Vicepresidenta Espinoza destaca acuerdo entre el Ejecutivo y comunidades nativas de Loreto
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, destacó el acuerdo alcanzado entre las comunidades nativas de Loreto y el Ejecutivo, a través del cual se compromete una inversión de 100 millones de soles para el desarrollo de estas poblaciones, de los cuales la mitad será pa
Espinoza: por encima de intereses personales está mi lealtad al nacionalismo
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, ratificó su compromiso con el partido nacionalista e indicó que las discrepancias que pueda haber es parte de la democracia, “esa es la esencia democrática”.
Otárola: Organismos deben de renunciar a pago impuesto por la CIDH
El ministro de Justicia, Fredy Otárola, exhortó a los organismos pro derechos humanos renunciar a la parte del pago que recibirían de la reparación económica impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a favor de la sentenciada por terrorismo Gladys Carol Espinoza Gonzales.
Gamarra: “La Unión Civil no podrá volver a discutirse hasta que pase un año”
Tras haber sido rechazada la Unión Civil, el congresista Teófilo Gamarra, afirmó en Nacional en la Noticia, que de acuerdo a las normas los proyectos de ley que son archivados no pueden volver a proponerse dentro de dos legislaturas, (es decir un año), ello ante posible desazón de algunas personas.
Programa “A Mi Manera” con Patricia Salinas cumple dos años
El programa “A Mi Manera” con Patricia Salinas, está de aniversario y hoy cumple dos años. Es uno de los programas que está dando que hablar en el periodismo de espectáculo, con un estilo sobrio y abriéndole las puertas al verdadero talento nacional, sin dejar de lado a los artistas consagrados.
Hugo de Zela: Perú debe poner en interrogación toda relación con Chile
El embajador peruano Hugo de Zela consideró que mientras Chile no dé al Perú una “respuesta satisfactoria” sobre el caso de espionaje, nuestro país debe poner en “interrogación” toda relación con el vecino país del sur.
Espionaje chileno: Políticos deben demostrar cautela y unidad
Los políticos tienen que tener prudencia, cautela para mantener un clima de unidad y no prestarse a un juego político de Chile al dar declaraciones sin fundamentos, ante el espionaje que realizó el vecino país del sur a las Fuerzas Armadas Peruanas, subrayó el congresista Teófilo Gamarra, en Nacional en la Noticia.
Omonte: Ley que prohíbe reelección de presidentes regionales no implica que movimientos políticos sean vetados
La aprobación de la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de presidentes regionales, es importante porque permite la competencia democrática, el pluralismo y la alternancia, y no implica que los movimientos políticos sean vetados para postular en un futuro, señaló la congresista de la bancada de Perú Posible, Carmen Omonte, en Nacional en la Noticia.
Empresa Orión volvería a tomar sus antiguas rutas, lamentan
La nueva gestión de la Municipalidad de Lima, ha derogado la ordenanza aprobada para la reforma del transporte, lo que significaría el retorno de las empresas de transporte como Orión que habían dejado de circular por las vías que actualmente eran destinadas para el Corredor Azul, lamentó el presidente de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, en Nacional en la Noticia.
La comunicación es básica para evitar bullying en colegios, sostienen
Para evitar el acoso escolar o bullying, el tema básico es una buena comunicación con entre padres e hijos porque en estos casos suelen ocultarlo y muestran conductas de tristeza y reacciones poco comunes, sostuvo la decana nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, Teresa María Machado Raza.
Mesías Guevara: Diálogo de mañana dará muestra de madurez política
El vocero de la bancada de Acción Popular Frente Amplio, Mesías Guevara, señaló que en la segunda jornada de diálogo que se realizará mañana en Palacio de Gobierno, se dará una muestra de madurez político. Asimismo indicó que es urgente buscar los consensos y la concertación sobre todo si se discutirá el tema de la reforma electoral y sobre todo garantizar el estado de derecho.
Eduardo Ferrero: Presunto espionaje afecta confianza y buena fe entre Perú y Chile
Las denuncias sobre un presunto caso de espionaje afectan la confianza entre Perú y Chile, así como la buena fe que debe existir en las relaciones bilaterales, manifestó el exministro peruano de Relaciones Exteriores Eduardo Ferrero Costa.
Simon: Hay autoridades muy corruptas que no quieren la ley universitaria
El líder del Partido Humanista, Yehude Simon, criticó a las personas que son opositoras a la ya promulgada Ley Universitaria. “Si el Congreso de la República ya dio una ley y el Ejecutivo lo promulgó, debe funcionar esa ley”, dijo.
Presunto espionaje: Deberíamos llamar a nuestro embajador en Chile
Si el caso del presunto espionaje que realizó Chile a nuestro país, que involucra a miembros de la Marina de Guerra del Perú, se llega a enrarecer debemos considerar la responsabilidad de llamar a consulta a nuestro embajador en Chile, y esperar la respuesta de la justicia peruana respecto a este hecho, sostuvo el exembajador Hugo de Zela.
José León: Fuerza Popular quedaría desacreditada de no asistir al diálogo
El congresista de la Bancada de Perú Posible, José León, en Nacional en la Noticia, dijo esperar que el Fujimorismo acuda al segundo diálogo con las fuerzas políticas convocado por el Gobierno, porque de lo contrario quedarían desacreditados frente a sus electores para la campaña del 2016.
Chile debe aclarar presunto espionaje a Perú, opina especialista
Tras el supuesto de Chile a Perú, que involucró a dos marinos peruanos, el vecino país del sur debe realizar una aclaración sobre dicha situación y conocer cuál es su verdadera posición, manifestó el internacionalista Miguel Ángel Mackay.
Lescano: Gabinete Ministerial debe resolver cosas concretas
El congresista Jonhy Lescano, dijo esperar que los ministros que fueron elegidos, tras los cambios en el Gabinete Ministerial, resuelvan cosas concretas a favor del Perú. Tenemos el tema de la Ley Laboral y el caso de Martín Belaunde Lossio.
Combatir el terrorismo internacional es un tema complejo y de largo aliento, opinan
Combatir el terrorismo en el medio oriente es una lucha de largo aliento y complicada en la medida que existe el fanatismo que no entiende razones, opinó el analista internacional Francisco Belaunde, tras el asesinato por parte del Estado Islámico contra 21 egipcios de confesión cristiano copta en Libia.
Molina: Es importante que se realicen reformas electorales por presencia del narcotráfico
Es importante que se realicen algunas reformas electorales puesto que se han visto en esta última elección la infiltración económica de parte del narcotráfico demostrándose esta gran riqueza en las millonarias propagandas electorales ocasionando sospechas que se tienen que investigar, sostuvo el congresista Agustín Molina, secretario de la Comisión Investigadora de los Nexos del Narcotráfico.
Thais: Dialoguemos con la juventud para ver lo que necesita el país
El ex secretario general de Perú Posible, Luis Thais, sugirió a los grupos políticos dialogar con los colectivos juveniles, quienes -por ejemplo- demostraron durante sus marchas contra la ley laboral juvenil, que han tomado conciencia política.