Pan con chicharrón: consumo de carne porcina se triplicó en los últimos años

Tras la fiebre por el pan con chicharrón, la gerente de la Asociación Peruana de Porcicultores (APP), Ana Trelles, destacó el crecimiento sostenido del sector porcino en el país, que ha logrado triplicar el consumo de carne de cerdo en los últimos años.
Según explicó, en 2010 el consumo per cápita era de apenas 3 kilos al año, mientras que en la actualidad bordea los 11 kilos, con la expectativa de llegar a 11.5 kilos en el corto plazo.
[Lee también: Fallece Giorgio Armani, leyenda de la moda, a los 91 años]
“Definitivamente hubo un impacto positivo. Como asociación trabajamos más de 40 años al servicio de la producción porcina, y desde que en 2011 se declaró el Día Nacional del Chicharrón, la demanda empezó a crecer. Hoy hemos triplicado los índices de consumo con respecto al 2010”, afirmó.
El sector porcino peruano genera aproximadamente 600 000 empleos en todo el país y mueve más de 3000 millones de soles cada año. De acuerdo con Trelles, este 2025 la producción nacional alcanzará las 310 000 toneladas, con un precio promedio de 9 soles por kilo al por mayor.
Asimismo, señaló que Arequipa es la región con mayor consumo de carne de cerdo, dado que alcanza un promedio de 20 kilos per cápita al año. “Pensamos que, al incrementar el consumo, también habrá una mejor alimentación para los peruanos”, indicó.
¿CÓMO IDENTIFICAR UNA CARNE DE CERDO DE BUENA CALIDAD?
Trelles recordó a los consumidores verificar la procedencia de la carne de cerdo que adquieren.
“Todas las empresas asociadas cuentan con el sello 'Come cerdo, come sano', que garantiza su calidad. La carne debe ser de color rosado y la grasa blanca, esas son las características de un producto criado bajo los mejores estándares”, recomendó.
CARNE DE CERDO SE PROYECTA AL MERCADO INTERNACIONAL
En materia de comercio exterior, la dirigente resaltó que el sector cumple con todos los estándares sanitarios exigidos por el Midagri y el Senasa, lo que le permite proyectarse hacia mercados internacionales.
“Estamos cumpliendo los requisitos para exportar a Asia. Tenemos acuerdos con Japón, Corea del Sur, la Unión Europea, China y Malasia. Nos interesa seguir creciendo y traer divisas al país”, puntualizó.
Trelles precisó que la carne de cerdo peruana cumple con altos estándares de crianza y calidad. Los animales se alimentan con una dieta controlada compuesta por 60 % maíz, 20 % soya, 10 % trigo, 5 % suero de leche y vitaminas, lo que permite que alcancen los 110 kilos en apenas cinco meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Más de 1000 artesanos reciben subvención económica del Mincetur
-
Ejecutivo aprueba la cuarta fase para el aumento salarial de policías y militares
-
Loreto: adolescente sobrevive a mordedura de serpiente venenosa tras ser auxiliada en PIAS Morona