Locales

Migraciones recibió nuevo lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico

La Superintendencia Nacional de Migraciones recibió en su sede central de Breña un lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad, correspondientes a la primera entrega de los 800 mil documentos de viaje adquiridos mediante una licitación internacional.

Este primer lote fue entregado en presencia del Órgano de Control Interno de la entidad.

Como parte de esta adquisición, encargada en octubre de 2022 a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, durante los próximos meses se recibirán tres nuevas entregas de 200 mil libretas de pasaportes cada una, asegurando así el abastecimiento por lo menos hasta mediados del 2024.

De esta manera, la entidad seguirá ampliando las citas para atender a los miles de ciudadanos que requieran el documento de viaje. Cabe indicar que, a la fecha, hay citas de pasaportes disponibles para los próximos días.

Este incremento sustancial en la emisión de estos documentos de viaje fue posible debido a la firma de un primer contrato, en marzo del presente años, mediante el cual se adquirieron 546 mil libretas de pasaporte electrónico, lo que permitió reducir la brecha heredada entre la oferta y la demanda.

/MRG/

22-11-2023 | 11:51:00

San Marcos descartó brote de tuberculosis y clases continuarán con normalidad

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció hoy que las clases continuarán con normalidad tras descartar un brote de tuberculosis (TB), luego de detectar tres casos en la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) y uno en la Facultad de Ciencias Económicas de la Decana de América.

Así lo anunció el director de la Clínica Universitaria de la UNMSM, José Somocurcio Vílchez, quien fue tajante en afirmar que en la Ciudad Universitaria no existe un brote epidémico de esa enfermedad. 

“A la comunidad sanmarquina y a los padres de familia de los estudiantes les decimos que aquí no hay ningún brote de tuberculosis”, declaró en conferencia de prensa realizada hoy.

Somocurcio Vílchez pidió tranquilidad a la opinión pública ante los hechos reportados, ya que las clases continúan con normalidad.

En esa línea, el neumólogo aseveró que los cuatro casos detectados son aislados y que no se han originado en San Marcos. “Aquellos casos en que encontremos alguna patología serán derivados ante los centros de salud especializados del Minsa”, añadió.

Informó, asimismo, que hasta el momento se han realizado más de 600 radiografías de tórax gratuitas a estudiantes sanmarquinos de las diferentes bases de la Facultad de Ingeniería Industrial, de las cuales 450 han resultado normales.

/MRG/

22-11-2023 | 10:55:00

Empresas aumentan productividad con certificaciones en sistema de gestión de calidad

Con la participación de representantes del sector público, privado y la academia, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Lima realizaron el seminario internacional “Impacto de la calidad en el crecimiento económico y desempeño empresarial”, donde se presentaron tres estudios sobre los impactos del uso de los servicios de calidad en el desempeño empresarial y en el crecimiento económico.

El evento permitió conocer con evidencia científica, la forma como las empresas pueden lograr incrementar su productividad y mejorar sus indicadores de desempeño empresarial para mejorar su competitividad y aportar al crecimiento económico del país.

Estos estudios fueron financiados por el BID a fin de fortalecer el Sistema Nacional de la Calidad y visibilizar la importancia del uso de los servicios de calidad. El primero de ellos denominado: ¿Las prácticas de gestión de calidad influyen en la productividad laboral en las empresas formales en el Perú? concluye que las herramientas de gestión de calidad (uso de normas técnicas, certificaciones de calidad y procesos estandarizados) sirven para incrementar la productividad laboral de las empresas, particularmente de las medianas y grandes y específicamente del sector manufacturero. Señala que las empresas que usan, por lo menos una herramienta de gestión de calidad, tienen una productividad laboral entre 33% y 39% mayor que las empresas que no usan este mecanismo.

El estudio referente a la “Evaluación de impacto de la infraestructura de la calidad en el desarrollo productivo nacional” revela que las empresas que han implementado una certificación de calidad ISO 9001, logran incrementar sus ventas totales en cerca de 5% por año y aumenta la probabilidad de exportar e incrementar la productividad laboral. Asimismo, destaca que el uso de normas técnicas peruanas ha tenido un impacto positivo en el valor exportado incrementando entre 8.0% y 11.5% en un periodo posterior a la implementación la norma. También el estudio permitió conocer el impacto de la certificación en la generación de empleo pues aumenta el número de trabajadores entre 1,2 y 1,3 veces de colaboradores adicionales.

Por último, se realizó el estudio sobre: “Análisis de estrategias internacionales para fortalecer la competitividad y productividad de las Mipyme a través de los servicios de la Infraestructura de la Calidad”, donde se analizó las estrategias implementadas por cuatro países que han impulsado reformas en áreas clave para la Infraestructura de la Calidad como parte del fortalecimiento del clima de negocios y el desempeño competitivo de los sectores productivos en América Latina (Uruguay y Chile) y dos a la Unión Europea (Finlandia y la Comunidad Autónoma del país Vasco en España). Estas incluyen: subsidios directos o cofinanciamiento para implementar sistemas de gestión, incentivos a través de las compras públicas, creación de caja de herramientas de calidad para MYPE así como las capacitaciones y asistencia técnica especializada.  

“Si bien el sector empresarial reconoce la importancia de la calidad, también es cierto que aún hay brechas que cerrar para que el uso de los servicios de la infraestructura de la calidad, sean parte del ADN empresarial en los procesos de producción y comercialización de productos que nos permita acceder a mercados internacionales cada vez más exigentes. Una estrategia para cerrar esa brecha es justamente reducir las asimetrías de información entre el sector público y privado difundiendo la importancia de la calidad para impulsar la competitividad”, explicó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, durante su presentación en el seminario internacional.

/NDP/DBD/

22-11-2023 | 09:00:00

Un nuevo lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico recibe Migraciones

La Superintendencia Nacional de Migraciones recibió en su sede central de Breña un lote de 200 mil libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad, correspondientes a la primera entrega de los 800 mil documentos de viaje adquiridos mediante una licitación internacional.

Este primer lote fue entregado en presencia del Órgano de Control Interno de la entidad.

Como parte de esta adquisición, encargada en octubre de 2022 a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, durante los próximos meses se recibirán tres nuevas entregas de 200 mil libretas de pasaportes cada una, asegurando así el abastecimiento por lo menos hasta mediados del 2024.

De esta manera, la entidad seguirá ampliando las citas para atender a los miles de ciudadanos que requieran el documento de viaje. Cabe indicar que, a la fecha, hay citas de pasaportes disponibles para los próximos días.

Récord de emisión de pasaportes

En lo que va del presente 2023, Migraciones ha emitido más de 770 mil pasaportes electrónicos, la cifra más alta de los últimos cinco años, cuyo promedio es menos de 600 mil anuales.

Este incremento sustancial en la emisión de estos documentos de viaje fue posible debido a la firma de un primer contrato, en marzo del presente años, mediante el cual se adquirieron 546 mil libretas de pasaporte electrónico, lo que permitió reducir la brecha heredada entre la oferta y la demanda.

Cabe indicar que, para asegurar la atención oportuna a los ciudadanos, Migraciones atiende sin necesidad de cita a las personas que deben viajar en los próximos dos días hábiles, presentando su boleto de viaje.

Dicha atención se realiza de manera ininterrumpida en la sede central de Breña, desde las 07:00 horas del lunes hasta las 14:00 de los sábados, y en las demás sedes en su horario regular. En tanto, en la agencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se atiende los 365 días del año a las personas que se presenten 8 horas del vuelo antes con su tarjeta de embarque.

/DBD/

22-11-2023 | 08:36:00

Clases en San Marcos continuarán con normalidad tras descarte de brote de tuberculosis

El director de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Dr. José Somocurcio Vílchez, fue tajante en afirmar que en la Ciudad Universitaria no existe un brote de tuberculosis, luego de tres casos detectados en la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) y uno en la Facultad de Ciencias Económicas.

“A la comunidad sanmarquina y a los padres de familia de los estudiantes les decimos que aquí no hay ningún brote de tuberculosis”, declaró el Dr. Somocurcio, en conferencia de prensa pidiendo tranquilidad a la opinión pública ante los hechos reportados, ya que las clases continúan con normalidad.

En esa línea, el neumólogo sanmarquino, Conrad Huamán aseveró que no se trata de un brote epidémico, ya que, según indicó, son casos aislados que no se han originado en San Marcos.

Los médicos sanmarquinos informaron que hasta el momento se han realizado más de 600 radiografías de tórax gratuitas a estudiantes sanmarquinos de las diferentes bases de la Facultad de Ingeniería Industrial, de las cuales 450 han resultado normales.

Asimismo, dichas pruebas forman parte de un programa de control que se realiza cada año en la Decana de América para los estudiantes de las 20 facultades, las cuales continuarán, según cronograma, hasta el 26 de febrero de 2024.

Además, los galenos anunciaron que, en el marco de la política del cuidado de la salud física y mental de la comunidad sanmarquina, en los próximos días comenzará de manera gratuita los exámenes psicológicos, hematológicos, y exámenes clínicos generales para detectar cualquier problema de salud.

/AC/

22-11-2023 | 08:00:00

Certificados de estudios de Educación Básica no es necesario cuenten con el visado de Ugel

El Ministerio de Educación (Minedu) recuerda al público usuario que no es necesario que el certificado de estudios cuente con el visado de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para que tenga validez.

El certificado de estudios incluye la firma del director del colegio y mecanismos de seguridad, como el código virtual de verificación y el código QR. El código virtual de verificación se encuentra en la parte superior derecha del documento y consiste en 6 números y 2 letras.

El mencionado código identifica al certificado de estudios y permite verificar su autenticidad en la plataforma Mi Certificado https://certificado.minedu.gob.pe/  Para esto, hay que hacer click en la opción “Verificar certificado” y digitar el código virtual y el número de identidad o código del estudiante.

Una vez registrados estos datos, la pantalla mostrará el certificado de estudios emitido para validar que los calificativos sean los mismos que aparecen en el documento en físico. Si no aparecen estos resultados, se puede deducir que el documento no es válido.

El código QR se encuentra en la parte inferior izquierda y consiste en un código de barras bidimensionales que permite verificar la validez del documento, escaneándolo a través de un dispositivo electrónico, como, por ejemplo, un celular inteligente.

Una vez que se haya escaneado el código, aparecerá el certificado de estudios para validar los calificativos que aparecen en la pantalla con los del documento en físico. Si eso no ocurre, puede significar que el documento no tiene validez legal.

El Minedu, en coordinación con las UGEL, busca erradicar trámites adicionales, por lo que estas instancias solo visarán certificados de estudios solicitados para trámites relacionados con estudios en el extranjero (lo que comprende gestiones con Cancillería o embajadas).

Por otra parte, con relación a los estudios superiores, se ha coordinado con los institutos y escuelas de educación superior, universidades, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para que no pidan que los certificados de estudios contengan la visación de la UGEL.

/NDP/

21-11-2023 | 19:06:00

Hinchas podrán regresar a sus hogares con el servicio “La Bicolor” luego del partido

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrá hoy a disposición el servicio “La Bicolor” con la finalidad de que los aficionados que asistan al estadio Nacional para alentar a la selección peruana de fútbol ante su similar de Venezuela, puedan retornar seguros a sus casas.

Como en anteriores oportunidades, al término del partido, se contará con buses del corredor Azul en el cruce de la avenida Petit Thouars con el jirón Saco Oliveros, que realizarán la ruta del servicio "Lechucero" por la avenida Arequipa hacia los distritos del Rímac y Miraflores. El horario de atención es de 11 p. m. a 4 a. m., y el costo de la tarifa es de S/2.20.

Además, los hinchas que vayan hacia distritos como Independencia, San Martín de Porres, Cercado de Lima, San Isidro, Barranco y Chorrillos, entre otros, podrán tomar los buses del Metropolitano en la estación Estadio Nacional, que ampliará su horario de atención hasta la medianoche.

Los usuarios podrán movilizarse hacia las estaciones del sur y norte que estarán disponibles solo para el desembarque de pasajeros. La tarifa es de S/3.20.

Para hacer uso de estos servicios se debe contar con la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass. Asimismo, a fin de brindarles a los asistentes más alternativos de transporte se han dispuesto siete paraderos de taxis autorizados por la entidad, ubicados cerca del coloso José Díaz (ver mapa).

La ATU continuará proporcionando servicios que faciliten la movilidad de los hinchas que acudan a alentar a la blanquirroja, asimismo, reafirma su compromiso de trabajar por un transporte rápido, seguro y formal.

/MPG/

 

 

21-11-2023 | 17:51:00

Midis alcanzó registro social y empadronamiento de más de 700,000 casas.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) alcanzó hasta octubre un empadronamiento y registro social de más de 700,000 hogares en 60 distritos de mayor concentración y pobreza urbana, lo que permitirá el acceso a la clasificación socioeconómica y su posterior inclusión a los programas sociales, destacó el ministro del sector, Julio Demartini.

En ese contexto, subrayó que una de las acciones principales del Midis es la identificación de las personas más vulnerables.

Adicionalmente, anunció, se ha logrado que se otorgue nuevas facultades al Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) para ejecutar inversiones en infraestructura básica, productiva y natural, que permitirán llegar a 7,000 centros poblados rurales y rurales dispersos y con ellos reactivar la economía familiar.   

Comedores populares y ollas comunes 

Asimismo, el ministro Demartini sostuvo que siempre prensando en el trabajo con las organizaciones sociales de base, siguen invirtiendo tanto en comedores populares como en ollas comunes; y para ello están ejecutando 48 millones de soles asignados y destinados al equipamiento de cocinas y enseres para 3,421 comedores y 1512 ollas comunes en Lima Metropolitana y el Callao. “Todo esto a través del programa nacional “Compras a MYPErú”, manifestó.   

Además –continuó el titular del Midis- se ha transferido 75 millones de soles a 25 gobiernos regionales que han alcanzado cumplir sus metas en temas de Salud, Educación; apostando con ello tanto los gobiernos regionales como el Gobierno central por el Desarrollo Infantil Temprano.

“Seguimos mejorando desde el Midis todas las intervenciones de nuestros siete programas sectoriales y nuestros tres programas descentralizados para dar una mejor y mayor atención a la población más vulnerable del país”, recalco.

El ministro Demartini expresó los logros de su sector, dentro del quinto informe de avance de gestión que dio a conocer el Poder Ejecutivo, en Palacio de Gobierno.

/MPG/

21-11-2023 | 17:28:00

Municipalidad de La Victoria realiza mejoramiento de pistas, veredas y áreas verdes en San Pablo

Con la finalidad de brindarle calidad de vida y mejor accesibilidad a los vecinos, la Municipalidad de La Victoria inició importantes obras en el distrito como el mejoramiento de pistas, veredas y áreas verdes en el pasaje Juan Carbone, la avenida Parque 12 de Octubre y los jirones V. Tristán de Echenique, General Valdéz, San Cristóbal y Los Chancas de la Zona 15, en San Pablo.
 
Estos trabajos, que se ejecutarán en un plazo de 60 días, van a mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular de los miles de personas que usan estas vías. Asimismo, los vecinos victorianos podrán disfrutar de espacios más acogedores y saludables con la recuperación de las áreas verdes con nuevo césped y pintado de señaléticas horizontal.
 
Esta obra se suma a los proyectos realizados durante el primer año de gestión como el mantenimiento de las avenidas Isabel La Católica, las cuadras 12 y 13 de García Naranjo y la Prolongación Huánuco; así como las veredas de los pasajes Brisas y Apeliotas (en su primera etapa), Austro, Cecias, y de los jirones Graña, Los Alisos, Libis, entre otros. Además del mejoramiento del parque Panamericana en la urbanización Balconcillo y Los Jubilados en la Unidad Vecinal de Matute.
 
De la misma manera, y gracias a un convenio con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), se llevarán a cabo el mejoramiento de los jirones Sebastián Barranca, Luna Pizarro y Alexander Von Humboldt que por más de 30 años no son refaccionadas, situación que pone en riesgo la vida de los transeúntes.
 
Cabe resaltar que los proyectos gestionados por la Municipalidad de La Victoria beneficiarán a los vecinos y personas que se desplazan a diario con el mejoramiento del entorno urbanístico, la revalorización de comercios existentes y nuevos emprendimientos.
 
 
/LC/NDP/
21-11-2023 | 15:12:00

Ejecutarán control migratorio para hinchas venezolanos que acudan al Estadio Nacional

La Policía Nacional realizará un control migratorio a los hinchas venezolanos que acudan esta noche al Estadio Nacional para alentar a su seleccionado en el partido Perú-Venezuela, por las eliminatorias al Mundial 2026, adelantó esta mañana el comandante general de la PNP, general Jorge Ángulo Tejada.

Justamente al presentar el plan policial para garantizar la seguridad de este partido de fútbol, en los exteriores del Estadio Nacional, el jefe policial informó que habrá un control de identidad tanto para nacionales como extranjeros, en especial para detectar a aquellos solicitados por la justicia, y de los extranjeros que no hayan regularizado sus documentos para la estancia en este país.

Para ello, dijo, se dispuesto un contingente de 1900 efectivos, para garantizar la seguridad tanto en el interior como los exteriores del coloso de José Díaz, además de contar con el apoyo del Reniec, Migraciones, fiscalía de prevención del delito, bomberos y municipalidades.

“Estamos comprometidos para garantizar que este evento se cumple dentro de los márgenes de los cánones de seguridad (…) Teniendo en consideración la comunidad venezolana que reside en la capital, vamos a hacer respetar lo que los protocolos señalan para este tipo de evento”, dijo a los periodistas. 

/MRG/ 

21-11-2023 | 11:43:00

Páginas