Desgaste político de la actual Mesa Directiva afecta a la imagen del Congreso
El congresista de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez, expresó su confianza en mejorar las relaciones de su bancada con el presidente Martín Vizcarra, tras la última reunión que sostuvieron en Palacio de Gobierno.
Gobierno de AMLO merece una mirada seria y vigilante, consideró analista político
Una mirada seria y vigilante al Gobierno del reciente electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es la que la región debería mantener debido a la heterogeneidad de las propuestas del flamante Jefe del Estado durante la campaña, consideró el analista político César Campos.
Nacional Piura: Falta de inversión privada afecta el desarrollo de la región Piura
El economista Humberto Correa, docente de la universidad de Piura, dijo que el crecimiento económico de 5% a nivel nacional se debe a factores externos. Sin embargo, resaltó que en Piura hace falta la inversión privada, lo que afecta el desarrollo de la región desde hace 5 años.
Ojeda: Para mejorar la problemática vial es necesario modificar el Decreto Legislativo 1224
“El Estado debe modificar el Decreto Legislativo 1224 - Ley de APP, porque lamentablemente ante esta coyuntura vemos a empresas internacionales demasiado fortalecidas frente una realidad tan cruda como la falta de infraestructura vial en nuestro país”, señaló Ojeda en El Informativo.
Alianza para el Progreso considera unir fuerzas con otras bancadas para tentar la Mesa Directiva
La congresista de Alianza para el Progreso (APP), Marisol Espinoza, dijo que su partido aún no ha tomado una decisión con respecto a la elección de la nueva mesa directiva del Congreso.
Colaboración eficaz de Jorge Barata no debe entramparse
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, se mostró preocupado por el riesgo de que la colaboración eficaz de Jorge Barata se entrampe y los avances en las investigaciones por el caso Odebrecht retrocedan.
Loreto: erosión fluvial en distrito Yavarí deja 7 familias damnificadas
Debido a las intensas lluvias que originaron que el caudal del río Yavarí crezca, produciendo así una erosión fluvial en la localidad de Islandia, distrito Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, al menos 7 familias han quedado damnificadas al colapsar sus viviendas, informó Roger Mera, Coordinador de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Loreto.
Gratificación deberá depositarse el 15 de julio
La experta en temas financieros, tributarios y contables, Rossana Gallesio, explicó en El Informativo los alcances del beneficio de gratificación al que tienen derecho los trabajadores del régimen general de trabajo.
Nacional Arequipa: JEE de Arequipa declaró improcedente inscripción de tres listas
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa, declaró improcedente la inscripción de tres listas que intentan alcanzar el sillón municipal provincial en esta región. Entre ellos figuran el Movimiento Político Arequipa Renace, Fuerza Arequipeña y Unión por el Perú.
‘Ley mordaza’ no es viable
El ex Canciller Diego García-Sayán dijo que la denominada ‘ley mordaza’ no es viable y confía en el criterio del Tribunal Constitucional para su derogación.
Nacional FM inicia descentralización informativa en Piura y Arequipa
Pensando en prestar un mejor servicio que responda a las necesidades del oyente de las regiones, Nacional FM inició la descentralización de su producción informativa con el lanzamiento de espacios noticiosos producidos íntegramente en Piura y Arequipa.
Fuerza Popular peleará la Mesa Directiva del Congreso
La congresista de Fuerza Popular, Úrsula Letona, dijo que su partido peleará la Mesa Directiva del Congreso, pero que esto no significa que cerrarán las puertas a ningún representante de otras bancadas.
Ángel Delgado: "Partidos políticos no deberían perder inscripción por no alcanzar resultados establecidos por JNE"
Los partidos o movimientos políticos que no alcancen los resultados impuestos por el Jurado Nacional de Elecciones durante los procesos electorales, no deberían perder su inscripción, tal como lo estipula la legislación vigente, indicó el analista político, Ángel Delgado.
Norma que regula la publicidad electoral esta vigente desde febrero último
El analista en temas municipales, Antonio Álvarez, dijo con respecto a la publicidad electoral, que el marco normativo fue establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en febrero último.
García Belaunde: Fuerza Popular no tiene votos necesarios para dirigir el Congreso
La bancada de Fuerza Popular (FP), mayoría legislativa en el Congreso, no cuenta con los votos necesarios para dirigir la nueva Mesa Directiva de este poder del Estado, dijo para El Informativo el congresista de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde.
OMS: etiquetado semáforo es un claro intento de desinformación
“Lleva una biblia: el porcentaje de calorías, el número de gramos por porción… no es casual. Esa profusión intenta confundir a las personas”, aseguró el representante de la Organización Mundial de Salud (OMS) en el Perú, Raúl González, sobre el sistema de semáforo en el etiquetado de alimentos.
Pescadores artesanales podrán terminar la secundaria
Camino a la formalización. Los pescadores artesanales del Callao, La Libertad, Moquegua, Piura y Tumbes son parte de los centros de educación básica alternativa (CEBA), que les brindan la oportunidad de culminar sus estudios escolares y continuar con su formación técnica.
“Más que aumento de penas, necesitamos una cultura de prevención para evitar los casos de violencia”
El abogado penalista, Mario Amoretti, se pronunció sobre los casos de intento de feminicidio en contra de Juanita Mendoza y tentativa de violación de una alumna de la Universidad San Martín de Porres, ocurridos el último fin de semana en el país.
Frenar la violencia e impunidad serán la prioridad de Andrés Manuel López Obrador
José Ferruzca, director del diario El Comentario de México, analizó los resultados de las elecciones presidenciales mexicanas realizadas el último domingo, que dieron como ganador a Andrés Manuel López Obrador.
Elecciones en México: No sabemos qué esperar de la presidencia de López Obrador, afirma especialista
Incertidumbre, esa es la palabra con la que resume Fernando Tucci, analista internacional, el mandato presidencial del reciente electo Miguel López Obrador (MLO). Y es que –a decir de Tucci- las marchas y contramarchas en sus propuestas, así como la heterogénea base electoral que MLO se encargó de construir durante la campaña, y las promesas que les hizo a cada una de ellas, han hecho que no se sepa a ciencia cierta cuál será el norte de su Gobierno.