56 % de productos peruanos ingresarán con arancel cero a Indonesia

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que Perú e Indonesia suscribieron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), trato comercial alcanzado tras la visita de la presidenta Dina Boluarte, que permitirá que el 56 % de los productos peruanos ingresen a ese país con arancel cero, impulsando sectores como la agricultura, minería, turismo e infraestructura.
[Lee también: Perú presenta su potencial cultural, turístico y comercial en la Expo 2025 Osaka-Kansai de Japón]
Según explicó el economista Edmundo Lizarzaburu en entrevista para El informativo de Radio Nacional, esta apertura es fruto de las negociaciones iniciadas en 2024 y anunciadas durante la cumbre APEC. “Indonesia es un país que tiene dos características importantes: 270 millones de consumidores, un número bastante representativo y, por otro lado, un PBI arriba de los 1000 millones de dólares, es decir, casi 4.5 veces el PBI de Perú. Esta posibilidad de apertura es bastante importante porque va a permitir que los temas de agricultura y minería puedan tener una mayor presencia”, precisó.
AGRICULTURA Y MINERÍA, LOS MÁS BENEFICIADOS
El especialista señaló que la agricultura será uno de los sectores más favorecidos, con productos como arándanos, palta, café y cacao. “Claramente, teniendo en cuenta los nuevos productos, con nuevas estrategias, no solamente el tema tecnológico de importación, sino podemos ver temas productivos, potenciales alianzas de investigación entre unidades peruanas y además ver la posibilidad de traer mayor inversión para potenciar más el mercado”, indicó.
Asimismo, resaltó que el turismo y la infraestructura también se verán beneficiados. “Es un primer paso que debería permitir que el sector privado empiece a abrir las puertas de Indonesia”, comentó.
VENTAJAS PARA LAS MYPES PERUANAS
Lizarzaburu señaló que este tipo de acuerdos no solo fortalecen las exportaciones, sino que también abren nuevas oportunidades para las micro y pequeñas empresas. “Orica, una empresa australiana que presta servicios a la minería en el Perú y en Latinoamérica, probablemente requerirá más servicios de Mypes. Y lo mismo ocurrirá con compañías de India, Emiratos Árabes, y ahora, con el interés de Japón, se abre un escenario que permitirá potenciar aún más a la pequeña y microempresa”, afirmó.
Finalmente, recomendó mirar con atención a mercados como Emiratos Árabes Unidos, India y Australia para seguir expandiendo el comercio exterior peruano, siempre con una adecuada coordinación entre el sector privado y entidades como la Cancillería y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú apunta a liderar la logística y coordinación de rutas del Pacífico sur, señala presidenta Boluarte
- Perú presenta nota de protesta a Colombia por incursión aérea no autorizada
- Presidenta Dina Boluarte: no tenemos ningún tema pendiente que resolver con los hermanos de Colombia