Política

Juez supremo Roberto Burneo asegura transparencia e independencia en el trabajo del JNE

El juez supremo Roberto Burneo Bermejo, quien será el nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en reemplazo de Jorge Luis Salas Arenas, aseguró la transparencia, imparcialidad e independencia en el desempeño de esta institución que se dedica a la gestión de la justicia electoral.

El magistrado reconoció el desafío que representan las próximas elecciones generales del 2026 porque además de elegir al nuevo presidente de la república, significarán el retorno a la bicameralidad en el Poder Legislativo.

De igual manera, mencionó que ese mismo año se celebrarán comicios para elegir a las autoridades en los gobierno regionales y municipalidades.

"Tengan la seguridad que voy aponer toda mi experiencia, conocimiento y trabajo para que toda la institución esté al servicio de los ciudadanos, la democracia y el estado de derecho", expresó el juez supremo.

Burneo Bermejo agradeció la confianza y respaldo de los jueces supremos que hoy lo eligieron por unanimidad para representar al Poder Judicial ante el JNE.

Graduado en derecho en la Universidad de Piura, el magistrado cuenta con un doctorado en derecho administrativo en la Universidad de La Coruña, España, y maestrías en derecho empresarial en la UPC, y en gestión pública en la Universidad de San Martín de Porres.

La Sala Plena de la Corte Suprema del Poder Judicial eligió hoy a Burneo Bermejo como su representante ante el JNE, para el periodo 2024 -2028- De acuerdo con la Ley Orgánica del JNE, el representante del Poder Judicial es quien preside este organismo electoral.

/MPG/ANDINA/

24-10-2024 | 20:32:00

Ejecutivo propone modificar Ley que crea Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia

El Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso una iniciativa legislativa que cambia la Ley N° 30942, que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, para mejorar su funcionamiento.

El proyecto de ley establece que el jefe de Estado preside, de manera indelegable, el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

Asimismo, señala que el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia dispone de un consejo técnico y un secretario técnico, el cual se encuentra a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos.

El Consejo Técnico forma parte del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia y cuenta con una secretaría técnica que recae en el despacho de Justicia y Derechos Humanos.

En resumen, las modificaciones postuladas en la propuesta normativa con respecto al Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia son las siguientes:

-Se establece que el presidente de la república lidera el Consejo de manera indelegable.

-Se establece que el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos actúa como secretario técnico.

-Se reduce el número de sesiones ordinarias anuales.

En cuanto al Consejo Técnico para la Reforma del Sistema de Justicia las modificaciones planteadas son las siguientes:

-Se dispone que la secretaria técnica del Consejo Técnico para la Reforma del Sistema de Justicia recaiga en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

-Se incorpora en la conformación del Consejo Técnico para Reforma del Sistema de Justicia a al Contraloría General de la República y a la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se elimina al representante de las rondas campesinas.

-Se señala que el Consejo Técnico sesiona de manera ordinaria una vez al mes y de manera extraordinaria cuando sea requerido por el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, la secretaria técnica del Consejo Técnico o un tercio del número legal de sus miembros.

/MPG/ANDINA/

24-10-2024 | 19:30:00

PJ programó el 7 de noviembre pedido para evaluar bienes incautados de Martín Vizcarra

El Poder Judicial programó una audiencia el próximo 7 de noviembre para evaluar el pedido del exmandatario Martín Vizcarra para la devolución de sus bienes incautados, en el marco de una investigación por el presunto delito de organización criminal.

La audiencia se llevará a cabo a las 11:30 horas y estará a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial.

Incautación de bienes

El pasado 6 de setiembre, el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de Lima ordenó el embargo preventivo de siete propiedades del expresidente Martín Vizcarra Cornejo y su esposa, Maribel Díaz Cabello.

La medida trata sobre los inmuebles en Lima y Moquegua, para garantizar el pago de una futura reparación civil a favor del Estado, a pedido de la Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio.

Esta fiscalía investiga a Vizcarra por presuntos actos ilícitos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, los casos Proyecto Lomas de Ilo y Proyecto Hospital de Moquegua.

Vizcarra indicó que estos bienes ya habían sido embargados a solicitud del fiscal Juárez Atoche el 2021. Esta fiscalía investiga los presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.

La fiscalía imputa a Vizcarra haber recibido presuntas coimas de la empresa Obrainsa, a cambio de favorecerlo en la licitación del proyecto Lomas de Ilo y el proyecto Hospital de Moquegua.

/MPG/ANDINA/

 

24-10-2024 | 18:37:00

Compra de aviones caza se realizará sin intermediarios y con transparencia total

En un esfuerzo del Gobierno Nacional por fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, a través del Ministerio de Defensa, el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Carlos Chávez Cateriano, manifestó que la compra de aviones caza se realizará directamente con las empresas fabricantes y con total transparencia.

“Estamos actuando con profesionalismo y transparencia. Hace más de tres años eliminamos en la Fuerza Aérea todos los intermediarios, aquellos que dicen ‘tengo un amigo que te puede vender’. Esos están eliminados”, puntualizó, tras remarcar que estas aeronaves destacarán por su tecnología y capacidades que aseguren la paz en un entorno global volátil.

La propuesta de adquisición de 24 de este tipo de aeronaves, precisamente, es un proyecto aplazado por 12 años. En este sentido, el General del Aire de la FAP remarca que este tipo de unidades contribuirá a garantizar la seguridad y la inviolabilidad del territorio nacional, principios fundamentales establecidos en la Constitución del Perú. 

Asimismo, subrayó que incluso los brokers de seguros han sido eliminados, permitiendo que la misma Fuerza Aérea gestione los aspectos económicos de las negociaciones. Este enfoque no solo busca transparencia, sino también evitar posibles incrementos injustificados en los precios y reducir los riesgos de corrupción. 

Un ejemplo de esta buena práctica de compra directa es el avión ambulancia anunciado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez. Se trata del Beechcraft 360C King Air, fabricado por Textron en Estados Unidos, que llegará a nuestro país en los próximos días, mientras que un segundo ejemplar arribará durante el primer semestre del próximo año. 

“Esta es una muestra clara de que el Gobierno Nacional está actuando con seriedad, porque entendemos que la vida de las personas es fundamental”, manifestó en su oportunidad el ministro Walter Astudillo, quien también ha destacado la necesidad de compra de aviones caza para fortalecer nuestra capacidad disuasiva en la región.

La necesidad de renovar la flota de aviones militares en Perú no es nueva. Los aviones actuales, como los Mirage 2000, fueron adquiridos durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y están llegando al límite de su vida útil, lo que hace que los costos de mantenimiento y operación sean insostenibles. 

Con la compra de aeronaves de caza, de transporte y helicópteros, el Perú no solo fortalecerá su capacidad de defensa y protección de los recursos y activos críticos de la nación, sino que también podrá apoyar en la respuesta ante la ocurrencia de desastres naturales y antrópicos, así como en misiones de ayuda humanitaria, vigilancia y reconocimiento.

Estas compras, indicó, son un seguro para el futuro de la nación, garantizando que el país continúe desarrollándose en un entorno de paz y estabilidad. “Estamos comprando un seguro que respaldará a nuestro país y a nuestra nación por los próximos 30 o 40 años”, sentenció.

/NDP/PE/

24-10-2024 | 17:45:00

Ultimas movilizaciones ciudadanas tendrán una respuesta positiva de parte del Congreso

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, dijo estar seguro que las movilizaciones ciudadanas ocurridas en la víspera en Lima y otros puntos del país, tendrán una respuesta proactiva, dinámica y positiva del Parlamento Nacional

“Este Congreso es empático, sabe tener una mirada cercana al pueblo que lo ha elegido”, expresó Salhuana.

El titular del Parlamento dijo haber seguido la jornada de protesta ciudadana que ha expresado su preocupación por el incremento de la ola de criminalidad en el país.

“Lo asumimos con la responsabilidad que corresponde, nos comprometemos a tomar las medidas legislativas necesarias, a impulsar un mecanismo de trabajo concertado con los demás poderes del Estado, porque el pueblo tiene que ser escuchado”, concluyó.

Salhuana Cavides brindó estas declaraciones al canal del Congreso TV desde Madre de Dios, donde cumple actividades por semana de representación.

/NDP/PE/

24-10-2024 | 16:49:00

Juez Roberto Burneo es el nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones

El juez supremo Roberto Burneo Bermejo, fue elegido representante del Poder Judicial ante el Jurado Nacional de Elecciones y, por ende, nuevo titular de la mencionada institución.

Graduado en derecho en la Universidad de Piura, el magistrado cuenta con un doctorado en derecho administrativo en la Universidad de La Coruña, España, y maestrías en derecho empresarial en la UPC, y en gestión pública en la Universidad de San Martín de Porres.

Se reportó que la votación para su elección se dio de manera unánime entre los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

La gestión de Burneo al frente del Jurado Nacional de Elecciones se desarrollará entre el 21 de noviembre del presente año y noviembre del 2028.

El magistrado sucede en este cargo al también magistrado supremo, Jorge Luis Salas Arenas.

Actividades actuales

A la fecha, Burneo oficia como titular de la Segunda Sala Constitucional Suprema. 

Su participación en la máxima instancia del Poder Judicial se da desde hace dos años, a partir de una evaluación hecha por la Junta Nacional de Justicia.

Fuera del ámbito judicial, Burneo se desempeña como director general de la asesoría jurídica de la Oficina de Normalización Previsional.

 

 

 

 

 

 

/NDP/PE/

24-10-2024 | 15:37:00

Donación de China será de utilidad para desarrollo de Semana de Líderes de APEC 2024

El canciller Elmer Schialer destacó hoy que la donación de vehículos y equipos de seguridad del Gobierno chino al Perú serán de gran utilidad para asegurar el adecuado desarrollo de la Semana de Líderes APEC 2024, que reunirá en el país a los líderes de las 21 economías más grandes del Asia - Pacífico.

En la ceremonia de entrega de las donaciones mencionadas, el titular de la Cancillería peruana dijo que la organización del Foro APEC, cuya presidencia se encuentra en el Perú por tercera vez, demanda por un lado una rigurosa preparación de los temas que se abordarán y aprobarán, pero también de una logística impecable, acorde a la magnitud y trascendencia del evento.

“Colocará a nuestro país en el centro del escenario global; en este contexto, la mano amiga de la República Popular China se ha puesto una vez más de manifiesto con la donación de 110 vehículos, entre autos, buses y motocicletas, 14 escáner de seguridad, 185 equipos informáticos y servidores, todo ello por un monto aproximado de 7 millones de dólares”, refirió.

Asimismo, indicó que China presentó un millón de dólares para adquirir equipos de seguridad que serán de gran ayuda para asegurar el desarrollo adecuado de las reuniones.

“No cabe duda que dichas donaciones son una clara muestra de la sólida amistad peruano China, consolidada en nuestra Asociación Estratégica Integral y la potente relación comercial y de inversiones que tenemos”, aseveró.

Además, señaló que la inauguración del megapuerto de Chancay, el cual será inaugurado por los líderes de ambos países, incrementará el nivel de nuestra infraestructura portuaria y convertirá al Perú en un hub logístico de comercio internacional en la región Asia – Pacífico.

El líder canciller, además, subrayó que la exitosa visita de Estado que llevó a cabo la presidenta Dina Boluarte a China, en junio, posibilitó consolidar los vínculos históricos, establecer nuevas alianzas empresariales, fomentar la cooperación en economía y coordinar visitas de alto nivel.

/ANDINA/PE/

24-10-2024 | 15:11:00

APEC 2024: Presidenta Boluarte recibe vehículos y motos para fortalecer seguridad de foro

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, encabezará la ceremonia de donación de motocicletas y vehículos para fortalecer la labor de seguridad durante la realización de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024.

Estos serán entregados por la embajada de la República Popular China en Lima.

La ceremonia se realizará en Palacio de Gobierno desde las 11:00 a. m.

Semana de Líderes

La Semana de Líderes de APEC se desarrollará en la ciudad capital del 10 al 16 de noviembre.

Se espera la visita de los más altos representantes de varias de las 21 economías que integran el referido foro de cooperación económica.

Entre los que han garantizado su venida a Perú se encuentra el presidente de la República Popular China, Xi Jinping.

/AC/Andina/

24-10-2024 | 10:54:00

Países Bajos condecoró a embajadora peruana Marisol Agüero

El rey Guillermo Alejandro de Países Bajos condecoró a la diplomática peruana Marisol Agüero Colunga por su destacada labor, al culminar sus funciones como embajadora del Perú en dicho país.

En su calidad de gran maestre de la Orden de Orange-Nassau, el rey de los Países Bajos confirió a la embajadora peruana la Gran Cruz de la Orden en la categoría de Caballero.

La ceremonia tuvo lugar en La Haya, en el Palacio Huis Ten Bosch, donde reside el monarca neerlandés. Durante la condecoración, el rey resaltó el alto nivel alcanzado en las relaciones bilaterales entre ambos países y manifestó su deseo de que ellas continúen profundizándose.

La embajadora Marisol Agüero Colunga desempeñó funciones en los Países Bajos desde agosto de 2020 hasta setiembre de este año.

/NDP/MPG/

23-10-2024 | 20:55:00

APEC Perú 2024: Perú concretará nuevos acuerdos durante Semana de Líderes

La Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representa para Perú una plataforma que posibilitará el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales, con resultados positivos para la economía nacional, señaló el coordinador ejecutivo del Grupo de Trabajo de la presidencia de APEC Perú 2024, Gino Arciniega.

Señaló que la eventual suscripción de estos instrumentos comerciales “dan nuevas oportunidades a ciudadanos y empresas nacionales para ampliar nuestros mercados de exportación, fortalecer la economía peruana y consolidar nuestra proyección hacia la región Asia- Pacífico”.

Arciniega también destacó los resultados positivos de la participación de Perú en APEC, desde su ingreso, registrado en 1998. Esperemos que esa tendencia se consolide y continúe en el tiempo, manifestó.

Asimismo, este indicador se incrementó en 4 % en relación con el año 2022. Asimismo, señaló que entre 1998 y el pasado año (2122) las tasas de crecimiento en este sector han sido del 11.3 % en promedio.

Líderes y cronograma de reuniones

Arciniega destacó también la presencia de más de una decena de los máximos representantes de las economías de APEC durante la Semana de Líderes, a desarrollarse entre el 10 y el 16 de noviembre. Ellos participarán el último día mencionado, en el llamado retiro de líderes económicos, tras lo cual culminarán estas reuniones y Perú dará la posta a Corea en la presidencia de este foro.

Entre los dignatarios visitantes están las más altas autoridades de China, Australia, Nueva Zelandia, Malasia, Tailandia, Brunei, Corea y Japón. Estos “aprovecharán su visita con ocasión de las reuniones del foro para realizar visitas de Estado y en algunos casos visitas oficiales”, manifestó el funcionario peruano.

Precisó también que del 10 al 12 de noviembre se efectuará una reunión de altos funcionarios, para luego, el 14 de ese mes, se desarrollará una cita entre ministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores.

El 15 de noviembre también se realizará una reunión de diálogo informal entre los líderes de las economías de APEC y los altos dignatarios que han sido invitados especialmente al encuentro. Uno de ellos es el presidente de Brasil, Luis Lula da Silva, detalló Arciniega.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 20:29:00

Páginas