Migraciones: hoy vence el plazo para acogerse a Permiso Temporal de Permanencia
El plazo para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vence hoy viernes 10 de noviembre y será imperativo que dichos ciudadanos inicien ese trámite para permanecer de manera regular en el Perú.
Hasta el momento, cerca de 200 mil personas han optado por solicitar su Permiso Temporal de Permanencia y así normalizar su condición migratoria, en el marco del actual proceso de regularización que empezó el 10 de mayo del presente año.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que no existirá ninguna ampliación de plazo para los extranjeros que no se hayan acogido al PTP.
De no optar por iniciar este trámite se aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria.
Solo podrán allanarse a dicho trámite los extranjeros que permanecieron en el territorio nacional una vez vencido el plazo de permanencia otorgado por la autoridad migratoria correspondiente, así como aquellos que ingresaron al país sin haber realizado el control migratorio, hasta el pasado 10 de mayo de 2023.
Es necesario remarcar que aquellos ciudadanos extranjeros que tengan alertas de Interpol, antecedentes policiales, judiciales o penales no podrán acogerse al Permiso Temporal de Permanencia.
Las restricciones aplican también para aquellos que no cumplan los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N.º 003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N.º 000109-2023-Migraciones.
/AC/
Sunedu e Indecopi trabajan para garantizar derechos de los estudiantes en el transporte público
Clientes lograrán efectuar pagos por servicios de Minjusdh en plataforma online.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que, gracias a la colaboración con el Banco de la Nación, ya se encuentra en la plataforma Págalo.pe, a través de la cual los ciudadanos pueden pagar 12 cuotas de manera virtual.
Pagalo.pe es una plataforma que permite realizar pagos de forma digital desde cualquier lugar, a través de PC, laptop o teléfono inteligente (disponible en App Store y Play Store), ahorrando así tiempo y dinero a todos los usuarios.
De este modo, los ciudadanos pueden efectuar sus pagos desde la plataforma digital del Banco de la Nación, empleando tarjetas de débito o crédito de cualquier entidad financiera; y también billetera Yape, PLIN o en efectivo a través de los Agentes Multired.
Las tasas que están a disposición en esta primera etapa son las siguientes:
04192 MJ - Código procesal penal 2004 - Defensa Pública
04200 Búsqueda de denominación
04219 Reserva de denominación
04232 Inscripción de banco de datos personales de administración pública y privada en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales
04233 Modificación del banco de datos personales de administración pública y privada, en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales
04294 Copia certificada adicional de acta de conciliación
04332 Autorización de funcionamiento de centro de conciliación
04340 Autorización para funcionamiento de centro de formación y capacitación de conciliadores
04367 Acreditación de conciliador extrajudicial especializado
04368 Rendición de Viáticos y Pasajes
04502 Autorización de cursos de formación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados
04759 Multas – Dirección de protección de datos personales.
/MPG/
Fitness social: lo recomiendan para evitar el estrés
Según un estudio científico realizado a lo largo de 85 años por la Universidad de Harvard (EE.UU.), las personas que desarrollan relaciones románticas y sociales de buena calidad se mantienen físicamente más sanas a medida que envejecen.
Esta práctica es lo que los investigadores llaman “aptitud social”, es decir, amistades o relaciones románticas saludables que nos llevan a vivir con menos estrés, menos enfermedades y una perspectiva más positiva de la vida.
En este sentido, el director de Instituto Guestalt de Lima, Manuel Saravia, sostuvo en el programa Saludablemente que el Estudio sobre Desarrollo Adulto comenzó en el año 1938 con 700 adolescentes.
Al monitorear periódicamente las alegrías y dificultades de los adolescentes a lo largo de sus vidas, los investigadores determinaron el impacto que tienen las relaciones saludables en el bienestar físico, mental y emocional de las personas.
Conversar con los amigos o familiares
Si bien el estrés es una parte natural de la vida, cuando una persona pasa por una experiencia altamente estresante, su cuerpo sufre cambios como aumento del ritmo cardíaco, la presión arterial y los niveles de cortisol (principal hormona del estrés). explicó Manuel Saravia.
“Si las personas hablan con amigos o familiares, bajarían su nivel de estrés. Para mejorar el estado de felicidad, es importante que las relaciones sociales sean de calidad. Por ello, se recomienda practicar lo que los investigadores llaman 'fitness social'”.
El fitness social es una herramienta que le permite a las personas cuidar sus relaciones amicales o sentimentales, entrenándose en dar abrazos, sonreír, agradecer y ser empáticos para evitar que estas se marchiten por descuido.
Una relación de calidad es aquella en la que una persona se siente segura y puede ser ella misma. Según el estudio, precisó Saravia, es casi imposible ser feliz sin amigos. La amistad representa casi el 60% de la felicidad en las personas.
Para el psicólogo y psicoterapeuta, el fitness social permite “aprender a cuidar de sí, para aprender a cuidar a los demás”. Dicha herramienta empieza con la relación que tiene la persona consigo misma.
“Puede lograr un diálogo interno más amable, amoroso y flexible, porque, así como se trata, seguramente tratará a los demás. Es un diálogo desde la compasión consigo mismo, sin juzgarse. Es lo que yo llamo un diálogo desde la autobondad”, recalcó Manuel Saravia.
/MPG/
Ministerio Público inicia investigación para dar con responsables de apagón en estadio Matute
La Fiscalía Penal de Turno inició una investigación para encontrar a los responsables del apagón que ocurrió anoche al final del encuentro deportivo entre Universitario y Alianza Lima en el estadio Matute, en el distrito de La Victoria.
Mediante su cuenta de Twitter, el Ministerio Público señala que este caso implica los presuntos delitos de exposición de personas al peligro y disturbios en agravio de ciudadanos y agentes de la Policía Nacional.
Las luces del Estadio Alejandro Villanueva, conocido como Matute, se apagaron de un momento a otro cuando el árbitro Edwin Ordóñez dio el pitazo final y Universitario de Deportes se aprestaba a celebrar el campeonato nacional al vencer 2-0 a Alianza Lima.
El repentino corte de luz, que obligó a pasar trasladar la fecha de celebración al domingo 12 de noviembre, fue reprochado por muchas personas, entre ellas el exjugador e ídolo de Alianza, Jefferson Farfán, quien dijo que "hay que saber perder"; además felicitó a los "cremas" y a Edison Flores por la corona.
/DBD/
Circuito Mágico del Agua inaugurará nuevo Mariposario para el deleite de todos los vecinos
La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima, entregará el nuevo mariposario del Circuito Mágico del Agua para el deleite de todos los vecinos y visitantes. Este nuevo atractivo es un aporte al turismo y la recreación, al que todos podrán acceder sin costo adicional por el pago de ingreso al parque.
La ejecución de la obra a cargo de EMILIMA S.A., contempla un sistema de entrada y salida que permite la interacción educativa del público visitante con las mariposas, además de contar con barandas de seguridad, faroles ornamentales, iluminación interactiva, áreas verdes con plantas, flores y topiarios en forma de mariposas, cumpliendo los protocolos de las entidades competentes como SERFOR y el Ministerio de Cultura.
El mariposario tiene un diseño en forma de domo, con jardines y flores que permite la interacción con las mariposas, disfrutando de la belleza y magia de su vuelo. Además, el nuevo ambiente tiene como objetivo aumentar la propuesta recreativa y de aprendizaje, brindándole al público un espacio de interacción que permita conocer la riqueza de la fauna nacional, en armonía con el espacio urbano monumental.
Comprometidos con su conservación el recinto contará con un sistema de calefacción para las épocas de baja temperatura, recreando el ambiente natural de las mariposas.
El Mariposario, ubicado en la zona de Tangüis, será inaugurado este viernes 10 de noviembre a las 7:00 p.m. de la noche, y contará con la asistencia del alcalde metropolitano de Lima, Rafael López Aliaga, y otras autoridades de la Municipalidad de Lima; quienes oficialmente darán por aperturado este nuevo atractivo turístico dentro del Circuito Mágico del Agua.
Como se recuerda, el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva es un ícono de la capital y símbolo de recuperación de los espacios públicos de Lima. Inaugurado el 26 de julio del 2007, este proyecto de gran envergadura ofrece al público la espectacularidad de sus fuentes cibernéticas, así como sus monumentos históricos, áreas verdes y una variada programación cultural, musical y temática.
A través de esta iniciativa, la Municipalidad de Lima renueva su compromiso de promover la protección de la fauna silvestre, y a la vez ofrecer un nuevo atractivo a la ciudad, respetando el hábitat y la belleza de las mariposas.
/NDP/DBD/
Senamhi pronostica ráfagas de viento y lloviznas en Lima hasta este viernes
Lima tendrá hasta mañana, viernes 10 de noviembre, ráfagas de viento y lloviznas en horas de la madrugada, debido a la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El ingeniero Diego Rodríguez informó que se trata de vientos instantáneos y fugaces que se presentarán alrededor del mediodía o cerca a las 3 de la tarde, sobre todo en Lima oeste, como los distritos de Miraflores, Chorrillos, Barranco, San Isidro, entre otros.
Si bien los valores de la velocidad de estas ráfagas suelen ser muy variados e inconstantes, podrían llegar hasta los 24 o 28 kilómetros por hora (km/h), una cifra superior a un día cualquiera cuando los vientos tienen entre 0 y 12 k/h.
Solo cuando los vientos superan los 30 km/h en forma sostenida, apuntó, allí sí estaríamos hablando de un incremento por encima de lo esperado.
Las ráfagas y vientos fuertes se deben al acercamiento e intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur frente al continente sudamericano, lo que genera el incremento de la velocidad del viento proveniente del sur.
/AC/
EsSalud realiza descarte de diabetes y obesidad este viernes 10 de noviembre
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de detectar y tratar a tiempo, la diabetes y la obesidad, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizará, este viernes 10, una campaña médica gratuita dirigida a los asegurados y no asegurados.
La actividad se desarrollará en la sede central de EsSalud, ubicada en la calle Domingo Cueto N° 120 – Jesús María, desde las 08:00 am hasta las 02.00 pm. Las personas que deseen acceder a un despistaje del riesgo de diabetes deberán asistir en ayunas.
Según informó, Jaime Ramos Tejada, Gerente de Oferta Flexible de EsSalud, la actividad se realiza en el marco del “Día Mundial de la Diabetes”, que se celebra cada 14 de noviembre y que, según la estadística, afecta a más de 500 millones de personas en el mundo.
“Cuando se detecta y trata a tiempo la diabetes mellitus y la obesidad, se pueden prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales. Por ello, en EsSalud damos mucha importancia a las campañas médicas preventivas como éstas; donde la población podrá acceder al “Circuito de la salud”, para que reciba atenciones médicas preventivas”, destacó el funcionario.
En ese sentido, invitó a la población en general a participar de esta campaña médica gratuita, donde diversos profesionales de la salud brindarán evaluaciones médicas y no médicas, con el objetivo de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta grave afección.
Durante la campaña gratuita se realizará despistaje del riesgo de diabetes, para lo cual deberán acudir en ayunas; descarte de pie diabético y, a través del “Circuito de la Salud”, podrán acceder a diversas atenciones en endocrinología, medicina interna, oftalmología y odontología.
Los asistentes podrán acceder a orientación psicológica, de nutrición, atención en enfermería y exámenes auxiliares, como parte de un paquete preventivo a cargo de la Dirección de Programas Especiales de EsSalud, que pone a disposición de la población en general.
/DBD/
Serpar abre en noviembre sus escuelas deportivas y culturales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y destrezas deportivas, culturales y artísticas de niños, niñas y jóvenes, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) pone a su disposición, este mes de noviembre, las escuelas que se imparten en algunos de sus clubes y parques de la ciudad.
De esta forma, contaremos con escuelas deportivas de fútbol, baloncesto, voleibol y taekwondo; mientras que en el sector cultural se encuentran ballet, danza folclórica, teatro y pantomima, todos con una cuota social de S/45.
El desarrollo de las escuelas deportivas va en horarios de lunes a sábado, de dos a tres veces por semana con una hora de duración por clase.
Las inscripciones para ambas modalidades se realizan en www.serpar.gob.pe. En el caso de los cursos presenciales, los interesados también pueden dirigirse a las boleterías de los clubes zonales y parques.
Para cursos presenciales, los interesados también pueden contactar con las cajas de los clubes y parques regionales.
Para más información pueden contactarse mediante las redes sociales de @LimaSerpar.
/MPG/
Mindef: Gobierno trabaja para reducir al mínimo víctimas por Fenómeno El Niño
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sostuvo que el Gobierno está trabajando para reducir al mínimo el número de víctimas por el Fenómeno El Niño, cuyos efectos más significativos en Perú se verían a partir de las primeras semanas de enero del 2024.
Durante su participación en el Seminario para Periodistas sobre la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en el contexto del Fenómeno El Niño, organizado por el Indeci, Chávez subrayó la necesidad de educar, organizar y preparar a la población que sería afectada y a las autoridades.
“Una vida humana no puede ser una estadística más. Estamos convencidos en el desarrollo del plan (de prevención del Estado) para reducir la pérdida de vidas humanas a cero. Para eso nos estamos preparando. Hay que educar, organizar y preparar a nuestra población y autoridades”, comentó en diálogo con la agencia Andina.
Advirtió que la mayor cantidad de pérdidas humanas durante los desastres naturales se deben a conductas temerarias de la población al no medir el peligro al que se enfrenta. “Hemos podido evidenciar que el 80% de la pérdida de vidas humanas proviene de la falta de conocimiento o imprudencia al querer cruzar un badén, un río o una quebrada que se activó”.
En ese sentido, recordó que la función de los gobiernos regionales y locales es asumir la responsabilidad de conducir y atender la emergencia. Organismos como el Indeci y Cenepred están apoyando las diferentes acciones de preparación ante posibles desastres asociados al próximo Fenómeno El Niño.
“Quisiéramos proveer de todos los recursos a todo el país en lo que se refiere a la gestión de desastres, pero en estos momentos hay prioridades: en la zona norte, para la contingencia de lluvias intensas y, en la zona sur, el escenario que se está presentando es la falta del recurso hídrico a consecuencia de El Niño”.
El ministro Chávez comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha hecho un desembolso cercano a los 110 millones de soles a más de 300 distritos del país para acciones de contingencia ante las emergencias que se vienen presentando y los análisis proyectados para los próximos meses.
“Estamos trabajando hace más de 4 meses con declaratoria de estado de emergencia, asignación presupuestal, trabajo y ejecución de obras por parte de los ministerios de Agricultura, Vivienda, Defensa y Transportes y Comunicaciones y otros”, comentó.
Trabajo multisectorial
Chávez Cresta recordó que trabajan con autoridades locales, regionales y nacionales diversos planes de acción, que cuentan además con el soporte técnico de expertos del Defensa Civil y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
El ministro Chávez, quien por muchos años fue la máxima autoridad de Indeci, destacó que no solo basta con trabajar en prevención y capacitarse, sino que debe evidenciarse lo que se está haciendo.
“Uno de los temas que hemos podido ver en el Grupo de trabajo Fuerza de Tarea Multisectorial es que en los próximos días se van a evidenciar todos los trabajos que se haceno, qué acciones se deben tomar y cómo se deben organizar las autoridades con su población para enfrentar El Fenómeno del Niño Global”.
Contingencias se verían desde enero
Por otro lado, Chávez Cresta estimó que los efectos más significativos del Fenómeno El Niño en el Perú se verían a partir de las primeras semanas de enero del 2024.
/DBD/