pública.

“Para ello nosotros tenemos que priorizar fundamentalmente el apoyo a las comunidades amazónicas y altoandinas, que son las más necesitadas, y priorizar además proyectos que tengan que ver con agua, saneamiento y cierre de brechas en general. Esa es la prioridad que nosotros tenemos”, expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Previamente, indicó que, en la reunión que sostuvo con autoridades de Huánuco, entre ellas su gobernador regional, Antonio Pulgar, este insistió en que se realicen cuatro proyectos de infraestructura vial por S/7 mil millones.

Al respecto, Adrianzén señaló que dicha cifra no puede ser atendida por el gobierno y dijo sentirse desconcertado por la actitud del gobernador, quien expresó su insatisfacción por la respuesta del Ejecutivo.

Previamente, anunció que se aprobó un decreto supremo para la modificación de la política general de gobierno, a fin de incluir un décimo eje. 

/ANDINA/PE/

17-07-2024 | 18:06:00

Caso Cócteles: Keiko Fujimori solicita al TC archivo de juicio

La lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, presentó un recurso de habeas corpus ante el Tribunal Constitucional (TC) para solicitar el archivamiento del juicio en su contra por el denominado Caso Cócteles.

En el documento, Fujimori Higuchi solicita anular las imputaciones en su contra y todo lo actuado hasta la fecha, en el proceso por el presunto delito de lavado de activos, crimen organizado y otros, por la recepción del dinero de la constructora brasileña Odebrecht para las campañas electorales de los años 2011 y 2016.

El recurso es contra el juez Víctor Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, quien estuvo a cargo del control de la investigación preparatoria y declaró procedente el juicio oral en su contra.

La denuncia del fiscal José Domingo Pérez, plantea 30 años de cárcel para la excandidata presidencial por supuestamente haber lavado 17 millones de dólares al liderar una organización criminal.

El recurso presentado por Keiko Fujimori y su abogada Giulliana Loza llegó al máximo intérprete de la Carta Magna el 2 de julio.

Antes de llegar al TC, el habeas corpus había sido interpuesto por Keiko Fujimori Higuchi y su defensa ante el Poder Judicial (PJ) en febrero del 2024; sin embargo, fue rechazado en varias instancias.

De acuerdo con el diario El Comercio, que accedió al expediente, el principal argumento planteado por la excandidata presidencial y Loza es haber sido investigada, procesada y acusada por hechos que no constituyen delitos. Y, producto de ello, haber sido detenida, sometida a prisión preventiva y a una posible condena con pena privativa de su libertad.

/RAM/

 

17-07-2024 | 16:40:00

Contraloría: 5000 funcionarios imputados por malos manejos de recursos públicos

La Contraloría General de la República (CGR) informó que, en lo que va del año, se imputaron a un total de 5664 funcionarios por presunta responsabilidad en el mal manejo de 1300 millones de soles, provenientes de los recursos públicos.

“A la fecha ya se han imputado responsabilidades administrativas, civiles y penales a más de 5660 funcionarios públicos, de los cuales, obviamente la mayor cantidad, 2400 están en los gobiernos locales”, indicó el titular de la institución, Nelson Shack.

“Se han observado más 2700 millones de soles en transacciones”, explicó el funcionario durante la exposición de resultados primer control gubernamental.

Shack resaltó que dentro de los casos más relevantes de irregularidades en la función pública se encuentran los siguientes:

  • Incumplimiento del marco legal en la construcción de vías alternas para el acceso al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.
  • Cobro irregular por 8 millones de soles a usuarios del proyecto Vías Nuevas de Lima entre los años 2015 -2018.
  • Deficiente atención a 75 casos de abuso sexual en la región Amazonas, por parte de los Centros de Emergencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
  • Desabastecimiento de más de 30 mil 700 medicamentos esenciales en establecimientos médicos a nivel nacional.

CASO BOLUARTE

Nelson Shack indicó que, la Contraloría de la República, está trabajando bajo un correcto marco legal en las investigaciones sobre un presunto desbalance patrimonial por parte de la presidenta, Dina Boluarte.

“La comisión ha encontrado indicios de un presunto incremento no patrimonial no justificado, esa es la razón por la que abrimos una investigación adicional, que fue comunicada a la señora presidenta el primero de julio”.

 

/DPQ/

17-07-2024 | 14:29:00

PRODUCE y BID reafirman compromiso para apoyar a las Mipymes

El ministro de la producción, Sergio Gonzáles, reafirmó el compromiso del PRODUCE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el desarrollo e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Fue durante el Foro “Diálogo sobre el Desarrollo Productivo e Innovación: Fortaleciendo Políticas para la Competitividad del País”

Gonzales enfatizó la importancia de fomentar la innovación, ya que permite crear productos y servicios que destaquen al sector productivo a nivel nacional.

“En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, resulta imperativo fomentar la innovación como elemento clave para un desarrollo productivo sostenible, el cual constituye un pilar fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo”, precisó.

En la misma línea, el titular enfatizó la importancia de trabajar articuladamente con el sector privado debido a que la información que ellos brindan suman para diseñar e implementar acciones que beneficien a la producción.

Asimismo, recalcó que el Ministerio de la Producción se encuentra promoviendo la remodelación y el mejoramiento de los mercados de abasto en las regiones de Junín, Piura y Lambayeque, con una inversión de más de 200 millones de soles para la intervención de 15 proyectos que serán impulsados a partir del 2025, expresó.

/CRG/

17-07-2024 | 14:33:00

Presidenta Dina Boluarte participa hoy en presentación de logros de primera temporada de anchoveta

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la presentación de los logros de la primera temporada de la pesca de anchoveta.

Este anuncio fue realizado a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X.

Según la agenda presidencial, esta actividad se desarrollará en el Callao desde las 10:00 horas.

/MRG/

17-07-2024 | 10:23:00

Páginas