Policía Nacional brindó detalles de la captura de Wanda del Valle
Esta mañana en conferencia de prensa, el jefe de la Policía Nacional del Perú, Gral PNP Jorge Luis Angulo Tejada expuso los detalles de la captura de Wanda del Valle (26) en Bogotá.
La ciudadana venezolana, conocida como la 'Bebecita del Crimen', estaba en la lista de los más buscados del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) que ofrecía 150 mil soles por su paradero.
La intervención se logró por el trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades colombianas.
“Los delincuentes huyen a otros países, porque saben que aquí en Perú, la Policía Nacional trabaja arduamente para capturarlos”, indicó Angulo.
Según investigaciones policiales, la expareja del “Maldito Chris” habría contactado a diferentes delincuentes para ofrecerles, vía redes sociales, la promesa de pagarles importantes sumas de dinero para atentar contra la vida del jefe de la Dirincri.
“Wanda del Valle tuvo la osadía de amenazar a un oficial de la Policía Nacional del Perú, donde ofrecía hasta 40 mil dólares para la ejecución de un oficial de la PNP, ella finalmente fue capturada por la Policía en Bogotá”, indicó el jefe de la dirincri Luis Flores Solís.
/MRG/
SJL: se reportan tres asesinatos en menos de 24 horas
En menos de 24 horas, tres sujetos fueron asesinados en el distrito de San Juan de Lurigancho, en pleno Estado de Emergencia.
En el primer doble crimen fueron acribillados Jefferson Miguel Chacpi Pacora (26) y Luis Roberto Barrientos (27), en un presunto acto de venganza entre bandas que se disputan la comercialización de drogas en el Asentamiento Humano Santa María.
El hecho fue registrado en el Pasaje 6, cerca al Cementerio Santa María y según informes de testigos, en horas de la tarde del día de ayer se habría informado de una pelea previa que tuvo como represarías el ataque de un grupo de desconocidos contra ambas víctimas mortales, con 10 disparos.
Al lugar llegaron efectivos policiales quienes mientras realizaban las diligencias correspondientes reportaron un nuevo crimen, tras escuchar algunos disparos cerca de la zona. Un sujeto aún no identificado había recibido al menos 5 disparos.
Los efectivos realizaron un patrullaje inmediato y lograron capturar a tres hombres y una mujer, quienes se encontraban escondidos en las tumbas del cementerio San María.
Los vecinos reportan que la zona se ha convertido en un lugar muy peligroso, tras el paso de vendedores y consumidores de drogas.
/AC/
Minedu implementa estrategias para enfrentar el fenómeno de El Niño
La ministra de Educación, Miriam Ponce, informó que su sector ha implementado una estrategia para enfrentar un inminente fenómeno El Niño, sus efectos en la infraestructura de las instituciones educativas y garantizar la continuidad del servicio educativo.
Al exponer ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso diversos aspectos de su gestión, señaló que la estrategia busca reducir y mitigar el riesgo en los locales escolares, incrementar la capacidad instalada para el servicio educativo ante situaciones de emergencia y asegurar una capacidad de respuesta para evitar la interrupción de las clases.
La ministra Ponce, quien estuvo acompañada por las viceministras de Gestión Institucional, Fátima Altabás, y de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, precisó que se ha transferido S/ 67.22 millones para financiar el mantenimiento preventivo en las instituciones educativas de las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque.
Igualmente, explicó que se han adquirido 100 domos (estructuras temporales) y mobiliario básico que serán utilizados en las instituciones educativas de los distritos que sean declarados en emergencia como consecuencia de las lluvias intensas y otras manifestaciones meteorológicas atribuidas al fenómeno El Niño.
Por otra parte, la ministra Ponce detalló las acciones adoptadas luego de la difusión de una denuncia sobre la falsificación digital de certificados de estudio, presuntamente a través de la manipulación de las bases de datos oficiales.
Explicó que el Ministerio de Educación (Minedu) solicitó la intervención de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) y el procurador formuló denuncia penal contra los que resulten responsables de la falsificación.
La titular del Minedu también informó sobre la situación del nombramiento docente 2023, el estado de los Colegios de Alto Rendimiento, las contrataciones de alquileres de locales para el uso de oficinas administrativas de las UGEL Lima, la situación de la educación intercultural bilingüe y, finalmente, la reglamentación de la ley que dispone el pago de bonificaciones especiales por diversos motivos.
/DBD/
MTC continuará entregando brevetes durante el feriado largo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que hoy, jueves 7 de diciembre, decretado día no laborable, seguirá entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima. La atención se realizará en horario regular, de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los MAC de los distritos de Comas, Santa Anita y San Juan de Miraflores.
Asimismo, durante los feriados viernes y sábado, la entrega de brevetes se llevará a cabo en horario especial, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en las referidas sedes MAC.
Cabe resaltar que la atención en los centros de emisión de brevetes del MTC ubicados en Lince y Cercado de Lima se retomará el próximo lunes 11 de diciembre.
Licencia de conducir electrónica
Los trámites en línea para obtener brevetes electrónicos podrán realizarse con normalidad durante el feriado largo, a través de la página web https://licencias.mtc.gob.pe.
Los centros MAC que funcionan en Lima:
- MAC Lima Este: Mall Plaza Santa Anita
- MAC Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza, Comas
- MAC Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo, en el segundo nivel, San Juan de Miraflores.
/MRG/
Minsa informó ligero incremento de casos de covid-19
Los casos de covid-19 en Lima han tenido un ligero incremento en las últimas semanas. De acuerdo con la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), diariamente hay entre 20 y 30 casos más del promedio habitual.
“Actualmente, tenemos un ligero incremento, pero no hay un brote (de covid-19) en el país. Solo se puede hablar de brote cuando en la mayoría de regiones existe un aumento de personas infectadas”, dijo a la agencia Andina la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez.
Los distritos de la capital donde se han reportado más casos son: San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Sostuvo que cerca del 90 % de las personas con covid-19 se encuentra en aislamiento domiciliario y un porcentaje mínimo está hospitalizado, aunque en condición estable gracias a la vacunación contra este virus.
“Por lo general, los pacientes hospitalizados por covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”, refirió.
Martínez precisó que sigue predominando en el Perú la variante omicrón y que hasta el momento solo se ha reportado un caso del nuevo sublinaje BA.2.86, conocido también como Pirola.
/MRG/
inauguran centro de salud mental comunitario en San Juan de Miraflores
Con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y la directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Sheyla Chumbile, se inauguró el centro de salud mental comunitario (CSMC) “Ricardo Palma”, en el distrito de San Juan de Miraflores.
“Estamos fortaleciendo la capacidad resolutiva de los establecimientos del primer nivel de atención para que las personas no tengan que trasladarse a los hospitales y formen largas colas”, aseguró el ministro de Salud.
Asimismo, agregó que para el 2024 el ministerio de Salud tiene proyectado contar con 308 centros de salud mental comunitario para lo que se ha dispuesto un presupuesto de 167 millones de soles.
Por su parte la directora general de la Diris Lima Sur, precisó que el nuevo centro de salud mental atenderá a usuarios referidos de los otros establecimientos de salud de San Juan de Miraflores, que requieran servicios especializados en psiquiatría, sociología, terapia de lenguaje, ocupacional, entre otros.
EL CSMC Ricardo Palma cuenta con servicios especializados para niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, además de consultorios para personas con problemas de adicciones y los servicios de movilización comunitaria que abordan problemas de las personas y familias afectadas desde una perspectiva social y comunitaria, mediante la atención de casos de mediana y alta complejidad.
La inauguración contó con la participación de la alcaldesa del distrito Delia Castro Pichihua, quien se resaltó en trabajo que se viene realizando en conjunto con el sector Salud.
/MPG/
La PNP confiscó armas y escudos artesanales que iban a ser utilizados en manifestaciones
La PNP confiscó armas y escudos artesanales que iban a ser utilizados en próximas manifestaciones.
Tras una paciente labor de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó, en una casona del Centro de Lima, gran cantidad de armas y escudos artesanales, entre otros pertrechos que serían utilizados en las próximas marchas convocadas en la capital, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Entre lo hallado en esta antigua casona, ubicada en la cuadra 9 del jirón Camaná, figuran 153 morteros elaborados con madera y tubos de plástico, que se utilizarían para lanzar al rostro una sustancia irritante hecha en base a ingredientes caseros.
Se incautaron además 30 escudos de madera y seis de metal, así como cinco máscaras de metal, dos megáfonos, tachuelas, cascos, banderolas y 150 polos con mensajes alusivos a la movilización, indicó el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón.
Desde el lugar de los hechos, el titular del Mininter subrayó que toda persona tiene el derecho de manifestarse de manera pública, ya que el Estado garantiza la libertad de expresión sin restricciones, pero no puede permitir actos de violencia contra la propiedad pública y privada.
Tras precisar que esta acción policial también dejó una persona intervenida, el ministro Torres aseguró que la PNP será firme en su accionar frente a cualquier acto vandálico, y hará prevalecer el orden y la protección de la ciudadanía en las movilizaciones.
El que justifica la violencia como método de protesta, debe aceptar el uso legal de la fuerza como método de respuesta. Esta intervención es sumamente importante, producto de un trabajo de inteligencia ejecutado con la debida anticipación, remarcó el ministro.
Por su parte, el comandante general de la PNP, general de Policía Jorge Angulo, sostuvo que la PNP respeta la libertad de expresión y de movilización, pero actuará con energía frente a posibles actos vandálicos y de violencia contra la propiedad ajena.
“Estos instrumentos hallados hoy por la Policía Nacional nos advierten que no se está pretendiendo realizar una manifestación pacífica. La Policía Nacional se encuentra alerta, tenemos los efectivos suficientes para actuar en cualquier escenario”, añadió
/MPG/
Visita durante el fin de semana largo parques y clubs de Lima
Ante la llegada de un nuevo fin de semana largo, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) anunció una serie de actividades y eventos recreativos, deportivos y culturales para todas las familias que se queden en la capital y busquen opciones para compartir en medio de la naturaleza.
Del 7 al 10 de diciembre las 19 sedes metropolitanas recibirán a los visitantes quienes podrán acceder a diversas actividades al aire libre como montar a caballo, pasear en bote por sus lagunas, manejar cuatrimotos, recorrer el circuito extremo de cannopy, visitar las granjitas, almorzar en la zona de parrillas o en áreas de picnic, montar bicicleta, volar cometa y muchas acciones para grandes y chicos.
También para los fanáticos de los deportes extremos y la adrenalina, en el Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador) se encuentra el circuito de Canopy con 400 metros de longitud en medio de la laguna y en los clubes metropolitanos Huáscar, Huayna Cápac, Sinchi roca, Manco Cápac y Wiracocha ciudades inflables con grandes obstáculos para desestresarse.
Además, se contará con talleres gratuitos dirigidos a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en los que podrán participar ingresando al club o parque metropolitano. De esta manera, el jueves 7 de diciembre se tendrá el club audiovisual, para todos aquellos interesados en aprender fotografía, pueden acercarse al Club Metropolitano Manco Cápac (Carabayllo) a partir de las 4 p.m.
Ese mismo día, en el Club Metropolitano Cápac Yupanqui (Rímac) se ofrecerá un taller de Rugby de 3:30 p.m. a 5:30 p.m. donde aprenderán los principios básicos de este rudo deporte.
Continuando con la programación el viernes 8 de diciembre los niños y niñas podrán disfrutar de un taller de pintado de dibujos navideños en el Club Metropolitano Huáscar (Villa El Salvador) a partir de las 10 a.m. en tanto, en el Club Metropolitano Cápac Yupanqui (Rímac) habrá clases de canto a las 4 p.m. además, para los deportistas se brindará una clase de funcional crossfit a las 8 a.m. en el Parque Metropolitano Salvador Allende (San Juan de Miraflores) y en esta misma sede a las 3 p.m. tendremos una tarde de karaoke dirigido a público en general.
Asimismo, el sábado 9 de diciembre, tendremos el evento central con la gala final del certamen “Serpar tiene talento” que se llevará a cabo en el Parque de la Muralla a partir de las 2 p.m. donde se elegirá a los más grandes talentos que han venido participando fecha a fecha en los clubes metropolitanos.
Ese mismo día, pero en diferentes sedes también se realizarán actividades para todas las edades, como el curso de manualidades navideñas de reciclaje en el Parque Metropolitano Salvador Allende (San Juan de Miraflores) desde las 10 a.m. también siguiendo con la temática navideña en este mismo lugar y la misma hora habrá el taller de pintado de dibujos navideños. Por otro lado, en el Club Metropolitano Lloque Yupanqui (Los Olivos) a partir de las 9 a.m. se ofrecerán tres talleres culturales: Dibujo y pintura, caricaturas y títeres para niños a partir de 5 años en adelante.
Como cierre de actividades por este feriado largo, el domingo 10 de diciembre a las 11 a.m. se desarrollará la batalla de Freestyle en el Parque de la Muralla (Cercado de Lima) con 8 mil soles en premios para los ganadores; y en el Club Metropolitano Cahuide (Ate) en coordinación con los vecinos de la Asociación Valdiviezo, tendremos la segunda edición de Domingos Familiares donde accederán a clases gratuitas de guitarra y ajedrez además de atención en podología.
De esta manera Serpar continúa a la vanguardia de las actividades recreativas, deportivas y culturales masivas para todo su público distribuido en diferentes zonas de la capital quienes buscan opciones de entretenimiento en estos días festivos a costo social y sin salir de Lima. Mayor información visitando las redes sociales de @LimaSerpar o la página web: https://www.serpar.gob.pe/
/MPG/
Minsa confirma ligero aumento de casos de Covid-19
Los casos de covid-19 en Lima han tenido un ligero incremento en las últimas semanas. De acuerdo con la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), diariamente hay entre 20 y 30 casos más del promedio habitual.
“Actualmente, tenemos un ligero incremento, pero no hay un brote (de covid-19) en el país. Solo se puede hablar de brote cuando en la mayoría de regiones existe un aumento de personas infectadas”, dijo a la agencia Andina la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez.
Los distritos de la capital donde se han reportado más casos son: San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Sostuvo que cerca del 90 % de las personas con covid-19 se encuentra en aislamiento domiciliario y un porcentaje mínimo está hospitalizado, aunque en condición estable gracias a la vacunación contra este virus.
“Por lo general, los pacientes hospitalizados por covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”, refirió.
Martínez precisó que sigue predominando en el Perú la variante omicrón y que hasta el momento solo se ha reportado un caso del nuevo sublinaje BA.2.86.
Dijo que otra zona del país que preocupa también es Piura, donde el número de personas infectadas ha aumentado significativamente, por lo que se está realizando las evaluaciones respectivas para determinar si eventualmente se trataría de un brote.
Vacunación
El Minsa se ha propuesto la meta de vacunar a 3 millones de personas contra el covid-19 al finalizar el 2023, sobre todo ante la proximidad de las fiestas navideñas. Agregó que, hasta la fecha, se ha logrado inmunizar a más de 2 millones 800 personas pero que aún existe un número considerable de ciudadanos que no lo hace.
Informó que del 13 al 17 de diciembre se celebrará la Tercera Jornada Nacional de Vacunación, donde niños y adultos podrán protegerse de más de 20 enfermedades conforme al esquema de vacunación regular, además del covid-19.
En otro momento, señaló que recientemente se ha inaugurado el primer vacunatorio dentro del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), lo que convierte al Perú en uno de los primeros países de América Latina en implementar este servicio.
Las vacunas que se ofrecerán no solo a los pacientes oncológicos sino también a sus familiares serán contra el neumococo, hepatitis B, difteria y tétano, influenza pediátrica, covid-19, entre otras. El objetivo es prevenir enfermedades graves a través de la vacunación efectiva.
Finalmente, hizo un llamado a la población a vacunarse contra el covid-19, sobre todo a los más vulnerables, como los adultos mayores o personas que tengan comorbilidades a fin de pasar unas tranquilas fiestas de fin de año.
“Cuidemos a nuestros adultos mayores porque el mejor regalo de Navidad que les podemos dar a todos los peruanos, desde el Ministerio de Salud, son las vacunas”, enfatizó.
/MPG/
MTC seguirá entregando brevetes durante el Feriado
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que este jueves 7 de diciembre, decretado día no laborable, seguirá entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima. La atención se realizará en horario regular, de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, en los MAC de los distritos de Comas, Santa Anita y San Juan de Miraflores.
Asimismo, durante los feriados viernes y sábado, la entrega de brevetes se llevará a cabo en horario especial, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en las referidas sedes MAC.
Cabe resaltar que la atención en los centros de emisión de brevetes del MTC ubicados en Lince y Cercado de Lima se retomará el próximo lunes 11 de diciembre.
Licencia de conducir electrónica
Los trámites en línea para obtener brevetes electrónicos podrán realizarse con normalidad durante el feriado largo, a través de la página web https://licencias.mtc.gob.pe.
Los centros MAC que funcionan en Lima:
- MAC Lima Este: Mall Plaza Santa Anita
- MAC Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza, Comas
- MAC Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo, en el segundo nivel, San Juan de Miraflores.
/MPG/