Política

Defensoría del pueblo oficializó pedido para garantizar protección de datos personales de la población censada

La Defensoría del Pueblo remitió un oficio al Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, Aníbal Sánchez, resaltando que el Censo Nacional ha recogido datos personales (nombre, dirección, documentos de identidad) y datos sensibles como origen racial, opiniones religiosas, entre otros) de la ciudadanía que deben ser protegidos.

El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, exhortó al INEI a no divulgar la información obtenida en el Censo Nacional 2017, en forma individualizada o que permita individualizar a las fuentes; y a adoptar los máximos niveles de seguridad que garanticen la total confidencialidad de los datos personales y/o sensibles de la población. De igual forma, se recomendó que la información obtenida, previo tratamiento de anonimización, sea de acceso al público en general.  

También se exigió a la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, del Ministerio de Justicia, que adopte las acciones inmediatas orientadas a garantizar el derecho de los ciudadanos a mantener la confidencialidad de su información personal o sensible.

La Defensoría del Pueblo requirió información acerca de las medidas que serán adoptadas por el ente rector en la materia a fin de garantizar el derecho fundamental de protección de datos personales de la población censada.

/MRG/ 

24-10-2017 | 18:33:00

Solari: Efectividad del cannabis aún no tiene sustento científico

El ex ministro de Salud, Luis Solari, explicó en El Informativo sobre las propiedades del cannabis, a propósito de la aprobación del proyecto de Ley que autoriza su uso medicinal.

Luis Solari sostuvo que la planta de marihuana tiene muchos cannabinoides que pueden ser de uso paliativo, sin embargo aún no está comprobada científicamente su efectividad, razón por la cual, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no ha licenciado su producción y aplicación en tratamientos médicos.

Al respecto de la Ley que autoriza el uso del cannabis aquí en nuestro país, comentó que esta norma es muy específica en señalar los parámetros para quienes realizarán estudios de investigación y para quienes se dedicarán a la producción, y que de ninguna manera se contempla el cultivo en casa.

Espera que la reglamentación tome en cuenta los protocolos para su prescripción, pue se trata de un medicamento sin conocimiento de efectos secundarios.

“Cuando se prescribe un medicamento, debe seguirse un protocolo, en el cual se especifique las dosis, la presentación, la vía de administración. En este caso, la  exigencia será mayor”, indicó.

/RH/

23-10-2017 | 19:14:00

Presidente Kuczynski fue el primer peruano empadronado en el Censo

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Aníbal Sánchez, llegó a la vivienda del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para censarlo.

El funcionario llegó a la casa del jefe del Estado, ubicada en el distrito de San Isidro, minutos antes de las 8:00 horas acompañado de personal del INEI.

El jefe de Estado llevaba puesta la camiseta oficial de la selección peruana de fútbol, de otro lado felicitó a todos los peruanos por el compromiso cívico durante los Censos Nacionales. 

Como está previsto, el Censo Nacional 2017 empezó a las 8:00 horas en todo el territorio nacional.

/MRG/ 

22-10-2017 | 18:28:00

Ministro de Cultura resaltó colaboración y compromiso de peruanos durante el Censo 2017

El titular del Ministerio de Cultura, Salvador del Solar, destacó la colaboración y compromiso  cívico que están mostrando los peruanos hoy durante el desarrollo de los Censos Nacionales 2017.

“Esto demuestra la colaboración de los peruanos y el compromiso que hay con un evento tan importante como el censo, lo hacemos una vez cada diez años para volvernos a contar, para saber en qué condiciones estamos viviendo”, señaló Del Solar.

Sostuvo también que el censo permitirá al Estado contar con respuestas específicas, a fin de ver cómo vamos evolucionando como sociedad.

“Hay una demostración de cómo los peruanos estamos en capacidad de sumarnos a los grandes objetivos. Es de verdad emocionante la gran colaboración de la ciudadanía”, manifestó el titular de Cultura.

Dijo, además, que al momento no se ha recibido ningún reporte de incomodidad de la población frente a la pregunta 25 del censo, referida a la autoidentificación étnica.

“Estamos satisfechos con la conversación que ha surgido alrededor de la pregunta. Somos un país diverso y esa diversidad implica riqueza”, mencionó.

/MRG/ 

22-10-2017 | 17:41:00

Congreso aprobó uso del Cannabis con fines medicinales.

El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer el uso medicinal del Cannabis, teniendo una respuesta positiva en primera votación con 67 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, con lo cual quedó expedita para su promulgación por parte del Poder Ejecutivo, tras un intenso debate en el Pleno de cerca de tres horas.   

Esta aprobación del uso terapéutico del Cannabis, autoriza el uso informado, la investigación, importación, comercialización y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.

La producción y el abastecimiento de insumos para la investigación del cannabis con fines medicinales y terapéuticos ha sido designada y autorizada a las instituciones públicas y privadas, a través del Ministerio de Salud.

El congresista de Peruanos por el Kambio informó que en 60 días la norma estaría reglamentada. Señaló que se pre publicará este reglamento para que sea evaluada antes de su publicación final.

Por último, se debe establecer un registro de pacientes y usuarios del cannabis en la que se señale información de la enfermedad, del médico tratante, la dosis y la frecuencia del tratamiento para el paciente.

/MRG/ 

20-10-2017 | 16:17:00

Fuerza Popular votará bajo libertad de conciencia proyecto de uso de marihuana medicinal

Los parlamentarios de la bancada Fuerza Popular votarán con libertad de conciencia el proyecto de ley sobre el uso de la marihuana con fines medicinales, indicó el parlamentario Mario Mantilla.

Precisó que el grupo parlamentario no ha fijado una postura uniforme en torno a este proyecto de ley que tiene el voto favorable de las comisiones de Defensa y Salud, y que será úesto a consideración del pleno.

“La semana pasada debatimos ampliamente ese tema en una reunión de bancada para ver si se podía usar el cannabis, y se dejó en libertad de conciencia a cada congresista. El que quiere votará a favor, y el que no, votará en contra”, expresó Mantilla, en diálogo con la Agencia Andina.

Si bien en lo personal señaló estar de acuerdo con el uso de la marihuana medicinal, el legislador fujimorista consideró necesario que se defina con mayor claridad cómo será el control del cultivo, procesamiento y uso de esta planta, para no transgredir leyes antidrogas.

“Esto se tiene que publicar en la página web del Congreso a ver si sale alguna atingencia por ahí o alguna sugerencia, pero no sé si esta semana que viene o en dos semanas más podrá entrar al pleno. Tiene altas probabilidades, como muchos otros proyectos”, manifestó.

/MO/

 

15-10-2017 | 14:43:00

Aprobación de presidente Kuczynski sube 8 puntos y se ubica en 30%

El nivel de aprobación del presidente Pedro Pablo Kuczynski subió ocho puntos y se situó en un 30%, según reveló la encuesta nacional urbano-rural de Ipsos Perú, difundida hoy.

El sondeo de opinión pública, publicado en el diario El Comercio, señaló que la popularidad del jefe del Estado subió de 22 al 30%, tras la renovación del Gabinete Ministerial presidido por Mercedes Aráoz.

En la zona urbana, el respaldo del presidente llegó al 25% y en la zona rural al 33%, refiere la encuesta.

La muestra, efectuada del 11 al 13 de octubre en el país, también reveló que Mercedes Araoz obtuvo el 31% del respaldo, tras su designación como titular del Consejo de Ministros. 

Asimismo, el 55% de los encuestados respaldó el voto de confianza del parlamento al nuevo gabinete.

La muestra hizo referencia al nivel de aprobación de algunos ministros de Estado como de Vivienda, Carlos Bruce, con un 38% de respaldo, del Interior, Carlos Basombrío, con un 31%, de Educación, Idel Vexler, un 31% y de Salud Fernando D`Alessio un 28%.

La encuesta reveló que la gestión del Gobierno también subió ocho puntos respecto al mes anterior, del 24 al 32%. El Poder Judicial obtuvo el 28% de respaldo, (subió 4 puntos) y el Congreso 26% (subió un punto).

/MO/

15-10-2017 | 14:24:00

El Congreso otorgó voto de confianza al Gabinete Aráoz

El Gabinete Ministerial que preside, Mercedes Aráoz, obtuvo esta madrugada el voto de confianza del Congreso de la República con el respaldo de 83 votos a favor, 17 en contra y sin abstenciones.

Según anunció el presidente del Legislativo, Luis Galarreta, se comunicará este resultado al Presidente Constitucional de la República, tal como lo establece el Reglamento Interno del Parlamento.

En su presentación antes de la votación, Aráoz destacó que es importante que el Poder Ejecutivo y Parlamento trabajen en conjunto basados en el respeto mutuo.

“Tenemos que trabajar juntos y en serio, este llamado que hago es para trabajar basándonos en necesidades de la población”, expresó

Dijo que es necesario que el Congreso le otorgue facultades legislativas al Poder Ejecutivo para impulsar con mayor celeridad la reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero y  las reformas que generen más oportunidades de progreso para todos los ciudadanos.

La titular del Consejo de Ministros ratificó el compromiso del Gobierno de combatir la corrupción y sostuvo que se están adoptando medidas para prevenir ese flagelo, explicando que dentro de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios se incluirán cláusulas anticorrupción.

/RH/ 

13-10-2017 | 14:03:00

Perú vs Colombia: Gobierno declara feriado no laborable en todo el país a partir de las 16.00 Horas

El Gobierno declaró jornada no laborable, a escala nacional, para los trabajadores del sector público entre las 16:00 y 23:59 horas de hoy martes 10 de octubre, según un decreto supremo publicado en la Edición Extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La disposición precisa que las horas dejadas de laborar por los servidores estatales se compensarán en la semana posterior o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus propias necesidades.

Los centros del trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en el decreto supremo, previo acuerdo entre el empleador y su personal, quienes deberán establecer la forma cómo se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de trabajar. 

La decisión gubernamental, entre otros considerandos, tiene como objetivo facilitar la implementación de las medidas de seguridad establecidas para el encuentro de fútbol entre el Perú y Colombia  que se juega este martes 10, a partir de las 18:30 horas, en el Estadio Nacional, por las Clasificatorias al Mundial Rusia 2018.  

/NDP/ 

10-10-2017 | 14:30:00

Presidente Kuczynski asiste a ceremonia por el 138 aniversario del Combate de Angamos

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, participa en la ceremonia de conmemoración del Combate Naval de Angamos y el aniversario de la Marina de Guerra del Perú, fecha en la que se recuerda al héroe nacional, el gran almirante Miguel Grau.

El acto se realiza en la plaza Grau del Callao donde el presidente Pedro Pablo Kucynski, así como el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos; el comandante general de la Marina, almirante Gonzalo Ríos Polastri, y autoridades civiles y militares se han ubicado en un estrado oficial.

El solemne acto culminará con el desfile de honor del agrupamiento naval, así como de las delegaciones del Ejército, Fuerza Aérea, y Policía Nacional del Perú. 

Posteriormente, se prevé que el Jefe del Estado realice la Revista Naval, y el lanzamiento de una ofrenda al mar en honor a la gloria de Grau.

/MO/

08-10-2017 | 15:07:00

Páginas