Detienen a visita de Fujimori por intentar ingresar un chip a prisión
La arquitecta Ana María Cárdenas Manchego-Muñoz, fue detenida hoy al intentar ingresar de manera oculta, entre sus pertenencias, un chip de teléfono celular al penal donde se encuentra recluido el expresidente Alberto Fujimori, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
La intervención se produjo cuando la mujer trató de ingresar unos libros que iba a entregar personalmente a Alberto Fujimori, en el penal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía, en el distrito de Ate-Vitarte.
Según RPP, que cita fuentes del INPE, la simpatizante de Fujimori, en su primera declaración, sostuvo que el chip incautado no se encontraba operativo.
La arquitecta ya había sido detenida en junio de 2013 por tratar de introducir a la Diroes un celular oculto en una bolsa de alimentos, por lo que se le abrió un proceso penal con comparecencia restringida por delito contra la administración pública.
/CCH/ Andina
Mandatario inauguró diversas obras de saneamiento en La Libertad
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró esta tarde una serie de obras de saneamiento en la región La Libertad y entregó más de 600 títulos de propiedad en la provincia de Virú, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de dicha zona del país.
“Tenemos que unirnos para sacar adelante los compromisos con el pueblo de La Libertad, que es la segunda más importante del país pero que presenta también desigualdad”, afirmó.
Asimismo, aseguró que el Gobierno Central trabajará de la mano con las nuevas autoridades regionales en proyectos como la nueva calzada de la Panamericana Norte y otras vías de interconexión en todas las provincias liberteñas.
Para el jefe del Estado, otras obras importantes como Chavimochic también deben concretarse.
Agregó que ya están comprometidos más de 50 millones de soles para la construcción del Hospital de Virú, así como una fuerte inversión superior a los 4,000 millones de nueva soles en una política integral para mejorar la educación.
Remarcó que en La Libertad se continuarán trabajando los programas sociales como Pensión 65, Beca 18 y Qali Warma en todas las escuelas.
/CCH/ Andina
Capturan a 'Camarada Yuliño' responsable de varios atentados en el Huallaga
La Policía Nacional presentó al terrorista Teófilo Guerra Fuente, 'camarada Yuliño', miembro de Sendero Luminoso, quien habría participado en la muerte de 14 policías y un fiscal, en diversos atentados terroristas en la zona del Alto Huallaga.
La captura se produjo el martes 13 de enero pasado, a las 6 de la mañana, en el caserío Montaña Verde, distrito de Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco, luego que información de Inteligencia alertara de su presencia.
La información señala que 'Yuliño' se encontraba en la margen derecha del río Huallaga, y constantemente visitaba caseríos de la zona, tratando de reagrupar a terroristas que sirvieron a Florindo Flores Hala, camarada Artemio, hoy detenido, para reanudar sus acciones terroristas.
Formaba parte de los remanentes de Sendero Luminoso que operaba en el Huallaga, con “Artemio” “Clay”, “JL” y “Piero” entre 2005 y 2008. Habría participado en ataques contra las fuerzas del orden.
'Yuliño' ha participado en la emboscada terrorista a una patrulla de la Policía Nacional el 5 de febrero del 2005, en el kilómetro 240 de la carretera Federico Basadre, donde murieron tres agentes.
/CCH/ Andina
Ministro Cateriano recibe a jefe de operaciones navales de Estados Unidos
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, recibió en su despacho al jefe de Operaciones Navales de la Marina de los Estados Unidos (EE.UU.), almirante Jonathan W. Greenert, con quien dialogó sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral en los campos de seguridad y defensa.
Durante la visita, Greenert reconoció el trabajo de la Marina de Guerra, a la que consideró una de las mejores del mundo y destacó las excepcionales capacidades de los submarinistas peruanos, según informa el Ministerio de Defensa.
"La reunión sirvió para fortalecer la agenda de cooperación entre ambas armadas e intensificar la colaboración en temas de educación y capacitación. Cabe resaltar, que después de muchos años un jefe de la Armada norteamericana visita nuestro país", indica una nota de prensa.
Cateriano, por su parte, resaltó las buenas relaciones que se mantienen con los Estados Unidos en materia de seguridad y defensa y recordó las continuas visitas realizadas al Perú de representantes del gobierno y las Fuerzas Armadas norteamericanas.
En la cita participaron el embajador de Estados Unidos en el Perú, Brian Nichols, y el asesor de política exterior del almirante, Richard Albright.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Devolución a fonavistas es un acto de justicia e inclusión social
El presidente Ollanta Humala afirmó, que la devolución de los aportes a los fonavistas, que empieza este sábado en las oficinas del Banco de la Nación, es un acto de justicia y de inclusión social.
"Durante décadas les han dicho les vamos a pagar, y no les pagaban nada. En este gobierno no les hemos descontado nada a los fonavistas, pero sí les vamos (a pagar)", manifestó en la localidad de Chao, en La Libertad, donde entregó obras de agua potable y alcantarillado.
"Estamos recuperando la plata, que en muchos casos se corrompieron, como el Banco de Materiales, plata de los fonavistas que se la tiraron, la estamos recuperando, porque si no, no queda nada. Estamos jalando más plata, para darle más plata a nuestros viejitos y viejitas, que han aportado en su vida, eso es justicia, eso es inclusión social", anotó.
En su discurso, Humala Tasso señaló que en tres año y medio, su gobierno ha hecho más obra en infraestructura que en el quinquenio pasado, sin alterar las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), pero con más eficiencia.
En Chao, el mandatario anunció que próximamente se aprobará la construcción del Hospital de Virú, por 56 millones de soles, además de una red de ocho hospitales para la Región La Libertad, cada uno a un costo de entre 40 a 60 millones de soles.
/CCH/ Andina
Ana Jara descarta y rechaza prácticas antidemocráticas en el Gobierno de Ollanta Humala
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, negó categóricamente que el gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, se dedique a realizar seguimiento a políticos o funcionarios a través de sus órganos de Inteligencia.
“Nuestro total y enérgico rechazo a este tipo de prácticas que están proscritas en un Estado democrático. A diferencia del pasado, el Perú vive una plena democracia con separación de poderes y libertad de expresión y opinión. En el gobierno del presidente Ollanta Humala no existe una política de Estado que avale estos ilícitos, no hay directivas, ni orden que emane de los órganos de inteligencia en tal sentido. Me reafirmo como vocera política del Gobierno que estas prácticas obscuras no provienen de esta gestión”, indicó.
Indicó que los planes de trabajo de los aparatos de Inteligencia no contemplan estas prácticas antidemocráticas. “Es un error vincular a la Dirección Nacional de Inteligencia en estos repudiables hechos. Desde que se inició el actual Gobierno no se ha utilizado este tipo de mecanismos y menos aún para conocer acerca de la vida o agenda de determinados políticos o funcionarios”, refirió.
En esa línea, recordó que las labores de inteligencia que se realizan en el Estado están sujetas al control político de la comisión de Inteligencia del Congreso “que periódicamente recibe informes en ese sentido y está facultada para citar a los funcionarios del Sistema de Inteligencia Nacional”, en tanto que los gastos de inteligencia los fiscaliza la Contraloría General de la República.
La jefa del Gabinete Ministerial precisó “que considerando la cantidad de equipos y personas que se dedican informalmente a este tipo de trabajos, no se puede atribuir a una entidad del Estado este tipo de prácticas sin ninguna prueba más que la existencia de videos que podrían haber sido filmados por cualquiera”.
“El trabajo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional de Perú (DIRIN) está orientado a apoyar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo dentro de un marco de legalidad y profesionalismo”, expresó.
Jara exhortó al medio de comunicación que publicó la nota periodística a proporcionar la información necesaria a las autoridades que investigarán estos hechos.
Asimismo, manifestó que no se conoce la identidad de quienes estén detrás del supuesto reglaje a personalidades de la oposición y a funcionarios del gobierno.
En otro momento, Jara Velásquez afirmó que ha conversado con el presidente Humala sobre este asunto y que el mandatario “es el más interesado que esta situación quede clarificada ante la opinión pública”.
/CCH/ Andina
Mandatario: En este Gobierno no actuamos como en el pasado
El presidente Ollanta Humala, negó que los servicios de inteligencia realicen espionaje a políticos de oposición, tras indicar que su Gobierno no actúa como en el pasado, cuando se vio al SIN de Vladimiro Montesinos y otros escándalos como el caso Bussines Track.
"Mi total respaldo a las palabras de la premier Ana Jara, estamos en un Gobierno democrático, las políticas de gobierno, las políticas del Estado, no amparan ningún tipo de acciones de este tipo, las directivas que emanan de la PCM no contempla este tipo de actividades", afirmó.
El Jefe del Estado se reafirmó en que el suyo es un gobierno democrático, respetuoso de los derechos humanos, a diferencia de los gobiernos pasados.
"Hay que reafirmar que en este Gobierno no actuamos como en el pasado, cuando hemos visto como se desactivo el SIN de la época de Montesinos, cuando hemos visto otros escandaletes, como Bussines Track, y otras cosas más", señaló.
/CCH/ Andina
Presidente Humala participará en inauguración de obras de agua y alcantarillado en La Libertad
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa este mediodía en la inauguración de obras de ampliación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en el distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
La obra que favorecerá a 41,985 habitantes de la zona, representa una inversión de 24.4 millones de nuevos soles e incluye una planta de tratamiento, reservorios, redes secundarias, líneas de conducción de agua potable y conexiones domiciliarias de agua y de alcantarillado.
Luego, el presidente Humala inaugurará también la obra de mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal en el centro poblado de Buena Vista, en beneficio de 5,360 pobladores.
Dicha construcción, que incluye la pavimentación, la construcción de veredas y áreas verdes, significó el desembolso de 3.6 millones de nuevos soles. Los recursos provienen del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en un 81 por ciento y de la Municipalidad de Chao en un 16 por ciento.
En el marco de esta actividad, el jefe del Estado entregará 606 títulos de propiedad del Cofopri, correspondientes a la región La Libertad.
La ceremonia se realizará en el Centro Poblado Buena Vista, en el distrito de Chao. Está programada para las 12:15 horas, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
.
Jefa de Gabinete sostuvo que en el Gobierno no existe cabida para prácticas como el espionaje
La titular del Gabinete ministerial, Ana Jara Velásquez, dijo que no existe cabida para prácticas proscritas en democracia, como el espionaje, en referencia a un supuesto seguimiento a políticos opositores y exfuncionarios.
En su cuenta personal de Twitter, la titular del Consejo de Ministros escribió que a diferencia del pasado, vivimos en un Estado de Derecho.
Esta mañana, la revista Correo Semanal informó que políticos de oposición y exfuncionarios serían objeto de un seguimiento, y atribuyeron esas actividades a los servicios de inteligencia.
El vocero de la bancada Nacionalista-Gana Perú, Josué Gutiérrez, negó este tipo de prácticas en el Gobierno.
La primera dama de la Nación y presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, compartió en su cuenta de Twitter el mensaje de la titular del Consejo de Ministros.
/B.B.V./
Ministro de Defensa encabezará ceremonia de despedida de Cascos Azules peruanos
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, encabeza hoy la ceremonia de despedida del vigésimo cuarto contingente de Cascos Azules, que viajará a Haití para apoyar las operaciones de paz de las Naciones Unidas.
Acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores, el ministro Cateriano despedirá este jueves a la “Compañía Perú”, conformada por 216 integrantes del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú.
El también denominado contingente de “Cascos Azules” viajará al país antillano con el objetivo de continuar con las labores de operaciones de paz, contribuyendo al mantenimiento de la seguridad en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), durante seis meses.
La ceremonia, a iniciarse a las 9 y 30 de la mañana de este jueves, se llevará a cabo en la Plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército peruano, ubicado en la avenida Boulevard, en el distrito de San Borja.
Además contará con la presencia de los Comandantes Generales de las tres Instituciones Armadas, así como de altas autoridades militares y civiles.
/B.B.V./