Política

Designan cónsul general del Perú en Madrid, España

El Gobierno nombró al diplomático José Antonio Doig Alberdi como cónsul general del Perú en Madrid, Reino de España.

Este nombramiento se oficializa a través de la Resolución Suprema 057-2023-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, establece que la jurisdicción consular será la establecida en el Decreto Supremo 018-2007-RE, de 23 de marzo de 2007.

Además, se le extiende las letras patentes correspondientes con la finalidad de cumplir su labor.

De igual modo, señala que la fecha en que el citado funcionario diplomático deberá asumir funciones será fijada por resolución viceministerial.

José Doig Alberdi venía cumpliendo funciones como cónsul general del Perú en Sevilla, por lo que a través de otra resolución suprema se dan por terminadas sus funciones.

Ambos dispositivos llevan la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y de la canciller, Ana Cecilia Gervasi.

/DBD/

13-04-2023 | 06:51:00

Hoy reanudan sesión plenaria a las 09:30 horas

 

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, convocó a los parlamentarios para hoy a las 09.30 horas a fin de continuar con la sesión plenaria que fue suspendida anoche a las 22.26 horas.

Antes de interrumpir la sesión, la representación nacional aprobó por insistencia la autógrafa de ley que amplia el ámbito de participación y fortalece el proceso de permanente integración de la cooperativas.

El proyecto de ley  fue aprobado por 85 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, luego de ser sustentado por el presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresas y Cooperativas, Esdras Medina Minaya (Somos Perú).

Al tratarse de una insistencia, la iniciativa legislativa no requería de una segunda votación.

El pleno del Congreso de la República también aprobó en segunda votación y por unanimidad, el dictamen que plantea reconocer la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas.

Además, la representación nacional aprobó por mayoría el proyecto de ley que tiene como objetivo proteger a la mujer jefa de hogar que esté en situación de pobreza o pobreza extrema, quien independientemente de su estado civil, asume económicamente en forma exclusiva y permanente la manutención y el cuidado de sus hijos menores de edad.

Se trata de un texto consensuado entre la presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, Lucinda Vásquez (Bloque Magisterial) y el presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Luis Kamiche (Cambio Democrático - Juntos por el Perú).

/DBD/

13-04-2023 | 06:00:00

Sentencian a Daniel Urresti a 12 años de prisión por crimen de Hugo Bustíos

A 12 años de prisión fue condenado esta madrugada el excandidato presidencial Daniel Urresti Elera, por la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, por el asesinato del periodista ayacuchano Hugo Bustíos, informó el Poder Judicial (PJ) mediante su cuenta de Twitter.

El excongresista recibió la condena al ser considerado coautor del delito de homicidio del hombre de prensa el 24 de noviembre de 1988.

Urresti Elera también fue hallado culpable del delito de tentativa de homicidio en agravio del también periodista Eduardo Rojas.

La Sala dispuso el internamiento inmediato del exministro del Interior y excandidato a la Municipalidad Metropolitana de Lima en un establecimiento penitenciario.

Sharmelí Bustíos Patiño, hija del periodista Hugo Bustíos, escribió en su cuenta de Twitter: "¡Se hizo justicia!".

En una publicación del 24 de noviembre del 2022, Sharmelí escribió: "34 años de que fuiste asesinado, PAPÁ. Espero que la JUSTICIA no siga siendo tan esquiva y distante. Necesitamos JUSTICIA para sanar las heridas de la impunidad".

Por su parte, la defensa técnica de Urresti anunció que interpondrá un recurso de apelación.

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria leyó la resolución —de más de 300 páginas— durante más de ocho horas y en el último tramo se le vio desencajado y nervioso. Acompañó al excandidato su esposa, Juanita Pastor.

/DBD/

13-04-2023 | 07:00:00

PCM descarta injerencia en investigaciones del Ministerio Público

El titular de Consejo de Ministros, Alberto Otárola, descartó cualquier tipo de injerencia en cualquier investigación que venga desarrollando una entidad autónoma como el Ministerio Público.

Fue al ser consultado por la participación de los ministros del Interior y Justicia, Vicente Romero y José Tello, respectivamente, en una conferencia de prensa sobre el proceso que se sigue al actual alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez.

"El presidente del Consejo de Ministros es portavoz autorizado del Gobierno, el Gobierno no ha intervenido, ni intervendrá en ninguna investigación fiscal, porque respeta la independencia de los poderes públicos", dijo.

Tras participar en la sesión de la Comisión de Descentralización del Congreso, indicó que la teoría del caso y las investigaciones sobre diversos casos las realiza el Ministerio Público.

"La intervención del ministro (del Interior y de Justicia) ayer fue en apoyo a un operativo policial, pero aquí no habrá ninguna intervención del Gobierno a ningún caso en particular", aseguró.

En ese sentido, reafirmó que el Gobierno respeta la autonomía de los poderes públicos, en este caso de la fiscalía, y, sobre todo, "la discreción que requieren estas investigaciones para el buen discurrir de las mismas".

/DBD/

12-04-2023 | 13:42:00

Inauguran exposición sobre el Toro de Pucará que visitará 5 continentes

La Canciller, Ana Cecilia Gervasi, y el Comandante General de la Marina de Guerra, almirante Alberto Alcalá, inauguraron la exposición fotográfica “Toro Itinerante de Pucará: Embajador del Altiplano Peruano” que acompañará al buque escuela BAP Unión durante el Viaje de Instrucción al Extranjero (VIEX) 2023-2024 por 16 países de Oceanía, Asia, África, Europa y América.

La exposición está compuesta por paneles con fotografías de algunas de las cincuenta piezas que, desde el 2022, han sido exhibidas en más de 20 ciudades del mundo.

Así, la exhibición podrá ser apreciada en 20 puertos como Tahití (Polinesia Francesa), Busan (Corea), Bombay (India), Alejandría (Egipto), El Pireo (Grecia), Cádiz (España), Baltimore (Estados Unidos), por mencionar algunos.

La muestra actual refleja piezas que fueron elaboradas por diez asociaciones de artesanos alfareros de Pucará, con el apoyo de autoridades de la Región Puno y Cancillería Puno.

"La figura del toro es una extendida expresión cultural del sur andino de nuestro país que representa la síntesis de las cosmovisiones andina e hispana. Refleja, igualmente, la unión entre lo ancestral y lo contemporáneo, a través de técnicas y propuestas creativas que continúan desarrollando los artesanos de este tradicional amuleto”, expresó la canciller.

En la ceremonia, la ministra Gervasi se reunió con tripulación de la Marina de Guerra que realizará el Viaje de Instrucción al Extranjero (VIEX) 2023-2024 y les obsequió una pareja de toros de Pucará.

“Extiendo mi reconocimiento a quienes han hecho posible esta exposición fotográfica, invocándolos a continuar trabajando comprometidos con la promoción de la cultura peruana, cuya riqueza siempre será motivo de orgullo nacional y aporte a la humanidad”, manifestó la Ministra.

/DBD/

12-04-2023 | 12:30:00

Conozca las acciones desarrolladas por el MP por caso Joaquín Ramírez

El Ministerio Público desarrolló en la víspera el primer día de acciones realizadas en el marco de una investigación en la que está inmerso el actual alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez.

Según el fiscal provincial de Lavado de Activos del Ministerio Público, Wilson Salazar, gracias a una resolución judicial dictada por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, se dispuso la incautación de 203 inmuebles a nivel nacional vinculados a esta investigación por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y fraude en la administración de las personas jurídicas.

"Como consecuencia de una resolución judicial dictada por el juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria se ordena la incautación de 203 inmuebles a nivel nacional vinculados a la investigación donde se encuentra el señor Joaquín Ramírez y otras personas vinculadas", manifestó.

Asimismo, precisó que, de estos 203 inmuebles, 162 son de posesión y los restantes 41 sin desposesión. Mientras que 108 de estos se encuentra en Lima y 54 en provincias.

Además, indicó que se dispuso la incautación de 84 bienes muebles, de los cuales 83 son de posesión y uno sin desposesión, así como se incautó siete aeronaves y un simulador de vuelos.

"Para efectos de seguir este operativo en las dos semanas que nos dio el juez, se dispuso que 51 fiscales participen en las diligencias en Lima, mañana serán 46 fiscales, el jueves 35 y el viernes serán 20 fiscales", aseguró.

De igual modo, sostuvo que estas acciones se desarrollarán en dos etapas una primera en Lima que se inició en la víspera y culminará el próximo viernes 14 de abril; y la segunda que se realizará en provincias desde el 17 hasta el 24 de abril.

El fiscal agregó que en total se vienen investigando a 14 personas naturales, entre los que se encuentran Joaquín Ramírez, Maribel Ramírez, Nancy Ramírez y otras personas vinculadas al extinto gerente general de la Universidad Alas Peruanas, Fidel Ramírez Prado.

También explicó que están incluidas en la investigación un total de 15 personas jurídicas, debido a que estarían involucrados en temas presuntamente ilícitos con la Universidad Alas Peruanas.

"Quiero agradecer el apoyo de la Policía Nacional del Perú con quienes no hubiera sido posible el operativa, esta es una medida inicial de incautación donde estos inmuebles pasan a Pronabi a efectos de su administración", añadió.

/DBD/

12-04-2023 | 11:37:00

Exhortan a candidatos de elecciones complementarias a no infringir normativa de dádivas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhortó a los candidatos y organizaciones políticas que participan en las elecciones municipales complementarias a no infringir la norma de dádivas durante la campaña del proceso electoral que tendrá lugar el próximo 2 de julio en 11 distritos del país.

La entidad recordó que los postulantes están impedidos de prometer o entregar dádivas, dinero, regalos, alimentos, medicina, agua, materiales de construcción, enseres del hogar u otros bienes, de acuerdo al reglamento vigente del organismo electoral, aprobado por la Resolución N° 0979-2021-JNE.

La normativa exceptúa de prohibición la entrega de bienes para consumo individual e inmediato durante un evento proselitista, así como la entrega de artículos de propaganda electoral que no superen el 0.3% de la UIT (S/14.85) por cada entrega.

Ante posibles transgresiones a la normativa, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima actúa de oficio o mediante denuncia. De considerar que los hechos descritos configuran una probable vulneración, iniciará un procedimiento sancionador.

Posteriormente, correrá traslado al candidato y a la agrupación política que lo postula para que formule sus respectivos descargos.

De no existir infracción, el órgano electoral archiva el expediente correspondiente. En tanto, de haber responsabilidad, impone al postulante una multa equivalente a 30 UIT (S/ 148 500).

De reincidirse en la transgresión de la normativa, el JEE de Lima determinará la exclusión de la contienda electoral al candidato infractor.

Exclusión inmediata

La normativa también prevé la exclusión inmediata del postulante cuando la entrega de los bienes efectuada de manera directa por este o a través de terceros supere las 2 UIT (S/9 900).

Los casos de dádivas son revisados en primera instancia por el JEE de Lima y, de mediar apelación, por el Pleno del JNE, en forma definitiva.

/DBD/

12-04-2023 | 11:22:00

Caso Ecoteva: juicio oral contra Alejandro Toledo continuará el 20 de abril

La Novena Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial dispuso que el juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva continúe el próximo jueves 20 de abril a las 14:15 horas.

En el proceso se encuentran comprendidos tanto el exmandatario como su esposa, Eliane Karp; su suegra, Eva Fernembug; Avraham Dan On, exjefe de seguridad de Toledo, entre otros.

La audiencia se suspendió a solicitud del abogado del exmandatario, Roberto Su, quien también se ocupa de la defensa de Fernembug.

Se le concedió el plazo a fin de que tome conocimiento de la imputación en contra de la suegra de Alejandro Toledo y elabore su estrategia de defensa.

En la audiencia participaron, además, de manera virtual, Avraham ‘Avi’ Dan On y su hijo, Shai Dan On. La sala aprobó levantar la orden de captura en contra de este último y también retirarle la condición de reo contumaz.

De acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía, Toledo y sus allegados compraron bienes inmuebles y efectuaron el pago de hipotecas con dinero proveniente de los sobornos pagados por constructoras brasileñas para la implementación de la Carretera Interoceánica, ello a través de empresas offshore creadas para este fin en Panamá y Costa Rica, como Ecoteva Consulting Group.

/DBD/

12-04-2023 | 11:00:00

Ejecutivo presentará segundo informe sobre avances de gestión

La presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada de los titulares del gabinete ministerial, presentará hoy el II informe de avances de gestión.

Según la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, la conferencia de prensa se desarrollará una vez culmine la actual sesión del Consejo de Ministros.

El acto se efectuará en Palacio de Gobierno.

/DBD/

12-04-2023 | 10:32:00

Jefa de Estado participa hoy en sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participará hoy en una nueva sesión del Consejo de Ministros.

Dicha reunión se desarrollará en Palacio de Gobierno, informó el Despacho Presidencial.

Se prevé que la reunión del gabinete se inicie a las 9.30 horas.

Esta mañana, también, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expone ante la Comisión de Descentralización del Parlamento el proyecto de ley para la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

Dicha iniciativa fue presentada ante el Parlamento por el Poder Ejecutivo luego de recibir el visto  bueno del gabinete ministerial.

La sesión viene desarrollándose desde las 8.00 horas en la sede del Congreso.

/DBD/

12-04-2023 | 09:29:00

Páginas