Nueva ley agraria impulsará el boom agroexportador y beneficiará a miles de pequeños agricultores

La reciente aprobación de la nueva ley agraria representa un importante paso para el fortalecimiento del sector agroexportador en el Perú, con beneficios directos para la agricultura familiar y los pequeños productores, según explicó Mario Salazar, presidente del Comité de Agroindustrias de la Asociación de Exportadores (ADEX), en una entrevista con Radio Nacional.
Durante su participación en El Informativo, Salazar destacó que esta nueva norma permitirá incluir en la formalidad a miles de agricultores que antes estaban fuera del sistema, simplificando sus obligaciones tributarias y conectándolos con la cadena exportadora.
[Lee también: Ministro Ángel Manero presenta avances en proyectos hídricos y política agraria en el Congreso]
"Esta ley es fundamental para la agricultura familiar. Por ejemplo, los productores que venden hasta 160 000 soles anuales no pagarán impuesto a la renta ni tendrán que llevar libros contables", señaló.
Asimismo, se establece un régimen tributario especial para aquellos que facturen entre 360 000 y 800 000 soles, quienes solo pagarán el 1.5 % del valor de su facturación anual. Estos beneficios estarán vigentes durante diez años, desde 2026 hasta 2036, brindando estabilidad al sector.
UN IMPULSO AL CRECIMIENTO AGROEXPORTADOR
Salazar remarcó que el Perú ha logrado posicionarse como líder mundial en la exportación de varios productos agrícolas. “Hoy somos el primer exportador mundial de arándanos, uvas frescas, espárragos y quinua en grano”, afirmó. También se ubica en los primeros lugares en palta, jengibre, nueces amazónicas, mango y cacao.
Gracias a este crecimiento sostenido, las exportaciones agroindustriales pasaron de 643 millones de dólares en el año 2000 a más de 12 000 millones en 2024, y se proyecta que podrían superar los 15 000 millones de dólares en 2025. “En los próximos 10 años, el objetivo es duplicar el volumen actual de exportaciones”, aseguró Salazar.
CLAVES PARA EL FUTURO: AGUA, RIEGO Y NUEVOS MERCADOS
De cara al próximo gobierno, ADEX solicita priorizar proyectos de irrigación, especialmente en la costa y sierra del país. “El Perú tiene agua que se pierde en el mar. Si logramos redirigirla, podemos incorporar miles de hectáreas a la agroexportación y generar más empleo formal”, indicó.
Actualmente, el sector agroexportador genera más de 2.4 millones de empleos directos e indirectos. Con mayores inversiones en infraestructura hídrica, esa cifra podría crecer significativamente en los próximos años.
Finalmente, Salazar destacó la reputación ganada por el Perú en los mercados internacionales. "El mundo ve al agro peruano como un milagro. Hemos multiplicado nuestras exportaciones por 19 en dos décadas. Eso no lo ha hecho ningún otro país", afirmó.
Con estas proyecciones y una normativa que favorece la inclusión, la nueva ley agraria no solo busca consolidar al Perú como potencia agroexportadora, sino también como modelo de desarrollo sostenible e inclusivo en el campo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: