El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Las vacunas disminuyen la presencia de enfermedades cardiacas

clima-lima
Expertos recomiendan a la población vacunarse contra la influenza y el neumococo a fin de reducir infartos ocasionados por el frío. Foto: Andina.
13:46 h - Jue, 17 Jul 2025

El frío provoca que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, obligando al corazón a trabajar más para mantener la temperatura corporal. Esto puede ser especialmente peligroso para personas con enfermedades cardíacas preexistentes.

Martin Salazar, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, explicó que durante los meses de invierno se incrementan las infecciones respiratorias por lo tanto hay un riesgo de infarto por la inflamación.

[Lee también: Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio]

Las estadísticas dicen que las personas que se vacunan contra la influenza y el neumococo tienen menos riesgo de sufrir infartos”, comentó el médico a través de Radio Nacional.

El experto explicó que hay varios mecanismos que llevan a la presencia de infartos en relación al frío aunque reconoció que adultos mayores y quienes padecieron ese mal son más propensos a reincidir.

Otro motivo es el consumo de alcohol porque aumenta la frecuencia cardiaca. Por ello, las personas diagnosticadas con presión alta, deben seguir su tratamiento y no suspenderlo sin prescripción médica verificando mediante tamizaje la frecuencia del mismo, indicó.

¿CÓMO PROTEGERSE DEL FRÍO Y REDUCIR EL RIESGO DE INFARTO?

  • Abrígate bien: usa ropa adecuada para el clima, incluyendo gorro, guantes, bufanda y botas impermeables. 
  • Evita el esfuerzo físico intenso en temperaturas bajas: si tienes que realizar alguna actividad física, hazlo gradualmente y toma descansos frecuentes. 
  • Mantente hidratado: toma líquidos regularmente para ayudar a mantener la sangre fluida. 
  • Controla el estrés: esto te puede elevar la presión arterial, así que practica técnicas de relajación. 
  • Vacúnate contra la gripe: las infecciones respiratorias pueden aumentar el riesgo de infarto. 
  • Consulta a tu médico: si tienes alguna enfermedad cardíaca preexistente, es importante que sigas las recomendaciones de tu médico y tomes tus medicamentos según lo prescrito.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina