SJL: presuntos extorsionadores detonan explosivo frente a vivienda de comerciantes
En horas de la madrugada, en la zona de Huáscar, en el distrito de San Juan de Lurigancho, dos delincuentes en moto detonaron un explosivo en el frontis de la vivienda de una familia de comerciantes que se dedican a la fabricación de peluches.
Dicho explosivo ocasionó un incendio que posteriormente logró ser controlado por los miembros de la familia perjudicada.
La familia se encontraba descansando cuando sucedió la explosión. Asimismo, indicaron que ya habían recibido amenazas previamente mediante mensajes y que el pasado miércoles 25 de octubre, los presuntos extorsionadores habían colocado balas en la puerta de su hogar.
El incendio dejó un miembro de la familia herido, el cual resultó con quemaduras en la pantorrilla y logró ser atendido por paramédicos en el lugar de los hechos.
/AC/
Recuperan espacios públicos ocupados por ambulantes en el Óvalo Izaguirre
“Durante más de cinco años el óvalo fue tomado por gente que cobraba cupos y que obligaba a vecinos del sector a caminar por las pistas. Este operativo ha sido un éxito, pero no se acaba hoy porque habrán labores de mantenimiento”, dijo la autoridad edil.
MINJUSDH: Perú y Colombia se unen para combatir la criminalidad y corrupción
“Para Perú, Colombia es un referente importante en la lucha contra la criminalidad. Este intercambio de experiencias en la administración de activos de procedencia ilícita es una oportunidad para fortalecer las capacidades de los profesionales del Pronabi en el cumplimiento de sus funciones. De esta manera, podemos decirle a la ciudadanía que Perú y Colombia, con apoyo de la OEA y la Embajada de EE.UU., estamos juntos luchando para hacer un país más seguro”, destacó el ministro.
"Lo mejor que podemos hacer es mostrar física y materialmente que estos bienes producto de la criminalidad pueden estar en manos del Estado y disponer de ellos en beneficio de la ciudadanía", finalizó el titular del sector.
Poder Judicial confirma sentencia de 35 años contra el líder de los Babys de Oquendo
La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó sentencia de 35 años de prisión contra Juan Enrique Ramos Bellido, alias “Kike”, cabecilla de la organización criminal Los Babys de Oquendo, dedicada al cobro de cupos y extorsión a empresas constructoras.
A través de las redes sociales, el Poder Judicial precisó que a Ramos Bellido se le encontró culpable como coautor de los delitos de organización criminal, extorsión, usurpación agravada y cohecho activo genérico.
Los Babys de Oquendo cobraban cupos y extorsionaban a las empresas constructoras a cambio de brindarles “seguridad”, además, exigían incluir a sus integrantes en las planillas de las obras que se realizaban en los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres, Puente Piedra y en la zona de Oquendo, en el Callao.
Las sanciones
El juicio oral contra esta organización se inició en noviembre del 2020 y luego de 84 sesiones, el Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado, en audiencia de adelanto de fallo, fijó 35 años de prisión efectiva contra Juan Enrique Ramos Bellido alias “Kike”, en calidad de cabecilla, luego de determinar que, desde el penal de la Capilla, en Puno, dirigía las operaciones de la organización criminal.
Los otros miembros de la organización, como Juan Alberto Ramos Bellido y Christian Alberto Ramos Gutiérrez, fueron sentenciados a 23 y 29 años de prisión respectivamente; Edwim Bellido Mendoza a 23 años, mientras a Víctor Pampañaupa Gutiérrez y a Evelyn Milena Pulache se les impuso 15 años de prisión.
La sentencia para Ana Palomino Ochante fue de 8 años de pena efectiva, mientras que para los otros miembros de la organización las sentencias fueron similares o no menores de cuatro años.
Los 38 sentenciados recibieron penas por diferentes delitos, pero solo 20 de ellos fueron sancionados por el delito de organización criminal.
Al término del juicio oral, se condenó también a once efectivos policiales, entre ellos, un coronel, tres comandantes, un capitán y seis suboficiales de diferentes comisarías y dependencias especializadas de Lima Norte y al Director Regional del INPE de la región de Puno, por haber prestado su colaboración a los fines de la organización.
/PE/ANDINA/
El 10 de noviembre vence el pazo para obtener el Permiso temporal de Permanencia
El plazo para que los extranjeros en condición migratoria irregular se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vence el próximo 10 de noviembre y será imperativo que dichos ciudadanos inicien ese trámite para permanecer de manera regular en el Perú.
Hasta el momento, más de 165 mil personas han optado por solicitar su Permiso Temporal de Permanencia y así normalizar su condición migratoria, en el marco del actual proceso de regularización que empezó el 10 de mayo del presente año.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha reiterado que no existirá ninguna ampliación de plazo para los extranjeros que no se hayan acogido al PTP.
De no optar por iniciar este trámite se aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria.
/PE/
Marina invita a jóvenes a asimilarse como técnicos en música y comunicación audiovisual
Jóvenes técnicos profesionales en comunicación audiovisual y música podrán formar parte de la Marina de Guerra del Perú, asimilándose como oficiales de mar tercero en las carreras técnicas de música y comunicación audiovisual.
La Marina precisó que esta convocatoria, a la cual podrán inscribirse hasta el 10 de noviembre, está dirigida a egresados de institutos de educación superior tecnológico público, que, además de reunir los requisitos académicos, tengan vocación de servicio a la patria.
El personal que logre ocupar una vacante, al culminar su periodo de adoctrinamiento, podrá desarrollar una carrera naval y acceder a los beneficios que la institución ofrece.
Estos beneficios incluyen la oportunidad laboral, seguro médico familiar, programas de vivienda, centros educativos para los hijos y acceso a centros de esparcimiento.
Los requisitos se encuentran en la página web del CITEN.
Los números para informes son (01) 210-7020, (01) 201-6230, anexo 3282, 913870113, 913886809 y 913876960. Asimismo, se cuenta con el correo electrónico: [email protected].
/PE/NDP/
CCL propuso medidas para reactivar economía nacional
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) propuso un conjunto de medidas orientadas a la reactivación económica. Considera la recuperación de la demanda interna y un shock de inversiones para revitalizar diversos sectores, impulsar el empleo formal y, consecuentemente, mejorar el ingreso familiar y el consumo privado.
Estas acciones propiciarán un cambio positivo en las expectativas tanto empresariales como del consumidor, asevera.
Política monetaria
En el tema de política monetaria refieren que la inflación de setiembre registró un mínimo de 0.02%, y que la acumulada del último año se ubicó en 5.04%, la más baja en los dos años recientes.
Con expectativas de inflación a 12 meses reducidas a 3.38%, el Banco Central de Reserva (BCR) tiene, en consecuencia, el panorama propicio para continuar con la reducción de la tasa de referencia, actualmente en 7.25%, plantea.
Política fiscal
El gremio empresarial insta al redireccionamiento del gasto público, favoreciendo más al gasto de capital en detrimento del gasto corriente.
"Es imprescindible un análisis riguroso del presupuesto público, identificando partidas de gasto corriente susceptibles de reducción o reasignación. El Gobierno debe optimizar el gasto del dinero público", plantea.
Sugiere identificar proyectos de inversión pública nacional y regional con alto impacto, pero con baja ejecución de presupuesto en infraestructura física y social.
/PE/NDP/
Municipalidad de La Victoria realizará el primer festival de postres
Premiación
Alertan incumplimientos técnicos y sanitarios en compra de camiones cisterna
Riesgos para mantenimiento
Falta de documentación
Plazos de garantía no verificados
La Punta, San Miguel y San Borja tienen la mejor calidad del servicio móvil en Lima y Callao
La Punta, San Miguel y San Borja son los distritos con el mejor desempeño en la prestación del servicio de voz y datos en redes móviles, de acuerdo al Ranking de Calidad Móvil Distrital 2023, elaborado por Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
El estudio evaluó el servicio entregado por las cuatro principales empresas operadoras móviles en los 50 distritos de Lima Metropolitana y el Callao durante el primer semestre del presente año. Tras el procesamiento de la información se constató que trece distritos obtuvieron resultados por encima del 90 %, calificación considerada como destacada.
En el indicador general, La Punta (94.90 %) volvió a liderar el ranking distrital, seguido de San Miguel (93.67 %), San Borja (93.65 %), Barranco (92.84 %), San Isidro (92.81 %) y Santiago de Surco (92.81 %), que ocuparon la quinta ubicación con el mismo porcentaje.
El distrito de La Punta tuvo un desempeño sobresaliente con 88.61 % en el indicador de voz, que mide la calidad de las llamadas de voz móviles, así como en el indicador de datos (99.09 %), que mide la calidad del internet móvil.
Por su parte, los distritos de San Miguel, San Borja, Barranco, San Isidro y Santiago de Surco tuvieron rendimientos destacados en el indicador de datos móviles con valores por encima del 95 %.
Cabe señalar que de los distritos que estuvieron en el top 5 del ranking 2022, Lince sufrió el mayor descenso, al pasar del tercer al vigésimo octavo, con 6.11 puntos porcentuales.
Al otro lado de la tabla, se ubicaron Carabayllo (81.28 %), Chorrillos (80.98 %), Villa el Salvador (78.50 %), Ate (78.22 %) y Mi Perú (65.44 %), con menores indicadores de calidad móvil.
“Con la información del Ranking, el usuario puede conocer el estado de la calidad del servicio móvil contratado, con lo cual tiene el poder de tomar mejores decisiones y optar por la alternativa que mejor le convenga. De esta manera, incentivamos la competencia y la mejora continua de la calidad en el mercado de telecomunicaciones”, precisó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.
/MRG/