Locales

Más de 50 mil estudiantes del país son capacitados para promover  consumo de pescado

Con el objetivo de incentivar el consumo del pescado, especialmente en niñas, niños y adolescentes en el país, el Ministerio de la Producción (Produce), cierra el 2023, logrando capacitar a 55 000 estudiantes de 362 instituciones educativas a nivel nacional a través de las jornadas educativas PescaEduca y PescaActívate del Programa Nacional A Comer Pescado.

“Uno de los objetivos del sector es promover el consumo del pescado a través de las instituciones educativas, es un compromiso del Estado y seguimos trabajando arduamente para reforzar la canasta alimentaria. Debemos fomentar la apreciación y el consumo responsable del pescado”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, Samuel Torres durante la clausura de estas jornadas en La Libertad.

Como parte de PescaEduca y PescaActívate se realizaron talleres y actividades lúdicas, donde estudiantes y padres de familia recibieron información sobre los beneficios del consumo de pescado y elaboración de loncheras saludables.

Asimismo, de enero a lo que va de diciembre de 2023, se brindó charlas informativas a 3000 docentes a fin de incrementar el consumo de productos hidrobiológicos para garantizar una alimentación saludable y rica en proteínas.

En ese sentido, el Ministerio de la Producción, a través de la campaña “De Día y de Noche Rico Pescadito, por un Perú Sin Anemia”, promueve el consumo de pescado rico en Omega 3, un complemento fundamental durante el desarrollo de la infancia y la niñez, que permitirá favorecer el desarrollo cerebral y la inteligencia.

La clausura de las jornadas de capacitación contó con la participación del viceministro de la MYPE e Industria, Samuel Torres, el alcalde distrital de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, el coordinador ejecutivo del Programa Nacional "A Comer Pescado", Fabián Puente de la Vega, entre otras autoridades.

PescaEduca

El objetivo de PescaEduca es contribuir a prevenir y disminuir las prevalencias de malnutrición en estudiantes de educación básica regular mediante la implementación de una intervención educativa efectiva, relacionada a la mejora de conocimientos, hábitos y preparaciones a base de productos hidrobiológicos.

PescaActívate

En tanto, la intervención educativa PescaActívate está dirigida a estudiantes de secundaria que tiene como finalidad fortalecer las habilidades de liderazgo en los estudiantes para que creen iniciativas que fomenten el consumo de productos hidrobiológicos en su entorno mediante sesiones didácticas y demostrativas.

/DBD/

29-12-2023 | 10:12:00

Restos de Pedro Suarez Vértiz son velados en iglesia Virgen de Fátima

Los restos mortales de Pedro Suárez-Vértiz partieron de su domicilio rumbo al velatorio en la iglesia Virgen de Fátima, en Miraflores.

Esa fue la decisión que su familia tomó, tras arribar de España hoy, a las 6 y 50 de la mañana.

La carroza fúnebre partió de la vivienda del artista al promediar las 9 de la mañana y salió de la calle San Fernando hasta alcanzar la calle Vasco Núñez de Balboa para luego dirigirse a las salas del velatorio de la Iglesia Virgen de Fátima.

Hasta ahí también llegó su hermano Patricio Suárez-Vértiz.

Aunque no se descarta que la familia autorice un velatorio en alguna de las salas del Ministerio de Cultura o de la Biblioteca Nacional del Perú; en principio las honras serán en estricto privado.

/DBD/

29-12-2023 | 15:33:00

La temperatura en Lima norte soportó los 30°C

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que habitantes de la región norte de Lima soportaron temperaturas cercanas a los 30°C esta tarde.

Mediante un comunicado publicado en las redes sociales, el Senamhi precisó que su estación ubicada en Puente Piedra registró 29.7°C a las 12 p.m. de hoy jueves 28 de diciembre.

El Senamhi también que, hasta mañana viernes 29 de diciembre, los diferentes distritos de Lima Metropolitana presentarán cielo nublado en las primeras horas de la mañana, variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía y cielo nublado al atardecer.

En el caso de los distritos de Lima este, como Santa Anita, Ate, La Molina, San Juan de Lurigancho, entre otros, las temperaturas mínimas serán de 19 °C y durante el día se alcanzará los 27 °C.

Para los distritos cercanos al mar (Lima oeste), como San Miguel, Miraflores, Barranco, Chorrillos, entre otros, la temperatura diurna llegará hasta los 26 °C, variando a 21 °C por la noche.

Verano

Por otro lado, Yuri Escajadillo, especialista en climatología del Senamhi, informó que Lima tendrá días con temperaturas mayores a los 30 grados durante el verano 2024, el cual se inició la noche del pasado jueves 21 de diciembre.

“En febrero tendremos un pico de temperatura a nivel nacional y en Lima no descartamos que lleguemos a los 31 °C; el calor se sentirá en la mañana y en la noche”, dijo Escajadillo.

Detalló que en la zona de Lima este (por ejemplo los distritos de La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho) las temperaturas podrían oscilar entre los 19 y 30 °C, mientras que en los distritos más cercanos al mar los termómetros marcarán entre 20 y 28 °C durante dicha estación.

Durante las noches, agregó, las temperaturas en los diversos distritos de Lima fluctuarán entre los 20 °C a 21 °C, según lo estimado.

Por otro lado, dijo que no se descartan las denominadas lluvias de verano que suelen ser producto del traslado de nubes provenientes de la sierra central del país.

/MPG/

28-12-2023 | 20:50:00

Secuestro en Comas: Mininter ofrece S/ 100 mil por alias “El monstruo”

El Ministerio del Interior (Mininter) ofrece S/ 100 mil soles por información que contribuya a la ubicación y captura de Erick Luis Moreno Hernández (32), conocido como “El monstruo”. Este sujeto es sindicado como el autor principal de varios secuestros, entre ellos el de la menor Valeria Vásquez, ocurrido en Comas.
 
El criminal está incluido en la lista de “Los más buscados” del Mininter. Erick Moreno es acusado por los delitos contra la libertad, en la modalidad de secuestro y hurto, y los delitos contra el patrimonio (homicidio y sicariato), además de microcomercialización de drogas.
 
De acuerdo con la Policía Nacional, el sujeto lideraría la banda criminal “Los federales”, organización que habría secuestrado a empresarios, empleados y emprendedores en los distritos de Lima Norte.
 
SECUESTRO EN COMAS
El pasado 11 de diciembre, la PNP tomó conocimiento del secuestro de una escolar en Comas. Este caso terminó con la adolescente liberada sana y salva, cinco días después en Carabayllo.
 
“El monstruo” tiene una sentencia confirmada de 32 años de prisión, dictada por la Octava Sala Superior Penal de Lima, que ha dispuesto su ubicación y captura a nivel nacional e internacional por los delitos señalados, en agravio de cuatro personas secuestradas.
 
Los ciudadanos que tengan información de este sujeto, pueden denunciarlo a la línea telefónica 0800 40 007 bajo reserva, de manera anónima y confidencial.
 
 
/LC/NDP/
28-12-2023 | 20:52:00

COVID-19: Gobierno no prohibirá reuniones ni fiestas de Año Nuevo

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, aseguró que el Gobierno no prohibirá las uniones ni fiestas de fin de año, pese al incremento de casos COVID-19 registrados en las últimas semanas en el país, además de los primeros 12 casos detectados del nuevo linaje JN.1.
 
"No se van a suspender las reuniones ni las fiestas, todo bajo el contexto del programa que ha realizado el Ministerio de Salud. En la perspectiva del alza en los contagios de COVID-19 que, lo repito, van a convocar la colaboración de los medios de comunicación para hacerle llegar a la ciudadanía la necesidad de los descartes y las vacunas", declaró.
 
Asimismo, reiteró su llamado a la población a completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 y cumplir con las medidas de prevención ante posibles contagios de coronavirus.
 
"La mejor medida que uno pueda tomar es ponerse la vacuna bivalente, hay suficientes en todo el Perú”, declaró a la prensa.
 
Estas declaraciones se dieron durante conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, en donde remarcó que el COVID-19 se encuentra bajo control y no se espera que afecte las unidades de cuidados intensivos.
 
ALBERTO OTÁROLA SOBRE FENÓMENO EL NIÑO
Alberto Otárola aseguró que el Gobierno está preparado para enfrentar el Fenómeno del Niño e indicó que se están tomando medidas para salvaguardar a los ciudadanos.
 
Además, mencionó que las regiones declaradas en emergencia están siendo monitoreadas y hasta se ha proyectado un presupuesto de 7 mil millones de soles para manejar la situación.   
 
 
/LC/TVperu/
28-12-2023 | 20:47:00

Contraloría revela afectación de más de 200 mil dosis de vacunas bivalentes contra la COVID-19

La Contraloría General de la República determinó presunta responsabilidad civil y administrativa en tres exfuncionarios y uno actual del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) por los hechos que ocasionaron la decisión de dar de baja (pérdida) a un total de 34 560 viales, equivalentes a 207 360 dosis, de la vacuna bivalente contra la COVID-19, lo que originó un perjuicio económico valorizado en S/ 14 154 526.
 
En el Perú, la pandemia por la COVID-19 dejó el fatídico saldo de 221 578 peruanas y peruanos fallecidos entre marzo del 2020 y octubre del presente año. En dicho período se registraron 4 523 877 casos positivos por esta enfermedad y se tuvo que esperar hasta el 7 de febrero del 2021 para la llegada de las primeras vacunas contra este virus.
 
Si bien los contagios y el nivel de letalidad de la enfermedad han disminuido, también es cierto que aparecieron nuevas variantes de la enfermedad y en ese escenario es que las autoridades peruanas continuaron con la compra de vacunas bivalentes para proteger a la población en situación de riesgo de contraer la enfermedad.
 
Como resultado de la labor de supervisión y control a la lucha contra la COVID-19 de  la Contraloría General, se emitió el Informe de Control Específico N° 081-2023-2-5991-SCE, cuyo periodo de evaluación fue del 10 de marzo al 31 de octubre de 2023, el cual detalla que en una verificación efectuada el 24 de marzo en el Almacén de Productos Termo-sensibles del Cenares, se advirtió una reducida cantidad de hielo seco en la parte inferior de la Caja Térmica Calificada N° 39 con vacunas bivalentes contra la COVID-19 fabricadas por Pfizer.
 
A ello se suma que la temperatura que se registraba en el sensor del data logger (registrador de datos electrónico) instalado en esa caja no resultaba suficiente para garantizar que el almacenamiento de los 34 560 viales de la Caja Térmica Calificada N° 39 se encuentre de acuerdo a lo establecido por el laboratorio fabricante, debido a que este sensor se encontraba en contacto directo con la reducida cantidad de hielo seco.
 
Con el acta de verificación correspondiente, la Contraloría General alertó, a través del Informe de Orientación de Oficio N° 017-2023-OCI/5991-SOO, la ruptura de la cadena de frío en la Caja Térmica Calificada N° 39 que contenía 207 360 dosis de vacuna bivalente, lo cual no aseguraba su conservación, estabilidad, efectividad y respuesta inmunológica. Dicho informe fue remitido en su oportunidad al Ministerio de Salud para la adopción de las acciones urgentes que correspondan.
 
Es así que el Informe de Control Específico N° 081-2023-2-5991-SCE, establece que el Ejecutivo Adjunto I de la Dirección de Almacén y Distribución, el Jefe de la Unidad de Operaciones de la Dirección de Almacén y Distribución, el Responsable del Almacén de Productos Termo-sensibles  de la Dirección de Almacén y Distribución, y el profesional contratado para la prestación del servicio especializado en temas de Almacenes de la Dirección de Almacén y Distribución no advirtieron la omisión, por 14 días, en la adición de hielo seco como corresponde a la Caja Térmica Calificada N° 39.
 
Luego de una serie de indagaciones por parte de diferentes entidades del sector Salud, la Oficina de Administración del Cenares emitió una resolución, con fecha 23 de setiembre de 2023, que aprueba la baja de las vacunas de la Caja Térmica Calificada N° 39, debido a que eran productos no aptos para su uso o consumo. Por ello, las 207 360 dosis, cuyo valor de adquisición es de S/ 14 154 526, fueron destruidas el 31 de octubre de 2023.
 
Recomendaciones
El informe recomienda al Órgano Instructor de la Contraloría a realizar el procesamiento de los servidores del Cenares comprendidos en los hechos irregulares. Mientras que al Procurador Público del Ministerio de Salud se le recomienda iniciar las acciones civiles contra las personas involucradas.
 
Cabe precisar que de los cuatro involucrados en estos hechos, tres mantienen vínculo laboral con el Cenares, siendo estos: el Jefe de la Unidad de Operaciones, el Responsable del Almacén de Productos Termo-sensibles y el profesional contratado para la prestación del servicio especializado en temas de almacenes, de la Dirección de Almacén y Distribución de la entidad.
 
 
/LC/NDP/
28-12-2023 | 16:07:00

Conoce los horarios, recorrido y costos de vuelos de parapente en Miraflores

Luego de cuatro años, se reanudó el vuelo en parapente en  modalidad  tándem o biplaza en el parapuerto de Miraflores, ofreciendo la oportunidad  de practicar este deporte de aventura  a aficionados locales y turistas extranjeros. Conoce en esta nota los horarios de atención, tiempo de recorrido y costo del viaje.

Esta reactivación se logró gracias a la firma de un convenio entre la comuna miraflorina, la Asociación Peruana de Instructores de Parapente Tándem (APIPT) y la Asociación Peruana de Turismo Aerodeportivo (APTA). Con esta asociación, no solo se reúnen los más experimentados instructores del país sino que habrá un orden en la programación de los vuelos.

Medidas de seguridad

El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, señaló que, gracias al citado convenio, se garantiza el cumplimiento de los requisitos de seguridad, lo que incluye un seguro para los usuarios y la acreditación de los instructores para impulsar este tradicional deporte de aventura.

“El área donde se van a realizar estos vuelos está sumamente ordenada, se han recuperado las áreas verdes, tenemos una torre de control para inscribir a las personas y chequear los vuelos. Pueden haber hasta 60 vuelos (tándem) al día, dependiendo del clima, son 40 instructores que provienen de estas dos asociaciones y lo más importante es que todos están certificados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, comentó a la Agencia Andina.

¿quienes pueden realizar el parapente?

De acuerdo con el presidente de la Asociación Peruana de Turismo Aerodeportivo, Juan Carlos Pardo, el vuelo en parapente biplaza es apto para todos los públicos, desde niños hasta adultos mayores. Se realiza con un parapente de mayor tamaño homologado para volar dos personas a la vez, el pasajero y el instructor.

Puedes realizar este deporte de aventura en el parapuerto de Miraflores, ubicado en el parque Antonio Raimondi, a la altura del Malecón Cisneros cuadra 2, al lado del Parque del Amor.

Este espacio cuenta con la presencia de un comisario acreditado de manera permanente, quien estará acompañado por miembros del serenazgo municipal. Su misión es la de garantizar el cumplimiento de los requisitos para el despegue de los parapentistas, evaluar las condiciones climáticas y organizar las salidas y llegadas.

Horarios, recorrido y costo

El horario de atención en el parapuerto de Miraflores es desde las 10:00 a.m. hasta las 6:30 p.m., todos los días. Cabe precisar que las salidas de los vuelos dependerán de las condiciones climáticas.

El costo del paseo es de S/ 300 e incluye de regalo un video del vuelo grabado con una cámara GoPro, el cual llegará al correo del usuario después de 48 horas. Para inscribirte no necesitas presentar ningún documento, solo firmar una exención de responsabilidad.

“No necesitas ningún tipo de ropa o indumentaria especial, puedes venir con un jean, unas zapatillas o un short por el verano y un polo. Todo lo que necesitas, acá te brindamos: arnés, chalecos, salvavidas, casco, radio, parapentes en perfecto estado. Tomamos todas las medidas de seguridad para que tú tengas un vuelo seguro", explicó Martín Suzuki, instructor de APIPT.

Antes de volar y disfrutar el maravilloso paisaje del litoral costero de Miraflores, recibirás una pequeña sesión informativa sobre cómo funciona el parapente y las instrucciones del vuelo.

“Partimos desde el parapuerto y vamos hacia el faro de la Marina, giramos con un tráfico de vuelo determinado hacia Larcomar, ahí hacemos unas cuantas vueltas, regresamos al faro, nos abrimos un poco hacia el mar y venimos en forma de una ruta diagonal hacia el parapuerto y aterrizamos. Todo ese recorrido dura entre 10 y 12 minutos”, detalló Martín.

/MPG/

 

 

 

 

 

28-12-2023 | 18:58:00

Minsa alienta a vacunarse y tomar medidas de protección

El viceministro de Salud, Ricardo Peña Sánchez, instó a la población a mantener la calma porque el país no enfrenta una nueva ola de COVID-19, pero se espera que el número de casos aumente debido a la situación de fiestas de fin de año que aumenta el número de reuniones y aglomeraciones en recintos cerrados.

Desde el punto de vacunación y descarte del Campo de Marte, precisó que de ninguna manera estamos muy cerca de las cifras de las últimas olas pandémicas, ni siquiera de infectados, hospitalizados y fallecidos.

No obstante, pidió a los peruanos actuar con responsabilidad, especialmente en el tema de la vacunación y las medidas de protección. “Hay adultos mayores que no pueden movilizarse solos, ayudemos a nuestros seres queridos vulnerables a vacunarse y cumplir con las medidas de prevención”, indicó.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Direcciones Integradas de Salud (Diris) continúa fortaleciendo la prevención y vacunación contra el covid-19 ante el incremento de casos. Así en Lima Metropolitana se cuentan con 120 puntos en donde se realiza descarte del covid-19, de acuerdo al criterio de indicación del personal de salud, así como vacunación.

Peña Sánchez detalló que para conocer los lugares de descarte o vacunación la población puede llamar gratuitamente a la Línea 113, opción 2, o ingresar a las redes sociales y portal web del Minsa.

Sobre la nueva variante JN.1, que es una sublinaje de Pirola que también es un sublinaje de ómicron, dijo que es un virus contagioso, pero no incrementa el riesgo de formas severas o graves de la enfermedad o muertes por covid-19, más aún si la población está protegida con la vacuna, sobre todo la más vulnerables.

“Las mascarillas es una recomendación, pero la responsabilidad es de las personas, si uno tiene síntomas de gripe no podemos salir a la calle sin mascarilla porque vamos a contagiar a las personas, sea el covid-19 u otro virus, y si acudo a un lugar cerrado donde no hay flujo de aire y hay muchas personas, también es recomendable usarla”, sostuvo.

/MPG/

28-12-2023 | 18:39:00

Jóvenes llevan ayuda y esperanza al Instituto Nacional de Neoplásicas

En un conmovedor gesto de solidaridad y compromiso comunitario, un grupo de jóvenes, se unieron para llevar ayuda y esperanza al área de quimioterapia pediatría del hospital Neoplásicas – INEN. 

Esteban Bracamonte quien lideró la iniciativa, destacó: “Nuestro único objetivo es llevar alegría a los niños de diferentes hospitales del país quienes están pasando por un momento difícil, queremos que no se sientan solos, queremos que sepan que a muchos jóvenes nos importan, los admiramos y queremos dar un poco de nuestro tiempo En esta oportunidad, hemos llegado al INEN en fiestas navideñas”.

Este inspirador acto, contó con la participación de Alana Bracamonte, Esteban Bracamonte, Sofía Ely, Ale Ely, Sebastián Ely, Camila Garavito y Micaela León, quienes lograron hacer una asombrosa diferencia en el pabellón de niños del INEN durante su visita en vísperas de Navidad. La cara de los pacientes pediátricos se iluminó con la llegada de Santa Claus, llevando consigo no solo regalos, sino también un cálido gesto de afecto, pues los regalos más valiosos no vienen en papel de regalo. 

Pero la ayuda de estos jóvenes va más allá de las donaciones materiales. Han dedicado su tiempo como voluntarios en el hospital, ofreciendo su apoyo y creando nuevas memorias con los pacientes.
 
Esta hermosa iniciativa demuestra que la solidaridad puede marcar la diferencia en las vidas de aquellos que más lo necesitan, especialmente en estas fechas tan especiales.

NDP/MPG/

28-12-2023 | 16:42:00

Tendencias: Emprendedor abre negocio en cerro con nombre de cadena de restaurantes

Un emprendedor peruano, conocido como Pepe, causa sensación y admiración en redes sociales tras conocerse que su negocio ubicado en uno de los cerros de Jicamarca (Huarochirí) busca ser una réplica de una conocida cadena de restaurantes.

El hombre contó que vivía en Huáscar (San Juan de Lurigancho), pero como sus familiares se contagiaron de Covid, se mudó a la referida zona. Allí abrió un pequeño negocio llamado “Rústika”, ubicado exactamente en Los Huertos de la Asociación Valle Sagrado.

El negocio replicó con piedras los icónicos personajes de la vecindad de "El chavo del 8", que aparecen en la entrada de la cadena liderada por Mauricio Diez Canseco.

Al respecto, Diez Canseco resaltó el esfuerzo y el emprendimiento de nuestro compatriota.

Mauricio recordó que en sus inicios también tuvo que pasar momentos muy complicados, pero jamás se rindió y así empezó su emprendimiento de pizza en un garaje de San Juan de Lurigancho.

"Pepe es un ejemplo para muchos de que con esfuerzo se puede salir adelante y no hay lugar que no se pueda emprender", comentó.

Asimismo, Mauricio saludó a todos los empresarios del Perú y recomendó que jamás dejen de luchar por sus sueños.

NDP/MPG/

28-12-2023 | 13:11:00

Páginas