Adrianzén: “No hemos terminado de erradicar el terrorismo en el Perú”
El exministro de justicia, Gustavo Adrianzén analizó en El Informativo temas de coyuntura jurídica, entre las que destacan la excarcelación de Osmán Morote, el número dos de Sendero Luminoso.
Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Perú: No es posible que el Iphone 8 llegue primero acá que un tratamiento innovador de quimioterapia
El actual sistema de compras de medicamentos y tratamientos médicos que el Estado realiza, prioriza el monto de inversión frente a su rentabilidad, dijo para El Informativo, Ángela Flores, directora ejecutiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Perú.
Sendero Luminoso: El discurso del Estado peruano sigue siendo el mismo que el de los años 80
El linguísta, Eduardo Zapata, señaló que “Sendero Luminoso tenía muy claro los públicos objetivos a los que dirigía su mensaje, cosa que el Estado peruano no hace de ninguna manera”.
Óscar Catacora: “Solo mediante el idioma aimara Wiñaypacha podía ser realista”
“Decidimos apostar por contar una historia sumamente realista y la única forma era a través de su idioma y con un equipo de aimaras”, comentó director de Wiñaypacha (Eternidad).
Excarcelación de Osmán Morote: Las autoridades junto a la sociedad deben mantenerse vigilante
El coronel de la Policía nacional del Perú, Julio Becerra conocido como “ardilla” ex integrante del Gein (Grupo Especial de Inteligencia) manifestó que le parece injusta la liberación de uno de los cabecillas de Sendero Luminoso, peor aún donde la institución policial debe resguardarlo las 24 hrs.
¿No terminaste el colegio? Todavía estás a tiempo
“Para alcanzar las metas no importa la edad”, fue el mensaje de María Diez, asesora de la Dirección de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación (Minedu), en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para todos.
Potestá: La excarcelación de Osmán Morote, sí afecta moralmente al Estado
Tras la excarcelación que el Poder Judicial ha dictado contra Osmán Morote, quien fue el más importante cabecilla de Sendero Luminoso, el experto en terrorismo y narcotráfico, Orazio Potestá analizó la situación actual de Osmán Morote.
CCL: Luego del aumento de la RMV la informalidad laboral se ha incrementado en Lima
El presidente de la Cámara de Comercio, Mario Mongilardi alertó que en la actualidad la informalidad laboral se encuentra en aumento, “de modo que si seguimos haciendo lo mismo que hemos venido haciendo en las últimas décadas” la situación se agravaría.
Víctimas de la violencia piden reunirse con presidente Vizcarra
La presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política (CONAVIP), Leonor Saire, solicitó hoy al presidente Vizcarra poder sostener una reunión con su agrupación para tratar el pliego de reclamos que organizaciones de desplazados, asesinados por terroristas tienen con el Estado.
Defensoría del Pueblo: El 90% de mujeres son víctimas de acoso laboral o sexual
La representante de la Defensoría del Pueblo, Diana Portal, brindó detalles de los pasos que se deben seguir para denunciar un caso acoso u hostigamiento laboral.
Reuniones del premier Villanueva con bancadas parlamentarias son para afianzar el éxito del voto de confianza
El analista político, Miguel Antezana, comentó para El Informativo sobre la situación actual del país y las reuniones que el jefe del gabinete Vizcarra viene sosteniendo con las bancadas del parlamento.
Marco Arana: Falta compromiso político para tratar temas vinculados al Cambio Climático
Hoy fue publicada en el Diario Oficial El Peruano la Ley Marco sobre Cambio Climático, que fija principios, enfoques y disposiciones generales para coordinar las políticas públicas de gestión integral, participativa
El GORE Ejecutivo ha permitido nivelar políticas públicas a favor de la Amazonía, dijo el Gobernador de Ucayali, Manuel Gambini
El Gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, calificó de saludable el GORE Ejecutivo culminado ayer en Palacio de Gobierno, pues este permitió nivelar políticas públicas de mejora de la productividad comercial en favor de la Amazonía peruana.
Del Castillo: El pleito interno aprista no nos lleva a nada, al contrario, es un perjuicio para el país
El congresista aprista, Jorge del Castillo señaló que se encuentra sorprendido por las reacciones de los dirigentes regionales apristas.
La Bancada de APP planteará la reactivación de Chavimochic a Premier Villanueva
El premier César Villanueva ha iniciado una serie de reuniones con las bancadas del Congreso en busca del voto de confianza y la aprobación de la política general del Gobierno hacia el 2021.
Café peruano en busca de nuevos mercados en feria estadounidense
Del 19 al 22 de abril próximo se realizará en Atlanta (Estados Unidos) la Feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales SCAA 2018, plataforma comercial en la que productores peruanos de café mostrarán al mundo su oferta exportable.
La ausencia de algunos mandatarios, ha sido positiva para la Cumbre de las Américas
Sobre la Cumbre de las Américas, el analista político, Henry Rafael, indicó que la ausencia de Donald Trump, Nicolás Maduro y Raúl Castro, fue positiva porque permitió que la atención de los mandatarios asistentes a esta reunión se concentre solo en este evento político.
Bombardeos aéreos sólo pretendían evitar que se vuelvan a emplear armas químicas por parte del régimen sirio
El analista internacional, Francisco Belaunde sostuvo que el último ataque se ha dado a 3 blancos ubicados en Siria (Damasco), el que se ejecutó debido a la ruptura del acuerdo pactado entre Estados Unidos y Siria respecto al uso de las armas químicas.
Aprobación del presidente Vizcarra es un reconocimiento a su personalidad
En otro momento, el analista destacó el actual respaldo que Vizcarra Cornejo cuenta en el Legislativo, espaldarazo que, a diferencia de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski, le permitirá hacer grandes reformas.
Consejo de Seguridad de la ONU continuará impulsando resolución para investigar lo ocurrido en Siria, informó el embajador Gustavo Meza-Cuadra
Y la discusión continúa porque el 9 de abril, cuando el Consejo se reunió para ver el tema, Rusia, en su condición de miembro permanente, bloqueó la iniciativa.