Hace instantes: choque en Av. Brasil por no respetar semáforo
Un moderno vehículo chocó con un ómnibus de una empresa de transporte urbano, en la intersección de las avenidas Brasil y Centenario, en el distito de Breña
[FOTOS] Adiós MAO: Manuel Acosta Ojeda recibió sentido homenaje en Radio Nacional
Familiares, amigos, compañeros de labores y seguidores, rindieron un sentido homenaje al multifacético, compositor y comunicador, Manuel Acosta Ojeda, quien deja al Perú su sapiencia, canciones y ética por los pobres y la cultura peruana.
Aprueban exonerar de descuentos a gratificaciones de manera permanente
El Pleno del Congreso aprobó esta tarde el proyecto de ley que propone no afectar las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad con aportaciones, contribuciones ni descuentos de ningún tipo, de manera permanente.
Tierra y Libertad expulsa a dirigente Pepe Julio Gutiérrez y pide investigar a todos los responsables
El líder y fundador de Tierra y Libertad, Marco Arana Zegarra, anunció en Radio Nacional del Perú que su partido expulsó al dirigente Pepe Julio Gutiérrez, tras la difusión de un segundo audio en el que se le escucha negociar 1.5 millones de dólares para suspender las protestas contra el proyecto Tía María, en Islay
Marco Arana: La violencia en Islay debe cesar: busquemos una salida dialogada
El fundador de la agrupación política Tierra y Libertad, Marzo Arana Zegarra, exhortó a las autoridades y a la población, a buscar una “salida dialogada” en el conflicto por el proyecto minero de Tía María y cesar la violencia, que “no conduce a nada bueno”.
Somos Perú: Que justicia actúe como corresponde en caso Pepe Julio Gutiérrez
El presidente del partido Somos Perú, Fernando Andrade, pidió a la justicia peruana actuar como corresponde, en el caso de Pepe Julio Gutiérrez, quien fue detenido el pasado viernes en Pampa Blanca, Arequipa, por las acusacione
Artistas criollos: Manuel Acosta Ojeda luchó por el amor a la patria y por la música criolla
A través de la señal de Radio Nacional del Perú, diversos artistas locales del mundo criollo expresaron su pesar y mandaron sus pésames a la familia del cantautor Manuel Acosta Ojeda, quien falleció esta madrugada tras estar internado en el Policlínico Grau en Lima. Sus restos serán velados en el Museo de la Nación a partir de las 15:00 horas, aproximadamente
Gutiérrez: Actual gobierno ha pedido trabajar la minería de manera responsable
El Gobierno del presidente Ollanta Humala, definió desde su inicio trabajar la minería de forma responsable, sostuvo el congresista Josué Gutiérrez, al pronunciarse sobre el proyecto minero Tía María en Arequipa
Música criolla de duelo: fallece cantautor peruano Manuel Acosta Ojeda a los 85 años de edad
El cantautor peruano de música criolla y uno de los mejores compositores de este país, Manuel Abraham Acosta Ojeda, falleció esta madrugada a los 85 años de edad en Lima (nació en Lima el 16 de marzo de 1,930)
Invasores de zona arqueológica podrían ser traficantes de terrenos
Es probable que las personas que invadieron la zona arqueológica en la Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, tengan intenciones de traficar terrenos y que sean de mal vivir. Las primeras informaciones señalan que quienes pretendieron apoderarse de dicho lugar están en búsqueda de vivienda, indicó la asesora legal de la Dirección General de Defensa del Ministerio de Cultura, Samara Lafitte, en Nacional en la Noticia
Consideran necesario reconstruir imagen que se tiene sobre la minería en el país.
Existe una “negativa impresión” sobre la minería, la cual viene del pasado, por ello se deben dar “manifestaciones concretas” que signifiquen un cambio en ese sentido, señaló el exviceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio,
García Belaúnde: Corrupción aumentó por “impunidad crónica”
Existe una especie de “impunidad crónica” que ha ocasionado el incremento de la corrupción, junto al hecho de que las autoridades y fuerzas del orden no puedan ejercer su rol debidamente, sostuvo el congresista Víctor Andrés García Belaúnde, en diálogo con Radio Nacional del Perú
Consideran que proyecto minero Tía María “no puede suspenderse”
El Proyecto minero Tía María, por el que se viene realizando protestas que mantienen en alerta a la población de Islay y Cocrachacra, en Arequipa, “no puede ser suspendido” porque no se han iniciado las actividades de extracción
Tía María: Invocan a líderes políticos pronunciarse en defensa de la democracia
El congresista Juan Carlos Eguren, invocó a los líderes políticos y a los ex presidentes del Perú a pronunciarse por el país en defensa de la democracia y de la economía, tras los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en Cocachacra e Islay, en Arequipa, por el paro en contra el proyecto minero Tía María
Recomiendan reformar sistema de control del Poder Judicial
Hay una duplicidad de labores en el sistema de control de jueces y fiscales, por ello se debería realizar una reforma en el sistema de control del Poder Judicial, así lo recomendó la directora del Instituto de Altos Estudios Jurídicos – EGACAL, Ana Calderón Sumarriba
Cámara de Comercio de Mollendo: Más de S/. 300 millones en pérdidas deja paro en Islay
El paro que es acatado en Islay en protesta al proyecto Minero Tía María deja al momento pérdidas por más de 300 millones de nuevos soles, siendo los sectores más afectados los de agricultura, ganadería y transporte, denunció el presidente de la Cámara de Comercio de Mollendo, Antonio Núñez del Prado
Exprocurador: “Destitución de jueces es buena señal para combatir la corrupción”
La solicitud del Poder Judicial para destituir a varios jueces involucrados en diversas irregularidades, significa una buena señal, “lo único que se debe esperar es que sean consistentes en el tiempo”, señaló en Nacional en la Noticia, el ex procurador anticorrupción, Iván Montoya
CNM estuvo a la “altura de las circunstancias” en destitución a Ramos Heredia, sostienen
En conversación con Radio Nacional del Perú, el ex fiscal Superior de Lima, Pedro Angulo Arana, consideró que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), estuvo a la "altura de las c
Sismo de 5.2 grados se registró en la región Ica
El Instituto Geofísico del Perú informó que un sismo de 5.2 grados en la escala de Ricther se registró esta tarde en la región Ica.
UIF debe tener acceso a secreto bancario y tributario para luchar contra lavado de activos, señalan
El acceso al secreto bancario y tributario contribuiría a la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado sostuvo hoy el superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Sergio Espinosa Chiroque, en diálogo con Radio Nacional del Perú