Locales

Alianza Lima estableció un récord histórico en recaudación en el 2023

Alianza Lima demostró una vez más ser uno de los clubes más taquillero del Perú y alcanzó un récord histórico en el fútbol nacional en el 2023, superando en 62 por ciento el monto generado en el 2022 por concepto de recaudación.

Alianza Lima logró una taquilla de 36 millones 645,338. 93 soles en la presente temporada, muy superior a los 22 millones 670,924.86 soles percibidos el año pasado por venta de entradas, hasta entonces récord absoluto de la institución.

Incluso, Alianza Lima dejó muy atrás su propia proyección de taquilla anual, pues a inicios del 2023 estimó en 25 millones de soles los ingresos por recaudación para el presente ejercicio.

Los casi 37 millones de soles recaudados en el 2023 corresponden a todos los partidos como local en la Liga 1, además de los tres encuentros de Copa Libertadores en Matute y la Tarde Blanquiazul.

También se cuentan aquí la Noche Blanquiazul Femenina y los duelos del equipo de fútbol femenino en la Liga 2023, tanto los disputados en el Estadio Iván Elías Moreno como los tres jugados en Matute (uno con Cristal y dos ante Universitario).

Las cifras

El año pasado, Alianza recaudó S/ 22 millones 029,933.95 de taquilla gracias al primer equipo (Liga 1, Copa Libertadores, Noche Blanquiazul) y 640 990.91 soles por los duelos del equipo femenino, lo que hizo un total de S/ 22 millones 670,924.86.

En el 2023, la taquilla del primer equipo fue de S/ 35 millones 473 403.48, mientras que la del equipo femenino alcanzó 1 millón 025,675.45 soles. Además, Alianza ingresó 82 630 soles por la Noche Blanquiazul de Vóley y 63 630 soles por venta de estacionamientos en días de partido. Todo ello equivale a la impresionante suma de S/ 36 millones 645,338.93.

Sin duda, una cifra notable que refleja la enorme fidelidad del hincha blanquiazul, que ha convertido Matute en una fiesta a estadio lleno en todos los partidos

/MRG/

20-12-2023 | 11:22:00

Minsa anuncia vacunación contra covid-19 en colas de Fonavi y puntos de aglomeración

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que, ante el incremento de casos de covid-19 en el país, se intensificará la vacunación contra dicha enfermedad en puntos que concentren gran cantidad de personas, como las colas que se ya se forman en distintos puntos para el pago del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

Tras inaugurar un centro de salud mental comunitario en San Juan de Lurigancho, el titular de Salud sostuvo que hay vacunas bivalentes en hospitales y centros de salud y recordó que la inmunización contra el covid-19 evita los casos graves o la muerte.

"La vacuna no evita la enfermedad pero sí que las complicaciones sean mayores o la muerte. Hay vacuna bivalente en todos los establecimientos, no debemos desaprovechar esta oportunidad. Evitemos muertes innecesarias. Todavía hay muertes por covid-19, pero los que mueren, que son pocos, son aquellos que están en grupos vulnerables y no se han vacunado", puntualizó.

Población no debe confiarse

Dijo que en el Perú hay alrededor de 4 millones de personas que pertenecen a los grupos vulnerables, es decir, quienes pueden ser más afectados por la enfermedad, y que la meta del Gobierno fue inmunizar a 3 millones (75 %). "Al día de ayer, ya hemos pasado esa meta y estamos en 3 millones 080 mil vacunados, esperamos seguir avanzando".

Vásquez Sánchez pidió a la población no confiarse y llevar a inmunizar a los adultos mayores o personas vulnerables de la familia. "Esperamos completar el 25 % restante del grupo vulnerable en el primer trimestre del 2024".

Por ello, añadió, aprovecharemos los puntos de aglomeración de personas, como las colas para el pago del Fonavi pero también las otras filas que se forman para pagos de fin de año, de manera que allí se enviará a brigadas de enfermeras.

/MRG/

20-12-2023 | 11:18:00

Realizan audiencia de apelación contra improcedencia de extradición de Wanda del Valle

La Primera Sala Penal de Apelaciones Permanente de San Juan de Lurigancho realiza la audiencia de apelación de la improcedencia al requerimiento de extradición activa contra Wanda del Valle,

Esta presunta delincuente, detenida en Colombia, fue pareja de Christopher Fuentes González, conocido como "Maldito Cris".

Del Valle es investigada por el delito de conspiración para el sicariato en agravio del jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, el coronel  Víctor Revoredo.

/AC/

20-12-2023 | 10:54:00

Inacal brinda consejos para disfrutar una cena navideña de calidad

Es importante que el consumidor considere la calidad de los alimentos que utiliza para la elaboración de la cena navideña y Año Nuevo para de esa manera evitar complicaciones de salud en estas fiestas de fin de año.

Y es en ese sentido, que el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, a través de la aprobación de Normas Técnicas Peruanas (NTP) brinda consejos prácticos a la ciudadanía para exigir productos que cumplan con estándares de calidad y seguridad en la preparación de esta cena.

Requisitos de calidad según las Normas Técnicas Peruanas: 

Chocolate de taza: Según la “NTP-CODEX CXS 87:2017 (revisada el 2022) Norma para el chocolate y los productos del chocolate. 2ª Edición”. Precisa que este producto debe contener al menos 35% de extracto seco total de cacao, del cual por lo menos 18% será manteca de cacao y por lo menos 14 % extracto seco magro de cacao. Además de un máximo del 8% de harina o almidón de trigo, maíz o arroz.

El Pavo: Según la “NTP 101.004: 2023.CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Pavo marinado con salmuera, congelado o refrigerado. Requisitos”. 1ª Edición. Señala la manera correcta en que se debe sacrificar al animal (pavo), cumpliendo requisitos de higiene y contando con un centro especial para realizar este acto. El pavo debe haber sido procesado y manipulado fresco, congelado o refrigerado bajo condiciones higiénicas; asimismo, la técnica del marinado debe haber sido realizada de tal manera que no comprometa la calidad e inocuidad del producto; y la cadena de frío debe ser mantenida todo el tiempo.

Carne de cerdo: Según la “NTP 201.003:2012 (revisada el 2021) CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. Definiciones, clasificación y requisitos de las carcasas y carne de porcinos. 3ª Edición”. La norma indica que el producto no debe presentar lesiones que comprometan la calidad de los cortes, debe ser de color característico y estar libre de cualquier olor anormal. La consistencia de la carne debe ser firme y elástica al tacto, tanto el tejido muscular como la grasa. 

Uva de mesa:  Según la “NTP 011.012: 2021 UVA DE MESA. Requisitos. 3a Edición”. Precisa que las uvas de mesa deben estar sanas y limpias, libres de materias extrañas visibles y plagas que afecten su aspecto general, así como de sabores u olores extraños. Las bayas de uva deberán estar enteras, bien formadas y desarrolladas con un grado de madurez satisfactorio, acorde con la variedad.  Sin embargo, los racimos pueden mostrar defectos leves de forma, desarrollo y coloración, siempre y cuando estos no alteren las características esenciales de la variedad tomando en consideración la zona en la que se cultivaron.

Vinos espumantes o espumosos: Según la “NTP 212.014:2011 (revisada el 2016) Bebidas alcohólicas vitivinícolas. Vinos. Requisitos. 3ª Edición”. En esta bebida, la norma señala que el rotulado debe contener la denominación del producto, nombre y domicilio legal, país de origen, contenido neto, grado alcohólico, identificación de lote, registros (Registro Sanitario y el número de RUC), nombre de la variedad de la vid, año de cosecha. Las etiquetas deben estar en castellano. Los productos de exportación deben llevar la etiqueta en el idioma que señale la legislación del país de destino. 

/NDP/DBD/

20-12-2023 | 10:48:00

Sedapal: 50% de aniegos en Lima y Callao se producen por desperdicios arrojados al desagüe

De acuerdo con Sedapal, durante este 2023, el 50% de los aniegos atendidos en Lima y Callao se produjeron por atoros en el sistema de alcantarillado, debido a la gran cantidad de desperdicios y residuos sólidos que son arrojados a diario en las redes de este servicio, tanto por los hogares, como por comercios e industrias.

Cada día, la empresa de agua y saneamiento atiende un promedio de 70 atoros en Lima y Callao, y, en lo que va del año, el equipo a cargo de las redes de alcantarillado, ha atendido 22,500 casos, durante los cuales se recolectó 8500 toneladas de desperdicios sólidos. Si bien dicha cifra ha disminuido en un 3% en relación al 2022, aún continúa siendo un gran problema para la infraestructura sanitaria y la salud pública.

Según datos de la entidad, los distritos donde se reportan más incidencias de este tipo son: Callao (6,262), Cercado de Lima (3,640) y San Martin de Porres (3,640), lugares en los cuales, durante las acciones de limpieza, se han encontrado desechos de construcción, pañales desechables, baldes de pintura, entre otros.

Ante esta problemática, Sedapal invoca a la ciudadanía a hacer un uso adecuado del sistema de desagüe, evitando arrojar desperdicios, desmontes, grasas y otros objetos contundentes, ya que generan daños a las tuberías y aumenta la ocurrencia de aniegos.

Recomendaciones para el cuidado del alcantarillado:

- No arrojes restos de comida en el lavadero de tu cocina.

- Evitar el uso de ácido muriático para limpiar los inodoros y lavaderos de tu hogar porque daña las tuberías.

-  Usa rejillas o sumideros en el lavadero para evitar atoros con restos de comida.

- No viertas agua caliente directamente al lavadero porque deteriora las tuberías del desagüe.

- Nunca viertas el aceite usado directamente al lavadero, júntalo en una botella y entrégalo al camión colector de basura.

/MRG/NDP/ 

20-12-2023 | 10:28:00

El martes 26 de diciembre será día no laborable para trabajadores del sector público

El próximo lunes 25 de diciembre será feriado nacional por Navidad, en ese sentido muchos trabajadores se preguntarán si esta festividad viene acompañada de algún día no laborable a fin de que puedan tener un descanso largo.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 151-2022-PCM, el martes 26 de diciembre será día no laborable aplicable para los trabajadores del sector público.

Este día es considerado hábil, y a diferencia de un feriado, las horas dejadas de laborar deben compensarse en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

Tratándose del sector privado, cuyo acogimiento a esos días no laborables es voluntario, corresponderá al empleador y los trabajadores fijar de común acuerdo la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar, considerando que a falta de acuerdo decidirá el empleador.

Cabe destacar que las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que brinden servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos estarán facultadas para determinar los puestos de trabajo que estarán excluidos de los referidos días no laborables.

/DBD/

20-12-2023 | 08:57:00

Cami Yaku Norte: Sunass lanzó centro de monitoreo en Piura para procesar información del servicio de agua potable ante fenómeno El Niño

La Sunass lanzó el Centro de Monitoreo y Análisis de la Información del Agua Potable (Cami Yaku Norte) en la ciudad de Piura, desde donde se analizará y procesará información sobre el estado del servicio en seis regiones y una ciudad del norte del país. Esto, ante la posible llegada del Fenómeno El Niño esperada para inicios de 2024.
 
La institución recogerá información sobre el servicio de agua potable en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ica y de la ciudad de Chimbote (Áncash), para evaluar la situación de las empresas prestadoras y del servicio que brindan. De esta manera, se tendrá información importante para tomar acciones preventivas y correctivas, según transcurra el evento natural.
 
Para tal fin, se tomarán como base de datos la información que brinden las propias EPS, los gobiernos locales y regionales, los indicadores por sectores, los índices de continuidad y el estado de las conexiones de agua potable y alcantarillado distribuidas en las citadas regiones.
 
“Hemos aprendido, desde el ciclón Yaku, que es importante saber qué ha pasado, cuándo se va a recuperar el servicio y cuánta población es la afectada. Con esta plataforma vamos a saber dónde están los puntos de abastecimiento ante el FEN. La idea es tener un conocimiento si se producen los cortes, dónde estarán los camiones cisterna y los puntos de abastecimiento. Ahora podemos hacer seguimiento de los puntos de distribución e informar a la población”, refirió Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass durante la presentación.
 
Cinco ejes para un mejor monitoreo
Para optimizar el resultado del sistema de monitoreo, la Sunass priorizará cinco productos que serán de utilidad para tener información más precisa.
 
  1. Aplicación de monitoreo de cisternas: se hará trazabilidad a camiones cisterna a través de un sistema que tendrá el seguimiento en tiempo real del servicio. Se podrán conocer las zonas exactas de reparto de agua potable, en caso hubiese cortes debido al FEN.
  2. Semáforo de interrupciones: se hará el seguimiento a las afectaciones que produzca el FEN en la infraestructura y se tendrá un control de las zonas, así como del restablecimiento del servicio.
  3. Mapa de infraestructura afectada: a través de localización satelital se podrá hacer seguimiento y tener control de la infraestructura dañada a fin de trabajar con las EPS en la rápida solución de los problemas para evitar desabastecimientos prolongados.
  4. Instalación de dataloggers de registro de continuidad: Gracias a estos instrumentos se podrá ver la continuidad del servicio de agua potable por sectores y hacer un seguimiento diario del nivel de continuidad en los puntos críticos. Se colocarán 85 dataloggers (aparatos de medición) para las localidades de Tumbes, Piura y Lambayeque.
  5. Implementación del Sistema Bidireccional de Seguimiento al Servicio de Saneamiento: Este sistema de consulta de aliados estratégicos permitirá un mejor monitoreo del servicio de saneamiento. La Sunass se comunicará con los usuarios a fin de verificar de primera mano las condiciones del servicio.
 
Adicionalmente, la Sunass continuará atendiendo a los usuarios en la región norte en todas sus oficinas desconcentradas de servicios y también a través del Fono Sunass 1899, que opera en todo el país y al que se puede llamar de manera gratuita.
 
 
/LC/NDP/
19-12-2023 | 20:42:00

En más de un millón de operativos la policía capturo a 66 mil requisitoriados en el 2023

La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó a nivel nacional más de un millón de operativos y capturó a 66,000 requisitoriados durante el 2023, informó la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la presentación del balance de su primer año de gestión.

“Encontré a nuestra policía en una situación de total abandono, inclusive con bonos impagos que dispuse honrar en el primer día de mi Gobierno, sin patrulleros, sin motocicletas, sin equipamiento y con serios cuestionamientos de corrupción en el manejo de los ascensos. Hemos superado poco a poco esta etapa infame”, comentó la mandataria durante la ceremonia que se desarrolló hoy en Palacio de Gobierno. 

A pesar de las carencias y deficiencias encontradas, agregó, la Policía Nacional ejecutó más de un millón de operativos, logrando capturar a 66,000 requisitoriados y desarticular 168 organizaciones criminales en lo que va del año. “Se ha logrado, además, capturar a los cabecillas criminales del Tren de Aragua y de Los Gallegos”.

Asimismo, señaló que, en el marco de las facultades legislativas que les otorgó el Congreso, el Ejecutivo emitió una serie de medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana. Al respecto, se aprobaron 36 decretos legislativos que brindan herramientas legales para luchar contra la delincuencia, violencia contra las mujeres, inmigración irregular, entre otras problemáticas.

1. Lucha contra la delincuencia común

Se establecieron medidas eficaces para la prevención y combate del robo, así como el comercio ilegal de celulares, uno de los delitos más frecuentes e impunes en nuestro país. 

2. Persecución de la violencia contra las mujeres

Se aprobó un decreto legislativo para que las requisitorias de los agresores de mujeres e integrantes del grupo familiar no caduquen hasta su efectiva detención. 

3. Central Única de Emergencias

Se realizó la implementación, operación y mantenimiento de la Central Única de Emergencias, 911, a través de un número único.

4. Severas sanciones por bloquear carreteras

Se endurecieron las sanciones para quienes bloquean, impune y violentamente, las carreteras por las que transita la población. Este delito ahora contempla una severa pena de 10 a 15 años de prisión.

5. Fortalecimiento de las investigaciones criminales

Se realizó el fortalecimiento de la Policía en la etapa de la investigación del delito, lo que permitirá intervenir de manera rápida, protegiendo los indicios y evidencias de interés criminalístico. 

6. Expulsión de extranjeros que cometan actos delictivos

Durante el transcurso de este año, se realizó la expulsión de ciudadanos extranjeros que cometieron actos delictivos; además, se aprobó la prohibición de su reingreso. “Ahora los jueces pueden disponer la expulsión inmediata de aquellos sentenciados con cárcel”, añadió la presidenta Boluarte. 

Asimismo, recordó que su gobierno tomó la iniciativa de reforzar el control migratorio, brindar facilidades a los buenos extranjeros que vienen a trabajar en el país y, principalmente, proteger la seguridad de todos los peruanos y peruanas.

“Promulgamos una normativa transitoria que permitió que más de 118,000 ciudadanos extranjeros regularicen su situación migratoria; ahora sabemos quiénes están en nuestro país y dónde residen, situación que antes se desconocía”, agregó.

También resaltó la creación del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional, por el que más de 10,000 ciudadanos extranjeros abandonaron el Perú voluntariamente. “Finalmente, hemos facilitado que más de 176,000 extranjeros se acojan a la amnistía de multas por exceso de permanencia en nuestro país”.

/PE/

19-12-2023 | 21:25:00

Más de 850 ciudadanos extranjeros se nacionalizaron peruanos en el 2023

Más de 850 ciudadanos nacidos en el exterior recibieron el título de la nacionalidad peruana durante el 2023, tras cumplir con los requisitos y procedimientos legales, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones, con motivo del Dia Internacional del Migrante, conmemorado este 18 de diciembre.

De los nuevos peruanos, el 70% obtuvo su nacionalidad por matrimonio, 25 por naturalización, 4% por recuperación de la nacionalidad y 1% por doble nacionalidad.  

Del total de nacionalizados durante el 2023, el 53.9% proviene de países de América del Sur, el 15.47% de Europa,18.8% de América Central, 5.45% de Asia, 3.7% de América del Norte, 3.49% de África, mientras que la diferencia procede de Oceanía.

Los compatriotas provienen de lejanos países como Australia, Rusia, China, Egipto, Finlandia, etc., quienes a pesar de la distancia, costumbres y barreras idiomáticas decidieron ser parte del Perú y desarrollar su proyecto de vida personal y profesional en el país.

Orgullo de ser peruano

Esta mañana, el superintendente Armando García encabezó una ceremonia de nacionalización de 22 personas extranjeras procedentes de 15 países de América, Europa y África, durante la cual destacó que este acto “es la culminación de un largo proceso de integración, mediante el cual vuelven a nacer de nuevo, esta vez como ciudadanos peruanos”.

“Los felicito por eso. Porque más allá del destino que los llevó a nacer en países de América, Europa o África, ustedes han decidido por voluntad propia adherirse a este hermoso país”, manifestó en su discurso.

Durante la ceremonia se presentó el documental “Orgullo de ser peruano”, en el que se expone las razones que llevaron a un grupo de personas extranjeras, a adoptar la nacionalidad peruana.

En el corto, elaborado por la Superintendencia Nacional de Migraciones, personas como el célebre antropólogo John Charles Earls, el físico teórico Antonio Mabres, el sacerdote Christophe Ntaganzwa, la campeona de Muay Thai Elisabetn Van der Molen y renombrado chef Felix Loo, entre otros, expresan como la fascinación y amor por el Perú los llevó a adoptar la nacionalidad peruana.

El documental es parte de un libro que llevará el mismo nombre, que tiene previsto publicarse en febrero próximo.

/NDP/PE/

19-12-2023 | 16:49:00

Universidad de China ofrece becas a peruanos para estudiar maestría en salud pública

La Universidad Tsinghua de China anunció que otorgará dos becas para estudiar una maestría en salud pública a profesionales peruanos del sector salud interesados en ampliar sus conocimientos científicos en la prevención de enfermedades y fomentar una eficiente salud entre la población.

Quienes deseen postular pueden hacerlo a partir de marzo del 2024, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Los ganadores estudiarán por un año académico en la Escuela de Salud Pública Vanke de la reconocida casa de estudios superiores del país oriental. Además, formarán parte del Programa Internacional de Maestría en Salud Pública que se encuentra en el marco de becas del Gobierno chino Youth of Excellence Scheme of China (YES CHINA).

Beneficios

•         Pasaje en clase económica ida y vuelta del Perú a China

•         Estipendio mensual (monto por definir por los organizadores)

•         Seguro médico

•         Un pago único por concepto de instalación de RMB 3000 (tres mil yuanes) o USD 400 (cuatrocientos dólares americanos)

Requisitos

•         No contar con más de 45 años al momento de la inscripción

•         Tener el grado de bachiller o título por una institución educativa reconocida

•         Dominar el idioma inglés

•         Tres años de experiencia laboral mínima en rubros vinculados con la salud, incluyendo la docencia

Las inscripciones al concurso estarán abiertas hasta fines de marzo de 2024 a través del siguiente enlace web. Para más información los interesados pueden visitar la página Beca China 

/MRG/ 

19-12-2023 | 10:59:00

Páginas