Locales

Hospital Perú de EsSalud brindará cerca de 4 mil atenciones

El Seguro Social de Salud (EsSalud) llegará, del 24 al 29 de agosto, a la región Cusco con el Hospital Perú, su nosocomio itinerante, a fin de brindar cerca de 4 mil atenciones médicas a la población asegurada, en el marco de la campaña de desembalse clínico especializado que desarrolla la Red Asistencial Cusco.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, informó que las carpas del hospital móvil se ubicarán en el frontis del Hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud, donde los asistentes podrán recibir atenciones en las especialidades de medicina interna, gastroenterología, otorrinolaringología, ecografía, medicina física y rehabilitación, farmacia, enfermería, terapia física, laboratorio, exámenes de rayos X, entre otros.

Añadió que estas acciones están orientadas a prevenir y tratar de manera oportuna las diferentes patologías de la población de dicha región, gracias a la participación de más de 12 profesionales de la salud de Hospital Perú, quienes atenderán en dos turnos: de 8 a.m. a 2p.m. y de 3 p.m. a 7 p.m.

En lo que va de 2024, el Hospital Perú de la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud, bajo la dirección de la Dra. María Inés Quiroz Linares, brindó más de 100 mil atenciones en diversos puntos del país como: Puno, Áncash, Pasco, Ica, Huánuco, Lambayeque, Piura, Tumbes, Ucayali, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Amazonas, Apurímac, Cusco, entre otros.

El Hospital Perú otorga prestaciones de salud mediante operativos de apoyo contingencial, para ampliar o complementar los servicios de algunos centros asistenciales a nivel nacional, a efecto de disminuir la falta de algunas especialidades médicas y contribuir o reducir la lista de espera de pacientes asegurados.

/DBD/

23-08-2024 | 09:04:00

MINJUSDH realizó nueva edición de charlas dirigidas a escolares sobre valores y derechos ciudadanos

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, participó en una nueva edición del ciclo de charlas “MINJUSDH en tu escuela”, realizada en esta ocasión en la institución educativa “Ricardo Palma” de Surquillo con el objetivo de sensibilizar y fortalecer el aprendizaje sobre valores y derechos fundamentales entre los estudiantes.
 
Ante 300 alumnos de cuarto y quinto de secundaria, el ministro Arana destacó la importancia de compartir lo que significa valores, los cuales son principios que la sociedad considera que son buenos en un país democrático.
 
“Ahora ustedes tienen la posibilidad de saber más y mejor de lo que sucede en el día a día. Por ello, el discernimiento los convierte en una generación que puede contribuir a tener una sociedad con valores, entendiendo el respeto a la persona y que tenemos responsabilidades, sabiendo que no se debe incumplir la ley”, expresó el titular del MINJUSDH.
 
Asimismo, agregó que “cuando hablamos de que el MINJUSDH quiere promover valores es lo que el Estado quiere generar en ustedes, que son el presente y pueden tomar acciones. Eso significa que pueden ser escuchados y la opinión es un valor importante”.
 
En esta actividad académica, se brindaron ponencias “Fortalecimiento y promoción de los valores democráticos” a cargo de Jorge Canales Vargas, “El derecho a la libertad religiosa” por Angie Valentina Porras Núñez, y “El bullying en la escuela” por Alexandra Viviana Fayad Valverde.
 
Cabe mencionar que en esta actividad participó el director general de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Eduardo Muga, y el director de la I.E. Ricardo Palma de Surquillo, Hetwer Vega Villaorduña.
 
 
/NDP/LC/
22-08-2024 | 20:13:00

Conoce a Don Elías, usuario del programa Contigo que vende y orienta con amor

Elías Jesús Jiménez Estrada es natural del departamento de Junín, pero radica en el distrito de San Juan Lurigancho (SJL) en la ciudad de Lima hace casi 40 años donde hace más de una década inició con la venta de pilas para reloj, audífonos para celulares y otros artículos de cuidado personal.
 
El hombre de 66 años de edad recuerda con nostalgia cómo pasó de vender sus productos debajo de un puente a tener hoy un módulo rodante gracias a la pensión de 300 soles que recibe del Programa Nacional Contigo desde el 2019.
 
“La pensión del programa Contigo está invertida en el fruto de lo que yo empecé de cero a lo que tengo ahora… Es la bendición más grande que ha llegado a mi vida porque con lo poco que tengo me ha dado calidad de vida, yo les agradezco bastante”, señala.
 
Don Elías cuenta que sufrió una caída cuando tuvo dos años de edad, agravando su diagnóstico de poliomielitis. A eso se sumó la artrosis en la rodilla y columna, además de la hernia en el ombligo que adquirió a lo largo de los años. A pesar de su condición, asegura que siempre fue multifacético y gracias a sus padres aprendió que su discapacidad física no debe ser impedimento para ganarse la vida.
 
Temporalmente atiende en su módulo rodante desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde en el jirón La Rimarimas, a una cuadra del cruce de las avenidas Los Jardines Oeste y Próceres de la Independencia, un lugar donde se ha hecho conocido, no solo por su emprendimiento como comerciante, también querido y valorado por su amabilidad y espíritu de servicio como orientador.
 
“Acá donde vendo a veces soy como comunicador, orientador. Le doy referencias a personas que vienen de visita y quieren llegar a un sitio. En esta zona conozco a una gran cantidad de taxistas que prácticamente son como mis hijos. Puntualmente vienen a saludarme, me abrazan, me dicen don Elías, viejito lindo”, agrega con gran satisfacción. 
 
Su condición también lo ha hecho empático con la discapacidad de otros y siempre que está en sus posibilidades aconseja y ayuda con palabras de motivación a personas que llegan a su puesto de venta.
 
“Don Elías es un ejemplo de superación y la demostración de que la discapacidad puede ser el impulso para salir adelante”, señala Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del programa Contigo que atiende a más de 142 000 personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional.
 
 
/NDP/LC/
22-08-2024 | 19:53:00

San Isidro abre sus puertas a feria de “Ayacucho para el mundo”

Desde mañana viernes 23 hasta el domingo 25 de agosto, el distrito de San Isidro será sede de la “Feria Ayacucho para el mundo” donde vecinos y público en general podrán recorrer cuarenta stands para degustar y adquirir diversos productos entre artesanías, agroindustria y gastronomía, además de disfrutar de música y danzas ayacuchanas. El evento se realizará en la plaza Andrés Avelino Cáceres, de 10 de la mañana a 9 de la noche.

Esta feria organizada por Asmype Ayacucho, con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro, reunirá a los principales expositores ayacuchanos, para que los visitantes puedan conocer más de su cultura y tradición.

En este encuentro de empresarios y difusores de las riquezas ayacuchanas, se podrá encontrar, deliciosos platos típicos, joyería, juguetes hechos por artesanos, mermeladas, y café de cacao traído desde el VRAEM. Asmype Ayacucho es presidido por Augusta Vila Montaño.

Nancy Vizurraga, alcaldesa de San Isidro, destacó que su gestión y el distrito abren sus puertas para que emprendedores y microempresarios de diversas regiones, como Ayacucho, expongan sus productos en el centro empresarial más grande del Perú y adonde el público asista para deleitarse con los diversos artículos elaborados y adquirir varios de ellos.

Los visitantes y ayacuchanos que radican en Lima podrán ingresar de manera gratuita y degustar platos típicos como puca picante, caldo de mote, chicharrón ayacuchano, caja china, entre otros; además, adquirir artesanía como el torito ayacuchano, chompas, joyas, café, miel de abeja, dulces, entre otros productos.

/MPG/NDP/

22-08-2024 | 18:32:00

Serfor retira serpiente hallada en departamento en Miraflores

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) retiró una serpiente hallada en el noveno piso de un departamento ubicado en la cuadra dos del Malecón de la Reserva en Miraflores.

El hecho ocurrió el miércoles 21, alrededor de las 7:00 p. m., cuando la propietaria de la vivienda se percató de la presencia de la serpiente en la zona de almacén de su departamento. 

Ante el hecho, procedieron a comunicarse con la Central Alerta Miraflores y evacuar el domicilio a la espera del personal de Serfor. 

Según las primeras indagaciones, el animal no sería peligroso, siendo evacuado para proceder con las investigaciones acerca de su procedencia. Cabe resaltar que no se reportaron daños personales ni materiales. 

/CRG/

22-08-2024 | 17:59:00

Más del 60% de egresados del Instituto Tecnológico de las FF. AA. trabajan en empresas e instituciones

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA) continúa consolidándose como un referente en la formación técnica de los licenciados de los Institutos Armados, con más de 60% de sus egresados integrándose en diversas empresas e instituciones a nivel nacional.

A través de 12 programas académicos, esta entidad ―adscrita al Ministerio de Defensa, que lidera su titular Walter Astudillo Chávez― contribuye a cubrir el déficit de profesionales técnicos en diversos campos del sector productivo, formando a jóvenes que sirvieron a su patria en el Servicio Militar Voluntario.

Precisamente, el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, destacó que el sector Defensa está enfocado en este objetivo: “Estamos fortaleciendo el Instituto de las Fuerzas Armadas, el pilar del desarrollo de un país es la educación con enfoque en valores, con ciencia y tecnología”, manifestó.

Agregó que la empleabilidad que generan las carreras técnicas del IESTPFFAA, desde su funcionamiento en el 2015, es una oportunidad de desarrollo para la inserción laboral en el sector productivo y el emprendimiento de nuevas iniciativas de negocios.

De hecho, la obra para ampliar la construcción de esta institución se encuentra en marcha a través del mecanismo de Obras por Impuestos, proyectando una infraestructura de 72 aulas, 1500 alojamientos en la residencia estudiantil, 25 talleres, 79 laboratorios, así como un aula magna, auditorio, biblioteca, coliseo, gimnasio y piscina.

Desde el egreso de la primera promoción del IESTPFFAA, en 2018, más de 2100 jóvenes han egresado de sus aulas, tras culminar una carrera de tres años en las siguientes carreras: Electrónica Industrial, Construcción Civil, Computación e Informática, Mecánica de Producción, Mecánica Automotriz, Administración Hotelera, Administración de Recursos Forestales, Análisis de Sistemas, Explotación Minera, Industrias Alimentarias, Mantenimiento De Maquinaria y Topografía.

Además, el instituto está dotado de 104 talleres, como laboratorios con simuladores de maquinaria pesada e hidráulica, talleres de soldadura, entre otros ambientes. También, la entidad ha suscrito 49 convenios con empresas y 23 convenios con instituciones cooperantes. Es más, este año se renovó el convenio con el Instituto (College) Canadiense Fanshawe.

Cada vez más cerca del licenciamiento

De cara a su proceso de fortalecimiento de la calidad educativa, el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, manifestó que, junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, están trabajando en el licenciamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas.

En su discurso del CADE Educación, remarcó el compromiso para sacar adelante este proceso para contribuir al desarrollo de este y otras entidades educativas tecnológicas.

/NDP/PE/

22-08-2024 | 17:47:00

MIMP organiza feria “Gratitud con las Personas Adultas Mayores”

En el marco de la conmemoración el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en coordinación con la Municipalidad de La Victoria, organizará la feria “Gratitud con las Personas Adultas Mayores” en el Parque El Encuentro, este sábado 24 de agosto.

El evento se realiza con la finalidad de resaltar la importancia del rol que cumplen las mujeres y hombres adultos mayores en la sociedad. 

En ese sentido, la institución ofrecerá información y atención integral a las personas adultas mayores y una serie de espectáculos, que se llevarán a cabo desde las 8:30 am a 1:00 pm. 

Además, en el marco de estas celebraciones, el MIMP viene promoviendo el Reconocimiento Público "Mayores del Bicentenario" edición 2024. 

Esta edición cuenta con tres categorías destinadas a premiar a la persona mayor e instituciones públicas y privadas que demuestran compromiso en la promoción y protección de los derechos de este grupo poblacional. 

Actualmente, las inscripciones para esta edición están abiertas hasta el 25 de agosto de 2024.

/CRG/

22-08-2024 | 17:01:00

Casi cinco millones de pobladores de zonas rurales consumen agua con niveles inadecuados de cloro

Más de 4.6 millones de habitantes de las zonas rurales del país, es decir el 75.2 % de la población en dicho ámbito, consume agua con un nivel inadecuado de cloro, según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2023, lo que los expone a enfermedades infecciosas, anemia y desnutrición infantil, entre otras.
 
En el Perú, la anemia afecta a 5 de cada 10 niños en el área rural y una de las principales causas es la falta de acceso al agua clorada. De acuerdo con publicaciones del libro El Buen Dato Sunass, el acceso a agua segura reduce en 22 % la probabilidad de que los niños sufran de anemia, enfermedad que les impide desarrollar su capacidad física y cognitiva.
 
En tanto, la cloración del agua ayuda a eliminar bacterias, virus y otros patógenos que pueden causar enfermedades infecciosas, como la diarrea y el cólera. Al respecto, según la referida publicación, la incidencia de casos de diarrea se reduce en 24 % cuando los hogares rurales consumen agua segura.
 
Además de los diversos factores económicos que conllevan a un inadecuado proceso de cloración existen mitos sobre el uso del cloro para desinfectar el agua cruda, que lo asocian a enfermedades como el cáncer, caída del cabello, entre otros.
 
 
¡Cloro que sí!
Ante esta realidad, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la campaña ¡Cloro que sí!, que busca promover que la población tome conciencia sobre el valor de tener agua segura y ejercer su derecho a recibir una adecuada prestación del servicio. Asimismo, contribuir a reducir la creencia de que el agua clorada es dañina para la salud de las personas.
 
La Sunass, como organismo regulador, tiene entre sus funciones la fiscalización de los prestadores rurales y uno de los aspectos que se monitorea es el adecuado proceso de cloración. A julio de 2023, la entidad realizó 4 298 caracterizaciones a estos prestadores, lo que comprende a una población de más de 2 millones de habitantes.
 
Las caracterizaciones permiten evaluar el estado del abastecimiento del agua para consumo humano, tras lo cual se ofrecen recomendaciones para mejorar la operación de los sistemas de agua, como el adecuado proceso de cloración. Además, se realizan talleres regionales para que las organizaciones comunales aprendan las mejores prácticas en la gestión del agua.
 
No hay evidencia científica que afirme o sustente que el cloro genera enfermedades o condiciones perjudiciales para las personas que tienen contacto directo con el agua. Por el contrario, según el Ministerio de Salud (Minsa) y también por evidencia científica internacional, el consumo de agua segura evita las enfermedades gastrointestinales (cólera, disentería, etc.).
 
 
/NDP/LC/
22-08-2024 | 16:11:00

Alcalde de Lima entregó 300 congeladoras a ollas comunes

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, realizó la entrega de 300 congeladoras a las ollas comunes de Lima Metropolitana, creciendo así en 540 beneficiadas que cuentan con un aliado en la preservación de sus alimentos, en el que podrán almacenar por más días y utilizarlo diariamente para la alimentación de miles de familias.

Esta acción es parte de la promesa de campaña de impulsar el Programa Hambre Cero, brindando apoyo a quienes menos tienen, con el objetivo de acabar con la desnutrición y anemia en niños. Asimismo, se facilitó herramientas que les permitan crecer de manera personal, como becas de estudio por medio de un convenio con la Fundación Romero.

Con esta entrega de congeladoras se proyecta promover que las ollas comunes puedan tener algún negocio, y a través de ese capital semilla puedan obtener ingresos para el beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad que atienden, convirtiéndose en autosostenibles.

El burgomaestre también indicó que para el mes de setiembre se estará realizando la entrega de cocinas, para evitar que ollas comunes sigan preparando alimentos a leña.

La Municipalidad de Lima realizó esta entrega a través de la Gerencia de Desarrollo Humano a las representantes de la Comisión de Ollas Comunes de Lima Metropolitana.

/EH/

22-08-2024 | 15:59:00

PNP adquirirá equipos de geolocalización para luchar contra la extorsión

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció que la Policía Nacional del Perú (PNP), se viene estructurando la adquisición de los nuevos equipos que necesita la policía de secuestros y extorsiones para poder geolocalizar de manera más eficiente a las organizaciones criminales.

Esta medida se orquesta a raíz de los últimos atentados extorsivos ocurridos a la empresa de transporte público “El Chino”.

Asimismo, Santiváñez informó que la Policía Nacional se reunió con directivos de esta empresa y con autoridades locales de buses metropolitanos con la finalidad de establecer cuáles son los lineamientos y las estrategias de lucha contra esta modalidad de extorsión.

Del mismo modo, el titular señaló que se está trabajando de manera articulada con el Poder Judicial para que los jueces de flagrancia realicen las diligencias correspondientes a los delincuentes capturados y sean condenados.

"Estamos articulando con representantes de Construcción Civil, y sosteniendo reuniones en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) porque estamos planenando coordinae con los bodegueros, así como, diversos sectores económicos que necesitan una protección en esta lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado", explicó el titular ante un medio local. 

ATAQUES CONTRA EL TRANSPORTE PÚBLICO

Los trabajadores de la empresa Etuchisa dieron a conocer que un primer ataque a los buses ocurrió el jueves pasado, cuando una unidad de la empresa fue impactada por las balas en una zona cercana al paradero inicial de la Ensenada en Puente Piedra. 


Posteriormente, un nuevo ataque se produjo el martes cuando dos sujetos desconocidos a bordo de una moto lineal dispararon contra las instalaciones donde se guardan las unidades, en el paradero inicial.


/CRG/

22-08-2024 | 15:12:00

Páginas