Locales

Megaoperativos en Lima y provincias continuarán afirmó ministro del Interior

El ministro del Interior, Víctor Torres, encabezó la presentación de resultados de un megaoperativo ejecutado las últimas 24 horas, de manera simultánea, en las zonas con mayor índice delictivo de los distritos de Santa Anita, El Agustino, Ate y Pachacámac.

“Este es el primer megaoperativo de una serie de intervenciones que se realizarán en todo Lima y a nivel nacional. Lo que queremos conseguir es la tranquilidad de nuestro pueblo”, adelantó el ministro Torres.

Durante la acción policial, denominada “Impacto 2023”, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) reiteró su compromiso de trasladar su despacho a las calles para reforzar la presencia policial y combatir a la delincuencia y criminalidad. “Es preocupación constante del Gobierno lograr la tranquilidad de la población en un corto plazo”, añadió.

Como parte del megaoperativo también se intervino a 200 ciudadanos, en su mayoría extranjeros sin identificación, quienes fueron sometidos a controles de identidad en un módulo instalado en el Estadio Municipal de Santa Anita, gracias al apoyo de la comuna de ese distrito.

Este puesto contó con la presencia de personal de la División de Extranjería que iniciará el proceso de identificación y, si así lo amerita, con la Superintendencia Nacional de Migraciones, efectuará la resolución de expulsión, explicó el comandante general de la Policía Nacional, General de Policía Jorge Angulo.

Añadió que en ese módulo también hubo efectivos de la Policía Judicial y Requisitorias e Interpol Perú, quienes se encargaron de verificar si los retenidos se encuentran solicitados por algún órgano jurisdiccional o presentan un requerimiento de captura internacional.

En otro momento, se informó que en las últimas 24 horas se detuvo en los distritos mencionados a 170 personas, entre ellos, 151 por la presunta comisión de distintos delitos y 19 requisitoriados.

/DBD/

27-11-2023 | 09:52:00

Metropolitano tendrá en diciembre nuevos expresos y cambios en alimentadores

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ratificó que el próximo 15 de diciembre entrarán en funcionamiento, con usuarios, cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, lo que significará 7.4 kilómetros más de recorrido de los buses troncales.

Este lunes 27 de noviembre se abrirá completamente el corredor segregado de la ampliación norte para que los buses circulen (sin pasajeros) desde Naranjal hasta el patio norte probando las nuevas estaciones: Universidad, 22 de Agosto, Belaunde y Los Incas.

"Estos cuatro paraderos ya tienen condiciones de operatividad, están completos al 100%. Este lunes se abre el corredor norte completo para que los buses vayan desde Naranjal hasta el patio taller atravesando toda la zona. Y esto es importante para sensibilizar a los vecinos del entorno que, en algunos casos, han roto las rejas que dividen el corredor exclusivo para hacer pasos peatonales informales", dijo a la agencia Andina Omar Revolledo, vocero de ATU.

Uno de los cambios que traerá el funcionamiento parcial de la ampliación norte es que la ruta B del Metropolitano, de amplio uso porque se detiene en todos los paraderos, ya no arrancará desde Naranjal (Independencia) sino desde la estación Los Incas (Comas) y concluirá en la Plaza de Flores (Barranco), en ambos sentidos.

/MRG/ 

27-11-2023 | 09:51:00

ATU: algunos alimentadores del metropolitano ya no llegarán a Naranjal

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ratificó que el próximo 15 de diciembre entrarán en funcionamiento, con usuarios, cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, lo que significará 7.4 kilómetros más de recorrido de los buses troncales. 

Si bien desde el 31 de octubre se desarrollan algunas pruebas, este lunes 27 de noviembre se abrirá completamente el corredor segregado de la ampliación norte para que los buses circulen (sin pasajeros) desde Naranjal hasta el patio norte probando las nuevas estaciones: Universidad, 22 de agosto, Belaunde y Los Incas.

"Estos cuatro paraderos ya tienen condiciones de operatividad, están completos al 100%. Este lunes se abre el corredor norte completo para que los buses vayan desde Naranjal hasta el patio taller atravesando toda la zona. Y esto es importante para sensibilizar a los vecinos del entorno que, en algunos casos, han roto las rejas que dividen el corredor exclusivo para hacer pasos peatonales informales", dijo a la agencia Andina Omar Revolledo, vocero de ATU.

Uno de los cambios que traerá el funcionamiento parcial de la ampliación norte es que la ruta B del Metropolitano, de amplio uso porque se detiene en todos los paraderos, ya no arrancará desde Naranjal (Independencia) sino desde la estación Los Incas (Comas) y concluirá en la Plaza de Flores (Barranco), en ambos sentidos.

¿Qué pasará con los servicios A, C y D?

Por su parte, los servicios regulares A, C y D no serán modificados y continuarán funcionando con sus paradas y horarios frecuentes.

Nuevos servicios Expresos: 11 y 12

Revolledo detalló a la agencia Andina que se crearán los servicios Expresos 11, que partirá desde la estación Los Incas, y el Expreso 12, que empezará desde Matellini (Chorrillos). "El Expreso 11 bajará directamente de la zona zona norte, con estas nuevas cuatro estaciones y el Expreso 12 empieza en la parte de Matellini, así se mejorará la operación y se descongestionará Naranjal".

Algunos alimentadores ya no llegarán a Naranjal

De igual manera, el vocero de ATU explicó que, con estos cambios, algunas rutas alimentadoras ya no llegarán a la estación Naranjal. Por ejemplo, los alimentadores de Puente Piedra y Carabayllo van a culminar su recorrido en la estación Los Incas. 

/Andina/

 

26-11-2023 | 12:39:00

Con un colorido desfile y pancartas estudiantes impulsaron su derecho para vivir sin violencia y seguras.

En el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", que se conmemora hoy, más de 1,600 estudiantes de primaria y secundaria, realizaron un gran pasacalle en San Juan de Lurigancho, para impulsar el respeto hacia las niñas, adolescentes y mujeres peruanas y migrantes.

El epicentro fue la IE. 0073 Benito Juárez, que junto al Centro Emergencia Mujer – CEM, la DEMUNA del distrito de San Juan de Lurigancho y el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP, organizaron estas actividades que llamaron a rechazar la violencia y a promover el buen trato en la comunidad educativa pero también en el distrito y en el país.

El pasacalle inicio a media mañana con el desfile de los afiches y pancartas de las niñas y niños, acompañados por las autoridades del colegio Benito Juárez, y las madres y padres de familia, quienes recorrieron las calles Quilca, Chavín de Huántar y La Fortaleza hasta las avenidas Gran Chimú y Gran Pajatén.

“No a la violencia, sí al respeto” fue una de las arengas preferidas de Yarian (9 años), un alumno peruano a quien le gustó la diversidad de carteles que llamaban a no maltratar a las mujeres porque así “podemos tener una comunidad en la que todos nos tratemos con respeto” manifestó. Mientras Verónica (11 años) niña venezolana, destacó que “las mujeres somos fuertes y valientes, y no debemos quedarnos calladas ante la violencia” e hizo un llamado a los adultos, a no ejercer la violencia hacia las mujeres.

Otro momento por destacar fue la premiación de los carteles, siendo uno de los ganadores el elaborado por la alumna Itzel Huauhuacondori Vásquez con su mensaje “Con colores de igualdad y pinceles de respeto, pintemos un mundo donde cada una pueda crecer sin miedo”. Hubo también batucadas y actos de malabarismo, que fue del agrado de la comunidad educativa.

Estas actividades se llevaron a cabo con la finalidad de informar y sensibilizar a la comunidad educativa y población en general, la importancia de la unión y tomar acción de manera conjunta, frente a todas las formas de violencia y construir un país respetuoso, seguro e igualitario para las mujeres peruanas y migrantes.

Participaron también la directora de la IE. 0073 Benito Juárez, Carmen Francia Gutiérrez; el subdirector de primaria, Guiovanni Arias Velásquez; el representante de la DEMUNA, Richard Lema Quintana; y en representación del CESIP, Karina Farro Carretero.

Según el portal estadístico del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de enero a octubre del 2023:

En Lima Metropolitana, los servicios de los CEM han atendido 32 657 casos. De los cuales, 13 892 (42,5%) tienen edades de 0-17 años.

En el distrito de San Juan de Lurigancho, los servicios de los CEM han atendido 3141 casos, de los cuales, 1439 personas tienen entre 0 -17 años (45.8%).

/MPG/

25-11-2023 | 18:36:00

Miraflores: realizarán caminata dominical para erradicar violencia contra las mujeres

En el marco de las actividades por el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y con el fin de crear conciencia en nuestra sociedad sobre el respeto a sus derechos e integridad, la municipalidad de Miraflores convoca a una caminata a realizarse este domingo 26 de noviembre.

El punto de concentración para la caminata, que se iniciará a las 10.00 a.m., será el parque Los Pintores. Un grupo de malabaristas, acróbatas y bailarines, acompañará a los caminantes que recorrerán el circuito la avenida Diagonal, la calle San Martin y la avenida Larco, culminando frente al Palacio Municipal.

En este punto, se unirán más de 200 mujeres de distintas edades que participarán del programa deportivo Renuévate Plus, que promueve la municipalidad de Miraflores con el objetivo de motivar a sus vecinos para la práctica de actividad física y la generación de estilos de vida saludable.

Previamente, el programa municipal Mujer Miraflores organizó una conferencia en la que abordó la temática del rechazo a la violencia contra la mujer, en el auditorio del colegio Juana Alarco de Dammert, con la participación de alumnas del nivel secundaria de ese centro educativo.

En la marcha participarán autoridades de la comuna, vecinos del distrito y funcionarios de instituciones como el Ministerio de la Mujer, la Corte Superior de Justicia de Lima, la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional del Perú, que integran la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra la mujer y los integrantes del Grupo familiar de Miraflores.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres se conmemora cada 25 de noviembre y fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999.

/ES/NDP/

25-11-2023 | 19:14:00

Mujeres que soportan maltrato nace de hogares donde la violencia estuvo normalizada

Más de la mitad de los peruanos justifica y tolera la violencia, un patrón erróneo aprendido desde la infancia que perpetua esta conducta. Señaló Vanessa Herrera López, médica psiquiatra y terapeuta de familia del Instituto Nacional de Salud Mental “INSM”.

La especialista indicó que las mujeres testigos de violencia de género dentro del hogar tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, baja autoestima, dificultades en las relaciones interpersonales; así como repetir la experiencia de maltrato en su adultez.

“Muchas veces pueden recurrir a conductas de riesgo como el abuso de sustancias, como una forma de hacer frente a las secuelas emocionales o repetir el patrón de elegir vínculos violentos reincidiendo el ciclo en varias generaciones. A pesar de ello siempre hay esperanza de salir”, resaltó.

En ese sentido alerta a los padres, madres y cuidadores a fomentar una crianza respetuosa libre de violencias; así como mantener relaciones saludables con una comunicación abierta y de confianza, escucha activa mutua; enseñándoles a los niños y adolescentes a expresar sus emociones, tener respeto, límites y la importancia del consentimiento.

Creencias erróneas alimentan el machismo

La psiquiatra sostuvo que en el país todavía existe las creencias erróneas que alimentan el machismo, lo cual se debe erradicar en la sociedad porque es otra de las causas de la violencia.

En ese sentido destacó la importancia de modelar comportamientos respetuosos en el hogar, desarrollar habilidades emocionales y fomentar la máxima autonomía en igual de oportunidades tanto para hijas e hijos.

“Aún se estereotipan a las mujeres al espacio doméstico, a jugar solo con muñecas o utilizar un color que los varones; eso lo podemos cambiar desde la casa, colegio, universidad y sociedad en general”, comento.

Recalcó que, ante la primera señal de violencia es importante denunciar el hecho y llamar a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como acudir al servicio de salud mental del Centro de Salud más cercano de su domicilio, o llamar a la Línea 113 opción 5 del Ministerio de Salud.

La familia y amigos deben acompañar sin juzgar, criticar, ni revictimizar.

De acuerdo con el reporte de la Organización Panamericana (OPS) de la Salud una de cada tres mujeres en las Américas ha sufrido violencia en algún momento de su vida.

/MPG/

25-11-2023 | 17:09:00

Colegio Médico suspende elecciones tras vulneración de padrón electoral

El Jurado Electoral Nacional del Colegio Médico del Perú (JEN) informó que por unanimidad acordó suspender el acto electoral programado para el 26 de noviembre tras detectar una serie de irregularidades que vulneraron el padrón electoral.

El Informe Técnico N° 004-2023PO/CMP, presentado el pasado 23 de noviembre, confirmó la existencia de 921 correos electrónicos creados masivamente desde una fuente no autorizada, con la clara intención de suplantar la identidad de médicos mayores de 60 años.

Se detalló que los correos fraudulentos provenían del dominio solidaridadperu.net. Según las investigaciones, 818 de estos correos habían sido asignados a mayores de 70 años, revelando un intento burdo de influenciar la voluntad de colegiados.

Estos correos falsos se concentraban principalmente en la jurisdicción del Consejo Regional III de Lima, seguido por Arequipa en segundo lugar y Trujillo en tercer lugar.

El JEN afirma que una vez que tomó conocimiento de un informe técnico que contenía hechos que mostraban indicios graves de vulneración del padrón electoral, se acordó suspender las elecciones y denunciar ante la el Ministerio Público a los responsables.

/ES/

 

 

25-11-2023 | 16:36:00

Ministro del Interior supervisó preparación de personal de la USE para el control del orden público

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, supervisó esta mañana la preparación que recibe, de manera permanente, el personal de la Unidad de Servicios Especiales (USE) para el control, mantenimiento y restablecimiento del orden público, en el marco del respeto irrestricto de los derechos humanos.

Los efectivos de esta unidad son capacitados en el adecuado manejo de los conflictos sociales, teniendo como objetivo preservar la integridad de los ciudadanos, tanto de aquellos que participan, en forma pacífica, en estas manifestaciones, como de las personas que no intervienen en este tipo de movilizaciones.

En la sede de la Unidad Histórica de la Policía Montada El Potao, los policías de la USE hicieron una demostración de las destrezas y habilidades que deben emplear en distintas situaciones para garantizar el resguardo del orden público.

El titular del interior se dirigió a ellos para expresarles el respaldo del sector a su esforzada labor en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y su valioso aporte en pro de la paz social y la convivencia pacífica en nuestra sociedad.

Indicó que es fundamental el respeto a los derechos de las personas, así como mantener el orden y el control frente a cualquier manifestación de violencia que ponga en riesgo a la población. 

Resaltó, asimismo, la plena disponibilidad del personal de la USE de cumplir con las exigencias que demanda la rigurosa capacitación policial y los insto a que se sigan preparando para proteger a la ciudadanía.

Reunión con el alcalde del Rímac

Posteriormente, el ministro Torres Falcón se dirigió a la municipalidad del Rímac, donde sostuvo una reunión de coordinación en materia de seguridad ciudadana con el alcalde distrital, Néstor de la Rosa. 

En dicho encuentro, el ministro ofreció todo su respaldo a la autoridad local para combatir juntos la delincuencia que causa zozobra a los vecinos de dicha jurisdicción.

/ES/NDP/

25-11-2023 | 15:10:00

Ositrán premia a empresas por sus buenas prácticas en igualdad de género

Comprometido con la promoción de la igualdad de género entre las empresas prestadoras que supervisa, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) premió a los ganadores del Segundo Concurso “Ositrán: Buenas Prácticas en Igualdad de Género”.
 
La ganadora del certamen fue la empresa DP Word Callao S. R. L, encargada de administrar el Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur-Callao, por su propuesta “Plan de inclusión y diversidad” que incrementa el número mujeres en posiciones consideradas mayoritariamente masculinas, capacita en temas de sesgos inconscientes y acondiciona equipamiento e infraestructura para el personal femenino.
 
La concesionaria contribuye al aumento de la tasa de participación de la población femenina en el rubro portuario que históricamente es considerado como un sector masculino, en donde las mujeres solo participan en funciones administrativas, tienen limitaciones para el conocimiento técnico de la actividad principal del negocio y menor acceso a cargos de liderazgo en áreas operativas.
 
El segundo lugar fue para Unna Transporte S. A. C, que opera y mantiene la Línea 1 del Metro de Lima, por su iniciativa “Mujeres que avanzan”, la cual da oportunidad de empleo a damas en posiciones no tradicionales como conductoras de tren.
 
La tercera posición la obtuvo Lima Airport Partners S. R. L por su propuesta “Somos diversos, seámoslo siempre”, que empodera a las mujeres trabajadoras de la empresa y de entidades del sistema aeroportuario.
 
Participaron en la ceremonia de premiación, que estuvo encabezada por la presidenta del Ositrán, Verónica Zambrano, el gerente general del Ositrán, Juan Carlos Mejía; el gerente general de DP World Callao, Nicolás Bernard; la superintendenta de Gestión Social de Unna Transporte S. A. C, Pilar Núñez; la líder de Gestión Social  Lima Airport Partners, Anna Sánchez; y la directora de Políticas de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Quinteros; entre otros funcionarios.
 
En la ceremonia, la titular del Ositrán, Verónica Zambrano, resaltó que el concurso busca que las empresas que supervisa el Regulador disminuyan las brechas laborales que hay entre hombres y mujeres con el objetivo que las trabajadoras puedan lograr sus objetivos y así construir una sociedad más justa e igualitaria.
 
 
/LC/NDP/
25-11-2023 | 14:51:00

Benefician a más de 200 madres de ollas comunes con proyecto “Mujer Power”

El proyecto “Mujer Power” está marcando la diferencia en el país al promover el empoderamiento económico y personal de mujeres, así como la igualdad de género en la sociedad.
 
La iniciativa está dirigida a las madres de ollas comunes y de vasos de leche, de Lima Este como una primera etapa, específicamente San Juan de Lurigancho, así como a todas las mamás que deseen desarrollar sus emprendimientos y habilidades, y tiene como objetivo promover el empoderamiento de las mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar todo su potencial.
 
“Mujer Power” es un proyecto multiorganizacional con la participación de la comunidad universitaria de la Universidad Privada del Norte (UPN), la ONGVoluntarios.pe, Pequeños Detalles y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, que trabajan conjuntamente para lograr un impacto positivo en la sociedad.
 
“El empoderamiento femenino es un proceso que busca dar a las mujeres las herramientas, la confianza y la igualdad de oportunidades necesarias para participar plenamente en todos los aspectos de la sociedad, incluida la actividad económica. Al empoderarlas, se pueden lograr una serie de beneficios para la sociedad en su conjunto” dijo Andrea Farfan, analista de Responsabilidad Social la UPN.
 
Durante el ciclo 2023-1, un grupo de 32 estudiantes de la carrera de Administración de UPN se unió a este proyecto, poniendo en práctica sus conocimientos académicos para asesorar a las participantes de “Mujer Power”. En este ciclo, se logró impactar a 221 beneficiarias.
 
En la segunda edición de “Mujer Power”, 34 estudiantes de la facultad de Negocios están participando en las capacitaciones y han impactado positivamente a 93 beneficiarias. El proyecto no solo beneficia a las mujeres de San Juan de Lurigancho, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje de los estudiantes universitarios al aplicar sus conocimientos en un contexto real, además se prevé que se pueda replicar en otras zonas de Lima, Trujillo y Cajamarca.
 
“Siempre buscamos que nuestros estudiantes lleven su potencial al máximo y desarrollen sus capacidades profesionales de la mejor manera. Una forma de hacerlo es que participen directamente en la resolución de problemas reales y que contribuyan a solucionarlos para brindar un beneficio a la comunidad”, agregó la especialista.
 
 
/LC/NDP/
25-11-2023 | 14:43:00

Páginas