San Isidro: organizará el mayor evento de difusión cultural, educativa y turística de más de 30 países del mundo
En el marco de su 93 aniversario de creación como distrito, San Isidro organizará el mayor evento de difusión cultural, educativa y turística de más de 30 países del mundo. Se trata de la Expo Embajadas que se desarrollará, entre el 25 y 26 de abril, en el Parque Andrés Avelino Cáceres de 12.00 m a 8.00 pm.
Nancy Vizurraga, alcaldesa de San Isidro remarcó que durante el desarrollo de estos dos días que durará el evento el distrito se convertirá en el centro global de la identidad cultural del mundo donde se presentarán las distintas manifestaciones culturales de países de los 4 continentes.
“En nuestro aniversario, esta es una importante oportunidad donde fortaleceremos nuestros lazos internaciones y de negocios con varios países del mundo, San Isidro acoge la mayor cantidad de embajadas y es un honor que nuestros vecinos puedan apreciar de su cultura, danzas, bailes, música, arte, y gastronomía que las caracteriza".
La burgomaestre también destacó que a través de la Expo Embajadas se brindará información respecto a la diversa oferta educativa en estos países, tales como becas, capacitaciones, seminarios, entre otros “esta es una importante oportunidad para que jóvenes y personas que deseen estudiar o especializarse en el extranjero puedan ver la gama de oportunidades y postular a una beca”.
Entre los países que participarán están Alemania, Rusia, Francia, Bélgica, Malasia, Corea, Tailandia, India, Japón, Colombia, entre otros
La Expo Embajadas será el mayor evento realizado en el país, que pondrá la atención de todas las naciones participantes y del mundo, por su envergadura y alcance.
/NDP/MPG/
Vecinos de Cieneguilla reutilizan aguas tratadas en sus actividades diarias
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cieneguilla, es una de las infraestructuras más emblemáticas de este tipo que está a cargo de Sedapal.
En esta PTAR se capta, en promedio, 7 mil metros cúbicos de agua residuales por día, y no utiliza insumos químicos ni polímeros en su tratamiento. Las aguas tratadas son aprovechadas por la población para diversas actividades como el regado de áreas verdes e incluso, en el lavado de ropa, cuando las mezclan con las aguas del río Lurín.
Como parte de las prácticas de economía circular implementadas por Sedapal, más de 33 millones de metros cúbicos de agua residual son regenerados anualmente en las 17 Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), administradas por la entidad. Es decir, el agua tratada pasa un extenso proceso para ser reutilizada, de manera segura, en diversas actividades.
En esa línea, la empresa de agua y saneamiento dio a conocer que uno de sus objetivos a corto plazo es continuar optimizando sus procesos y próximos proyectos para hacerlos más sostenibles. Tal es el caso de la Eco-PTAR La Atarjea, un ambicioso proyecto que se encuentra en ejecución y que, por primera vez en nuestro país, utilizará las aguas residuales tratadas para producir electricidad, gas y abono orgánico, práctica que ya se viene realizando en otros países como Chile y México.
De esta manera, Sedapal continúa trabajando para hacer de Lima una ciudad más sostenible y responsable con el uso de los recursos naturales.
/NDP/PE/
Fotopapeletas: ¿La multa por exceso de velocidad se impone al conductor o al propietario del vehículo?
El exceso de velocidad es una de las infracciones más recurrentes en las vías nacionales y una de las principales causas de los accidentes de tránsito en el país. Solo durante el 2023, la Sutran ha registrado más de 136 mil papeletas, a través del control que realiza con cinemómetros en las carreteras de 16 regiones del país.
Como se sabe, las multas por la infracción M20 (exceder los límites de velocidad) van desde los S/975 hasta los S/2575, según la gravedad de la falta. Pero, ¿a quién se le impone directamente la infracción? ¿al conductor o al propietario del vehículo?
Al respecto, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), explica que los equipos cinemómetros, que emplea en sus acciones de control de velocidad en carreteras, captan la placa de rodaje del vehículo infractor. Tras verificarse la falta, se emite la papeleta y notifica directamente al titular del vehículo consignado en la respectiva tarjeta de propiedad.
En ese sentido, si has vendido o transferido tu vehículo, asegúrate que el cambio de titular se haya registrado correctamente en la respectiva tarjeta de propiedad emitida por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
La Sutran reitera su exhortación a los conductores a respetar los límites máximos de velocidad establecidos en las vías nacionales, a fin prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito.
/NDP/PE/
San Isidro lanzó una convocatoria para incorporar a más efectivos a su cuerpo de serenazgo
Mediante sus redes sociales, la municipalidad distrital de San Isidro lanzó una convocatoria para incorporar a más efectivos a su cuerpo de serenazgo.
La comuna comunicó que los postulantes deberán entregar documentos de manera presencial los días 23 y 24 de abril en la calle Augusto Tamayo 180, entre las 08.00 am hasta las 17:00 p.m.
De acuerdo con lo publicado, se requiere choferes con brevete A-2 y A-3 para patrullaje motorizado de serenazgo, sereno para patrullaje motorizado y no motorizado, sereno GAES, sereno guía canino y un especialista en vigilancia a través de cámaras.
"San Isidro potencia su fuerza de serenazgo. Lanzamos una nueva convocatoria para incorporar a más efectivos que protejan a nuestros vecinos y fortalezcan la seguridad ciudadana, y así consolidarnos como el distrito más seguro", recalca el mensaje en sus redes sociales.
Para obtener más información de la convocatoria al serenazgo puedes hacer clic en el siguiente enlace: http://sede.munisanisidro.gob.pe/postulacionelectronica/ConvocatoriaCAS
Luego del proceso de selección, los que aprueben serán entrenados, capacitados y recibirán una debida inducción para desarrollar sus labores en favor de la seguridad de los san isidrinos y visitantes que lleguen a este importante distrito empresarial, cultural, gastronómico y turístico.
/MPG/
Midagri anunció la suspensión de importación de carozos y manzana de Chile
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció la suspensión de los requisitos fitosanitarios de importación de carozos (nectarina, cereza, plumcot, durazno, ciruela, damasco) y manzana, fruta fresca de origen y procedencia de Chile, ante el inminente riesgo de ingreso de la plaga Grapholita molesta que afecta a estos frutos.
La medida fitosanitaria oficializada hoy, mediante Resolución Directoral N° 014-2024-Midagri-Senasa-DSV, se emite en concordancia con el Reglamento de Cuarentena Vegetal y se aplica ante el inminente riesgo de ingreso a Perú de la plaga cuarentenaria llamada Grapholita molesta, la cual regirá de manera inmediata luego de su publicación.
Esta medida se mantendrá hasta que concluya la investigación en forma coordinada con la autoridad del país exportador, se actualicen los estudios de análisis de riesgo de plagas y se establezcan los nuevos requisitos fitosanitarios para continuar con el comercio de estas frutas de manera segura.
Las detecciones de la plaga Grapholita molesta en el punto de ingreso fueron reiteradas, lo que conllevó a sostener reuniones técnicas de trabajo de urgencia con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, homóloga al Senasa. Aún así, se produjeron varias intercepciones de la plaga en envíos de frutas frescas procedentes de este país.
La norma también contempla que los envíos con destino a nuestro país solo podrán ser inspeccionados si cuentan con permiso fitosanitario de importación emitido con anterioridad a la fecha de la publicación de la Resolución Directoral, y que hayan sido certificados y embarcados en el país de origen antes de la entrada en vigencia de la norma.
/MRG/
Caso Muñequita Milly: Doctor Fong llegó a la sede de la Dirincri
En un accidentado ingreso, el Dr. Fong llegó a la sede de la Dirincri para rendir su manifestación sobre el Caso de la Muñequita Milly.
¿De qué murió la Muñequita Milly?
La cantante Muñequita Milly, cuyo nombre real era Flor Sheiza Quispe Sucapuca, se sometió a una cirugía estética de liposucción el 27 de marzo de 2024 con el Dr. Víctor Barriga Fong. Después de la intervención, comenzó a experimentar intensos dolores abdominales y fue llevada a la Clínica Santa Catalina, la cual fue clausurada posteriormente por no tener autorización para operar.
/MRG/
Recubren excavaciones ilegales en zona intangible de Huaca Pro de Los Olivos
El Ministerio de Cultura coordinó con la Municipalidad Distrital de Los Olivos, la restitución de la integridad del Sitio Arqueológico Huaca Pro, del mencionado distrito, que consistió en el recubrimiento de tres excavaciones en el interior de su zona intangible, las cuales fueron realizadas ilegalmente por algunos vecinos residentes en las cercanías.
El personal del referido gobierno local, ejecutó la restauración del nivel parejo del suelo en el territorio del citado monumento prehispánico. Esta acción coordinada se llevó a cabo en atención a una denuncia ciudadana en redes sociales, publicada hace unos días, por la Organización Cultural “Cuida tu Huaca Plo”, en la que daba a conocer la afectación aprovechando el feriado largo por la Semana Santa.
Según la denuncia, “un grupo de vecinos ordenaron el cavado con la intención de sembrar árboles medianos, dentro del área que oficialmente corresponde al área del sitio arqueológico”, hecho que constituye una infracción contra el Patrimonio Cultural de la Nación.
Las coordinaciones fueron establecidas entre la Dirección de Control y Supervisión –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural - del Ministerio de Cultura, y las gerencias de Desarrollo Humano, Seguridad Ciudadana y Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Los Olivos.
El Sitio Arqueológico Huaca Pro fue construido por la antigua sociedad Colli, en la margen izquierda del río Chillón, hace más de 600 años; comprende un área de 11 2000 m2. Está dividida en tres sectores, y presenta como parte de sus vestigios una pirámide semitrapezoidal de forma alargada, de 160 m de largo por 70 m de ancho, orientada de noreste a sureste.
El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a asumir una actitud preventiva, estar alertas y denunciar cualquier atentado contra la integridad de nuestro valioso patrimonio cultural, mueble o inmueble, arqueológico e histórico, comunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico [email protected], o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/
/NDP/MPG/
Beca Hijos de Docentes: podrás acreditar tu alto rendimiento académico con tus notas de la universidad o instituto
¡Atención! Si eres hijo de un maestro de la Carrera Pública Magisterial y estás pensando en postular a la convocatoria 2024 de Beca Hijos de Docentes, debes saber que ahora el concurso te da la oportunidad de acreditar el requisito de alto rendimiento académico con las notas de tus ciclos cursados —si estás estudiando en una universidad, instituto o escuela de educación superior— y no solo con las calificaciones de tu educación básica.
De esta manera, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación busca que más peruanos y peruanas puedan acceder a la educación superior. A Beca Hijos de Docentes 2024, podrás postular de manera virtual y gratuita, hasta el viernes 19 de abril (5:30 p. m.), a través de la página oficial del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes/
¿Cómo acredito mi alto rendimiento académico?
Si ya te encuentras estudiando en una institución de educación superior (IES), tienes dos opciones para acreditar tu alto rendimiento académico: con tus calificaciones de tus anteriores ciclos de estudio o con las de tus dos últimos años concluidos de la secundaria.
En caso decidas hacerlo con tus notas obtenidas en tu IES, ten en cuenta que debes encontrarte estudiando entre el segundo y el antepenúltimo ciclo (para regímenes semestrales) o entre el segundo y el antepenúltimo año (para regímenes anuales).
El alto rendimiento académico lo puedes acreditar si perteneces, como mínimo, al tercio superior en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado.
Para ello, deberás adjuntar obligatoriamente tu constancia o certificado de la IES licenciada, con sello y firma de la autoridad competente o, en su defecto, con la firma digital de la misma, en la que se indiquen los siguientes datos:
- nombre de la IES y programa de estudios conducente a grado de bachiller o título profesional
- nombres y apellidos del estudiante
- n.° de DNI, régimen de estudios (semestral o anual)
- duración total del programa de estudios (ciclos o años académicos)
- modalidad de estudios presencial
- matrícula entre el segundo y antepenúltimo periodo académico
- rendimiento académico en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado, que señale su pertenencia en alguno de los siguientes percentiles: primer o segundo puesto, décimo superior, quinto superior o tercio superior.
Recuerda que, si logras pasar a la Etapa de Selección del concurso, deberás postular con la misma institución y carrera del último periodo de estudios cursado con el cual acreditas tu alto rendimiento, siempre que la IES sea elegible por el concurso. Solo en el caso de que la IES no sea elegible, podrás volver a postular a una IES, sede y carrera elegibles.
En caso decidas acreditar tu alto rendimiento académico con las notas de la educación básica, deberás haber pertenecido al tercio superior (si cuentas con registro en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa – Siagie) o haber tenido 15 como nota mínima (si no cuentas con registros en el Siagie) en tus dos últimos años concluidos de la secundaria.
¿Beca Hijos de Docentes 2024 es solo para quienes ya se encuentran en la universidad?
No. A Beca Hijos de Docentes 2024 puedes postular si te encuentras estudiando en la educación superior o si has egresado del colegio. En este último caso, tu alto rendimiento académico solo podrás acreditarlo con tus notas de la educación básica.
¿Qué otros requisitos debo cumplir para postular a Beca Hijos de Docentes 2024?
Para postular al concurso, debes tener como máximo 22 años a la fecha de la publicación de las bases (19 de marzo de 2024), ser hijo de un docente de la Carrera Pública Magisterial, que brinda servicios en la educación básica y en la educación técnico-productiva, y haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular, Alternativa o Especial, con estudios reconocidos por el Ministerio de Educación. Los postulantes que acrediten discapacidad no tienen límite de edad para postular.
La Etapa de Preselección del concurso finalizará este viernes 19 de abril. Recuerda que si eres uno de los 400 ganadores del concurso, podrás estudiar tu carrera con todos los gastos pagados por el Estado. Si deseas más información de este concurso, que ya ha beneficiado a más de 3000 hijos de docentes, ingresa a www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes/ También puedes enviar tus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Contraloría: INDECI debe corregir riesgos de contaminación de alimentos de ayuda humanitaria en el Callao
La Contraloría General alertó riesgos de contaminación cruzada, así como en la inocuidad y calidad de los alimentos de ayuda humanitaria que se encuentran en el Almacén Nacional General del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ubicado en el Callao, destinados a la población damnificada y/o afectada ante emergencias por peligro inminente o desastres naturales.
El referido almacén cuenta con el siguiente stock de alimentos: arroz superior, arveja partida, aceite vegetal, atún en filete, azúcar rubia, fideo tallarín espagueti, frejol panamito, lenteja y quinua por un valor aproximado de S/ 30 millones (al 20 de marzo de 2024), que es distribuido para el consumo de la población en casos de emergencia.
En una visita realizada por la comisión de control el 11 de marzo último, se encontraron plumas y heces de aves en el interior del almacén y en la plataforma de recepción de alimentos, acumulación de polvo sobre los empaques de los alimentos almacenados, polvo en los pasillos internos y externos, algunas aberturas desprotegidas en ventanas y desagüe (sumidero), así como secciones sin protección. Sumado a ello, se evidenció que dicho almacén carece del Programa de Higiene y Saneamiento (PHS), incumpliendo la “Norma Sanitaria para el Almacenamiento de Alimentos Terminados destinados al Consumo Humano” del Ministerio de Salud.
El Informe de Hito de Control N° 010-2024-OCI/3376-SCC, indica que la presencia de “señales” de ave representa un riesgo latente para la población que reciba la ayuda humanitaria, puesto que podría ocasionar enfermedades como la salmonelosis (salmonella spp), campilobacteriosis (campylobacter) y otras, y también podría facilitar la presencia de plagas secundarias.
En el Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) se deben describir los procedimientos de limpieza y desinfección aplicada a las instalaciones, ambientes y superficies, así como las medidas para la prevención y control de plagas, con la finalidad de minimizar los riesgos asociados a la inocuidad de los alimentos, incluyendo su seguimiento y evaluación.
Lo evidenciado por la comisión de control revela el incumplimiento de la NTS N° 114 “Norma Sanitaria para el Almacenamiento de Alimentos Terminados destinados al Consumo Humano” del Ministerio de Salud, la Ley de Inocuidad de los Alimentos, la Directiva N° 010-2013-INDECI “Directiva que regula la Adquisición y Distribución de Alimentos como componente de los Bienes de Ayuda Humanitaria”, los Lineamientos para la Adquisición, Almacenamiento y Distribución de Alimentos para la Atención de Emergencias o Desastres aprobado por la PCM, entre otras normas.
La situación expuesta en el informe de control es concordante con el “Acta para la verificación de las condiciones sanitarias del almacenamiento de alimentos terminados destinados al consumo humano” del inspector sanitario de la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), que estuvo presente en la visita realizada por la comisión de control al almacén del INDECI en el Callao.
En dicha acta se menciona la presencia de heces de aves en diferentes zonas externas alrededor del almacén, 3 sumideros con aberturas desprotegidas que favorecen el ingreso de vectores (cucarachas y roedores), mancha de heces de aves en una zona y machas de heces de roedores en el piso de una zona.
Almacén no es de uso exclusivo
La comisión de control también encontró que el Almacén General del INDECI en el Callao, no es de uso exclusivo para los bienes de ayuda humanitaria alimentaria, debido a la conexión directa con un área de archivo, lo que podría ser una fuente de contaminación y afectar la inocuidad, control y custodia de los alimentos.
Cabe precisar que en el primer piso se almacenan alimentos perecibles como arroz superior, arveja partida, atún en filete y otros; y en el segundo piso se ubica el área de archivo que viene siendo utilizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
El informe de hito de control, que comprendió el periodo del 11 al 15 de marzo de 2024, fue notificado oportunamente al titular del INDECI para que se adopten las acciones correctivas oportunas a fin de asegurar el logro de los objetivos del proceso de almacenamiento de la ayuda alimentaria para la población damnificada o afectada ante emergencias o desastres.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.
Dato
El INDECI tiene 3 Almacenes Nacionales Generales en Lima que utiliza para almacenar la mayor cantidad de bienes de ayuda humanitaria, desde los cuales, distribuye a los diferentes almacenes nacionales ubicados en las diversas regiones del país.
La contaminación cruzada es la transferencia de contaminantes, en forma directa o indirecta, de la fuente de contaminación a un alimento.
/NDP/PE/
INSN SAN BORJA capacita a personal de salud de Tacna para realizar el primer injerto de piel de cerdo
Recientemente, los especialistas de cirugía plástica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, llegaron a Tacna para participar de una campaña médica en el Hospital Regional Hipólito Unanue, donde paralelamente brindaron una capacitación al personal médico del servicio de cirugía sobre el injerto de apósito piel de cerdo a pacientes quemados, heridas crónicas y traumatológicas, cuya enseñanza se aplicó con éxito por primera vez en una mujer de 73 años.
“Se hizo una capacitación sobre injerto de piel a treinta médicos del Hipólito Unanue de Tacna y un taller de aplicación del apósito de piel de cerdo y amnioper, luego ellos aplicaron la enseñanza de forma independiente y les fue muy bien. Es una alegría haber contribuido en impartir conocimiento y destreza al personal de esta región sureña”, dijo la jefa de Banco de Tejidos del INSN San Borja, Dra. Leyla Meléndez Álvarez.
Agregó que este centro pediátrico entregó 30 apósitos de piel de cerdo liofilizado irradiado y 20 tejidos amnióticos (placenta humana), que se usa para pacientes con quemaduras graves y oculares, con lo cual se asegura su recuperación.
La paciente de 73 años perdió gran parte del tejido en su pierna izquierda a raíz de una enfermedad crónica, en tal sentido era necesario aplicar el apósito biológico de piel de porcino. Todo el proceso en sala de operaciones fue un éxito, se logró reducir el dolor en la septuagenaria y acelerar su proceso de recuperación.
En este año 2024, la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, tiene proyectado ejecutar 40 campañas médicas en el norte, centro y sur del país, pero también capacitar al personal de salud de las regiones como Ayacucho y Cajamarca que comenzaron a realizar cirugías cardiovasculares en niños y en Tacna, donde se realizó el primer injerto de piel porcino en un adulto.
El INSN San Borja es el único centro hospitalario del país que cuenta con un Banco de Tejidos y Células que produce, procesa y distribuye apósitos biológicos humanos y de animal (porcino) para el tratamiento y recuperación de quemaduras graves, traumatismos, heridas extensas y enfermedades oftalmológicas.
Gracias al trabajo de los cirujanos plásticos, médicos, enfermeras y técnicos del Eje Quemados y a la labor de Banco de Tejidos, en los últimos años se ha logrado reducir a 0% la tasa de mortalidad en el servicio de Quemados, además de brindar un buen pronóstico a los niños que llegan con más del 50% de quemaduras en el cuerpo.
En este año 2024, el Banco de Tejidos del INSN San Borja recibió la Autorización de Funcionamiento otorgado por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre – DIGDOT . Además, ya cuenta con Autorización Excepcional para la Producción y Uso de Porciper brindado por DIGEMID.
/NDP/MPG/