MINEDU anuncia proceso de validación del Plan Nacional de Educación Ambiental
El Ministerio de Educación (MINEDU) iniciará este viernes el proceso de validación del Plan Nacional de Educación Ambiental informó Ernesto Gálmez funcionario de esta institución, quien señaló que esta acción será realizada de manera conjunta con el Ministerio del Ambiente.
Expresó que el plan corresponde a los compromisos asumidos dentro del marco de la Cumbre Mundial del Clima COP 20 y el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (CIDEA 7) con el fin de impulsar la formación de ciudadanos ambientalmente responsables mediante estrategias pedagógicas adecuadas.
El Plan Nacional de Educación Ambiental promoverá además el aprendizaje de buenas prácticas ambientales, para lo cual se implementarán acciones, debidamente articuladas a la currícula escolar, señaló Gálmez.
De esa manera los estudiantes aprenderán a mitigar el calentamiento global y estarán preparados para prevenir riesgos que se generan por efecto del Cambio Climático como inundaciones, sequías u otros, agregó.
El proceso de validación del referido plan incluirá un ciclo de talleres en los que participarán representantes de organismos internacionales, organismos no gubernamentales, gremios empresariales, medios de comunicación, expertos en materia ambiental, educadores, autoridades regionales y municipales, investigadores, entre otros.
Para tal efecto, el MINEDU efectuará este viernes 20 una primera reunión para recoger aportes que serán recopilados y sistematizados por la nueva Unidad de Educación Ambiental que ha sido creada especialmente para asegurar la implementación del Plan este año.
El proceso de validación también incluirá actividades que permitan recoger la opinión de los escolares, padres y madres de familia sobre el particular, para lo cual el MINEDU habilitará un enlace especial en su página web desde donde se podrá descargar la propuesta, anotó.
Además, contará con el hashtag #planeducacionambiental para motivar una mayor participación a través de redes sociales.
/CCH/ Prensa MINEDU
Universidades públicas están prohibidas de nombrar personal hasta elección de autoridades
Las universidades públicas del país están prohibidas de nombrar, ascender de nivel o ratificar a su personal docente y no docente hasta que concluya el proceso de elección de sus nuevas autoridades, tal como establece la Ley Universitaria, señaló el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
En su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte para informar sobre diversos puntos referidos a su sector, el ministro indicó que se ha enviado un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas para que se tome en cuenta esta disposición normativa y se evite transferir recursos a las universidades públicas para ese propósito.
El funcionario lamentó que existan universidades públicas que no están cumpliendo con adecuarse debidamente a los alcances de la Ley Universitaria.
"Este es un paso importante y las universidades públicas son conscientes de eso, pero no todas están actuando de acuerdo a la Ley Universitaria", anotó.
Saavedra Chanduví agregó que esta semana se publicará un comunicado, de acuerdo a la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Universitaria sobre la adecuación del gobierno de las universidades públicas.
"Otros mecanismos de sanción serán establecidos cuando se conforme el Comité Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), proceso que espera concluirse en abril próximo", manifestó.
/MRM/
Toda medicina en frasco debe ser desechada al mes de haber sido abierta
Toda medicina en frasco debe ser desechada máximo al mes de haber sido abierta, sea cual fuere su fecha de expiración, pues ya perdió su efectividad, recomendó el decano nacional del Colegio Químico Farmacéutico, Luis Kanashiro.
Anotó que la mayoría de las personas creen que la fecha de expiración que indica la caja del producto es la que rige, pero desconocen que eso solo tiene validez mientras el medicamento no haya sido abierto.
“Una vez abierto una medicina recibe oxígeno y las micropartículas del ambiente, por lo que va perdiendo su principio activo y, por lo tanto, ya no cura”, señaló.
Detalló por ejemplo, que guardar un poco de jarabe para la tos por un año es un tremendo error “pues lo más seguro es que si lo analizamos, este producto ya perdió gran parte de su principio activo y su composición ha sido alterada".
“Una sustancia degradada no tiene actividad médica sino que más bien puede ser negativa”, enfatizó el especialista.
M.O.
General PNP sostiene que delincuencia en el Callao es un problema generacional
Es común ver que jóvenes vecinos del Callao, capturados por haber cometido algún delito, son hijos, nietos o sobrinos de personas que han pisado la cárcel, afirmó el jefe de la Región Policial Callao, general PNP Julio César Otoya Miranda.
INDECOPI realizará una caminata por Semana del Consumidor este domingo en San Borja
Una gran caminata familiar para promover la defensa de los derechos de los consumidores realizará este domingo 15 de marzo el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Con esta actividad, a realizarse en el distrito de San Borja, culminarán las celebraciones por la Semana del Consumidor. Asistirán el presidente del INDECOPI, Hebert Tassano; autoridades, deportistas, artistas y personas destacadas.
La concentración será a las 08.30 horas en el Parque Héroes del Cenepa del Pentagonito (entre las avenidas San Borja Norte y Calle 20). Las primeras 500 personas recibirán el polo oficial de la caminata.
/MRM/
Ministro del Interior y alcalde de Miraflores se reunieron en comité de seguridad ciudadana del distrito
El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, y el Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe se reunieron hoy durante la sesión número 200 del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) de Miraflores.
Durante la sesión, Pérez Guadalupe destacó las iniciativas en seguridad ciudadana de la Municipalidad Miraflores, como el Serenazgo sin fronteras, que actualmente implementa Miraflores con los distritos limítrofes.
Asimismo, reafirmó su interés en replicar las políticas en seguridad ciudadana de Miraflores en todo el país y mencionó que ya está trabajando con los alcaldes distritales para que se logre la interconexión de las centrales de monitoreo de 21 jurisdicciones.
Recordó que apenas asumió su cargo como Ministro del Interior se comunicó con el Alcalde de Miraflores para pedirle su apoyo en la lucha contra de la inseguridad ciudadana en el país, pues conocía el trabajo que se realiza en Miraflores.
Tras la reunión del CODISEC, el Alcalde de Miraflores y el Ministro del Interior recorrieron las instalaciones de la Central Alerta Miraflores, donde se monitorean las cámaras de seguridad ubicadas en todo el distrito y se atienden las emergencias.
Durante el recorrido Muñoz Wells explicó la dinámica de trabajo de la Central de Alerta Miraflores. “La seguridad ciudadana es un tema prioritario para nosotros. Agradezco la presencia del Ministro pues esta visita permite conocer de cerca nuestra labor. Hemos conversado sobre las acciones coordinadas que podemos llevar adelante y nos comprometemos a apoyar con nuestra experiencia, la lucha contra la delincuencia”, precisó.
A la cita también asistieron el Viceministro de Orden Interno, General (r) Mauro Medina Guimaraes; el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, General PNP (r) Roberto Villar Amiel; presidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines, Javier Hundskopf Exebio; y Eduardo Sevilla Echevarría, presidente de la Red de Protección al Turista.
El CODISEC de Miraflores es considerado único en la historia de los comités de seguridad en nuestro país por mantener una labor ininterrumpida. Se reúne todos los viernes, desde el año 2011, y congrega a más de 20 autoridades locales responsables de la seguridad en el distrito, para planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana.
El CODISEC es una de las 40 políticas del programa Miraflores 360°: todos juntos por la Seguridad Ciudadana, una propuesta de acciones conjuntas con las autoridades involucradas en la seguridad del distrito.
Mediante esta iniciativa se ha logrado reducir la incidencia delictiva en Miraflores, teniendo como base el trabajo coordinado entre las instituciones involucradas en seguridad bajo una visión global y una interacción permanente liderada por la Municipalidad de Miraflores y compartida por la Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Bomberos, Juntas Vecinales, Gobernación, Juzgado de Paz, la empresa privada y todas las autoridades locales competentes en el tema.
37 heridos en choque de buses en Carretera Central salieron de alta
La mayoría de heridos que llegaron al hospital de Huaycán, en Ate, tras el accidente de ayer en la Carretera Central, ya fueron dados de alta, y al momento sólo quedan dos pacientes en dicho centro, informó la directora de dicho nosocomio ,Odaliz Jiménez.
"Llegaron 51 pacientes, entre ellos un occiso por traumatismo encéfalo craneano severo; 37 personas ya han sido dadas de alta", dijo a la prensa.
Asimismo, indicó que diez de los accidentados fueron derivados a otros sanatorios, ya que, por su estado crítico, requerían una atención más especializada. Ellos ya están en los hospitales Hipólito Unanue, Arzobispo Loayza y Casimiro Ulloa.
La funcionaria destacó el trabajo articulado del sector salud, los bomberos y las municipalidades.
El accidente, que involucró a cuatro vehículos uno de ellos de la cuestionada empresa El Chosicano, dejó un muerto y alrededor de 80 heridos, varios de ellos graves. El chofer causante del siniestro no tenía brevete y se presume que hacía carrera con otra unidad para buscar pasajeros.
M.O.
Piden sanción a empresas de transporte causantes del accidente de Ate
La Defensoría del Pueblo pidió a la Municipalidad de Lima sancionar a las empresas de transporte, los que accionaron el accidente de tránsito ocurrido en Ate y que costó la vida de una persona y dejó decenas de heridos.
El defensor adjunto para los Servicios Públicos, Medio Ambiente y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Iván Lanegra Quispe, indicó que en estos casos corresponde a la comuna capitalina fiscalizar los hechos y sancionar a las empresas responsables de estas consecuencias fatales, en el marco de las disposiciones de su Ordenanza N° 1796.
“El ocasionar un accidente de tránsito constituye una infracción sancionable, por lo que la Municipalidad de Lima debe evaluar el grado de responsabilidad de ambas unidades y establecer las sanciones correspondientes", manifestó.
Agregó que en el caso de la Empresa de Transporte y Servicios Lima Chosica S.A. que permitió que uno de sus vehículos fuera conducido por una persona sin licencia de manejar, debe recibir hasta dos sanciones que sumadas hacen un total de S/. 30,800.00 Nuevos Soles y la suspensión del servicio de al menos 20 días.
Lanegra Quispe, recordó que el año 2012 la Defensoría del Pueblo supervisó la Carretera Central y otros 12 puntos críticos donde ocurren importantes número de accidentes de tránsito, y en su momento se recomendó a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a otras jurisdicciones la realización de un conjunto de acciones necesarias para disminuir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial, tales como la señalización de cruceros peatonales y paraderos
//HK//.
Municipalidad borrará todos los murales del centro de Lima
Todos los murales del Centro Histórico de Lima serán borrados por la Municipalidad Metropolitana, así lo informo el alcalde Luis Castañeda, quien criticó a su antecesora, Susana Villarán, por las pintas.
Indicó que la medida se adopta en concordancia con una ordenanza de 1994 y con las disposiciones de la Unesco, para que Lima siga manteniendo la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
"Van a desaparecer todos los murales del Centro Histórico de Lima, porque así lo prescribe una ordenanza de 1994 y porque está dentro del acuerdo con la Unesco", dijo.
Castañeda Lossio afirmó, que la administración de Villarán pagó más de S/. 6 000 soles al artista Olfer Leonardo por pintar algunos de estos muros, quien trata de una persona vinculada con el Movadef, brazo político de Sendero Luminoso.
"¿Qué tiene que ver una propaganda política de asesinos con la preservación del medio ambiente? ¿Por qué se financia al Movadef?", se preguntó el burgomaestre, tras adelantar una investigación sobre este tema.
//HK//
Inician año escolar en penal de Lurigancho y otros centros
Unos 650 internos del penal de Lurigancho iniciaron hoy el año escolar en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) "Manuel Gonzáles Prada" y en el Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) "José Olaya" que funcionan en ese recinto penitenciario.
Impecablemente vestidos con polo o camisa blanca y blue jean, los internos asistieron a la ceremonia de bienvenida del año escolar que encabezó el presidente (e) del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán Zevallos, quien les informó que la institución está comprometida en implementar reformas en el sistema penitenciario.
"Son 10 medidas las que impulsaremos, una de ellas consiste en construir escuelas-taller que los preparará para transitar por el camino hacia la libertad. La educación es una puerta para la libertad y los felicito a ustedes por elegir esa puerta", expresó.
Luego de sus palabras, el funcionario invitó a los internos a pasar a sus aulas acompañados de sus respectivos profesores. Gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Educación (Minedu) en el CEBA "Manuel Gonzáles Prada" se les enseñará a los internos en los niveles de inicial, intermedio y avanzado.
Por su parte, en el Cetpro "José Olaya" aprenderán cursos técnicos en las especialidades de industria textil (industria del vestido, tejido y serigrafía), además de computación e informática, carpintería, soldadura, mecánica de producción, mecánica de motores, electricidad, electrónica, cuero y calzado, cerámica, dibujo y pintura, además de hotelería y turismo. En total son 26 docentes del Minedu y 11 del INPE quienes se encargarán de la enseñanza, precisó Magán Zevallos.
Indicó que ambos centros educativos están reconocidos oficialmente por el Minedu y cumplen con las horas pedagógicas semanales estipuladas por la currícula vigente. "Los egresados obtendrán su certificado de estudios con valor oficial para que, una vez que obtengan su libertad, cursen estudios superiores", enfatizó.
Magán Zevallos precisó que el documento no hace referencia al lugar donde estudió el interno; es decir, no se cita al penal, a fin de evitar la estigmatización del interno y el rechazo de la sociedad.
La nota emotiva la puso un alumno que leyó una composición escrita por él, a través de la cual compartió su alegría por saber leer y escribir desde el año pasado.
"Al igual que en el penal de Lurigancho, en los diferentes centros penitenciarios se inició el año escolar. En las ocho direcciones regionales del INPE existen 49 instituciones educativas, 53 Cetpro y 5 instituciones de educación inicial", detalló Magán Zevallos.
Refirió que el año académico 2014 culminó con 850 alumnos de los diferentes Cetpro y 246 del CEBA. "Este año el INPE proyecta superar dichas cifras", subrayó.
Participaron en la ceremonia el segundo vicepresidente del INPE, Adolfo Campos Peralta; el director de la Oficina Regional Lima del INPE, José Cabanillas Noriega; el director del penal anfitrión, coronel PNP Eduardo García De La Cruz; y el director general de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación, Luis Hiraoka Mejía.
/CCH/ Andina