Maurate: Aumento de la RMV “debe hacerse responsablemente” para no afectar a empresas ni trabajadores
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) debe de realizarse “responsablemente” de manera que no provoque “desempleo” ni que “(las empresas) que están en la formalidad pasen a la informalidad”.
Ministerio de Trabajo: Observatorio “Ponte en carrera” es actuar ahora para llegar a ser un país desarrollado
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo, en Radio Nacional del Perú, que los peruanos no podemos “perder la vista ni dejar de soñar” en que podemos llegar a ser un país desarrollado y que para hace
Mesa Directiva: Solidaridad Nacional votará en bloque y por la gobernabilidad
El miembro del partido político Solidaridad Nacional, Enrique Wong, afirmó que su bancada parlamentaria decidió, en una reunión realizada el martes pasado, que en la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso votarán en bloque y por la gobernabilidad del país
Coa: Pelearemos “por una ficha” de nuestra fila en la Mesa Directiva
El congresista y miembro de Gana Perú, Rubén Coa, afirmó que su bancada seguirá “peleando” para tener un representante en la Mesa Directiva, “una ficha de nuestras propias filas”
Presidente Humala: Respaldo al 100% las declaraciones de Nadine Heredia
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, desde Ayacucho, dijo respaldar las declaraciones de su esposa, la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, quien denunció que miembros del partido aprista están afectando su honorabilidad.
Atentado en Tarata sigue presente en memoria de peruanos
Tras 23 años del lamentable hecho. A pesar de que el ataque terrorista fue considerado como un “error” por Abimael Guzmán, pues no logró golpear a la “gran burguesía nacional”, lo que sí es cierto es que lo ocurrido en la calle Tarata, en Miraflores, fue un punto de quieb
«Merecemos Más» busca renovar representación política para cambiar debate político
El colectivo «Merecemos Más», integrado en su mayoría por jóvenes, es una iniciativa que llama a no votar por los candidatos de siempre, estableciendo una plataforma social que represente una opción nueva en las próximas elecciones generales del año 2,016
Belaúnde Moreyra: Si congresistas suspendidos van a votar anularían elección de nueva Mesa Directiva
El legislador de Solidaridad Nacional, Martín Belaúnde Moreyra, advirtió que la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso se vería afectada si los parlamentarios que se encuentran suspendidos acuden a votar
Falta de liderazgo político causa que vayamos viendo “el mal menor”, señala analista
El politólogo Nelson Manrique, sostuvo que hay un “agotamiento” de liderazgo político en nuestro país, lo que -según dijo- nos obliga a ir viendo “quién es el mal menor” para las próximas elecciones presidenciales
Piden controlar fondos partidarios para evitar un “narcoestado”
El experto en gobernabilidad Fernando Nunes, junto al jefe de IDEA Internacional, Percy Medina, advirtieron que se debe “controlar” las cuentas de los aportes que reciben los partidos políticos para evitar "convertirnos en un narcoestado”
Benavides: CODISEC no tiene herramientas ni recursos para combatir seguridad ciudadana
El presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), Óscar Benavides Majino, sostuvo que no tienen herramientas ni recursos para desarrollar su labor eficazmente en la lucha contra la delincuencia.
Rivera: Fujimoristas pretenden utilizar de nuevo caso Fujimori como parte de su campaña política
El coordinador del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, sostuvo que existe “una sintonía política”, entre la presidenta del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y su padre, el expresidente Alberto Fujimori, para utilizar como campaña política las denuncias en su contra
Quesada: Necesitamos una agenda política para resolver los grandes problemas del país
El secretario general del Partido Aprista Peruano, Omar Quesada, manifestó que el Perú se debe “encaminar” a una agenda política, donde “se solucionen los grandes problemas del país”
Cevasco: Financiamiento de partidos políticos “es vital para la salud de la democracia”
El ex oficial mayor del Congreso, José Cevasco, calificó de “vital para la salud de la democracia” que los partidos políticos reciban el financiamiento público, tema que se encuentra actualmente en la agenda del Legislativo
Critican falta de propuestas de precandidatos a presidencia del Congreso
El analista político José Cevasco, mostró su “preocupación” por la falta de propuestas de los postulantes para conformar la nueva Mesa Directiva, que debe instalarse el próximo 27 de julio en el Congreso
Llatas: “Es un grave riesgo que la oposición asuma la conducción del Parlamento”
El congresista miembro de Gana Perú, Cristóbal Llatas, señaló que para él y para sus compañeros de bancada es un “grave riesgo” que la oposición logre la dirección del Poder Legislativo.
Piden plan de prevención a mediano y largo plazo para afrontar Fenómeno de El Niño
El director ejecutivo del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de La PUCP, Hildegardo Córdova, pidió un “plan de prevención” que nos permita mirar al futuro “a mediano y largo plazo”.
Fenómeno El Niño: hay que descentralizar responsabilidades y roles
Frente al fenómeno El Niño que estamos viviendo en el país, es importante que en el tema de anticipación y reducción de impactos se trabaje en “descentralizar responsabilidades y roles”, consideró el presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastre (PREDES), Gilberto Romero
Feliz Día del Maestro: Entérate cómo se creó esta fecha tan importante en el Calendario Cívico Escolar
El 6 de julio es una de las fechas más significativas del Calendario Cívico Escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro peruano verdadero forjador de las juventudes, que en el futuro dirigirán los destinos del país
Gastañadui: Justicia peruana no hizo su labor sobre irregularidades en caso Interoceánica
El congresista de Gana Perú, Santiago Gastañadui, sostuvo que en nuestro país, la justicia “prácticamente no ha hecho nada” sobre las denuncias de presuntas “coimas” que se habrían pagado por la construcción de la carretera Interoceánica.