Nacional

Trujillo: Orquesta Sinfónica Nacional se presenta luego de 11 años

El Ministerio de Cultura (Mincul) con gran emoción anuncia el regreso a la capital de la región La Libertad, de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN), que, junto a la Orquesta Sinfónica de Trujillo, ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza de Armas este sábado 17 de agosto, desde las 18:30 horas.

En el marco del foro APEC, que se realiza en el Perú y en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, los elencos nacionales presentan la segunda edición de su “Gira Cultura”, con puestas en escena de gran formato, siendo el primer destino la Ciudad de la Eterna Primavera.

La última vez que el primer elenco sinfónico visitó la región fue en 2013, donde ante 500 personas realizó dos presentaciones gratuitas en el Coliseo Inca. En esta ocasión, se espera convocar a 6000 ciudadanos y ciudadanas.

La gala musical estará conformada de dos partes, la primera con una interpretación artística a cargo de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, bajo la batuta del maestro Espartaco Lavalle y la participación solista de Alberto Orbegoso (tenor) y Marisabel Huerta (contralto).

 

Su repertorio está formado por las obras Huapango de José Pablo Moncayo, La flor de la canela de Chabuca Granda, Malabrigo de Alcides Carreño con letra de César Miró, El alcatraz (tradicional peruano), Así baila mi trujillana de Juan Benites Reyes, entre otras.

Para cerrar el concierto, se presentará la OSN, bajo la dirección del maestro Fernando Valcárcel y la participación en calidad de solistas, del violinista Carlos Johnson y la mezzosoprano Josefina Brivio.

Entre los temas que se podrán disfrutar, se encuentran música académica internacional como Danza eslava Op. 46 No. 8 de Antonín Dvořák y la obertura de Girl Crazy de George Gershwin.

Asimismo, obras de películas como Piratas del Caribe y Avengers; además de temas nacionales: Aires gitanos de Pablo Sarasate, Canto incaico de Renzo Bracesco, Hasta la guitarra llora de Rosa Mercedes Ayarza, Huiracocha de Clotilde Arias, La pampa y la puna de Carlos Valderrama, Danza de José Sosaya, Yo soy trujillano (marinera) de Luis Abanto Morales y El Turrón (marinera) de Juan Requena Castro.

Cabe señalar que, con el objetivo de alcanzar un mayor número de beneficiarios por la actividad, el concierto será transmitido en simultáneo en el distrito de La Esperanza, considerado como uno de los principales y más poblados de la provincia.

La “Gira Cultura” de los Elencos Nacionales del Perú, nace como una iniciativa estatal para fomentar la participación activa de los ciudadanos en diversas expresiones culturales y artísticas de alta calidad profesional, con el objetivo de disminuir las disparidades en la apreciación de los derechos culturales.

/NDP/MPG/

14-08-2024 | 17:52:00

Iquitos se suma a proyecto Grandes Ciudades con el fin de mejorar los servicios de agua potable

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), incluyó al distrito de Iquitos en el proyecto Grandes Ciudades con el objetivo de mejorar la infraestructura de los servicios de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial.

La inclusión de la capital de Loreto a la estrategia, se realizó en una reunión con representantes del gobierno regional, la municipalidad provincial de Maynas, las municipalidades distritales de San Juan Bautista, Belén y Punchana; además de Proinversión y de la EPS Sedaloreto. 

La directora ejecutiva del PNSU, Rosina Manche, informó que el proyecto de Grandes Ciudades Iquitos esta valorizado en más de S/ 863 millones. Asimismo, expresó que bajo estos programas buscan asegurar la sostenibilidad de este servicio prioritario en la vida de los loretanos.

"Esta inversión es una muestra clara del compromiso del Gobierno por cerrar brechas de acceso a servicios básicos, mejorando directamente la vida de miles de ciudadanos en la región", destacó Manche.

Además, la titular del PNSU señaló que se está avanzando con la elaboración del perfil del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Iquitos, a cargo de Proinversión. En esa misma línea, informó que se elaborará una hoja de ruta para la formulación del estudio preinversión. 

Ley de Acceso Universal al Agua Potable 

Respecto a la ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU), establecida en varias regiones como Loreto, se acordó que los gobiernos locales y las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) implementarán la LAU mediante de métodos alternativos como sistemas cisterna, pilones, filtros intradomiciliarios, sistemas de captación de agua de lluvia, entre otros. 

/CRG/

14-08-2024 | 17:21:00

Mininter erradicó más de trece mil cultivos de hoja de coca en cinco regiones

El Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), erradicó 13 327 hectáreas de hoja de coca ilegal en las regiones Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Pasco, en lo que va del año.

El exterminio de estos cultivos se ejecutó en 4564 parcelas ubicadas en los ejes operacionales de las cinco regiones mencionadas, impidiendo así la producción de 122 toneladas de clorhidrato de cocaína.

Asimismo, el Corah detalló que, lo recaudado el 9. 44% representa plantaciones resembradas de hoja de coca mientras que 12 068.62 hectáreas correspondieron a cultivos ilegales nuevos.

De esta manera, las acciones se enmarcan en la estrategia emprendida por el Mininter para combatir el tráfico ilícito de drogas y a las organizaciones criminales dedicadas a este delito.

/CRG/

14-08-2024 | 16:06:00

Arequipa: Programa PAIS impulsa iniciativa “Aprendo en Tambo” en centro poblado de Umachulco

Más allá de sus canas y su andar lento, doña Prudencia y doña Máxima comparten algo en común: ambas asisten con ilusión al Tambo Umachulco, gestionado por el programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para aprender a escribir y leer, y sobre todo para culminar su educación básica.
 
Doña Prudencia Taya, de 68 años, y doña Máxima Contreras, de 83, son ejemplos de que la edad no es un impedimento para aprender. Junto a sus compañeras, cuyas edades van desde los 17 hasta los 26 años, acuden dos veces por semana a la que se ha convertido en su escuela, el Tambo Umachulco, para recibir las enseñanzas de los docentes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) "Alberto Flores Galindo".
 
Este servicio educativo forma parte de la estrategia ‘Aprendo en Tambo’, impulsada por el Programa PAIS del Midis en Arequipa y otras regiones del país, en articulación con el Ministerio de Educación. El objetivo es que jóvenes y adultos del ámbito de influencia de los Tambos reciban una educación de calidad y, en este caso, culminen sus estudios escolares.
 
En total, en el Tambo Umachulco, ubicado en el distrito de Cayarani, en la provincia de Condesuyos, se han matriculado 18 alumnas, aunque también asisten usuarias libres como doña Máxima.
 
"Doña Prudencia, que es beneficiaria de Pensión 65, está estudiando desde el año pasado. Se muestra muy ilusionada porque está aprendiendo a leer y a escribir. Me dice: 'Quiero leer mi biblia, un libro o un periódico'", comparte Marisol Guevara, gestora del Tambo Umachulco del Programa PAIS.
 
"Doña Máxima es alumna libre. Me cuenta que quiere aprender porque sus padres no la mandaron a la escuela. 'Eres mujer, vas a tener tu pareja y los estudios no te servirán', le decían. A veces me confiesa: 'Cómo quisiera ser más joven para aprender todo lo que enseñan ahora, como computación. La memoria no es la misma y a veces me olvido de algunas cosas'", relata, en quechua, la abuelita a la gestora del programa PAIS.
 
A doña Máxima le llama mucho la atención cuando en el Tambo Umachulco a las alumnas se les proporciona laptops para que ingresen a internet o aprendan computación.  Aquí se les proporciona todos los materiales para su aprendizaje.
 
La estrategia "Aprendo en Tambo", con un trabajo articulado con el CEBA, está presente en Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Punto. En total, hay 255 alumnos matriculados.
 
En Arequipa, el Programa Nacional PAIS del Midis cuenta con 17 Tambos, distribuidos en 13 distritos y cuatro provincias. En estas plataformas no solo se brindan servicios de desarrollo social, también acceso a salud, identidad y otros, contribuyendo a mejorar la calidad de vida.
 
 
/NDP/LC/
14-08-2024 | 14:52:00

Cusco y Loreto tendrán vuelos directos a la región Áncash

En marco de la III Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales, realizada en la ciudad de Huaraz, capital de Áncash, el gobernador Koki Noriega Brito, firmó convenios con las regiones de Cusco y Loreto en aras de impulsar el turismo y el desarrollo económico.

Respecto al acuerdo firmado con el gobernador de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, Noriega Brito saludó la formalización de la alianza que unirá el aeropuerto de Anta con el aeropuerto de Cusco, facilitando el flujo de turistas y visitantes entre ambas regiones.

Asimismo, la autoridad ancashina junto al gobernador regional de Loreto, Jorge René Chávez Silvano, suscribieron un documento que establece la conexión aérea entre ambas regiones.  De esta manera, se abren oportunidades para el intercambio cultural y económico. 

Respecto a los acuerdos, Noriega informó que para el año siguiente se espera tener los resultados de este acuerdo incentivando así nuevas rutas para estos destinos turísticos tan importantes para el país. 

“Vamos a trabajar para que el próximo año tengamos vuelos directos entre Huaraz - Cusco. También haremos realidad el sueño de conectarnos vía aérea con Loreto” enfatizó. 

 

/CRG/

 

14-08-2024 | 14:29:00

Cusco: Fiscalía solicitará 9 meses de prisión preventiva para involucrados en muerte de dirigente

La Primera Fiscalía Provincial Penal de Quispicanchi solicitará nueve meses de prisión preventiva de la libertad para los 21 presuntos responsables de la muerte de Flavio Illantinco Yupanqui, al pie de la montaña de colores Vinicunca, ubicado en Cusipata, región Cusco.

Las investigaciones de la fiscal Rina Arana García concluye preliminarmente el presunto delito de homicidio calificado en agravio de Illantinco Yupanqui, exautoridad de la comunidad de Chillihuani y también exalcalde del centro poblado de Llacto.

Además, por los presuntos delitos de secuestro y daño agravado en agravio de tres familiares cercanos del occiso, cuyas motocicletas fueron quemadas y arrojadas al río de la localidad, y a la vez resultaron con lesiones graves.

Días previos al desenlace, las comunidades de Chilluhuani y Llacto sostuvieron reuniones para debatir respecto al control del cobro para el ingreso de visitantes a la atracción turística; sin embargo, al no llegar a un acuerdo, el 10 de agosto se desencadenaron actos de violencia en donde agredieron y golpearon con piedras y otros objetos contundentes a la víctima mortal e hirieron a su cuñada, hermano y otra persona, tras presuntamente secuestrarlas.

/MRG/

14-08-2024 | 11:52:00

Arequipa: Municipalidad de Alto Selva Alegre refuerza la Seguridad Ciudadana

La Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, en Arequipa, llevó a cabo una reunión con el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) en aras de fortalecer la defensa de la localidad.

Entre los acuerdos, el alcalde Alfredo Benavente, informó sobre la entrega de equipos tecnológicos, entre los que se encuentran parlantes, megáfonos y cámaras testigo destinados a mejorar la vigilancia y disuasión delictiva en el distrito.

La mesa de trabajo estuvo compuesta por representantes del Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación, así como la regidora Mitsu Quispe Zea.

Benaventes, resaltó la importancia de articular con otras instituciones temas tan importantes como la seguridad ciudadana. Asimismo, destacó la importancia de vincular la tecnología con las herramientas, ya que de esa manera se refuerza la seguridad efectivamente. 

"La seguridad ciudadana es una prioridad para nuestra gestión, y estamos comprometidos en utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para garantizar un entorno seguro para nuestros vecinos", afirmó.

/CRG/

14-08-2024 | 11:38:00

Fiscalía de Quispicanchi solicitó prisión preventiva para 21 implicados en la muerte de comunero en Cusco

La Primera Fiscalía Provincial de Quispicanchi solicitó nueve meses de prisión preventiva contra 21 presuntos responsables por la muerte de Flavio Illantinco Yupanqui, exdirigente de la comunidad campesina de Chillihuani, y por los enfrentamientos —ocurridos el último fin de semana— que dejaron varios heridos en la jurisdicción de la montaña Vinicunca o Siete Colores, en el distrito de Cusipata, en Cusco.

La medida coercitiva solicitada por la Fiscalía está basada en las investigaciones preliminares realizadas y dirigidas por la fiscal provincial Rina Arana García, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, en agravio de Illantinco Yupanqui, exautoridad de la comunidad de Chillihuani y también exalcalde del centro poblado de Llacto; y por el presunto delito de secuestro y daño agravado en agravio de tres familiares cercanos del occiso, cuyas motocicletas fueron quemadas y arrojadas al río de la localidad a la vez que resultaron con lesiones graves durante el conflicto registrado entre los miembros de las comunidades campesinas de Chillihuani y Llacto.

Según las indagaciones preliminares, días previos al enfrentamiento, ambos grupos sostuvieron reuniones para debatir respecto al control del cobro para el ingreso a la atracción turística. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, el 10 de agosto, se desencadenaron actos de violencia en donde agredieron y golpearon con piedras y otros objetos contundentes a la víctima mortal e hirieron a su cuñada, hermano y otra persona, tras presuntamente secuestrarlas y golpearlas brutalmente.

La fiscal Rina Arana García fundamentó la medida ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Quispicanchi, señalando que los imputados tratarían de eludir la acción de la justicia dándose a la fuga, hecho que se evidenciaría en la falta de arraigo laboral o domiciliario; asimismo, existiría una la intención de obstaculizar la indagación; por lo que sustentó los distintos actuados recabados hasta el momento durante la investigación preliminar para que se imponga la solicitada medida coercitiva.

/NDP/MPG/

13-08-2024 | 20:52:00

Madre de Dios: Ministra de la Mujer y gobernador acuerdan apoyo a menores

Una fructifera jornada de trabajo sostuvo el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar,con la ministra de la Mujer,Teresa Hernández.

En la cita, ambas autoridades abordaron temas de suma importancia como el incremento de diversos servicios en favor de las niñas, niños y adolescentes; personas adultas mayores,asi como personas con discapacidad.

De igual manera, dijo Otsuka, sobre la  promoción y fortalecimiento de los Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, y el desarrollo de la campaña de prevención "Encontrarte, evitemos más desapariciones" en los colegios de la región.

Además,el gobernador Luis Otsuka manifesto a la titular del MIMP su disposición a intensificar el trabajo y coordinar unitariamente  para concretar a la brevedad la construcción de un Centro de Acogida Residencial en Las Piedras.

Asimismo, el gobernador de Madre de Dios y la ministra Hernández visitaron las instalaciones del campo ferial del Cedega, donde comprobaron el avance de los preparativos para la próxima edición de Expo Amazónica 2024.

Esta moderna obra que ejecuta el Gobierno Regional fue destacada por la ministra de la Mujer, quien destacó este gran trabajo, que al quedar culminado favorecera enormemente a los miles de agricultores y productores de Madre de Dios.

/MPG/NDP/

13-08-2024 | 20:13:00

En la víspera de su 484. ° aniversario Arequipa tendrá dos entradas de ccapo

La ciudad de Arequipa este año tendrá por vez primera, dos entradas de ccapo, actividades que se realizarán mañana 14 de agosto víspera a cumplir su 484 aniversario de fundación española.

La entrada de ccapo es una costumbre ancestral que se realiza la víspera del 15 de agosto, que consistía en el recojo de ccapo (arbusto que crece en la parte alta de la ciudad); luego era trasladado en burros o mulas hasta la plaza principal de la ciudad, donde la gente prendía fogatas para calentarse en la noche.

Este año los distritos de la cuenca sur oriental de Arequipa, que integran Mollebaya, Characato, Polobaya, Pocsi, Quequeña, Sabandía, Yarabamba, Chiguata, Socabaya y José Luis Bustamante y Rivero se han unido para presentar sus costumbres, danzas y tradiciones en la entrada de ccapo.

Las autoridades de la cuenca sur oriental, señalaron que el objetivo de esta actividad es celebrar y fortalecer la identidad arequipeña.

La entrada de ccapo de la cuenca sur oriental de Arequipa, contará también con la participación de la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados de Toros de Pelea de Arequipa.

Así como la Asociación de Criadores de Caballos de Paso y Toros de Pelea de Socabaya, y la Junta de Usuario Chili Zona No Regulada, quienes aportarán con sus propios matices a la festividad.

El recorrido de iniciará a las 10:00 de la mañana en el distrito de Bustamante y Rivero, a la altura de la prolongación Dolores, continuará por la avenida Dolores, Adepa, la avenida Daniel Alcides Carrión, la avenida Salaverry, la calle Álvarez Thomas y culminará en la emblemática plaza de Armas, al promediar las 15:00 horas.

/ANDINA/PE/

13-08-2024 | 19:14:00

Páginas