Tecnología

Sernanp inicia la certificación ISO 9001:2015 de la marca “Aliado por la Conservación”

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha iniciado la implementación del plan para la Certificación ISO 9001:2015 de la marca ‘’Aliado por la Conservación’’. A través de este estándar internacional de calidad, se busca optimizar el otorgamiento de la licencia de uso de la marca Aliado por la Conservación a emprendimientos de las áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento y áreas aledañas. 

Asimismo, se ha instalado el Comité de Gestión de la Calidad del Sernanp y se están fortaleciendo capacidades de las y los funcionarios de la entidad en esta materia. 

Se espera lograr la certificación ISO 9001:2015 al proceso de licenciamiento con la marca Aliado por la Conservación en el segundo trimestre del 2023. La implementación del plan cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través de ProAmbiente, así como del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Cabe mencionar que la norma ISO 9001 es un estándar internacional que establece los principios de la gestión de la calidad y promueve en las organizaciones un enfoque por procesos para brindar confianza en el cumplimiento de los requisitos establecidos por los clientes y partes interesadas.

La marca Aliado por la Conservación es un distintivo de sostenibilidad desarrollado por el Sernanp, con el apoyo de la cooperación alemana, que tiene por objetivo diferenciar y dar valor agregado a los productos y servicios provenientes de áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional y áreas de conservación privada (ACP), sus zonas de amortiguamiento y áreas aledañas. 

Este distintivo sostenible contribuye con la conservación promoviendo oportunidades para el desarrollo de emprendimientos y empresas comprometidas con el uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del espacio protegido.

/AC/NDP/LD/

27-10-2022 | 15:14:00

Senasa: respetar el periodo de carencia permitirá cosechar alimentos sanos   

En los últimos años se ha observado un incremento en el uso de controladores biológicos; sin embargo, en el Perú la mayoría de los productores usan plaguicidas químicos para controlar las plagas; en ese contexto, el Senasa viene trabajando con ellos para sobrellevar compromisos que permitan cosechar alimentos sanos, libres de contaminantes químicos.

Para ello, es fundamental que los productores respeten el periodo de carencia, tiempo (en días) que debe transcurrir entre la última aplicación de un plaguicida y la cosecha de los productos agrícolas.

Esta información se encuentra en la etiqueta de cada plaguicida autorizado y varía según el tipo de cultivo en el que se aplica. La etiqueta también permite conocer la dosis exacta para cada cultivo, precauciones y advertencias de uso de acuerdo a la categoría toxicológica, medidas para la protección del ambiente, así como los elementos de protección personal que deben usar durante su aplicación (pictogramas).

Uso responsable de plaguicidas

La responsabilidad que tiene el productor en la producción primaria es esencial para la seguridad alimentaria; por ello, el Senasa despliega capacitaciones permanentes con el objetivo de dar conocer las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el Manejo integrado de plagas (MIP), de esta manera se contribuye con la producción de alimentos sanos e inocuos para consumidores peruanos y del mundo.

En esa línea de trabajo, se han desarrollado 1 500 Escuelas de Campo (ECA’s) en donde se ha logrado entrenar, por seis meses, a más de 25 000 pequeños productores de diversas zonas rurales del país.

Es importante mencionar que, bajo los análisis realizados en los planes anuales de monitoreo de alimentos, se ha determinado que hay un evidente mal uso de las dosis y aplicación de los plaguicidas por parte de los productores; en ese sentido, para enfrentar ese problema se están fortaleciendo las Escuelas de Campo, desarrollando campañas de concientización y desplegando capacitaciones permanentes con productores de todo el país.

/AC/NDP/

19-10-2022 | 17:04:00

Conoce la plataforma educativa que busca impulsar la creatividad de los peruanos

El 2022 es el año donde la creatividad es la habilidad más buscada por el 91 % de las empresas en todo el mundo, según Ernst & Young y Future For Work Institute.
 
Por esa razón, y con el objetivo de potenciar el pensamiento creativo e innovador de los peruanos, se ha puesto en marcha el proyecto Eres Más, una plataforma de miniconferencias a cargo de grandes expertos nacionales e internacionales de diferentes industrias creativas.
 
“En el contexto actual necesitamos potenciar nuestro perfil profesional con habilidades técnicas y blandas. Por esa razón, sin importar la industria en la que trabajamos, necesitamos capacitarnos constantemente para mantenernos competitivos en el mercado laboral y generar impacto en nuestras empresas a través de la creatividad”, explica Frida Meldar, directora de Educación Continua de Toulouse Lautrec.
 
Eres Más ya está disponible para todos los interesados, con miniconferencias de entre 10 y 18 minutos, y con contenido práctico, dinámico y de alto valor formativo. Destacan algunas como Accesibilidad y usabilidad en el entorno UX, Ecosistema digital para emprendimientos, Proyectos de iluminación residencial, entre otros temas de tendencia en las industrias creativas, con foco en diseño, interiores, marketing y negocios.
 
Descubre la plataforma a través del siguiente enlace y accede a las miniconferencias que ya se encuentran disponibles: https://eresmas.toulouselautrec.edu.pe/
 
/LC/
10-10-2022 | 10:13:00

Conoce 5 propuestas innovadoras de jóvenes que promueven el desarrollo del país

Los jóvenes son considerados el futuro del país por sus ideas originales y creativas, y más si aportan soluciones relevantes y sostenibles en beneficio de la sociedad. Como los proyectos que han desarrollado un grupo de estudiantes universitarios, proponiendo soluciones innovadoras para promover el emprendimiento y el desarrollo del país.
 
Master Job, Zetting, Crik, Comanu y Wao son los proyectos creados por los jóvenes que buscan un impacto positivo en la sociedad, enfrentando diferentes problemas generados por la llegada de la pandemia.
 
 
A continuación, cinco proyectos innovadores que buscan el desarrollo del país.
 
Crik: Un novedoso suplemento nutricional a base de grillos domésticos (acheta domesticus) y frutos peruanos como el camu camu, que busca combatir la anemia en el Perú. Este producto es un suplemento hiperproteico y muy rico en hierro, pues gracias a la combinación entre la harina de grillo, la harina de camu camu y la cocoa de chocolate hace que el resultado sea óptimo para la disminución de esta problemática.
 
Master Job: Una plataforma que busca reinsertar al campo laboral a los adultos mayores y reducir los altos índices de desempleo en el país. A través de esta iniciativa se brinda capacitaciones y talleres a cargo de profesionales; además de ofrecerles una amplia red laboral para incluirlos rápidamente al mercado laboral.
 
Wao: Una plataforma para capacitar a los maestros en el uso adecuado de las tecnologías de la información (TIC). WAO ofrece cursos virtuales gratuitos para los docentes con un enfoque integral y los capacita en: uso de las herramientas digitales, manejo de redes sociales y capacitación en habilidades de enseñanza. Con esta iniciativa, se busca que el docente potencie sus conocimientos, dinamice sus clases y optimice sus tiempos.
 
Zetting: Una propuesta que impulsa la industria audiovisual en el país. Una aplicación que busca reunir en un solo lugar a fotógrafos, actores, realizadores audiovisuales y personas vinculadas al arte, con el objetivo de conectarlos e impulsar el trabajo colaborativo en una producción audiovisual.
 
Comanu: Un emprendimiento social que conecta a las comunidades artesanales con empresas que busquen co-crear productos innovadores y únicos, utilizando técnicas ancestrales y tradicionales de la cultura de cada región. Es un espacio colaborativo que, también, promueve el respeto al medio ambiente, el crecimiento económico y el bienestar social del artesano y su comunidad.
 
Estas iniciativas difundidas por alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) tienen el objetivo de enfrentar distintos puntos álgidos que se agudizaron tras la pandemia del covid-19.
 
/LC/NDP/
03-10-2022 | 10:21:00

BID Invest presta US$ 300 millones para el parque eólico más grande del Perú

Un préstamo de hasta 300 millones de dólares otorgo BID Invest a Engie Energía Perú para financiar la construcción del parque eólico Punta Lomitas de 296.4 MW, incluyendo su expansión y líneas de transmisión en el Departamento de Ica, a 300 kilómetros al sur de Lima, que constituye el proyecto de energía renovable no convencional más grande del país hasta la fecha.

Detalló que el financiamiento consiste en un paquete de préstamo totalmente suscrito por BID Invest de hasta 300 millones de dólares, que incluye recursos movilizados de FMO, banco holandés de desarrollo empresarial, por 100 millones de dólares y de BNP Paribas por 55 millones de dólares.

Señala la institución internacional que el proyecto contribuirá a diversificar la matriz de generación de energía en Perú, actualmente dominada por la generación hidroeléctrica y térmica”, 

Explicó que Punta Lomitas suministrará aproximadamente 1.7 Gigavatios por hora al año de energía limpia y reducirá la huella de carbono del país al desplazar las emisiones de gases de efecto invernadero.

BID Invest refirió también que el proyecto contribuirá a cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Energía asequible y limpia (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Acción climática (ODS 13), y Alianza para los objetivos (ODS 17).

Con una cartera de 15,300 millones de dólares en activos bajo administración y 375 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 21:01:00

Premian a las mejores producciones de entretenimiento digital del país y del mundo

Tras un riguroso proceso de evaluación por parte de destacados expertos, la sexta edición del Lima Web Fest, el festival peruano más grande de entretenimiento digital, premió a lo mejor del entretenimiento audiovisual producido exclusivamente para las plataformas digitales. Fueron alrededor de 18 proyectos que destacaron en las diferentes categorías.
 
“Cada vez son más los interesados en participar en concursos de este tipo, que nos demuestran que la creatividad y originalidad de las producciones están en otro nivel”, señaló Marianella Hernández, directora académica de Comunicaciones de Toulouse Lautrec.
 
Para esta edición se presentaron más de mil proyectos procedentes de diferentes países de todo el continente como Francia, Canadá, Brasil, España, Alemania, Irán, entre otros. Además, durante los días que se realizó el festival se desarrollaron conferencias y charlas con destacados especialistas nacionales e internacionales del mundo del entretenimiento digital.
 
Series web:
1.            Ganador Mejor Serie Web: Abracadavers: Season 2 (Canadá)
2.            Ganador Mejor Actor: Cyaran Barata por Shakespeare By Half Light (Reino Unido)
3.            Ganador Mejor Actriz: Cindy Charles por Hogtown/ Ainsi va Manu - Episodes 2,3,4 (Canadá)
4.            Ganador Mejor Dirección de Arte: UP UP (Alemania)
5.            Ganador Edición y Post Producción: Arthur (Suiza)
6.            Mejor Votación Online: Tu vida en FM (Perú)
7.            Mejor Guión: Hogtown - Ainsi va Manu (Canadá)
8.            Mejor Dirección:  Quentin Lewis por Shakespeare By Half Light- (Reino Unido)
 
●             Videojuegos:
9.            Mejor Videojuego para Celulares: Falling Rocks (Perú)
10.          Mejor Videojuegos 3D: Bonelike (Perú)
11.          Mejor Videojuegos 2D: My Beloved Queen (España)
 
●             Animación Digital:
12.          Mejor Video: To The Stars (Francia)
13.          Mejor Dirección: The Square City (Hong Kong)
14.          Mejor Guión: The Square City (Hong Kong)
15.          Mejor Dirección de Arte: Cake (Rusia)
16.          Mejor Dirección de Sonido: To The Stars (Francia)
 
●             Influencer peruano del año:
17.          Christian Rafael Palomino Martínez, "El chico de las noticias" (Perú)
●             Brand content:
18.          Mejor contenido para marca: The Good Mindset (India)
 
Cabe señalar que el evento años anteriores ha rendido homenaje a diversos actores, entre los que destacan: Luis Ángel Pinasco, Guillermo Rossini, Regina Alcover, en el 2019, el recordado actor y director teatral Osvaldo Cattone y el año pasado a la actriz, Yvonne Frayssinet.
 
/LC/NDP/
28-09-2022 | 10:15:00

Perú escala 41 posiciones en el Indicador Mundial de Datos Abiertos de Naciones Unidas

El último Índice de Desarrollo de Gobierno Digital de las Naciones Unidas posicionó a Perú como uno de los once países líderes en el Índice de Datos Abiertos del Gobierno. 

El estudio evaluó la disponibilidad de datos abiertos tanto en general, como en seis sectores claves vinculados estrechamente con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados a educación, empleo, medio ambiente, salud, justicia y protección social.

En esa línea, la encuesta de la ONU destacó que son los países que se encuentran en el número 1 en ese ranking está integrados por seis europeos (Estonia, Países Bajos, España, Suecia, Portugal y Suiza), dos asiáticos (Singapur y Arabia Saudita), dos oceánicos (Australia y Nueva Zelanda), y uno americano (Perú). El Perú no sólo se ubica como el mejor de América Latina y El Caribe sino del continente, por encima de Estados Unidos y Canadá. 

Asimismo, el Perú se ubica en el puesto 59 de 193 economías evaluadas logrando escalar 12 posiciones y ubicarse en la calificación general de muy alto nivel de desempeño superando a países como México y Colombia. Según el reporte, este salto ha sido impulsado por la innovación digital y el desarrollo de servicios digitales.

Respecto al Índice de Participación Digital de la Ciudadanía, el Perú se ubica en el puesto 23 de 193 economías evaluadas logrando escalar 32 posiciones con el segundo mayor crecimiento a nivel mundial y ubicarse en el puesto 2 de América Latina y El Caribe.

“El eje 8 de la Política General de Gobierno establece el compromiso de implementar un gobierno y transformación digital con equidad. Por ello, estos resultados del Índice de Digitalización de la ONU representan un reconocimiento al esfuerzo y compromiso sostenido de las entidades públicas, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la academia y la ciudadanía en el proceso nacional de transformación digital”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.

Recientemente el Perú fue elegido como sede de la VII Cumbre Ministerial en Gobierno y Transformación Digital de las Américas precisamente por el crecimiento sostenido en los indicadores internacionales. Asimismo, esta Cumbre se declaró de interés nacional mediante Decreto Supremo N°111-2022-PCM estableciendo el compromiso del Estado con el proceso nacional de transformación digital.
 
/RP/NDP/LD/

28-09-2022 | 20:53:00

Google añade realidad aumentada en Maps con búsqueda de vistas aéreas y en vivo

Durante la presentación de Search On de Google, la compañía de tecnología presentó una serie de mejoras y nuevas características que llegarán a los dispositivos de las personas con Google Maps.

La plataforma presentará una versión que incluye avances en visión computarizada y modelos predictivos. Dentro de las características que estarán disponibles en el servicio de Google en los próximos meses están:

Ambiente de vecindario

Con un sistema que integra Inteligencia Artificial (IA), además de datos que son emitidos por los usuarios, Google Maps tendrá la capacidad de mostrar una serie de puntos de interés con fotos de referencia e información que pueda ser útil.

Esta función será de gran ayuda para las personas que estén ingresando a un área no conocida o que deseen conocer más sobre el entorno en el que se encontrarán durante un viaje.
Según Google, esta característica podrá probarse en dispositivos iOS y Android en los próximos meses.

Vistas aéreas e inmersivas

Además, Google indicó durante su presentación que se lanzarán más de 250 vistas aéreas de monumentos reconocidos a nivel mundial en busca de beneficiar un aspecto inmersivo de los mapas que se muestran en la aplicación.

Para beneficio de los usuarios, también se integró un programa que aprenderá las tendencias de los lugares que se muestran en pantalla y determinará cómo es que se verán al día siguiente o en cualquier otro momento con varios días de anticipación.

Búsqueda con vistas en vivo

Desde su lanzamiento hace tres años, las Vistas en Vivo fueron una forma diferente de ver los mapas de una forma mucho más inmersiva utilizando tecnología de Realidad Aumentada (RA) para ver indicaciones, direcciones y rutas posibles.

Ahora, Google aumentó una característica en esta función llamada “Búsqueda con vistas en vivo”, la cual permite localizar ubicaciones exactas dentro de la vista con RA y se muestra automáticamente en la pantalla como un nodo.

Apoyo a las operaciones sostenibles de empresas

Las rutas ecológicas ya son aplicables en Google Maps para los usuarios de Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa con el objetivo de apoyar a la reducción de la huella de carbono de las personas que se movilizan por las ciudades con vehículos.

/RP/LD/

28-09-2022 | 17:37:00

WhatsApp: sepa las vulnerabilidades encontradas en la aplicación

WhatsApp ha publicado en su blog oficial información sobre dos vulnerabilidades principales encontradas en versiones desactualizadas de la aplicación.

Esto significa que la empresa responsable del servicio de mensajería ya estaba al tanto de los problemas y los solucionó, pero si el usuario no está utilizando la última versión de la plataforma, debe actualizarla lo antes posible.

La primera vulnerabilidad, rastreada como CVE-2022-36934 con una clasificación de gravedad de 9.8/10 (crítica), consiste en un desbordamiento de enteros, un error común que básicamente consiste en intentar agregar un valor a una variable entera.

¿Qué significa esto? En la aplicación de servicio de mensajería propiedad de Meta, que haya un desbordamiento de enteros significa que el atacante enviará una llamada, la cual abre la puerta a ataques en remoto que podrían conducir a la instalación de malware en el sistema operativo de un usuario.

Y para tener en cuenta, un malware es capaz de realizar muchas acciones en un equipo infectado, como:
- Registrar las pulsaciones del teclado o keylogging para buscar credenciales y otros datos sensibles.
- Interceptar comunicaciones en cualquier app de redes sociales
- Grabar llamadas
- Tomar fotografías
- Robar credenciales del usuario.

La segunda vulnerabilidad, rastreada como CVE-2022-27492 y calificada como 7.8/10 (Alta), permite a los atacantes ejecutar código remoto después de enviar un archivo de video malicioso.

Desafortunadamente, los archivos multimedia han sido una de las herramientas más utilizadas para propagar malware durante años, y la realidad es que, a menos que engañen al personal, los actores maliciosos no tienen éxito en muchos casos.

Sin embargo, las grandes libertades que da el sistema de Google pueden hacer que alguien use una ROM personalizada y por ende, obteniendo el instalador de APK manualmente. Por lo que en este caso, WhatsApp también recomienda desinstalar y volver a instalar la aplicación si el archivo APK no funciona directamente con la actualización.

/RP/LD/

27-09-2022 | 20:13:00

Concurso Nacional de Invenciones: 27 de setiembre cierran inscripciones

El Indecopi indicó hoy que este 27 de setiembre vence el plazo para que investigadores, inventores y emprendedores peruanos puedan participar en el XXI Concurso Nacional de Invenciones 2022 organizado por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN).

Este certamen tiene el objetivo de incentivar y reconocer el ingenio y espíritu creativo a través de la premiación de los mejores inventos que resuelvan problemas o necesidades específicas en los diferentes sectores del país, y que vienen recurriendo a las patentes como mecanismo de resguardo, aprovechamiento o reactivación económica. 

El Concurso Nacional de Invenciones repartirá premios por un total de 5,000 dólares, entre los ganadores de las tres categorías en disputa: Premio a la inventora peruana (1,000 dólares), Premio a la patente verde (1,500 dólares) y el Premio general (2,500 dólares).

Estos premios son posibles gracias al aporte de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe). 

En el concurso pueden participar personas naturales o jurídicas que se inscriban con al menos una solicitud nacional de patente válida, que cuente con fecha de presentación entre el 01 de enero de 2021 y el 27 de setiembre de 2022.

Esta solicitud de patente de invención o de modelo de utilidad podrá presentarse a través de la mesa de partes virtual del Indecopi. 

La publicación de la lista de participantes al concurso se realizará el 19 de octubre, la lista de finalistas se publicará el 23 de noviembre, la sustentación virtual de los inventos se realizará el 1 de diciembre y la ceremonia de premiación del concurso será el 13 de diciembre de 2022. 

Los interesados en postular al concurso pueden obtener más información, así como conocer la forma y requisitos de inscripción a través del siguiente enlace: www.patenta.pe/concurso.

Además, las bases del concurso pueden visualizarse aquí: https://bit.ly/3BRWHE5.  

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 20:37:00

Páginas