Brecha digital se reduce: el 99.5 % de hogares cuenta con un servicio de telecomunicaciones

El acceso a los servicios de telecomunicaciones en el Perú muestra una expansión sostenida. De acuerdo con la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), elaborada por Osiptel, al cierre de 2024 el 99.5 % de los hogares en el país, equivalente a 10 551 308 viviendas, dispone al menos de un servicio como telefonía móvil, internet, telefonía fija o televisión por suscripción.
El resultado marca una mejora de 3.7 puntos porcentuales en comparación con 2019, año en el que el 95.8 % de hogares tenía acceso a uno o más de estos servicios.
[Lee también: Más del 90 % de peruanos tiene acceso a internet, destaca Osiptel]
COBERTURA DE TELEFONÍA MÓVIL CASI UNIVERSAL
El estudio evidencia que la telefonía móvil es el servicio con mayor nivel de cobertura. Mientras en 2019 alcanzaba al 94.1 % de los hogares, en 2024 la cifra subió a 99.3 %.
El internet en los hogares también muestra un crecimiento importante. En el mismo periodo, pasó de un 76.2 % a un 92.6 %, lo que refleja el impacto del incremento en la conectividad digital dentro de los espacios familiares.
SERVICIOS CON MENOR DEMANDA
En contraste, la televisión de paga y la telefonía fija evidencian retrocesos. Según los datos de la Erestel, al cierre de 2024 estos servicios registraron un acceso del 33.9 % y 4.6 %, respectivamente, lo que confirma una reducción en su uso en comparación con la telefonía móvil y el internet.
HOGARES SIN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
El informe también identifica que un 0.5 % de los hogares a nivel nacional, equivalente a 55 105 viviendas, permanece sin ningún tipo de servicio de telecomunicaciones. Esta cifra, aunque baja, señala que aún existen zonas del país en las que persiste la falta de cobertura.
IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA
Para Osiptel, este avance tiene un significado más amplio que el simple acceso a servicios tecnológicos. El director de Políticas Regulatorias y Competencia de la entidad, Lennin Quiso, afirmó que “este avance refuerza el vínculo entre el acceso a servicios públicos de telecomunicaciones y la mejora en la calidad de vida de las familias, consolidando un paso importante hacia el cierre de la brecha digital en el Perú”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: