IGP censura actitud irresponsable de la población frente a los recientes sismos
El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, censuró la actitud de la población ante los recientes sismos, calificándola de irresponsable ante la falta de reacciones adecuadas, tomando en cuenta la experiencia en este tipo de even
Ley que reabre inscripción de candidatos a comicios internos afecta legitimidad
La ley que reabre la inscripción de precandidatos para las elecciones de octubre crea incertidumbre y afectará la legitimidad de los partidos y líderes políticos, sostuvo el director ejecutivo de Proética Samuel Rotta.
Más de 5 millones de peruanos aún no cuenta con la tercera dosis anticovid
Para lograr la inmunidad de rebaño ante el covid-19 aún falta inocular a por lo menos cinco millones de peruanos, lo que significa una brecha del doce por ciento detalló María Elena Martínez, directora de inmunizaciones.
Herrera Descalzi: Levantamiento del Estado de Emergencia en Apurímac fue lo correcto
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, consideró que fue correcto el planteamiento del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, respecto a levantar el Estado de Emergencia en las comunidades Apurimeñas de Chalhuahuacho
CTS: recomiendan no hacer retiro de fondo de desempleo
Jorge Carrillo, experto en finanzas de pacifico Business Scholl , recomendó no retirar los aportes de la de la compensación por tiempo de servicios - CTS , conforme a la reciente autorización , porque este dinero , dijo es un propio fondo para la jub
Loreto demanda presencia del Estado para la lucha contra la trata de personas
La coordinadora de la Oficina Regional de capital humano y social alternativo en Loreto, Karen De La Cruz, reveló que, debido a la lejanía, el Estado no puede llegar a las zonas donde se inician las rutas para la trata de personas, donde captan inclu
Caso Boluarte no amerita inhabilitación al cargo de vicepresidenta
Para el constitucionalista Omar Cairo, la probable infracción cometida por la vicepresidenta Dina Boluarte al ejercer labores en el ámbito privado, no amerita la destitución en el cargo o la inhabilitación en la función pública por diez años.
MP y PJ deben endurecer sanciones ante hechos delictivos para disminuir criminalidad
La incidencia delictiva en las calles disminuirá cuando el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ) endurezcan las sanciones, junto a la descentralización de las centrales de emergencia policial y la capacitación del personal de serenazgo, su
Qali Warma asegura provisión de alimentos de escolares a nivel nacional
La provisión de alimentos para los escolares está totalmente asegurada para el presente año, confirmó Fredy Hinojosa, director ejecutivo del programa Qali Warma.
Cofopri: Titulación urbana busca cerrar brecha a la pobreza
La formalización de un predio aporta mucho en la lucha contra la pobreza a través del acceso a programas del Estado y préstamos bancarios, entre otros, destacó Jorge Quevedo, director ejecutivo de Cofopri.
Pedro Gamio: Se debe recuperar las inversiones perdidas del sector minero y energético
Para el exviceministro de energía y minas, Pedro Gamio, la ministra Alessandra Herrera, debe enfilar su trabajo en corregir los errores en el sector a fin de recuperar, en principio, el veinte por ciento de las inversiones perdidas que ya estaban com
Recabarán firmas para declarar inconstitucional internamiento de autos mal estacionados
Luz Ámbar recolectará las cinco mil firmas necesarias, buscando declarar la inconstitucionalidad de las ordenanzas municipales que permiten ilegalmente el internamiento en los depósitos de los vehículos mal estacionados, adelantó Luis Quispe Candia,
Conozca los horarios de atención y facilidades que brinda migraciones para el pasaporte
El superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández dio detalles acerca de las facilidades programadas en cuanto a horarios de atención y trámites para el recojo de los 77 mil pasaportes electrónicos pendientes.
Carrillo: Cualquier inversión prevista de los fondos de las AFP debe ser consolidada a largo plazo
El experto en finanzas de Pacifico Business School, Jorge Carrillo, recomendó tener muy presente que el dinero a retirar de una AFP está destinado a la propia jubilación, y, por tanto, agregó, cualquier inversión prevista debe ser consolidada a largo
Consultor de la FAO destaca necesidad de activar mecanismos de protección social
El ingeniero agrónomo consultor de la FAO, Gonzalo Tejada López, destacó la necesidad de activar los mecanismos de protección social para evitar un golpe más fuerte de la crisis alimentaria en las poblaciones vulnerables.
Economista Recoba descarta que retiro de AFP vaya a generar aumento de inflación
El economista Eduardo Recoba descartó que el retiro de hasta S/ 18 400 de las AFP vaya a generar el aumento de la inflación en el país; al considerar que esta medida aplica a menos del 20% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Concortv realizará evento “Hablemos de Lenguas de Señas en la TV”
Con el objetivo de analizar los desafíos y las rutas a seguir en el respeto y el fortalecimiento de los derechos de las personas con discapacidad auditiva en los medios televisivos, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) realizará el
Acuerdo Perú–OEA fortalecerá credibilidad de nuestro país
El acuerdo anticorrupción entre el Perú y la OEA tiene entre sus principales objetivos fortalecer la credibilidad de nuestro país ante los organismos internacionales de crédito y lograr el ingreso a la organización para la cooperación y el desarrollo
Alrededor de 600 mil unidades de sangre se requiere cubrir para emergencias médicas al año
Al año se necesitan seiscientas mil unidades de sangre para cubrir las necesidades de emergencia en el país, sin embargo, la cobertura nacional abarca solo el 75 %, informó Oscar Roca, jefe del Banco de Sangre del Hospital Casimiro Ulloa.
Conveagro: esperamos que agricultores cuenten con los fertilizantes en el mes de junio
El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, dijo que se espera que los fertilizantes que adquirirá el Gobierno lleguen a los agricultores en el mes de junio, toda vez que aún falta aclarar precios, cantidades y el sistema de compra internacional.