Locales

Un total de 26 profesores de zonas rurales viajarán a EE.UU. para capacitarse en idioma inglés

Entusiasmados y con muchas energías por recoger las mejores enseñanzas y experiencias, 26 profesores de colegios rurales se alistan para viajar a Estados Unidos a recibir capacitación en el manejo del idioma inglés.

Ellos fueron despedidos hoy en una ceremonia especial organizada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), durante la cual recibieron simbólicamente su diploma de participación, así como sus pasaportes y visas a Estados Unidos.
 
La beca recibida por estos docentes forma parte de las acciones emprendidas para revalorizar la carrera docente y la mejora de las capacidades de los profesores de la jornada escolar completa.

Los beneficiarios de esta beca participarán desde el 22 de este mes y hasta el 18 de diciembre en el Arizona State University, en el seminario "Professional Development for Public School English Teachers".

Los docentes provienen de Piura, Cusco, Lambayeque, Amazonas, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Junín y Moquegua.

Durante la ceremonia la consejera para Asuntos de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos, Marcia Bosshardt, destacó la labor que realiza el Ministerio de Educación y el Pronabec, en la capacitación de los docentes.

“Gracias a cada uno de ustedes por aplicar a este programa, por dedicarle tiempo al estudio y al regresar, poder compartir todo los aprendido. Ustedes tienen una gran influencia en sus alumnos, los inspiran, los ayudan y este cursos los guiará para seguir haciéndolo”, manifestó la representante de la misión diplomática. 

Por su parte, el director ejecutivo del Pronabec, Raúl Choque, manifestó que el objetivo de la beca es fortalecer y desarrollar las habilidades lingüísticas, metodológicas e interculturales  de profesores titulados. 

“Nuestro país necesita mejores maestros de inglés, por ello el Pronabec realiza todos los esfuerzos para llevar a cabo más programas que les permitirán alcanzar un nivel óptimo de enseñanza. A la fecha tenemos un gran número de docentes estudiando este idioma de manera intensiva, por ello es el mejor programa de becas para estudiar inglés”, señaló el funcionario.  

Los docentes presentes en la ceremonia, mostraron su entusiasmo y gran expectativa por esta capacitación fuera del país, que les permitirá ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades para una mejor enseñanza en beneficio de sus alumnos. 

“Estoy agradecida por la oportunidad de viajar a los Estados Unidos para mejorar nuestro nivel del idioma inglés y poder intercambiar experiencias con nuestros amigos en Arizona”, manifestó Inés Mamani Mercado, docente procedente de Moquegua.   

La beca de capacitación pedagógica en la enseñanza de inglés está dirigida a docentes nombrados y contratados en Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria y que pertenecen al modelo de servicio educativo de jornada escolar completa. 

20-11-2015 | 20:05:00

Cañete: Denuncian desaparición de joven estudiante de Universidad Alas Peruanas

Mediante la red social Facebook, Ronald Sánchez Hidalgo, denunció la desaparición de su hija Kiara Sánchez Cuzcano (18 años) quien –según informa- salió de su domicilio, el viernes 13 de noviembre, rumbo a la Universidad Alas Peruanas en Cañete, donde cursa el segundo ciclo de la carrera de Administración y Negocios Internacionales.

“Salió a las 14:25 horas de la casa destino a su universidad. Se despidió como todos los días y hasta la fecha no sabemos nada (hasta ahora)”, se lee en la publicación.

El padre de la joven agrega: “Mi amor si lees este mensaje solo recuerda que te amamos mucho y nos haces mucha falta, eres muy importante para nosotros”.

La denuncia de la desaparición se realizó conforme a ley en la Comisaría de San Vicente de Cañete.

Según dicho documento, al salir de su domicilio, Kiara Sánchez vestía un pantalón jean color azul, polo manga larga también de color azul. Asimismo portaba una cartera de mano color marrón y zapatillas de color celeste a cuadros.

Otras características: Mide 1.70 mts. de estatura. Es de contextura delgada, piel trigueña, cabello lacio largo color negro; ojos grandes, cejas pobladas.

Para cualquier información de su paradero comunicarse al 953294877 (Ronald Sánchez) o al 6190707 anexo 7007 (Radio Nacional).
 

Ella es mi hija mayor su nombre es; Kiara Naomi Sánchez Cuzcano de tan solo 18 años, joven universitaria de la carrera...

Posted by Ronald Abraham Sanchez Hidalgo on Miércoles, 18 de noviembre de 2015
/MRM/

 

 

20-11-2015 | 19:04:00

Serenos de San Isidro vuelven a actuar con violencia contra dos hombres y una mujer

La mala actitud con la que actúan los serenos de San Isidro parece no tener fin. Hoy, mediante las redes sociales, se difundió un nuevo video en la cual se ve a los encargados de brindar seguridad atentar de manera violenta contra dos hombres y una mujer.

En el video, colgado en Facebook por la Comunidad Bestias al Volante, se observa que cuatro agentes del serenazgo sacan a la fuerza a un hombre que había subido a un bus del Corredor Azul, en la avenida Arequipa, y que se resistía a bajar.

Cuando consiguen sacarlo, uno de ellos lo toma por las piernas, haciendo que el hombre caiga violentamente al suelo y se golpee la cabeza. Todo ello ocurre ante la airada protesta de la gente que filma el momento y los califica de "abusivos".

Una mujer, aparentemente la esposa, persigue a los agentes del serenazgo y logra quitarle la vara de goma a uno de ellos, por lo que de inmediato se produce un forcejeo entre ambos.

Un joven, aparentemente el hijo de ambos, ingresa a la violenta escena para defender a la mujer, pero termina siendo reducido, golpeado y arrojado a la pista por los agentes del serenazgo.

Las imágenes se difunden dos días después de conocerse que agentes del serenazgo de la misma municipalidad golpearon brutalmente a un motociclista que criticó la manera cómo intervenían a vendedores ambulantes.

Precisamente hoy la municipalidad de San Isidro inició un proceso de reestructuración integral de su área de Fiscalización, a fin de optimizar sus competencias, seguridad y niveles de operatividad.

#AlertaNoticias ¿Creían que la golpiza del #Serenazgo de la Municipalidad de San Isidro a un motociclista era la primera...

Posted by Bestias al volante on viernes, 20 de noviembre de 2015

/MRM/

20-11-2015 | 18:15:00

UNICEF: El mundo sigue siendo un lugar profundamente injusto para los niños más pobres

Según un informe de UNICEF publicado hoy, sostiene que el mundo sigue siendo un lugar profundamente injusto para los niños más pobres y más desfavorecidos, a pesar de los grandes avances logrados desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

“En poco más de una generación, el mundo ha reducido a la mitad las tasas de mortalidad infantil, ha matriculado a más del 90 % de los niños en la escuela primaria y ha aumentado en 2.600 millones el número de personas con acceso a agua potable”, dijo Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF.

“Sin embargo, la mitad de los pobres del mundo son niños, casi 250 millones de niños viven en países asolados por conflictos, y más de 200.000 han arriesgado sus vidas este año buscando refugio en Europa”, dijo.

El informe, titulado Para cada niño, una oportunidad: la promesa de la equidad, presenta un panorama estadístico sobre los índices de los niños más marginados del mundo con respecto a los indicadores básicos del desarrollo humano. Señala que:

Los niños de los hogares más pobres tienen casi el doble de probabilidades que los de los hogares más ricos de morir antes de cumplir cinco años, y cinco veces más probabilidades de no asistir a la escuela.

• Las niñas de las familias más pobres tienen cuatro veces más probabilidades que las de las familias más ricas de casarse antes de los 18 años.

• Más de 2.400 millones de personas carecen todavía de retretes adecuados, y un 40 % viven en Asia meridional; y más de 660 millones de personas carecen todavía de acceso al agua potable, y casi la mitad vive en África subsahariana.

Cerca de la mitad de los 159 millones de niños que sufren retraso en el crecimiento viven en Asia meridional y una tercera parte en África.

“Estas grandes desigualdades impulsan un círculo vicioso intergeneracional de pobreza y desventaja”, dijo Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF.

“Pero no tiene que ser de esta manera. Sabemos cómo reducirlo, detenerlo y convertirlo en un círculo virtuoso de progreso intergeneracional. A nosotros nos corresponde decidir si lo hacemos por medio de un mayor compromiso y de mayores recursos. Debemos hacer esta elección moral, pragmática, estratégica… y justa”, agregó.

‘Para cada niño, una oportunidad’ defiende la idea de cerrar las brechas persistentes en la equidad, y afirma que invertir en los niños y las niñas, especialmente en los más vulnerables, es lo correcto.  Desde el punto de vista de un enfoque de derechos, como también desde una mirada más práctica, la inversión en la niñez y adolescencia brinda numerosos beneficios no solamente a los niños y niñas, sino también a sus familias, comunidades y economías.

/MRM/

20-11-2015 | 17:42:00

PRODUCE: Gastronomía peruana será uno de los motores del crecimiento económico

En el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) oficializó hoy la creación de la mesa ejecutiva gastronómica, conformada por diversas entidades públicas y privadas, que trabajarán en el objetivo de hacer que el sector gastronómico de un salto al siguiente nivel de desarrollo y sea así uno de los motores del crecimiento económico.

El titular de PRODUCE, Piero Ghezzi, explicó que el sector gastronómico es una gran cadena de valor que incluye, en las fases iniciales, actividades como la agricultura, ganadería y pesca, así como la transformación industrial de productos alimenticios (particularmente agroindustria), la actividad de servicios tales como mercados, tiendas y restaurantes. 

Además de generar un gran atractivo turístico para el país y el mundo. Asimismo, desarrolla eslabonamientos con industrias conexas como manufactura de utensilios y menaje, fábricas de sillas, mesas, manteles, y las industrias del acero y la madera.

Indicó que el sector privado considera que el boom de la gastronomía peruano ha sido un esfuerzo fundamentalmente privado, con limitada participación del Estado. Y que para que la gastronomía continúe con su crecimiento y llegue al siguiente estadio de desarrollo, se necesitaba un trabajo mucho más coordinado entre el sector público y privado.

Esto último, concuerda plenamente con la visión del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP). “Es muy positivo que el sector privado pida trabajar de la mano con el Estado para pasar al siguiente nivel. Ese será un factor clave para la continuidad del trabajo y su éxito a largo plazo”, apuntó el ministro.

Ghezzi puntualizó que: “En la medida que la cadena de valor gastronómica incluye actividades de varios ministerios y entidades públicas como Mincetur, PromPerú, Minagri, Produce,  RREE, Minedu, etc., y por ello, no es competencia única de un ministerio, tiene sentido crear la Mesa Ejecutiva Gastronómica como un espacio de coordinación entre las diversas instituciones de los sectores público y privado”.

El objetivo es encontrar juntos las barreras que en estos momentos tiene el sector gastronomía y trabajar juntos para destrabarlas. No es una mesa de diálogo o de puro diagnóstico, sino una mesa muy ejecutiva”, agregó el ministro Ghezzi.

Integrantes

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 381-2015-PRODUCE, publicada hoy, dicho grupo de trabajo estará conformado por representantes de los ministerios de la Producción; Agricultura y Riego; Comercio Exterior y Turismo; Trabajo y Promoción del Empleo; Relaciones Exteriores, Educación y PromPerú.

Asimismo, por el sector privado, la integran la SNI, ADEX, CONFIEP, COMEX, la Cámara de Comercio de Lima, APEGA, la Sociedad de Hoteles del Perú, la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE), además de hasta cinco representantes de la gastronomía peruana. En los próximos días, se realizará la primera reunión de instalación de esta Mesa Técnica Gastronómica.

Gran potencial

De acuerdo al estudio “Dimensiones del Aporte Económico y Social de la Gastronomía en el Perú”, realizado por APEGA, la cocina genera una cadena de valor estimada en más de S/. 40 mil millones, equivalente al 11,2% del PBI (año 2009).

Asimismo, señala el estudio, que si se mide sólo el valor que generan los restaurantes, el año en el que se realizó el estudio hubo un consumo de 12 mil 350 millones de soles; y que la gastronomía en el Perú involucra directa e indirectamente, a unos cinco millones de personas - el 20% de la PEA - en toda la cadena productiva que comprende extracción, industria y servicio. 

/MRM/

20-11-2015 | 17:26:00

Fenómeno El Niño: DIGESA pide a municipios gestionar adecuadamente los residuos sólidos

Ante el anuncio de la llegada del Fenómeno El Niño, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud (MINSA) pidió a los municipios cumplir con la Ley General de Residuos Sólidos, para evitar que se genere acumulación de basura y aparición de focos infecciones que podrían generar daños a la salud y al medio ambiente.

La directora general de DIGESA, MBA. Mónica Saavedra, precisó que es importante que los gobiernos locales tengan como prioridad implementar medidas de segregación, reutilización y recuperación de los residuos sólidos.

Sostuvo que ante una inminente presencia del fenómeno El Niño es necesario que las diferentes municipalidades adopten medidas de prevención como recoger oportunamente los residuos evitando que estos se acumulen en puntos críticos, además deben impulsar e implementar campañas educativas para que la población separe sus residuos orgánicos de los inorgánicos.

Como autoridad sanitaria estamos seguros que los gobiernos locales reforzarán sus acciones para cumplir con las normas vigentes, asimismo saludo a aquellos que no solo cumplen con el recojo oportuno de la basura sino que han realizado un trabajo coordinado con la población incentivando las actividades de reciclaje y la segregación adecuada de los residuos.

Por su parte, la Lic. Susalen Tang, directora ejecutiva de Saneamiento Básico recomendó a la población evitar la mezcla de los residuos orgánicos como restos de comida (que se descomponen rápidamente) con los inorgánicos, que son las botellas, cartones, vidrios, entre otros.

Por otro lado, agregó que existen instituciones que se dedican a la compra de papeles, cartones, plásticos, vidrios, etc. precisó que el reciclaje podría, incluso, generar ingresos para las familias.

“Existe la ley N° 29419, que regula la actividad del reciclador y que establece que las personas informales que se dedican a la recolección de residuos de las calles, deben ser formalizadas para generar un ordenamiento en la recolección de los residuos y generación de fuente de trabajo” precisó Susalen Tang.  

DATO

Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 establece que son los gobiernos locales quienes deben impulsar un adecuado manejo de los residuos sólidos.

/MRM/

20-11-2015 | 16:49:00

UNICEF: Perú ha tenido importantes avances a favor de la niñez

María Luisa Fornara, eepresentante de UNICEF en el Perú, destacó que nuestro país ha tenido importantes avances a favor de la niñez como resultado de políticas públicas en los últimos veinte años.

“Si Perú se mantiene en este camino y se enfoca en garantizar a la niñez, el ejercicio de sus derechos y el acceso a servicios de calidad, calidez y con pertinencia cultural, podrá contar con una Generación i. Una generación en la que niños y niñas tienen igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial, hacer realidad su proyecto de vida y contribuir al desarrollo de su país”, precisó.

Asimismo, Fornara destacó que recientemente se haya elevado a Ley el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012 – 2021, así como declarado de prioridad nacional la asignación de recursos para su cumplimiento. Esto -según dijo- es un gran paso para enfrentar las inequidades existentes y que afectan especialmente a la niñez indígena.

Asimismo, expresó su confianza en que el país mantenga su creciente inversión en la niñez y preste especial atención a la protección de niños, niñas y adolescentes frente a todo tipo de violencia; al acceso a la justicia y al derecho de vivir en familia.

TAMBIÉN PRESENTARON BRECHAS EN PERÚ

Tasa de mortalidad neonatal: En el 2014, 12 de cada 1000 niños morían antes de cumplir el primer mes de nacidos. En la región altoandina de Puno, murieron 217 niños, mientras que en la región costera de Moquegua murieron 3 niños. 

Desnutrición crónica infantil: En Perú la niñez que padece de desnutrición crónica es del 14 %. No obstante, en Huancavelica, 35 de cada 100 niños padecen esta enfermedad; en Tacna 4 de cada 100.

Conclusión de la educación primaria: En las zonas urbanas, 9 de cada 10 niños y niñas terminan la primaria, pero en las zonas rurales sólo 7 de cada 10.

Lengua materna: 8 de cada 10 niños que hablan castellano terminan la educación primaria, pero de los niños hablan una lengua indígena la concluyen 7 de cada 10.

Castigo físico: En las zonas rurales 39 de cada 100 padres ejercen el castigo físico contra sus hijos e hijas, mientras que en las zonas urbanas solo 19 de cada 100 lo hacen.  Por ejemplo, en Madre de Dios, 6 de cada 10 padres creen que el castigo físico es necesario “a veces”, pero en Moquegua solo 1 de cada 10 piensan así.

/MRM/

20-11-2015 | 15:42:00

MTPE: Jóvenes apurimeños serán capacitados para laborar en minera Las Bambas

Como parte del compromiso asumido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) con la provincia de Cotabambas (Apurímac), para beneficiar con inserción laboral a la población de esa región, el programa Jóvenes Productivos anunció que capacitará gratuitamente a 75 jóvenes de dicha localidad en los próximos meses.

Asimismo, se precisó que los jóvenes serán capacitados en el rubro de la construcción y accederán a un empleo en la empresa minera Las Bambas, atendiendo a la demanda empresarial apurimeña.

Para esto, el MTPE a través del programa Jóvenes Productivos invertirá más de 138 mil soles.

Como se sabe, este programa facilita el acceso de los jóvenes al mercado laboral formal mediante capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación laboral.

Durante el periodo agosto 2011-setiembre 2015, se benefició a nivel nacional a más de 87 mil jóvenes.

Actualmente, Jóvenes Productivos está ofreciendo 2, 570 vacantes para recibir capacitación técnica laboral gratuita. La inversión asciende a más de 3 millones soles.

Los jóvenes interesados en recibir dichas capacitaciones pueden acercarse al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Av. Salaverry 655, Jesús María) o al Centro de Empleo de su región.

Asimismo, podrá obtener más información en www.jovenesproductivos.gob.pe

/MRM/

20-11-2015 | 15:31:00

Defensoría realizará en diciembre carrera 5K en contra de la discriminación y el racismo [VIDEO]

La Defensoría del Pueblo anunció el lanzamiento de la "Cuarta Carrera Defensoría 5K" en contra de la discriminación y el racismo, a realizarse el próximo domingo 13 de diciembre, en siete regiones del país.

Este evento, cuya inscripción es completamente gratuita se desarrollará en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Al respecto, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, destacó la importancia del deporte como instrumento para generar conciencia sobre el impacto negativo de las prácticas discriminatorias.

Asimismo, recordó que entre el 2014 a septiembre de 2015, la Defensoría del Pueblo ha recibido más de cien quejas por discriminación, la mayoría de ellas fueron declaradas fundadas. Muchas veces, las personas no denuncian por temor a represalias, vergüenza o desconocimiento de los mecanismos existentes.

El funcionario precisó que los casos obedecen a diversos motivos, como discapacidad, vestimenta, sexo, orientación sexual, identidad de género, estado de salud, entre otros, los mismos que ocurrieron principalmente en colegios, instituciones públicas, centros laborales y de salud.

“Por ello queremos llamar la atención para lograr un mayor rechazo de la población contra toda forma de discriminación y racismo en nuestro país”, dijo Vega.

Detalló que este evento se realizará en simultáneo en Lima, Ayacucho, Junín, Huánuco, Arequipa, Loreto y Tumbes, en esta última la carrera será binacional (Perú-Ecuador).

Podrán participar jóvenes y adolescentes a partir de 14 años, hombres y mujeres de 18 años en adelante y personas con discapacidad. Este año se espera congregar a 10,000 participantes: 4,000 en Lima y 1,000 en cada una de las otras ciudades.

El funcionario dijo que los participantes recibirán un kit deportivo y habrá premios para los primeros lugares. Además, se instalarán, baños portátiles y auxilio médico durante el recorrido.

En Lima, el punto de partida será en el Campo de Marte hasta llegar al cruce de la avenida San Felipe, la cual será recorrida hasta la última cuadra para luego retornar al punto inicial.


/MRM/

19-11-2015 | 18:39:00

Denuncian tala ilegal de más de 300 mil árboles en carretera Panamericana Sur

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) denunció que personas inescrupulosas han talando, de manera indiscriminada e ilegal, más de 300 árboles de diversas especies en dos tramos de la carretera Panamericana Sur, atentando de esa manera contra el ornato y el medio ambiente en la ciudad.

De acuerdo a la información recopilada por personal de Serpar, ente adscrito a la Municipalidad de Lima, desde el pasado martes 10 de noviembre que en la berma central de la referida vía, en el tramo comprendido entre los kilómetros 36 y 37, se detectó la tala de 45 eucaliptos y 76 palmeras abanico.

En el caso de los eucaliptos, originalmente estos tenían una altura de 4 metros pero por efectos de esta tala su tamaño se ha reducido a solo un metro. En tanto, las palmeras abanico han sido despojadas de sus hojas por efectos de la tala realizada al margen de la ley y sin tomar en cuenta aspectos técnicos que garanticen la integridad de la especie.

Esta situación se agravó esta mañana, dado que el personal de Serpar detectó que los árboles, ubicados en la berma central del tramo comprendido entre los kilómetros 50 y 52 de la carretera Panamericana Sur, habían sido talados masivamente. 

Así, se constató la tala de 100 eucaliptos y 97 palmeras abanico, especies que habían sido plantadas hace más de 8 años por personal de Serpar y actualmente tenían garantizado su mantenimiento y riego por encargo de la empresa concesionaria Rutas de Lima.

Funcionarios de Serpar han realizado la denuncia correspondiente ante las comisarías de la Policía Nacional de Arica y Santa María, con la finalidad de identificar y sancionar a los responsables de este reprobable suceso.

Por su parte, el Gerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, Cristian Rosenthal, anunció que su despacho ha coordinado con la empresa Rutas de Lima, la compañía encargada de administrar la Panamericana Sur, la presentación de un informe que podría identificar a los infractores.

“Sospechamos que podría tratarse de un trabajo ordenado por las empresas de publicidad que instalan carteles en la zona”, expresó, y recordó que por talar árboles sin autorización municipal los responsables del hecho recibirán una multa equivalente al pago de dos Unidades Impositivas Tributarias.

/MRM/

19-11-2015 | 18:33:00

Páginas