Cusco será sede de la Expo Perú Los Andes 2025 con más de 400 expositores y presencia internacional

Cusco será sede de la plataforma comercial más importante de la región andina del 18 al 21 de setiembre durante la realización de la Expo Perú Los Andes 2025. Este evento de alcance nacional e internacional se llevará a cabo en el campo ferial de Huancaro y contará con la participación de más de 400 expositores provenientes de seis regiones: Cusco, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica e Ica.
“Invitamos a toda la población de las regiones de la mancomunidad del país a visitarnos. En este gran evento de carácter nacional estarán presentes productores de los diferentes rubros”, señaló Jesús Quispe, director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes.
[Lee también: Fuerzas Armadas dan duro golpe al narcotráfico con operativos en Cusco y Ayacucho]
EDICIÓN INTERNACIONAL CON ENFOQUE TURÍSTICO
Esta será la séptima edición y, por primera vez, tendrá carácter internacional. “La expectativa es muy grande. Vamos a recibir más de 40 inversionistas de diferentes partes del mundo, que vienen a entablar una relación comercial con los productores locales. Además, tendremos una rueda de negocios nacional entre empresarios regionales y nacionales”, explicó Quispe.
El evento también destacará el potencial turístico del sur andino, con énfasis en la promoción del Cusco como destino cultural y gastronómico de nivel mundial.
UNIÓN REGIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO
Jesús Quispe explicó que la mancomunidad de regiones es una plataforma territorial que fortalece la descentralización al promover una visión de desarrollo conjunto. “La articulación entre productores de diversas regiones permite ofrecer volúmenes adecuados, con calidad y precios competitivos, a mercados exigentes”, sostuvo.
Asimismo, resaltó que la mancomunidad andina concentra buena parte de la riqueza del país. “Solo en exportaciones mineras superamos los doce mil millones”, indicó.
GASTRONOMÍA, CULTURA Y EMPRENDIMIENTO
Durante los cuatro días de la Expo, el público podrá disfrutar de una muestra representativa de la gastronomía andina, con platos típicos como la puca picante (Ayacucho) o el mancha pecho (Ica), preparados por reconocidos chefs regionales. “Será un encuentro para degustar nuestra riqueza culinaria y conocer cómo se cocina con nuestros productos”, señaló Quispe.
El evento también incluirá presentaciones artísticas de músicos y agrupaciones folclóricas de las seis regiones participantes. Asimismo, se instalará la “alameda del pisco”, un espacio dedicado a la bebida emblemática del Perú, proveniente de Ica.
Entre las actividades destacadas están los foros temáticos como el de mujeres emprendedoras y el espacio “Compro inversión”, donde se presentarán proyectos estratégicos para el desarrollo regional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: