Mandatario: Estamos defendiendo los intereses del Perú con patriotismo y pulcritud
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el Gobierno peruano defiende los intereses de la Nación con patriotismo y pulcritud, frente al caso de espionaje militar chileno.
Ratificó que como jefe del Estado, tiene la responsabilidad exclusiva de conducir la política exterior del país y que bajo esos lineamientos se "está haciendo todo lo posible para hacer respetar la dignidad del país y los intereses nacionales".
Agregó que la Cancillería, al ser una institución que ayuda al presidente de la República en la conducción de la política exterior, se encargará de ejecutar dichos lineamientos y de comunicar los aspectos relacionados a ese caso
"Siendo este un tema tan sensible, yo preferiría que este tema lo toque la Cancillería, que es el órgano que corresponde. Lo único que puedo decir es que estamos defendiendo los intereses de la Nación con patriotismo y pulcritud", subrayó.
Ratificó que el Gobierno trabaja en unidad frente a ese tema y destacó el respaldo unánime de las fuerzas políticas frente a la posición peruana.
El jefe del Estado brindó declaraciones luego de participar en la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer – Festival de la Mujer 2015, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
/CCH/ Andina
Roncagliolo espera que Chile tome acciones que permitan superar incidente de espionaje contra nuestro país
El excanciller Rafael Roncagliolo dijo hoy esperar que Chile dé pasos adelante para dar las satisfacciones necesarias al Perú por caso del presunto espionaje, a fin de superar este incidente y establecer una relación bilateral de cooperación fructífera de cara al futuro.
Congresista Tubino dijo esperar que Chile reaccione positivamente ante última nota diplomática enviada por Perú
El congresista de Fuerza Popular, Carlos Tubino, dijo hoy esperar que la última nota diplomática enviada por Perú a Chile genere una reacción positiva en dicho país con miras a solucionar el caso de espionaje y avanzar en las relaciones bilaterales.
Retiran a embajador peruano de Chile en tanto no se den las satisfacciones sobre caso de espionaje
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, dijo que en tanto no se den las satisfacciones sobre el caso de presunto espionaje, el Gobierno peruano dispuso el retiro de su embajador en Chile.
En su cuenta de twitter, la titular del Gabinete Ministerial informó sobre esta nueva la decisión adoptada por el Gobierno del Perú.
La Cancillería peruana informó esta madrugada que entregó una nota diplomática a Chile en la cual el Gobierno del Perú ratifica su más firme rechazo y profunda preocupación por las acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional.
Reitera, además, que dichas acciones se encuentran debidamente acreditadas y remite información complementaria a la que brindó en la nota diplomática del pasado 20 de febrero.
Informa, asimismo, de su decisión de retirar al embajador del Perú en Chile, quien fue llamado en consulta tras conocerse los casos de presunto espionaje a favor de Chile.
/MRM/
Mandatario pide a regiones sumar esfuerzos para impulsar salud y educación
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, exhortó a los presidentes regionales a sumarse a los esfuerzos del Gobierno central para otorgar más beneficios a la población en el ámbito de la salud y educación.
Detalló que desde el Ejecutivo se ha impulsado una serie de programas para cumplir con dichos objetivos como Más Salud, el Plan Esperanza, Bienvenidos, Rutas Solidarias, Qali Warma, los colegios de alto rendimiento, becas, entre otras iniciativas que pueden ser fortalecidas por los gobiernos regionales.
"Creo que los presidentes regionales tienen la oportunidad de engancharse en los programas que viene construyendo este gobierno y que de alguna manera se están fortaleciendo. Las regiones pueden complementar el esfuerzo del Gobierno central (...)", afirmó.
El Jefe del Estado participó esta noche en la ceremonia de firma de seis convenios de transferencia de recursos entre el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Lima, Loreto y Puno.
/CCH/ Andina
Presidenta del Congreso niega tener excesivo resguardo policial
La titular del Congreso, Ana María Solórzano, rechazó que cuente con una excesiva protección policial, y precisó que solo tiene un automóvil en el que se desplaza, una camioneta policial y dos motorizados.
Calificó, en ese sentido, de “totalmente falsa” la información referida a una supuesta “escolta dorada” de cinco vehículos y cuatro motocicletas.
“Acá no hay ningún exceso. Tengo la (asignación policial) que corresponde a los presidentes del Congreso. Incluso a inicios de mi gestión me desprendí de cuatro efectivos policiales”, subrayó.
Asimismo, informó que la Mesa Directiva que preside, junto a los voceros de las diferentes bancadas, tomó la decisión de desprenderse de 80 policías que resguardaban a los parlamentarios y la sede legislativa, con el fin de destinarlos a la seguridad ciudadana del país.
“Como Congreso hemos enviado un documento y conversado con el entonces ministro del Interior Daniel Urresti y con el general de la Policía, Jorge Flores, para desprendernos de 80 efectivos policiales y que vayan a apoyar lo que es la seguridad ciudadana”, dijo.
Seguidamente, Solórzano lamentó que circule información carente de veracidad y objetividad, y pidió recoger una opinión oficial del Parlamento.
“Los peruanos estamos comprometidos en la obligación de respaldar la política exterior. Siempre ha sido así y así seguirá”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Presidente Humala recibe con “beneplácito” aprobación de reformas electorales
El Presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que recibe con “beneplácito” la aprobación de las primeras reformas electorales en el Congreso, entre ellas la iniciativa que prohíbe la reelección inmediata de autoridades regionales y municipales.
Refirió que saluda la decisión soberana del Congreso de aprobar, en la víspera, algunas reformas orientadas a mejorar el sistema político del país.
“Nosotros hemos recibido con beneplácito (la aprobación de reformas). Creemos que es importante transparentar los gobiernos regionales y municipales, y establecer reglas de juego claras para evitar experiencias amargas que hemos tenido en el pasado”, afirmó.
Asimismo, consideró necesario que las bancadas reflexionen sobre la necesidad de aprobar la eliminación del voto preferencial a fin de fortalecer la democracia, el sistema de partidos, y la institucionalidad del país.
“La exhortación a las fuerzas políticas es pensar más allá del interés personal. Muchos pueden decir que tienen voto asegurados en tales lugares, y no les importa el partido en el que van. Eso es fortalecer el individualismo y no las instituciones”, comentó.
Recalcó que una democracia de calidad debe basarse en sus instituciones y no en individualidades.
El Jefe del Estado brindó declaraciones luego de inaugurar las obras de mejoramiento de dos instituciones educativas del distrito de Yunga, en la provincia de General Sánchez Cerro, en la región Moquegua.
/CCH/ Andina
Presidente Humala saluda unidad y respaldo de fuerzas políticas ante espionaje
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, saludó y agradeció la unidad y el respaldo de las fuerzas políticas y del Congreso a la posición peruana frente a la denuncia de espionaje a favor de Chile, y reafirmó que el Gobierno del Perú tiene una postura única al respecto.
“Reiteramos que la posición del Gobierno es única, al margen de la bulla o del ruido que se haya escuchado en estos días (…). Y saludamos la unidad que muestran las fuerzas políticas. Hemos recibido el apoyo de las fuerzas políticas y eso es importante”, expresó el Mandatario.
En su criterio, ello constituye una muestra de unidad, no solo en el interior del país, sino también frente a Chile, país cuya respuesta no satisfizo la demanda peruana y al que –según Humala Tasso– se le responderá de manera enérgica.
“El Perú en los momentos difíciles sabe unirse, no nos dividimos. Eso es fundamental y todas las instituciones del país, públicas y privadas, tenemos que sumarnos a esta tarea (…). En esa tarea están todas las fuerzas políticas y de corazón lo agradecemos”, afirmó.
Resaltó que el Presidente de la República es quien conduce la política exterior del país y que la Cancillería es la institución que apoya en ese aspecto, por lo que se trabaja de manera unida ante este caso de espionaje de marinos peruanos a favor de Chile.
Asimismo, Humala Tasso señaló que en cualquier momento volvería a convocar todas las fuerzas políticas para dialogar en torno a este caso y destacó que la comunicación con el Congreso de la República es constante.
/CCH/ Andina
JNE fomenta mayor participación de la mujer en la política peruana
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, este domingo 8 de marzo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene preparando diversas actividades públicas que serán presentadas de manera simultánea en diferentes puntos del país, las cuales buscan el empoderamiento de la mujer peruana y destacar su valor en el campo económico, social y político.
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF), a través de su programa Mujer e Inclusión Ciudadana, brindará charlas informativas y distribuirá material didáctico –con la participación de sus jóvenes voluntarios– en las regiones de Arequipa, Puno, Junín, Loreto, Madre de Dios y Lambayeque, con el fin de concientizar a la población sobre la equidad de género.
Mientras que en Lima, el JNE se sumará al Festival de la Mujer 2015 que organiza el Ministerio de la Mujer, en el Parque de la Exposición, este 8 de marzo, a las 9 de la mañana. En este evento habrá un espacio donde se dará a conocer el trabajo de formación cívica que desarrolla este organismo electoral en favor de la población femenina.
La doctora Milagros Suito Acuña, directora de la DNEF, manifestó que es de suma importancia el fomento de la participación de la mujer en la política, dado que los resultados de las últimas elecciones demostraron un escaso avance de inclusión, pese a la vigencia de la cuota de género.
Y es que del total de autoridades electas, ellas apenas alcanzaron el 24.6% a nivel regional, mientras que a nivel municipal, la cifra llegó al 24%, bastante lejos del 30% que establece la norma, situación que grafica aún más su limitada.
Cabe recordar que las celebraciones por el Día internacional de la Mujer se remontan a 1911, pero fue en 1914 que varios países europeos oficializaron el 8 de marzo como fecha de conmemoración en que se recuerda la incansable lucha por el reconocimiento del papel de la mujer en el mundo.
/CCH/ Prensa JNE
Ana Jara anuncia inversión de S/. 920 millones para la seguridad y orden interno
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) aprobó por unanimidad una matriz con “las acciones priorizadas para la seguridad ciudadana 2015”, destacó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, al anunciar que este año se invertirán 920 millones de nuevos soles para la seguridad y el orden interno que el país necesita.
“Y en el marco del Plan de Acción de la Policía, se está afectando un presupuesto de 456 millones de nuevos soles en acciones concretas que este sector tendrá que hacer para enfrentar el tema de inseguridad ciudadana”, señaló.
“En suma lo que se invertirá para el presente ejercicio fiscal, dentro del sector Interior, cifras validadas por el sector de Economía y Finanzas, serán de 920 millones de nuevos soles para darle la seguridad y el orden interno que el país necesita”, remarcó.
Jara Velásquez, quien encabezó la tercera sesión del CONASEC que se realiza bajo su presidencia, advirtió que “no habrá crecimiento económico, no habrá bienestar social, en consecuencia, no habrá paz social, si no combatimos el crimen organizado, la delincuencia y el pandillaje en el país, haciendo hincapié en la parte de prevención, que es indispensable”.
LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Anunció que para este año el gobierno ha afectado un presupuesto de 64 millones 101 mil nuevos soles, para enfrentar y darle sostenibilidad a la Ley Contra el Crimen Organizado, que tiene que ver con el tema de seguridad ciudadana.
De esta cifra, 32 millones de soles se destinarán al Ministerio Público solo en materia de la implementación de la citada norma, 18 millones de soles para el Poder Judicial, 12 millones de soles para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y 1,3 millones de soles para el Ministerio del Interior, detalló.
“En esta sesión del CONASEC también se anunció que se estará implementando y poniendo en marcha la construcción del nuevo hospital de la Policía, con un presupuesto adicional de 292 millones de nuevos soles del Ministerio de Salud”, destacó.
MATRIZ
Respecto de la matriz aprobada por el CONASEC, Jara Velásquez precisó que las acciones priorizadas son disponer de un sistema nacional de seguridad ciudadana articulado y fortalecido, implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano, reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos, promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Asimismo, fortalecer a la Policía Nacional del Perú (PNP) como una institución moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana, y mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de la delincuencia, detalló.
“Nuestros equipos técnicos han trabajado para presentarnos hoy una matriz con acciones priorizadas en cada objetivo estratégico que hemos mencionado. De ella se desprende que estamos asignando recursos para la seguridad ciudadana y que se apoyará para que sean utilizados por los gobiernos regionales y locales en proyectos para la seguridad ciudadana”, señaló.
Agregó que “se les brindará asistencia técnica para que asuman su liderazgo en sus respectivos Consejos de Seguridad Ciudadana y que puedan también contar con capacidades y herramientas metodológicas”.
EQUIPAMIENTO
Al resaltar que se está priorizando el equipamiento de la PNP para mejorar su intervención policial, hizo saber que este año se adquirirán tres helicópteros, 3,868 camionetas, 2,065 motocicletas, camiones, ómnibus, pistolas, y que se dará mantenimiento a vehículos y aeronaves, entre otros.
Se contará con mayor número de efectivos policiales y se mejorará sus capacidades para la investigación de los delitos, resaltó.
Respecto al componente preventivo, expresó su seguridad de que en este año se logrará un mayor impacto, pues los sectores comprometidos han priorizado una mayor cantidad de acciones con este objetivo. “Se está incrementando la prevención de los accidentes de tránsito, de los hechos delictivos, de la violencia escolar, así como de la violencia familiar y de género”, anotó.
Indicó que también se incrementará la recuperación de espacios públicos para las familias y se pondrá en uso la infraestructura educativa para el desarrollo del deporte y la cultura. “Estas iniciativas contribuirán a una convivencia saludable y segura”, remarcó.
En otro momento, dijo que ve con agrado que se esté coordinando mejor las intervenciones multisectoriales e interinstitucionales. “Esto se evidencia en la implementación del patrullaje integrado entre la PNP y los serenos; en la implementación del Serenazgo Metropolitano, en las acciones para reinserción social de los adolescentes infractores, en la atención oportuna de los casos de violencia familiar y en los operativos contra el crimen organizado, entre otros”, destacó.
Y con el fin de tener estadísticas unificadas y datos oficiales en seguridad ciudadana, anunció que se trabajará para contar con un sistema integrado de las estadísticas de la criminalidad y seguridad ciudadana, que permita tomar mejores decisiones basadas en evidencias.
“En seguridad ciudadana, seamos emprendedores responsables, líderes optimistas y audaces servidores públicos al servicio de nuestro país”, puntualizó.
En la cita, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, presentó un informe sobre las “acciones en seguridad ciudadana 2015” que tiene previsto desarrollar en su gestión, en razón al alto número de hechos delictivos que se registra en la ciudad capital.
OTROS ACUERDOS
Entre otros acuerdos, el CONASEC aprobó citar como invitado al presidente regional del Callao, Félix Moreno, ante la preocupación mostrada por los integrantes de este Consejo por los altos índices de criminalidad que se registran en la provincia constitucional, así como convocar al presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, para que integre, en calidad de invitado, este órgano.
Los hogares de refugio orientados a brindar tutela a niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, serán posibles gracias al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), a través del cual las autoridades subnacionales del país podrán elaborar sus proyectos de inversión, de modo que puedan participar en los concursos respectivos.
El CONASEC también acogió la propuesta de la Defensoría del Pueblo para realizar una sesión ad hoc a fin de debatir la problemática del Serenazgo, así como un planteamiento para que los serenos sean capacitados por la Policía.
A la tercera sesión del CONASEC asistieron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Fredy Otárola; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; de Salud, Aníbal Velásquez; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, y el presidente de la Asociación de Presidentes Regionales, César Acuña.
También participaron el director general de la Policía, general PNP Jorge Flores Goicochea; el fiscal supremo Pedro Chavarry, en representación del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; el jefe de Gabinete de Asesores de la Corte Suprema de Justicia, Robert Haro, en representación del titular del Poder Judicial, Víctor Ticona, y el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (e), Julio Magán, entre otras autoridades.
/CCH/ Prensa PCM






